Inicio Blog Página 132

Abierta la convocatoria de la XI edición de las Becas Europa

0

Becas Europa

Hasta el 22 de enero de 2015 está abierto el plazo para solicitar una de las 50 Becas Europa, una iniciativa única promovida por la Universidad Francisco de Vitoria y Banco Santander, a través de Santander Universidades, para premiar la excelencia y apoyar la creación de redes de liderazgo universitario.

El programa, cuya primera edición se celebró en 2005, tiene como objetivo viajar a lo más profundo de la historia, esencia e ideales de la Universidad, que nació en Europa, para despertar en sus futuros alumnos la actitud del verdadero universitario. Construir una red de estudiantes líderes en Europa dispuestos a sacar lo mejor de la institución universitaria y reflejarlo en la sociedad.

Becas Europa selecciona a los 50 mejores alumnos preuniversitarios de España, seleccionados entre en cerca de 5.000 centros educativos. El premio que recibirán será la experiencia de un viaje de 20 días por Europa, visitando las principales universidades y participando en un programa de conferencias, encuentros con personalidades de primer nivel del mundo académico, político y cultural y participando en actividades culturales y de ocio.

Belén de la Cámara, participante de la IX edición de las becas, explica que “crecimiento, falta de prejuicios, paciencia, autorrealización, respeto, optimismo y amistad, son algunos de los principios en los que he podido profundizar en Becas Europa. Enamorarnos de lo que hacemos y hacer lo que nos enamora es la base para el progreso de todo proyecto”.

Dos cursos para descubrir talentos y seleccionar a los becados

El proceso de selección para la XI edición comienza en 1º de Bachillerato y culmina en 2º de Bachillerato, con la participación en el viaje durante el verano previo al ingreso en la universidad.

Los aspirantes tendrán que superar cuatro fases de selección que incluyen pruebas como dinámicas de grupo, trabajos universitarios, pruebas presenciales etc. La última fase se desarrolla durante un fin de semana en el que 300 candidatos conviven en el campus de la Universidad Francisco de Vitoria y la Ciudad Financiera del Banco Santander y participan en conferencias, grupos de trabajo y actividades de ocio.

El programa es un recorrido lleno de historia, conocimiento y aventura que recoge la herencia del espíritu con el que partió, en 1933 del puerto de Barcelona el crucero Ciudad de Cádiz. En este barco, fletado por la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, viajaban cerca de 200 profesores y estudiantes de distintas universidades españolas, entre los que destacan figuras notables de nuestra cultura como Ortega y Gasset, Julián Marías, Fernando Chueca, Gregorio Marañón, Valle Inclán o Vicens Vives, entre otros.

Jóvenes líderes de opinión afrontan los retos futuros de la agricultura

0

YAG Summit eFlyer

La población mundial aumenta en 233.000 personas cada día y, según estimaciones de Naciones Unidas, sobrepasará los 9.000 millones de habitantes en 2050, frente a los 7.200 millones actuales. La pregunta clave es: ¿cómo vamos a alimentar a toda esta población?

Para desarrollar ideas y promover la acción global necesaria para dar solución a este problema, es esencial un pensamiento visionario, perspectivas a largo plazo y creatividad. Es por esta razón que Bayer CropScience, junto con la organización de jóvenes agricultores Future Farmers Network (FFN) de Australia, invita a un centenar de jóvenes líderes de opinión de todo el mundo a que presenten sus ponencias para la II Cumbre Global Youth Ag que se celebrará del 24 al 28 de agosto de 2015 en Canberra.

En la capital australiana, este grupo de jóvenes delegados de todo el mundo pondrán en común ideas que desarrollarán para generar una visión común. En Asia y el Pacífico existen muy diversas costumbres agrarias y hábitos alimentarios. Australia es el continente poblado más seco del planeta y, como tal, es un lugar muy señalado para poner de relieve la necesidad de adoptar prácticas agrarias sostenibles.

Con el tema «Alimentar a un planeta hambriento», jóvenes de 18 a 25 años pueden presentar una ponencia en la que expliquen sus puntos de vista sobre los problemas de seguridad alimentaria y cómo pueden afectar a una población en constante crecimiento. La capacidad para demostrar ideas originales y pasión para contribuir a moldear el futuro serán los criterios de selección esenciales para la Cumbre Youth Ag. Los solicitantes pueden presentar sus ponencias a través de Internet hasta el 30 de enero de 2015. Encontrarán más información sobre el proceso de solicitud y la conferencia en la web www.youthagsummit.com.

La Universidad de Cantabria obtiene el sello definitivo de Campus de Excelencia

0

Campus Excelencia Cantabria

El proyecto Cantabria Campus Internacional (CCI), liderado por la Universidad de Cantabria en colaboración con la UIMP y otras 19 instituciones y entidades agregadas, ha obteniendo la calificación definitiva como Campus de Excelencia Internacional (CEI) al lograr la máxima “nota” en el informe final de evaluación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

La comisión internacional que realiza el seguimiento de los proyectos ha señalado el “buen progreso” de CCI y de otros seis de los campus que obtuvieron el sello en la primera convocatoria de 2009. Entre las fortalezas destacadas por los evaluadores figura el elevado potencial de la UC en I+D y transferencia de tecnología, que coloca a CCI en una posición preferente para ser referente nacional e internacional en sus áreas estratégicas, especialmente Agua y Energía, Biomedicina y Biotecnología, y Física y Matemáticas.

La comisión también ha valorado como factores clave la alianza estratégica para favorecer el desarrollo de la región cántabra, los acuerdos internacionales con prestigiosas universidades americanas y asiáticas, las acciones de capacitación en inglés para estudiantes y profesores, y el incremento del personal investigador.

El proyecto cántabro es el único, junto a los de Santiago de Compostela, la Universidad Autónoma de Madrid y la Carlos III, que ha mantenido la calificación A desde que comenzaran las evaluaciones hace cinco años. La consecución del sello supone poder participar en programas y proyectos previstos para estos campus, y relanzar el Plan Estratégico de la Universidad de Cantabria para los próximos años.

Les Roches Marbella celebró su ceremonia de clausura

0

Clausura Les roches

El pasado viernes 12 de diciembre se celebró en el Hotel Puente Romano, la ceremonia de clausura del curso de Les Roches Marbella durante la cual se procedió a la entrega de credenciales a los alumnos de la XXI promoción del Bachelor in Business Administration (Hospitality) y XXXII promoción del Postgrado en Dirección Hotelera Internacional.

43 alumnos recibieron su Título Universitario en Administración Hotelera Internacional y 58 titulados superiores su Diploma de Postgrado representando a 30 países. La ceremonia de graduación -que se pudo seguir en vivo vía streaming- estuvo presidida por José Luis Hernández, concejal delegado del ayuntamiento de Marbella, Carlos Vogeler, director-secretario ejecutivo de Relaciones con los Miembros y director regional para las Américas de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Carlos Díez de la Lastra, CEO/director general de Les Roches Marbella y María José Aparicio, directora académica de Les Roches Marbella. También se contó con la presencia de familiares, autoridades de organismos y representantes de empresas representativas de la zona.

Carlos Díez de la Lastra recalcó que los nuevos graduados inician su nueva etapa formando parte para siempre de Les Roches Marbella, por un lado como antiguos alumnos y, por otro, como parte activa de la red profesional de la escuela.

Les Roches Marbella comenzará en enero de 2015 una nueva convocatoria para las siguientes titulaciones impartidas en inglés: el Título Universitario en Administración Hotelera Internacional (3.5 años) con especializaciones en Gestión Estratégica de Recursos Humanos, Gestión de Resorts, Gestión de Eventos o Emprendedores y Gestores de Pymes/Diploma en Alta Dirección de Hotel (3 años), el Título Universitario en Administración Hotelera Internacional con Inglés Intensivo y Servicio (4 años), y el Postgrado en Dirección Hotelera Internacional (1 año). Todos los programas de grado y postgrado de este centro están reconocidos y acreditados en el ámbito universitario por la New England Association of Schools & Colleges (NESAC), EE.UU.

El uso de tablets y smartphone en educación alcanza el 31,5%

0

Tablets y educación

Tiching, la mayor red educativa escolar de habla hispana del mundo, ha analizado el uso que se da a los dispositivos tecnológicos para acceder a contenidos educativos online, teniendo en cuenta los datos recogidos de sus más de 500.000 miembros.

Los españoles optan cada vez más por una educación más mobile

Durante 2014, la mayoría de docentes y estudiantes españoles utilizaron su ordenador para consumir contenidos educativos. Sin embargo, este 68,50% supone un descenso del 14% frente a 2013, donde casi el 81% de los usuarios analizados aseguraba acceder a los contenidos educativos a través del ordenador portátil o PC. Este descenso se debe al aumento del uso de nuevos dispositivos por parte de los usuarios españoles. El Smartphone es el dispositivo que más crece, con un aumento del 75%, siendo ya un 15,18% de los usuarios quienes aseguran utilizarlo para la educación (frente al escaso 8,6% de 2013).

Por su parte, las tablets, que ya el año pasado suponían un porcentaje relevante del 11%, también han experimentado un aumento destacable. En 2014, un 16,32% de los docentes y estudiantes accedieron a la educación a través de su tablet, un 44% más que en 2013.

España es más de tablet, Latinoamérica más de móvil

Este cambio de hábitos en los dispositivos de acceso a los contenidos educativos online no se da por igual en todos los países de habla hispana. Tal y como se desprende de los datos recogidos por Tiching, mientras que en España la tablet se posiciona por encima del acceso desde el móvil, en países como México, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú o Chile, el móvil es más utilizado como dispositivo alternativo al ordenador para acceder a la educación.

Analizando el uso por países, España es el país donde más se accede a la educación desde la tablet, seguido a mucha distancia por México donde un 6,29% accede a contenidos educativos desde la tablet, Ecuador, con un 4% y Colombia con un 3,74%. En los países Latinoamericanos el crecimiento del uso de smartphones en educación es espectacular, de entre un 113% y un 520%, mientras que en España el crecimiento del uso de móviles es menor, un 75%. Venezuela es el país donde más ha crecido y más se usa el móvil para educación, con un 17%, seguido de México con un 15,77% y Chile con un 15,40%. Todos los datos apuntan a que en esta tendencia a abandonar el ordenador frente a otros dispositivos continuará aumentando en los próximos años, donde especialmente los Smartphones tomarán relevancia a la hora de consumir contenidos educativos.

RedEmprendia integra Linguakit, tecnología lingüística gratuita

0

Linguakit

RedEmprendia incorpora a su portal web Linguakit, un conjunto de herramientas lingüísticas diseñadas para ayudar a estudiantes, investigadores, docentes, profesionales y emprendedores a mejorar su escritura, analizar la lengua, y a extraer información relevante de cualquier texto. Al igual que el resto de actividades de RedEmprendia, esta iniciativa cuenta con el respaldo de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades.

Disponible en cuatro idiomas: español, portugués, inglés y gallego, LinguaKit ha sido desarrollado por Cilenis, spin-off de la Universidade de Santiago de Compostela que trabaja en la creación de tecnologías lingüísticas accesibles. Permite usar de forma rápida, cómoda y sencilla un conjunto de herramientas: traductor, conjugador, corrector ortográfico y gramatical, analizador sintáctico, extractor de palabras clave, analizador del sentimiento que expresa el enunciado… lo que lo convierte en uno de los recursos lingüísticos online más completos que existen.

De especial interés para la docencia y la investigación, Linguakit incorpora también funcionalidades muy útiles en el ámbito del emprendimiento y la empresa. Mediante el análisis de texto las empresas pueden, por ejemplo, estudiar su reputación online, construir mensajes positivos y diseñar sus estrategias de marketing.

Con la integración de Linguakit, RedEmprendia amplía su oferta de servicios para emprendedores, que incluyen recursos de formación, publicaciones especializadas, un foro virtual para el intercambio de experiencias y buenas prácticas y acceso preferente a programas de aceleración y financiación.

Para probar Linguakit tan sólo hay que registrarse de manera gratuita en http://www.redemprendia.org/servicios/herramientas-emprender/linguakit, lo que facilita 100 consultas mensuales. El portal dispone también de diferentes planes de bajo coste adaptados a las necesidades de cada usuario. Además, para aquellas empresas u organizaciones que requieran procesar un gran volumen de datos, Cilenis ha creado Linguakit API, un servicio de Big Data Análisis que automatiza el uso de Linguakit.

Google Glass en el mundo de la enseñanza

0

Google Glass

La UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid), que cuenta con unas Google Glass desde el pasado mes de julio, está investigando para encontrarles posibles usos en la enseñanza on-line.

Una de las acciones que se vienen haciendo en este sentido es la jornada, realizada mediante la plataforma Hangout, sobre las aplicaciones de Google Glass en distintas disciplinas, con especial hincapié en el mundo educativo. En dicha reunión han participando los profesores de la UDIMALucas Castro y Luis Alberto Alonso (visiting scholar en el grupo Changing Places del MIT Media Lab) junto con Javier Hernández, estudiante de doctorado en el MIT.

Aunque es un campo relativamente nuevo, se están llevando a cabo numerosas investigaciones sobre estas aplicaciones en campos tan diversos como la medicina, la investigación, el marketing y la docencia, entre otros. Como ejemplo, según Javier Hernández, “Actualmente se está trabajando en la medición de emociones con los sensores de Google Glass. Dichos sensores pueden capturar las expresiones faciales de la gente de alrededor o incluso los latidos del corazón del usuario. Esta información podría ser utilizada para medir el nivel de interés y atención de los alumnos ante las explicaciones de un profesor”.

Los tres participantes coincidieron en el gran potencial futuro de esta tecnología, y en especial en el campo de la docencia, particularmente en la enseñanza a distancia. Y señalaron que no es impensable que en un futuro carreras como arquitectura puedan ser realizadas en esa modalidad.

Aplicaciones de Google Glass en la enseñanza

1) Sesiones demostrativas. Los alumnos pueden seguir en tiempo real una sesión práctica de un profesor, como, por ejemplo, una operación en vivo o el uso de un software.

2) Realidad aumentada. En el futuro, gafas similares a las Google Glass podrían reconocer espacios y ampliar información sobre ellos (reconocimiento de imagen).

3) Resolución de dudas técnicas a tiempo real. Profesor y alumno pueden visualizar lo que el otro ve en ese momento y resolver dudas al instante.

4) Aprendizaje de idiomas. La integración de la herramienta de traducción de Google permite traducir lo que el usuario está “viendo”.

5) Videoconferencia al alcance de todos (Hangout). Permitir el acceso a videoconferencias en tiempo real desde cualquier punto con acceso a internet para realizar ponencias, tutorías, congresos, etc.

Vídeo de la Jornada

Nueva web para la difusión de la cultura científica

0

UCC + ILa Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Sevilla estrena su página web (http://canalciencia.us.es) como un paso más en su objetivo de trasladar a los ciudadanos los resultados de los estudios científicos y avances en innovación desarrollados por investigadores de la Universidad.

Esta nueva web publicará las noticias referidas a los proyectos de investigación realizados en la Universidad de Sevilla y las principales actividades de divulgación. Además incluye una completa agenda de actos, perfiles de sus investigadores más destacados, una guía de blogs científicos, así como galería de fotos y videoteca.

Además de hacer más visible el trabajo de los investigadores de la Universidad de Sevilla, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) tiene también entre sus misiones fomentar las vocaciones científicas entre los escolares y favorecer la divulgación de la ciencia a la sociedad.

Esta entidad, promovida por los Vicerrectorado de Investigación y de Transferencia Tecnológica y la Dirección de Comunicación, pertenece a la Red de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad.

Desde su constitución en marzo del 2014, la UCC+i de la Universidad de Sevilla,  además de colaborar en el desarrollo de actos de divulgación de la institución, organiza una serie de actividades durante todo el año gracias a la colaboración activa de cientos de investigadores.

Este fin de semana tienes una cita en Expocómic

0

Cartel ExpocomicSi eres aficionado al cómic, este fin de semana no te puedes perder el Salón Internacional del Tebeo de Madrid. Expocómic 2014 se celebra del 12 al 14 de diciembre en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid, donde podrás compartir tu afición, completar tus colecciones, conversar con tus autores favoritos, disfrutar de las mejores exposiciones o participar en un amplio abanico de actividades.

En esta decimoséptima edición Expocómic contará con la presencia de más de un centenar de autores, algunos consagrados, otros recién llegados, leyendas, promesas, hombres y mujeres, guionistas, ilustradores, nacionales y extranjeros.

Además de contar con actividades oficiales como las firmas de autor (Sumo Royale, el Cosplay, el Karaoke, entre otras), el salón ofrece una amplia variedad de opciones temáticas para que disfrutes aún más del evento, como talleres, juegos de mesa y rol, videojuegos, softcomba, torneos…, organizadas por las asociaciones asistentes.

Entre otras presentaciones, el artista, Salvador Larroca, y, la periodista, Elena Merino, presentarán el sábado, 13 de diciembre, a partir de las 17 h, En la piel del asesino, 30 confesiones imaginarias de criminales muy reales, un libro en la que se repasa minuciosamente la biografía y perfil psicológico de treinta y cuatro seres humanos nada convencionales: hombres y mujeres que fueron capaces de matar a un semejante, al menos, una vez.

Expocómic es una iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Cómic, una organización sin ánimo de lucro compuesta por amantes del noveno arte. Su principal pretensión es fomentar la percepción del tebeo como otra forma de expresión cultural. Cada año organiza dos de los principales eventos del sector en España, Expocómic y Expomanga, y también participa activamente en actos solidarios como la recogida de libros y tebeos para colaborar en la construcción de bibliotecas y la alfabetización de países del Tercer Mundo.

Para más información, consulta todas las novedades de esta edición en: www.expocomic.com. También puedes seguirles en Facebook, Twitter o Instagram.

La FAD inaugura una nueva línea de campañas de sensibilización

0

Campaña FAD

Con su nueva campaña la FAD apuesta claramente por una nueva línea de comunicación en la que las personas son la clave para reducir los consumos y su impacto.

De hecho, la FAD ha defendido desde hace años la necesidad de analizar y enfrentarse a los consumos de drogas no como un fenómeno aislado, sino como una conducta de riesgo social cuyas raíces (su sintonía con los valores imperantes, su funcionalidad, su potencialidad identitaria, etc) son en gran medida comunes a otras conductas de riesgo social.

Por eso, y para seguir avanzando en la prevención de los consumos, la FAD ya no puede ocuparse sólo de las drogas, ni preocuparse sólo por los problemas. La FAD tiene que contemplar todos  los elementos  (contexto cultural, valores, estilos de vida, identidades, hábitos, necesidades, aspiraciones, proyecto vital) en los que los consumos aparecen, a veces marginalmente y en ocasiones vinculados de manera decisiva.

No se trata de que la FAD plantee un cambio de objetivos, sino de una adaptación estratégica para mantener las finalidades habituales.

Es decir, al margen de los diferentes problemas que pueden generar los consumos de drogas, las estrategias preventivas deben tener en cuenta que existen determinados aspectos de funcionalidad y utilidad para quienes realizan dichos consumos. Por tanto, una estrategia de enfrentamiento que parecería adecuada sería la prevención inespecífica, no dirigida en exclusiva a enfrentar el consumo de drogas sino a la promoción de conductas, actitudes y valores que contribuyan a la construcción de personas capaces de gestionar su realidad y a la generación de estilos de vida positivos. En definitiva, educación. Educación «en valores» desde la etapa infantil –otra apuesta de la FAD– para dotar de herramientas y recursos personales a adolescentes y jóvenes que les permita enfrentarse al consumo -y otras conductas de riesgo- de la forma más eficaz.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies