Inicio Blog Página 92

Madrid, capital de la ciencia

0
semana de la ciencia madrid

semana de la ciencia madrid

La Semana de la Ciencia de Madrid invita a todos los ciudadanos a descubrir la ciencia, conociéndola muy de cerca. Todas las disciplinas científicas tienen cabida en este evento de divulgación: tanto las humanidades como las ciencias experimentales y la tecnología.

Durante dos semanas (del 6 al 19 de noviembre), los centros de investigación, las universidades y empresas de la Comunidad de Madrid abrirán sus puertas para explicar los avances científico-tecnológicos que están llevando a cabo. Estamos ante uno de los eventos más importantes de divulgación científica en Europa, que acoge a más de 600 instituciones.

La Semana de la Ciencia de Madrid pretende acercar la ciencia a todos los ciudadanos, en especial a aquéllos que tienen más dificultades para disfrutar de estas ramas del saber. Por ello, quiere potenciar las actividades destinadas a personas con discapacidad y a colectivos socialmente desfavorecidos, apoyando la Ciencia inclusiva.

La Semana de la Ciencia de Madrid se une también en esta edición a la celebración del Año Internacional del Turismo Sostenible declarado por Naciones Unidas, con el objetivo de sensibilizar sobre la contribución del turismo sostenible al desarrollo, movilizando a la vez a todos los grupos de interés para que trabajen juntos para hacer del turismo un catalizador de cambio positivo, resaltando la importancia del uso eficiente de los recursos, la protección ambiental y la lucha contra el cambio climático.

Este año además se celebra el 50 aniversario de la muerte de Emilio Herrera. Con esta conmemoración se pretende dar a conocer la actividad investigadora de este ingeniero español, pionero de la aeronáutica en España.

Las principales universidades privadas estarán presentes en AULA

0
AULA 2018

AULA 2018

El Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, AULA, vuelve un año más a la Feria de Madrid, entre los próximos 28 de febrero y 3 de marzo de 2018. Un total de 28 de las principales universidades privadas españolas se han reunido recientemente con el equipo que organiza la Feria en las instalaciones de IFEMA, para trabajar juntos de cara a la próxima convocatoria de 2018. Junto a esta participación, en AULA 2018 volverán a estar presentes todas las universidades públicas de la Comunidad de Madrid.

El certamen se celebra conjuntamente con el Salón Internacional de Postgrado y Formación Continua; el Salón Internacional del Material Educativo INTERDIDAC y el Congreso RED-Recursos para la Educación; el nuevo SCHOOLS DAY, Día de encuentro entre familias y colegios, y el Congreso Internacional y Feria Profesional EXPOLEARNING, en el marco de la Semana de la Educación, organizada por IFEMA y que promueve el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

Las universidades privadas participantes en esta reunión son la Universidad Francisco de Vitoria; ESIC Business & Marketing School; Camilo José Cela; U-TAD; ESNE – Escuela Universitaria de Diseño; IEC; Nebrija; TAI – Centro Universitario de Artes; Alfonso X El Sabio; Pontificia de Comillas ICAI – ICADE; CEU San Pablo; IED Madrid; Centro Universitario Villanueva; La Salle – Campus Madrid; CUNEF; ESERP Business School; Les Roches Marbella; ISDE Grado; Centro Universitario Cardenal Cisneros; Vatel International Hotel & Tourism; IEB; Isabel I; Pontificia de Salamanca; CES Cardenal Cisneros; Saint Louis – Campus Madrid; ESCUNI – Centro Universitario de Magisterio; Salamanca, y la Escuela Internacional de Protocolo.

Dentro de las líneas de actuación que se trataron en la reunión del pasado 17 de octubre, destaca la presencia del Espacio de Orientación Educativa, que AULA pone al servicio de todos los visitantes –alumnos, familias, colegios- dentro del mismo pabellón y de manera gratuita, con este fin. Esto permitirá a los expositores prestar la orientación e información adecuada en sus propios espacios específicamente referida a la oferta formativa de sus centros, completando la de carácter general y personal que se ofrece en el Espacio de Orientación Educativa.

Las universidades privadas participantes convinieron desarrollar actividades especiales que permitan dar a conocer más ampliamente los estudios y  oferta educativa de su centro, a desarrollar en su propio stand o en los espacios especiales que AULA crea para hacer que el estudiante y los colegios vivan la educación de una manera participativa y experiencial.

Tal es el caso del Aula Forum con temas de actualidad educativa; el Escenario Aula (para acoger demostraciones de artes escénicas, shows educativos …); la Plaza de la Convivencia Educativa, con performances, talleres, monólogos, La Plaza del Libro y la Lectura, con lecturas, presentaciones, libros de autores que promueven en sus escritos la convivencia y tolerancia social …, y el Aula Solidaria, con talleres, charlas sobre voluntariado, solidaridad…  En la Plaza de la Música, habrá actuaciones musicales en directo que prueban el interés por el arte.

Destaca el nuevo Schools Day

En la próxima convocatoria de la Semana de la Educación destaca el nuevo SCHOOLS DAY, “Día de las Familias y los Colegios”. Se trata de un espacio de encuentro dinámico y lleno de experiencias, con talleres y actividades, en el que los colegios mostrarán su oferta formativa, a los padres interesados en buscar colegio para sus hijos para iniciar la escolaridad o para estudiar otras opciones en otros tramos educativos. El encuentro se desarrollará el sábado, 3 de marzo de 2018.

 

Sé original: defiende la propiedad intelectual

0
si eres original eres de libro

El concurso para jóvenes investigadores digitales «Si eres original, eres de libro», que CEDRO organiza cada año, con la colaboración de la Fundación SM, ha comenzado su duodécima edición. Los alumnos de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y sus profesores pueden inscribirse hasta el 23 de marzo de 2018.

Este concurso tiene como objetivo fomentar el valor de los derechos de propiedad intelectual en los estudiantes españoles, a la vez que aprenden a investigar. La originalidad, el respeto por los derechos de autor y una buena documentación son los requisitos más valorados por el jurado.

Los alumnos tienen que realizar un trabajo de investigación sobre cualquier materia enmarcada en las categorías de Ciencias o Humanidades. Los trabajos deben realizarse en equipo -de un mínimo de dos alumnos y un máximo de cuatro- y estar coordinados por un profesor.

Además, las investigaciones deberán presentarse en formato digital en línea y los estudiantes podrán utilizar cualquiera de las lenguas oficiales del país. La elaboración de los trabajos seguirá las guías propuestas por Es de libro, que pueden descargarse de forma autorizada desde el web de este programa.

Los premios

«Si eres original, eres de libro» premiará los mejores trabajos en tres categorías: primer, segundo ciclo de secundaria, bachiller y ciclos formativos. En cada una de estas categorías CEDRO, con la colaboración de la Fundación SM, otorgará un premio a la mejor investigación de Ciencias y otro al mejor trabajo de Humanidades.

Para los alumnos

  • Un cheque regalo de 60 euros para la compra de libros de SM.
  • Una tableta digital.
  • Un ejemplar del Diccionario de la Lengua Española de la RAE.

Para los profesores:

  • Un cheque regalo de 100 euros para la compra de libros de SM.
  • Una tableta digital.
  • Un ejemplar del Diccionario de la Lengua Española de la RAE.

Para los centros educativos:

  • Un cheque regalo de 300 euros para la compra de libros de SM para la biblioteca escolar de los centros ganadores.
  • Un ejemplar del Diccionario de la Lengua Española de la RAE.

Un jurado de libro

El jurado de este concurso estará compuesto por la bioquímica Margarita Salas; el filósofo Javier Sádaba; los escritores Ramón Acín y Juan Kruz Igerabide; la catedrática Margarita Prado; el economista Ramón Tamames; el director de la Fundación SM, Javier Palop; y la presidenta y el vicepresidente primero de CEDRO, Carme Riera y Pedro de Andrés, respectivamente.

Calendario del concurso

  • 23 de marzo del 2018. Se cierra el plazo de inscripción.
  • 23 de abril del 2018. Finaliza el plazo para presentar trabajos a concurso.
  • Mayo del 2018. Se reúne el jurado para decidir los trabajos premiados y se comunican públicamente los ganadores (centros, profesores, estudiantes).
  • Junio del 2018. Se hace entrega de los premios.

Educación ‘tech’: ¿Quiénes han sido los más innovadores en 2017?

0
tic simo educacion

 

tic simo educacion

El pasado 27 de octubre cerraba sus puertas SIMO EDUCACIÓN 2017 una cita en la que se han otorgado los Premios SIMO EDUCACIÓN a las experiencias TIC más innovadoras llevadas a cabo en distintos centros de enseñanza  de nuestro país.

El jurado encargado de evaluar las 30 candidaturas seleccionadas –de entre más de 300 presentadas-  ha estado integrado por reconocidos expertos en el uso y aplicaciones de las TICs en educación: Mar Jiménez, del INTEF; Gaspar Ferrer, de Utopías Educativas; Juanmi Muñoz, de Cel Working; Juan Carlos Palomino, de Asociación Espiral, Educación y Tecnología, David Álvarez, de Conecta 13, y Javier Palazón, de Educación 3.0.

Y los premiados son…

Las Mejores Experiencias TIC en el ámbito de la educación han sido:

  • Mejor Experiencia con Metodologías Activas: Megacole… desde el sentido del emprendedor a la globalización de las competencias, de Ana Gómez y Lara Soler – CEIP Nuestra Señora de Atocha (Murcia)
  • Mejor Proyecto Colaborativo y Cooperativo: Carné de experto en Ciencia, Tecnología y Robótica, de María Yolanda Camello Suárez – EEI Gloria Fuertes, Gijón (Asturias)
  • Mejor Proyecto de Introducción de las TIC en un centro/aula: En clave TIC: La Evaluación 2.0, de María Cives Senra – Colegio M. Peleteiro, Milladoiro, Ames (A Coruña)
  • Mejor Experiencia Innovadora: Immunimedia: enseñando, aprendiendo y divulgando Inmunología, de Alfredo Corell Almuzara – Facultad de Medicina, Universidad de Valladolid (Valladolid)
  • Mejor Experiencia en Programación, Robótica y STEM: Dando forma al Medievo, de – Manuel Ángel Gutiérrez y Oscar Serna – Colegio San José-Niño Jesús (Reinosa, Cantabria)
  • Mejor Experiencia de Gamificación: Save the World, de Miquel Flexas Sampedro y Juan Carlos Thomás Sedano – Col·legi El Temple (Palma, Mallorca)
  • Mejor Experiencia de Educación Emocional: Emocionario Literario, de Pep Hernández (coordinador), Beatriz Martín, Ana Alfonsel y Ana Gil – Colegio El Valle Valdebernardo (Madrid)
  • Mejor Experiencia Maker: Proyecto HEIMDALL (Casco Inteligente) – ABP en Ciclos Formativos Informática (FP), de José Luis García Martínez – IES Oretania de Linares (Jaén)
  • Mejor Proyecto TIC Educación Inclusiva, Igualdad y Diversidad: Nueva voces, ¡Nuevos retos!, de Noelia Cebrián Marta – Colegio La Purísima para niños sordos (Zaragoza)
  • Mejor Recurso Digital de Creación Propia: Rétame y Aprendo, de Daniel Pérez Berenguer – Universidad Politécnica de Cartagena (Murcia)

 

Juan Carlos Cubeiro: «Ahora, el 90% del talento elige dónde quiere trabajar»

0
Juan-Carlos-Cubeiro manpower ceu

Juan Carlos Cubeiro_Foro de Empleo2

“El clima laboral determina el rendimiento profesional”. Esta es una de las reflexiones del Head of Talent de ManpowerGroup, Juan Carlos Cubeiro, en la sesión de apertura del ‘‘Talent at Work’ del Foro de Empleo que la Universidad CEU San Pablo. En esta línea, Cubeiro ha afirmado que actualmente “el 90% del talento elige dónde quiere trabajar”. Así, dirigiéndose a los alumnos de la Universidad CEU San Pablo ha añadido: “Vosotros vais a elegir trabajo en función del clima laboral”.

Cubeiro ha realizado esta afirmación después de explicar que “hemos pasado de la ‘era del capitalismo’ a la ‘era del talentismo’”, y de incidir en la idea de que “el talento es más valioso y más escaso que el capital”.

El ponente ha definido talento como la capacidad de una persona (tanto su aptitud y como su actitud) multiplicada por el compromiso (por la energía que pone en lo que hace), en un contexto determinado; es decir en una cultura y un clima empresarial. Por lo que ha afirmado que “no todos los trabajadores valen para todas las compañías”.

En relación con la actitud ha incidido en la idea de que “a las empresas les horroriza ‘el café para todos’, las personas que lo merecen llegarán más lejos que las que esfuercen menos”. Y ha recomendado a los alumnos a cuidar siempre su actitud, pensando en los vértices de un triángulo: lenguaje, gestión de las emociones y comunicación no verbal.

La importancia que las empresas dan a la formación humanista también ha centrado parte de su intervención, ya que “de nada sirven los conocimientos en ‘big data’ si estos no se apoyan en un pensamiento conceptual”. Por último, ha recomendado a los alumnos que mantengan una actitud de aprendizaje continuo, ya que la “‘aprendibilidad’ es la palanca de la empleabilidad”.

Una jornada muy completa

Tras la intervención de Cubeiro se la celebrado una mesa de debate con la participación deElvira Suárez, employer branding y atracción del talento de la Compañía Española de Petróleo (CEPSA); la directora del área de Selección, Formación y Desarrollo de RRHH de Fujitsu Technology Solutions, Scherezade Miletich; la consultora Leticia Linares-Rivasde Hewlett Packard Enterprise; la directora de RRLL y Comunicación Interna de Verallia Spain, Sonia Pérez; y el estudiante de 4º curso de ADE + Gestión Comercial y Marketing en la Universidad CEU San Pablo Javier García.

En la misma han acercado a los alumnos lo que las empresas buscan en los candidatos, lo que ofrecen para atraer talento y cómo un joven puede diferenciarse en un proceso de selección. Entre otros aspectos, han recordado la importancia del autoconocimiento y la confianza en uno mismo, del compromiso con los valores de la empresa, de mantener una actitud proactiva, de la adaptación al cambio y del aprendizaje continuo.

Posteriormente, los alumnos han asistido a unos los talleres específicos sobre CV 2.0 y Elevator Pitch y han conocido los planes de carrera y oportunidades laborales de las 65 empresas invitadas que han participado en el Networking-Open Space con stands informativos. Además se han celebrado asesoramientos personalizados por parte de consultores de Recursos Humanos de Manpower.

Por la tarde, quince de estas empresas realizarán procesos de selección on campus a los alumnos seleccionados a través del Career Center de la Universidad. Participarán en los procesos de selección en sus diferentes modalidades: entrevistas personales, dinámicas de grupo, charlas con antiguos alumnos que trabajan en ellas, etc. Las empresas que participan en esta selección con campus son: Abanca, Abercrombie & Fitch, Allen & Overy, Baker & McKenzie, EY, Freshfields Bruckhaus Deringer, Gestimed, Herbert Smith Freehills, Kyocera, Leroy Merlin, Llorente & Cuenca, Mercedes Benz España, nPeople, Omnicom Media Group y Pepe Jeans.

El rector de la Universidad, Antonio Calvo, ha inaugurado este Foro de Empleo recordando que los alumnos de la universidad reciben una formación que conjuga el  rigor académico con una formación personal y en valores que es recibida de forma muy significativa en las empresas.

Nueva edición del Máster en Creación y Gestión de Contenidos Audiovisuales de la UEM

0
Máster en Creación y Gestión de Contenidos Audiovisuales-Mediaset España UEM

Con la misión de dotar al estudiante de una visión global del negocio audiovisual, profundizando en las áreas clave que contribuyen al éxito, Mediaset España y la Universidad Europea han inaugurado la VIII edición del Máster en Creación y Gestión de Contenidos Audiovisuales-Mediaset Españ.

La presentación ha contado con la participación de Paolo Vasile, consejero delegado de la compañía; Conrado Briceño, consejero delegado de la Universidad Europea y de Laureate España; y Marta Muñiz, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad Europea.

Durante su intervención, Paolo Vasile ha asegurado que “en Mediaset España hacemos una televisión generalista, para todo el mundo, y tenemos muy en cuenta que la televisión no termina cuando acaba el programa, cuando salimos de casa o la apagamos, sino que nuestros contenidos tienen una vida paralela en el entorno online”.

Además, ha destacado que tienen varios objetivos. «El primero es el empresarial, que consiste en dar valor a las inversiones de los accionistas y generar confianza consiguiendo ser rentable. La derivada de este objetivo es que cuando una empresa puede desarrollarse garantiza prosperidad a una parte de la sociedad».

«Un segundo objetivo es hacer compañía a la gente, de manera activa e inteligente, ofreciendo la medicina para que puedan combatir la soledad individual o colectiva y acceder a lo que está pasando en el mundo, todo ello a través de la honestidad intelectual, que es ser libres ante cualquier tipo de condicionamiento, sin posicionarse, siendo un mero transmisor de la informació», añadió.

«El último objetivo es no perder el tren, llegar en el momento justo y moverse a la vez que el entorno. En Mediaset España hemos asumido la gran velocidad a la que nuestro sector se ha movido desde el final del siglo pasado hasta ahora con la llamada era digital”, relató Vasile.

Un máster muy práctico

Con una orientación eminentemente práctica, el Máster en Creación y Gestión de Contenidos Audiovisuales-Mediaset España, que se desarrolla de manera ininterrumpida desde 2009, ofrece al estudiante la oportunidad de acceder de manera detallada a los procesos y participar en el día a día de la empresa, cuya eficiente gestión de su liderazgo en televisión, internet, redes sociales y facturación publicitaria, la sitúan como la compañía de medios más rentable en España y una de las más destacadas del continente europeo.

Tal y como ha destacado Conrado Briceño, consejero delegado de la Universidad Europea y de Laureate España, “todas las instituciones de la red Laureate nos guiamos por el espíritu ‘Here for Good’, que vivimos desde el convencimiento absoluto del poder de la educación para generar cambio».

Para Marta Muñiz, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad Europea, “el mercado audiovisual demanda líderes con criterio y conocimientos, pero también con valores; líderes éticos capaces de descubrir las oportunidades que ofrece la industria audiovisual».

Los proyectos de Flexbot y Universo Body Planet de Madrid, Premios IMPULSO 2017 

0
flexbot simo educacion

flexbot simo educacion

Los proyectos  de Flexbot y Universo Body Planet de Madrid, han sido galardonados con los Premios IMPULSO 2017, convocados en  el marco de la plataforma orientada al mundo de los emprendedores, IMPULSO. Con esta iniciativa, el  Salón de Tecnología para la Enseñanza, que organiza IFEMA hasta mañana viernes quiere  destacar y brindar apoyo y visibilidad a proyectos empresariales y nuevas empresas que desarrollan proyectos innovadores de base tecnológica y con amplio potencial de aplicación en el sector educativo.

De entre los 8 proyectos seleccionados para participar en el espacio SIMO Educación Impulso, el jurado, compuesto por expertos en tecnología  y emprendimiento, ha otorgado el Premio al  proyecto globalmente mejor valorado en términos de innovación tecnológica, novedad y potencial de aplicación para el sector educativo, y dotado con 1.000 euros, a Flexbot.

Flexbot es una startup de robótica y electrónica educativa creada con el fin de acercar las nuevas tecnologías de la manera más universal y accesible posible. De esta manera,  aunque alumnos, profesores y padres no tengan experiencia previa, pueden divertirse aprendiendo a través de proyectos construidos con materiales de casa a los que se les incorpora la parte de electrónica, robótica y programación. Dotan de contenidos didácticos y materiales amenos, sencillos y prácticos a los docentes españoles para impartir tanto asignaturas curriculares como extraescolares a través de personajes y temáticas para construir toda clase de inventos.

Flexbot, también ha sido galardonada con el  Premio  MADRI+D a la mejor oportunidad de inversión dotado con un “fast track” para presentar el proyecto en el próximo foro de inversión de Madri+d ante más de 50 potenciales inversores

El Premio SEK Lab, al mejor modelo de negocio, dotado con un “fast track” para la entrada directa en SEK Lab (aceleradora vertical de educación) con 5 meses de aceleración, formación, mentoring, contactos con clientes y demo day ha sido para Universo Body Planet.

Universo Body Planet, desarrolla material educativo para el aprendizaje con la tecnología de la realidad aumentada. El proyecto comienza en el aula de ciencias, en la que se pretende sustituir el esqueleto de plástico por camisetas que muestran un modelo anatómico 3D con todos los sistemas que se muestran y ocultan por separado. El material incluye un puzzle gigante, fichas interactivas y recursos para el aula, el profesor de Ciencias Naturales y el alumno. La realidad aumentada facilita el aprendizaje de conceptos asociados al mundo real.

El futuro de la educación, desde hoy en SIMO

0
simo educación ifema

Un total de 231 innovadoras empresas han traído lo último en robots interactivos, realidad aumentada para la educación; plataformas gafimicadas y de equipos tech para el aula, además de los más avanzados dispositivos, pizarras, pantallas y monitores interactivos; ecoproyectores, impresoras 3D, o un espacio Makers. ¡Bienvenidos al Simo más innovador y futurista!

simo educación ifema

Lo último en robots interactivos, multifuncionales y emocionales, capaces de establecer vínculos afectivos con los alumnos e interactuar con ellos en el proceso de aprendizaje; las posibilidades de la realidad aumentada en diferentes procesos de la educación, especialmente en lo que se refiere a creación 3D; metodologías educativas para que cualquier profesor pueda dar las clases de programación y robótica, así como una gran variedad de plataformas gafimicadas y personalizadas orientadas al aprendizaje de distintas áreas (lectura, STEM, idiomas, reglas ortográficas…) son, entre otras muchas, algunas de las novedades que se están dando a conocer desde hoy y hasta el viernes en SIMO EDUCACIÓN, Salón de Tecnología para la Enseñanza, en IFEMA.

Además, la oferta del Salón presenta un amplio repertorio de equipos tecnológicos para el aula: lo último en pizarras, pantallas y monitores interactivos con conexiones inalámbricas; ecoproyectores (tecnología láser-led); impresoras 3D en color con un espectro cromático, o PCs, tablets y smartphones cada vez más delgados, ligeros y multifuncionales, entre otras muchas novedades.

También es novedad en esta edición el espacio Makers, una zona en la que profesores y alumnos de distintos centros mostrarán en directo los proyectos ‘maker’ que han realizado con robots, kits y packs de robótica, electrónica, impresoras 3D, etc. Y es que la actividad Maker, aplicable a cualquier materia y nivel educativo, fomenta que los alumnos construyan su propio conocimiento a través de la práctica y resuelvan sus problemas de forma independiente y autónoma

En el capítulo de entidades públicas, participan en esta edición el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, INTEF, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, así como las Consejerías de Educación de Canarias, Castilla – La Mancha, Castilla – León, Extremadura, y Madrid, además de la Agencia para la Modernización tecnológica de la Xunta de Galicia – AMTEGA, y la Fundación para el Conocimiento madri+d. ACTIVIDADES: SIMO EDUCACIÓN, también ofrecerá un programa de conferencias, presentaciones y talleres prácticos, organizado en colaboración con Educación 3.0., que contará con las intervenciones de cerca de 200 ponentes.

A lo largo de siete auditorios las diferentes sesiones están abordando las nuevas tendencias, experiencias docentes e iniciativas innovadoras en torno al sector TIC y su aplicación en los centros educativos, y se está hablando de Innovación pedagógica y neuroeducación, a cargo de reconocidos expertos internacionales, entre otros temas a examen en las ponencias.

SIMO Educación abre hoy miércoles sus puertas hasta el próximo viernes, 27 de octubre. 

Uno de cada tres niños fracasa en el colegio por problemas de visión

0
revisión vista niños

revisión vista niños

Entre los 6 y los 12 años se produce la madurez del sistema visual en los niños, de tal forma que si no se consolida una visión eficaz puede afectar al rendimiento escolar. El Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía ha puesto en marcha una campaña de educación visual en niños y niñas de entre 6 y 12 años que llegará a más de 500 centros de Educación Primaria de Andalucía, y que también tendrá presencia en los cerca de 1.700 establecimientos sanitarios de óptica de toda esta comunidad.

Y es que uno de cada tres casos de fracaso escolar puede deberse a problemas de visión en los niños. Esto ha llevado al Colegio andaluz a ofrecer a padres y educadores de alumnos de Primaria una serie de pistas y consejos para poder detectar problemas de visión en menores y a educar a los alumnos para que adquieran buenos hábitos de estudio y entretenimiento con el fin de lograr una buena salud visual.

Blanca Fernández, presidenta del Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía, explica que “muchas veces los padres y los educadores no tienen conocimiento de que ese bajo rendimiento en el colegio o esas malas notas pueden estar provocados por deficiencias visuales, que hacen que el alumno encuentre dificultades a la hora de visualizar la pizarra o seguir la clase”. “Es muy importante que un óptico-optometrista revise, al menos una vez al año, la visión de los niños, con el fin de evitar estos posibles problemas que pueden perjudicar al menor en el proceso de aprendizaje de una etapa esencial como es la de Primaria”.

Atentos si…

  • Se queja de problemas para ver bien lo que se escribe o proyecta en la pizarra o en la televisión.
  • Desvía un ojo y/o se queja de visión doble constante o intermitente.
  • Cuando realiza actividades de cerca ve doble o borroso
  • Falta de interés por la lectura o pérdida del hilo de la lectura.
  • El niño al leer sigue el texto con el dedo, mueve mucho la cabeza o la tuerce.
  • Giros extraños de las palabras y dificultad para recordar lo que ha leído.
  • Las letras o los signos se juntan, se confunden, se invierten o mezcla las sílabas al leer.
  • Falta o baja comprensión de la lectura para su edad.
  • Omite o añade palabras al leer y/o se salta de renglón.
  • Cejas fruncidas, parpadeo excesivo u otras deformaciones faciales cuando lee.
  • Fatiga constante, nerviosismo o irritabilidad después de una tarea de cerca.
  • Se tuerce al escribir y/o se sale mucho al colorear.
  • Inclina, gira o ladea la cabeza o la espalda al fijar la vista en alguna actividad.
  • Dolores de cabeza frontales, náuseas o mareos por la tarde o después de realizar una tarea de cerca.
  • Sensibilidad exagerada a la luz.

La Educación importa [también a los empresarios]

0

Y mucho. Este es el título, pero también el resumen del llamado libro blanco de los empresarios españoles, presentado por CEOE-CEPYME. En él se ponen de relieve las grandes carencias del sistema desde el punto de vista de los empresarios, aportando propuestas para revertir una situación que plantean como insostenible.

En la presentación del libro en la sede de CEOE-CEPYME en Santander, el presidente de la patronal cántara, Lorenzo Vidal de la Peña,  afirmó: “Si se calculan los millones de euros que el Estado ha tirado a la basura en diez años, dotando a millones de jóvenes de una formación que ninguna empresa va a necesitar, estamos estafando a esos chicos y chicas y dilapidando un presupuesto similar a lo que supondría reconstruir una comunidad devastada».

La idea de esta publicación es lograr que “los sistemas de educación y de formación, instrumentos de un valor indiscutible a la hora de adaptarse a un futuro cada vez más incierto y más complejo, se alineen con los nuevos retos”.

El libro aborda cinco déficits básicos para los empresarios: la mediocridad de los resultados, la ineficiencia del gasto educativo, la brecha entre formación y empleo, la lentitud de la respuesta política y, por último, las deficiencias de los marcos normativos.

Llama la atención este libro sobre el reto de los idiomas, “aún pendiente en la Unión Europea, pese a los esfuerzos y los recursos que se han invertido a lo largo de los últimos 20 años”. Desde 1995, la Comisión Europea viene persiguiendo el objetivo de que todos los ciudadanos hablen tres lenguas comunitarias y “no ha escatimado esfuerzos para promover la adquisición por parte de toda la población, del dominio de dos idiomas, además de la lengua materna”.

Además, el Libro Blanco de los empresarios españoles pone de relieve el sistema educativo español y sus déficits: los resultados mediocres del informe PISA o lo que ellos han denominado nuestro conflicto con la excelencia: “Ocupamos la posición 19ª del ranking al ordenar los países según el porcentaje de estudiantes con nivel de rendimiento excelente en más de una materia. Solo el 1,9% de nuestros alumnos de 15 años son excelentes en las tres materias, frente al 3,7% de la media de la Unión Europea”, explican los responsables de la publicación.

¿Manos a la obra?

Ante estos desafíos, la CEOE propone 10 propuestas clave. La primera pasa por “establecer un nuevo currículo para un tiempo nuevo”. La segunda, por “promover la innovación y el emprendimiento y el empleo de las tecnologías”. La tercera pretende “hacer de la docencia una profesión robusta”. “Fortalecer la autonomía de los centros su gobernanza y su rendición de cuentas”; “definir un sistema eficaz y eficiente de evaluación para la mejora” o “consolidar la libertad de enseñanza” son las propuestas cuarta, quinta y sexta. La séptima es “facilitar la transición de la educación al empleo”.

Intensificar los vínculos recíprocos entre educación y empresa y el protagonismo del empresario en la gobernanza ejecutiva de la formación para el ejercicio de una profesión” es la propuesta número 8 y las dos últimas son “asegurar un marco básico moderno y efectivo, común para todo el Estado” y “promover un acuerdo social y político que comparta una visión y asegure un rumbo efectivo para nuestro sistema educativo”. Todas estas propuestas van acompañadas de sus respectivas acciones recomendadas, aunque eso sí, no todas de fácil cumplimiento.

Entre las conclusiones, desde CEOE-CEPYME invitan a los responsables de la educación y formación a reforzar las llamadas cuatro “ces”: creatividad, pensamiento crítico, comunicación y colaboración; desde todos los niveles educativos: educación general formación profesional y educación superior.

la educación importa

 

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies