Inicio Blog Página 90

¿Cómo lograr que las niñas se enamoren de las ciencias?

0
Foto Grupo L'Oréal-Unesco For Women in Science

Foto Grupo L'Oréal-Unesco For Women in Science

Podemos seguir hablando durante años de techos de cristal, barreras imaginarias y brechas de género, pero si no se remedia ya, no viviremos para ver la paridad de la mujer científica. Esa es la realidad y muchas son las grandes compañías que se han remangado y han empezado a trabajar para lograr el cambio de tendencia. Todos saben que hay que empezar por la base, por las niñas, y que solo desde ahí se podrá lograr el cambio.

¿Y cómo conseguir que las niñas se enamoren de las STEM? Con esta pregunta el programa L’Oréal-UNESCO For Women in Science, que lleva 17 años trabajando para dar visibilidad a las mujeres científicas en España y alentando vocaciones entre las más jóvenes, da un paso más allá en este segundo propósito y pone especial foco en el fomento de las carreras de ciencias entre las niñas. Ellos prefieren llamarlas carreras STEM -science, technology, engineering y mathematics-, palabro de reciente aparición que ya, con naturalidad, forma parte del lenguaje periodístico.

La campaña #Descubreconellas #Niñasenlaciencia pretende unir fuerzas: que todas las iniciativas públicas y privadas trabajen juntas para alcanzar así la paridad en aulas y empresas. “Necesitamos que en 2030, el 50% de los alumnos que comiencen una carrera universitaria en una rama STEM sea mujer y así conseguir una mayor representación de ingenieras, matemáticas y tecnólogas, además de mantener el nivel actual en las áreas de ciencias de la vida”, ha reclamado el presidente de L’Oréal España, Juan Alonso de Lomas.

Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, se ha unido al llamamiento #Descubreconellas, y ha entregado los XII Premios a la Investigación 2017 concedidos por valor de 15.000 euros cada uno.

Las científicas premiadas

Las científicas premiadas por sus investigaciones han sido Mariona Coll del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (desarrollo de nuevos materiales para la conversión de energía solar a través de la nanoquímica); Eva Mª Fernández de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (desarrollo de nuevos materiales para el almacenamiento de hidrógeno con el objetivo de favorecer su uso como fuente de energía alternativa respetuosa con el medio ambiente), Maia García-Vergniory del Donostia International Physics Center (DIPC) y la Universidad del País Vasco (diseño de nuevos materiales topológicos con posibles aplicaciones extraordinarias, como la construcción de dispositivos de baja potencia para resolver el problema de la energía o como plataformas para realizar ordenadores cuánticos), Mª del Prado Martín Moruno de la Universidad Complutense de Madrid (más allá de la relatividad general: huellas cosmológicas de las ondas gravitacionales en teorías gravitatorias) y Mariam Tórtola del Instituto de Física Corpuscular (IFIC- CSIC) (descifrar la asimetría materia-antimateria del universo con oscilaciones de neutrinos como miembro colaborador del experimento DUNE).

Digital Talent, el concurso de U-tad que te permitirá estudiar gratis el grado de tus sueños

0
concurso digital talent u-tad

 U-tad, Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, lanza por segundo año consecutivo el concurso ‘Digital Talent’ con el objetivo de incentivar y premiar el talento y las habilidades de los actuales estudiantes de 1ª y 2º de bachillerato, así como de academias de arte y dibujo en las áreas relacionadas con la industria digital en la que U-tad es pionero.

La iniciativa consiste en tres concursos diferentes y de naturaleza individual que dará como resultado un ganador en cada disciplina correspondiente a las tres grandes áreas formativas que se imparten en U-tad: Diseño Digital, Videojuegos e Ingeniería.

Los tres estudiantes que resulten ganadores serán premiados con una beca para estudiar el Grado correspondiente a la categoría en la que han participado en el concurso. Se trata por tanto de un Grado Oficial en ‘Diseño Digital’, en ‘Ingeniería del Software’ y en ‘Diseño de Productos Interactivos’ que ofrece a los ganadores la posibilidad de labrarse un futuro laboral en una industria en constante crecimiento e innovación, como es la de la economía digital.

Encontrar perfiles digitales se ha convertido en una auténtica odisea para muchas empresas debido a la escasez de expertos que dominen los nuevos lenguajes tecnológicos. Se estima que en España hay en torno a 350.000 puestos sin cubrir debido a la falta de perfiles con competencias digitales.

concurso digital talent u-tad

Para Mercedes Rey, directora de relaciones institucionales en U-tad, «cuando nos planteamos este concurso el año pasado, éramos conscientes de que en España existe un gran talento entre nuestros jóvenes, pero la calidad de los trabajos recibidos sin duda superó nuestras expectativas. Lanzamos de nuevo este concurso para ofrecer una nueva oportunidad a aquellos jóvenes que quieran formar parte y liderar una industria en la que U-tad es referente y pionero».

El concurso está dirigido a estudiantes de 1º y 2º de bachillerato de todos los colegios públicos, privados y concertados de España, así como de academias de arte y dibujo con edades comprendidas todos ellos entre los 16 y los 18 años.

Los interesados en participar podrán hacerlo hasta el 31 de enero a través de la página web del concurso. A lo largo del mes de febrero se darán a conocer el nombre de los ganadores en cada categoría.

En la pasada edición del concurso participaron cerca de 200 centros educativos de toda España, siendo Madrid, Andalucía y Canarias las comunidades autónomas con mayor porcentaje de participación respectivamente.

¡Vuelven los sorteos de entradas para ver al Estudiantes!

0
movistar estudiantes

movistar estudiantes

Un año más, con motivo del acuerdo sellado entre el Movistar Estudiantes y la revista Entre Estudiantes, volvemos a sortear cinco entradas dobles para los próximos partidos que el equipo madrileño disputa en el Wizink Center (Palacio de los Deportes).

A finales de esta semana, atentos a nuestra página de Facebook, pues llevaremos a cabo el primer sorteo, para el partido que el 3 de diciembre, a las 12:30 horas, enfrenta al Estudiantes frente al UCAM de Murcia CB. 

Partidos que sorteamos

  • Domingo, 3 de diciembre (12:30 horas): Movistar Estudiantes – UCAM Murcia
  • Domingo, 10 de diciembre (18:30 horas): Movistar Estudiantes – Valencia Básquet Club
  • Sábado, 23 de diciembre (19:00 horas): Movistar Estudiantes – Monbus Obradoiro
  • Por confirmar (13-14 enero): Movistar Estudiantes – Morabanc Andorra
  • Por confirmar (27-28 enero): Movistar Estudiantes – Baskonia

 

Europa apuesta fuerte por la FP

0
formación profesional

formación profesional

Ayudar a los más jóvenes a descubrir el talento que cada uno tiene, poner de relieve la importancia de la FP en la educación y el acceso al mercado laboral o mejorar la capacitación profesional de los estudiantes son algunas de las razones que esgrimen los responsables de esta Semana de Habilidades Profesionales.

La iniciativa fue bautizada el pasado año con el lema ¡Descubre tu talento! y está organizada por la Comisión Europea. Detrás de este sonoro titular se encuentra la necesidad de impulsar la FP como vía de acceso al empleo de miles de jóvenes europeos a los que la Universidad y otro tipo de enseñanzas no están ofreciendo las oportunidades que necesitan.

Para Marianne Thyssen, comisaria de Empleo, Asuntos Sociales, Competencias y Movilidad Laboral de la UE, ”con demasiada frecuencia, la Formación Profesional se considera una segunda opción en comparación con los estudios académicos. Necesitamos cambiar esta situación y mostrar cómo la formación profesional puede llevar a desarrollar carreras emocionantes y gratificantes en una variedad de ámbitos inimaginables: desde cineastas o diseñadores de moda hasta pilotos o asistentes médicos. La Semana de la Formación Profesional propone una gran cantidad de oportunidades y experiencias de toda Europa y mostrará que la EFP y el aprendizaje son una gran primera opción».

Durante estos días se reunirán proveedores de educación y formación, organizaciones de la sociedad civil, autoridades, organizaciones empresariales y el público en general para mejorar la imagen de la Educación y Formación Profesional (EFP). El objetivo es mostrar que la EFP constituye una opción inteligente, que conduce a la excelencia en la educación, empleos de alta calidad y una mayor empleabilidad. La campaña también se centra en la movilidad en EFP, la cooperación del sector basada en las competencias y las asociaciones entre empresas y EFP.

Día Universal del Niño: 20 de noviembre en 10 claves

0
dia universal del nino

«No hay causa que merezca más alta prioridad que la protección y el desarrollo del niño, de quien dependen la supervivencia, la estabilidad y el progreso de todas las naciones y, de hecho, de la civilización humana». Plan de Acción de la Cumbre Mundial a favor de la Infancia, 30 de septiembre de 1990.

dia universal del nino

1.- El 20 de noviembre es un día para celebrar los derechos del niño y para reivindicar la situación de los que menos tienen: sin comida, sin hogar, sin patria, sin abrigo, sin educación o incluso sin padres, hablar de derechos a estos niños es casi una burla.

2.- Se celebra recordando el 20 de noviembre de 1959, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño.

3.- Esta declaración no tenía al principio carácter vinculante, por lo que no era suficiente para proteger los derechos de la infancia. Tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado.

4.- La Convención sobre los Derechos del Niño se convirtió en ley en 1990, después de ser firmada y aceptada por 20 países, entre ellos España. Hoy, la Convención ya ha sido aceptada por todos los países del mundo excepto Estados Unidos.

5.- Todos los derechos de los niños están recogidos en este tratado internacional, el más ratificado de la historia. Los 195 Estados que la han firmado tienen que rendir cuentas sobre su cumplimiento al Comité de los Derechos del Niño.

6.- Los 54 artículos que componen la Convención recogen los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de todos los niños. Su aplicación es obligación de los gobiernos, pero también define las obligaciones y responsabilidades de otros agentes como los padres, profesores, profesionales de la salud, investigadores y los propios niños y niñas.

7.- El Comité de los Derechos del Niño está formado por 18 expertos en derechos de la infancia procedentes de países y ordenamientos jurídicos diferentes.

8.- La Convención sobre los Derechos del Niño tiene 3 protocolos que la complementan:

  • El protocolo relativo a la venta de niños y la prostitución infantil.
  • El protocolo relativo a la participación de los niños en conflictos armados.
  • El protocolo relativo a un procedimiento de comunicaciones para presentar denuncias ante el Comité de los Derechos del Niño.

9.- El objetivo del Día Universal del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y por tanto que más sufre las crisis y los problemas del mundo.

10.- Para celebrar esta fecha, este año Unicef ha dado voz a los más pequeños, que se pondrán al mando de política, empresas, medios de comunicación y deporte o entretenimiento para explicar lo que los creen que los líderes deberían hacer por y para ellos.

 

El Grupo Baskonia-Alavés desembarca en el mundo de la educación

0
euneiz

Vitoria-Gasteiz asiste a la creación de una universidad con vocación de ser un referente internacional en el campo de las nuevas tecnologías, el deporte y la salud, lo que impulsará la formación y captación de talento en estos ámbitos en el territorio alavés.

euneiz

Nace EUNEIZ – European University of Gasteiz, un ambicioso proyecto de educación superior. De la mano de la dupla ENTI (Escola de Noves Tecnologies Interactives) y EUSES (Escola Universitària de la Salut i l’Esport), como avales de solvencia y éxito en el mundo de la enseñanza. El Grupo Baskonia-Alavés junto a la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz impulsa en la capital alavesa una universidad innovadora que traerá consigo un notable impacto socioeconómico, gracias a la creación de cerca de quinientos puestos de trabajo, que representará un crecimiento anual en el PIB de 29 millones de euros.

El Grupo Baskonia-Alavés apuesta con EUNEIZ por una institución dinámica que contribuirá que Vitoria-Gasteiz asuma un liderazgo en áreas con un enorme potencial para la formación, la internacionalización y el I+D+I.

EUNEIZ implementará cinco grados universitarios de cuatro años de duración en Vitoria-Gasteiz: Contenidos Digitales Interactivos, Creación Artística para Videojuegos y Juegos Aplicados, Producción Musical, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y Fisioterapia. Asimismo, también se implementarán tres masters oficiales y actividades complementarias para convertir en aún más atractiva y completa la oferta formativa. La formación universitaria propia del marco de la economía digital es de nueva implantación en el territorio y los estudios vinculados al deporte y la salud, aportarán una formación de vanguardia mediante la aplicación de las nuevas tecnologías en estos ámbitos.

El objetivo es proveer a los alumnos de las mejores herramientas y competencias con el fin de convertirse en profesionales de excelencia. EUNEIZ apuesta por un concepto multidisciplinar de educación, con disciplinas académicas dirigidas a aportar valor a la sociedad, un aprendizaje en cuatro idiomas (castellano, euskera, inglés y francés) y un amplio programa de intercambio internacional de profesorado y alumnos.

La atracción y el fomento del talento son dos objetivos prioritarios que tiene EUNEIZ en su puesta en marcha y posterior desarrollo y que casan a la perfección con la filosofía y tradición de Baskonia y Alavés. La captación de ese talento implicará una importante inversión en capital humano, que es la mejor garantía para convertir EUNEIZ en una universidad puntera tanto en su entorno como a nivel internacional.

El inicio de las actividades docentes será a partir del curso 2018-19, en el que se impartirán los primeros grados y másters, todos ellos titulaciones oficiales, de cada una de las disciplinas académicas anunciadas. La previsión de alumnado para el primer curso será de alrededor de doscientos alumnos, teniendo la previsión de poder alcanzar alrededor de 1.500 a medio plazo, cuando toda la formación esté implementada.

La UAX, primera universidad española en contar con el motor de búsqueda ClinicalKey

0
ClinicalKey

La Universidad Alfonso X el Sabio cuenta, desde el presente curso académico, con la herramienta que apoya la educación médica basada en la evidencia científica, ClinicalKey, gracias a un acuerdo con Elsevier, empresa de la que depende la plataforma. La UAX es la primera Universidad española en contar con este motor de búsqueda bilingüe, en español e inglés, que facilita el acceso a la información clínica fidedigna y relevante de forma rápida y constantemente actualizada.

ClinicalKey

Este buscador es una baza eficaz para dar respuesta a la constante necesidad de información científica actualizada, tanto para los estudiantes, como para los profesores y profesionales de un sector, como es el del área de Ciencias de la Salud, en constante cambio y búsqueda de la evidencia científica.

ClinicalKey es capaz de reconocer conceptos clínicos a medida que se escriben y sugiere resultados de diferentes tipos de contenido relacionado con la búsqueda, porque, según indican fuentes de Elsevier, líder mundial en soluciones de información y contenidos fiables, y adaptados a toda la comunidad científica, con sede en Ámsterdam, «el sistema de búsqueda de ClinicalKey sitúa los de mayor relevancia en primer lugar».

Beneficios de la herramienta

A partir de ahora, todos los que se registren para poder beneficiarse de las facilidades de esta herramienta, tendrán al alcance de su mano respuestas rápidas para cualquiera de sus preguntas, objetivos e investigaciones, así como para el estudio de su carrera. Y todo ello, gracias a una rápida y eficaz consulta bibliográfica que se podrá realizar cuándo y dónde se quiera, con la consiguiente mejora en la experiencia del usuario.

Al acceder a Clinicalkey, los usuarios podrán consultar:

  • 770 revistas en inglés y en español.
  • 1.277 libros de referencia en inglés y en español.
  • 900 resúmenes clínicos (First Consult y Clinical Overviews).
  • 4.406 monografías de medicamentos en inglés y en español.
  • 3.787.724 imágenes.
  • 10.283 fichas de educación al paciente en español.
  • 10.187 fichas de educación al paciente en inglés.
  • 5.352 guías de práctica clínica.
  • 312 procedimientos médico-quirúrgicos en vídeo.
  • 43.514 vídeos expert consult.
  • Información sobre ensayos clínicos de la base de datos ClinicalTrials.gov.
  • La base de datos MEDLINE totalmente indexada.
  • Quince tratados de la Enciclopedia Médico Quirúrgica(EMC).

Educación para terminar con la desigualdad

0
educacion-UE

La Comisión Europea ayuda a los Estados miembros a garantizar que sus sistemas educativos funcionen, y los datos compilados en el Monitor de la Educación y la Formación, que se publica anualmente, forman parte importante de esta labor. La última edición pone de manifiesto que, si bien los Estados miembros están haciendo progresos para conseguir la mayoría de los objetivos de la UE en lo que respecta a la reforma y la modernización de la educación, son necesarios más esfuerzos para lograr la igualdad de oportunidades en este ámbito.

educacion-UE

Tibor Navracsics, comisario europeo de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, ha declarado: «La desigualdad sigue privando a demasiados europeos de la oportunidad de aprovechar al máximo sus vidas. Supone también una amenaza para la cohesión social, el crecimiento económico a largo plazo y la prosperidad. Además, muy a menudo, nuestros sistemas educativos perpetúan la desigualdad: cuando no se ocupan de las personas procedentes de los entornos más desfavorecidos, o cuando el estatus social de los padres determina el nivel de formación y hace que la pobreza y la escasez de oportunidades en el mercado de trabajo se transmitan de una generación a otra. Tenemos que hacer más por superar estas desigualdades. Los sistemas educativos desempeñan un papel importante en la construcción de una sociedad más justa, al ofrecer las mismas oportunidades a todos los ciudadanos».

El nivel de estudios determina de manera importante los resultados sociales. Las personas que solo poseen un nivel de educación básico tienen casi tres veces más probabilidades de vivir en la pobreza o la exclusión social que las que completan la educación terciaria. Los datos más recientes del Monitor muestran también que, en 2016, solo el 44 % de los jóvenes de entre dieciocho y veinticuatro años que habían completado el primer ciclo de secundaria tenían empleo. En el conjunto de la población de entre quince y sesenta y cuatro años, la tasa de desempleo es también mucho más elevada para aquellos que solo cuentan con la educación básica que para quienes poseen estudios superiores (un 16,6 % frente a un 5,1 %). A su vez, el estatus socioeconómico determina los resultados de los alumnos: hasta el 33,8 % de los alumnos procedentes de los entornos socioeconómicos más desfavorecidos obtienen bajos rendimientos, frente a solo el 7,6 % de sus compañeros más privilegiados.

Uno de los objetivos de la UE para 2020 es reducir al 15 % el porcentaje de alumnos de quince años con bajos rendimientos en lectura, matemáticas y ciencias. No obstante, en realidad, la UE en su conjunto se está alejando de este objetivo, en particular en lo que respecta a las ciencias, donde el número de alumnos con bajo rendimiento aumentó del 16 % en 2012 al 20,6 % en 2015.

Las personas nacidas fuera de la Unión son especialmente vulnerables. Este grupo se encuentra a menudo expuesto a múltiples riesgos y desventajas, como tener padres pobres o con un bajo nivel de capacidades, no hablar la lengua local en casa, tener acceso a menos recursos culturales, padecer aislamiento y contar con pocas redes sociales en el país de inmigración. Los jóvenes de origen migrante corren un riesgo mayor de fracaso escolar y de abandono temprano de los estudios. En 2016, nada menos que el 33,9 % de las personas de entre treinta y treinta y cuatro años residentes en la UE pero nacidas fuera de ella poseían un nivel de capacidades bajo (habían completado, como mucho, el primer ciclo de secundaria); en el mismo grupo de edad, solo el 14,8 % de las personas nacidas en la UE se encontraba en esta situación.

En el conjunto de la UE, la inversión en educación se ha recuperado de la crisis financiera y ha aumentado ligeramente (un 1 % interanual en términos reales). Aproximadamente dos tercios de los Estados miembros registraron un aumento. Cuatro países aumentaron su inversión en más de un 5 %.

Los holandeses se sitúan como los mejores agloparlantes no nativos

0
hablar inglés

hablar inglés

EF Education First ha publicado los rankings para los mejores hablantes no nativos del inglés. El Índice del Domino de Inglés de EF revela que los Países Bajos todavía ocupan el primer lugar entre los 80 países encuestados.

El EF EPI fue lanzado en la Cámara de los Comunes del Reino Unido, donde Sebastián Faulks, CEB, habló sobre el inglés como un activo clave para el compromiso mundial y la prosperidad compartida.

«Teniendo en cuenta las enormes sumas que los padres, los gobiernos y las empresas invierten en la formación de inglés, el EF EPI sirve como un recurso valioso para incentivar una discusión sobre las mejores formas de desarrollar el nivel de inglés de un país», aseguró Minh N. Tran, director de Investigación en EF. «En la economía global de hoy en día, las ventajas de aprender inglés trascienden las fronteras».

El EF EPI 2017 clasifica a 80 países y territorios sobre la base de datos de más de un millón de adultos que participaron en el  EF Standard English Test (EF SET), la primera prueba de inglés estandarizada gratuita del mundo.

España, a la cola de Europa

  • España sigue clasificándose dentro de los niveles de aptitud medio a nivel mundial. Se posiciona en el puesto número 28 dentro de la lista total de de los 80 países.
  • Desciende tres puestos en comparación con el ranking del año pasado aunque permanece, un año más, por delante de sus vecinos Italia y Francia.
  • Los niveles de aptitud del país van en proporción al aumento del nivel del multiculturalismo, la integración económica, el turismo y la mobilidad dentro de Europa.
  • Dentro de España, así como a nivel global, el nivel de inglés de las mujeres es superior al de los hombres. Las mujeres disfrutan de un nivel de educación más alto, tienen más posibilidades de cursar bachillerato en lugar de escoger formación profesional.
  • El nivel de conocimiento de inglés entre los jóvenes es más alto que la gente mayor.  El Proyecto de Educación Bilingüe iniciado hace 20 años y patrocinado por el Ministerio de Educación tiene como objetivo fomentar el nivel de bilingüismo a través de la enseñanza de inglés desde una edad temprana.

Ranking del Índice de Dominio de Inglés 2017

Rank Country EF EPI Banda de Eficiencia
1 Holanda Muy Alto
2 Suecia Muy Alto
3 Dinamarca Muy Alto
4 Noruega Muy Alto
5 Singapur Muy Alto
6 Finlandia Muy Alto
7 Luxemburgo Muy Alto
8 Sudáfrica Muy Alto
9 Alemania Alto
10 Austria Alto
11 Polonia Alto
12 Bélgica Alto
13 Malasia Alto
14 Suiza Alto
15 Filipinas Alto
16 Serbia Alto
17 Rumania Alto
18 Portugal Alto
19 Hungría Alto
20 República Checa Alto
21 Eslovaquia Alto
22 Bulgaria Moderado
23 Grecia Moderado
24 Lituania Moderado
25 Argentina Moderado
26 Reública Dominicana Moderado
27 India Moderado
28 España Moderado
29 Hong Kong Moderado
30 Corea del Sur Moderado
31 Nigeria Moderado
32 Francia Moderado
33 Italia Moderado
34 Vietnam Moderado
35 Costa Rica Moderado
36 China Bajo
37 Japón Bajo
38 Rusia Bajo
39 Indonesia Bajo
40 Taiwán Bajo
41 Brasil Bajo
42 Macao Bajo
43 Uruguay Bajo
44 México Bajo
45 Chile Bajo
46 Bangladesh Bajo
47 Ucrania Bajo
48 Cuba Bajo
49 Panamá Bajo
50 Perú Bajo
51 Colombia Bajo
52 Pakistán Bajo
53 Tailandia Bajo
54 Guatemala Bajo
55 Ecuador Bajo
56 Túnez Bajo
57 Emiratos Árabes Unidos Bajo
58 Siria Muy Bajo
59 Qatar Muy Bajo
60 Marruecos Muy Bajo
61 Sri Lanka Muy Bajo
62 Turquía Muy Bajo
63 Jordania Muy Bajo
64 Azerbaiyán Muy Bajo
65 Irán Muy Bajo
66 Egipto Muy Bajo
67 Kazajistán Muy Bajo
68 Venezuela Muy Bajo
69 El Salvador Muy Bajo
70 Omán Muy Bajo
71 Mongolia Muy Bajo
72 Arabia Saudita Muy Bajo
73 Angola Muy Bajo
74 Kuwait Muy Bajo
75 Camerún Muy Bajo
76 Argelia Muy Bajo
77 Camboya Muy Bajo
78 Libia Muy Bajo
79 Iraq Muy Bajo
80 Laos Muy Bajo

UPM y Accenture crean un novedoso centro de inteligencia artificial

0
inteligencia artificial accenture UPM

La Universidad Politécnica de Madrid y Accenture han firmado un acuerdo de colaboración para la creación de un centro tecnológico mixto en el área de inteligencia artificial que se llamará AI.nnovation Space.

El Centro, con sede en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la UPM en el Campus de Excelencia Internacional de Montegancedo (Boadilla del Monte), será el primero en Europa de estas características: desde la generación de ideas innovadoras hasta la puesta en el mercado de las mismas.

Se trata de un modelo único en el que tanto UPM como Accenture impulsarán la investigación desde la universidad,  acelerarán la innovación en las compañías españolas e identificarán y formarán al talento del futuro.

La presentación de AI.nnovation Space ha contado con la presencia del consejero de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid, Rafael van Grieken, quien ha manifestado el apoyo del gobierno regional a este tipo de iniciativas refiriéndose a la nueva Ley de Espacio Madrileño de Educación Superior (LEMES). “Este Centro es un claro ejemplo de cooperación entre empresa y universidad, uno de los objetivos de la LEMES que pretende potenciar la innovación en las universidades.”

Accenture-UPM

Guillermo Cisneros, rector de la UPM, se ha mostrado especialmente satisfecho con la alianza UPM-Accenture para la creación del AI.nnotacion Space porque “cumplimos con una de las misiones que tenemos encomendadas en la universidad pública: captar e impulsar el talento de nuestros estudiantes e investigadores, así como devolver a la sociedad la inversión que hace en nosotros generando conocimiento, innovación y actividad económica”.

Juan Pedro Moreno, presidente de Accenture en España, Portugal e Israel, ha destacado que el  AI.nnovation Space “hace de la colaboración Universidad – Empresa pieza clave para la aplicación de ciencia e investigación en inteligencia artificial a oportunidades y casos de negocio reales que transformen nuestra economía y nuestra sociedad.  Esta integración en equipos multidisciplinares de profesores,  personal investigador, estudiantes de la UPM y profesionales de Accenture con conocimiento empresarial e industrial , es la esencia de nuestra visión de co-creación, colaboración y consultoría responsable que hemos implantado para impulsar la innovación en nuestro país”.

Un modelo innovador de colaboración

Profesionales de Accenture e investigadores y estudiantes de la Politécnica de Madrid trabajarán de manera conjunta en la investigación, innovación y coworking para el desarrollo y generación de soluciones innovadoras, basadas en técnicas de inteligencia artificial, que puedan ser trasladadas al mercado, cubriendo las distintas etapas de captación, maduración e incubación de ideas y prototipos, definición e implementación de productos, constitución de spin-offs y salida al mercado.

Los objetivos específicos del AI.nnovation Space son el desarrollo de tesis doctorales y proyectos de innovación, apoyo a la generación de empresas de base tecnológica, así como potenciar la formación de estudiantes y profesionales e impulsar la creación de un ecosistema permanente, todo ello, en el ámbito de inteligencia artificial.

El modelo que presenta AI.nnovation Space contempla dos fases de trabajo: incubación y maduración de ideas. La primera etapa -de la idea al prototipo-, se llevará a cabo en la ETS de Ingenieros Informáticos UPM y la segunda, la fase de maduración del prototipo hasta convertirse en empresa de base tecnológica, se realizará en el Centro de Apoyo a la Investigación Tecnológica de la UPM (CAIT).

El modelo de colaboración que distingue a este Centro tecnológico del resto está definido por el propio área de aplicación (inteligencia artificial) así como por la naturaleza público-privado del AI.nnovation Space.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies