Inicio Blog Página 120

UNIR crea la Escuela de Formación TIC para profesores

0
High school or college students using digital tablets in class. Focus on young man in foreground

High school or college students using digital tablets in class.  Focus on young man in foreground

La Universidad Internacional de La Rioja, UNIR, continúa apostando por las nuevas tecnologías y da un paso más con la creación de la Escuela de Formación TIC para Profesores. (profesorestic.unir.net).

La Escuela nace con el objetivo de convertirse en el espacio donde maestros y profesores desarrollen y potencien la aplicación de la tecnología: para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, y también alcancen las competencias digitales necesarias que demanda la educación del siglo XXI.

La directora de la Escuela de Formación TIC para Profesores y del nuevo Máster en Educación y TIC, Silvia Pradas, ha explicado que “esta Escuela nace con el propósito de dar respuestas y un apoyo real al profesorado de todas las etapas educativas, también el universitario, de tal modo que aprendan y re-aprendan esas nuevas formas de enseñar en constante cambio y evolución”.

Los alumnos de la Escuela pueden elegir su formación entre un amplio abanico de posibilidades formativas en tecnologías educativas, según sus preferencias y nivel de especialización.

Así los docentes, o futuros docentes, podrán ampliar sus conocimientos en la creación de contenidos, Big Data, cómo buscar información en internet, seguridad y protección de datos en la red, innovación y creatividad digital, MOOC, E-learning, robótica e impresión 3D y neurotecnología educativa.

Éxito de la segunda edición de la Feria “El Aprendiz de Ingeniero” de la UPM

0

Feria Dron

Fomentar el interés de los estudiantes de Secundaria hacia los estudios de carácter tecnológico como una opción de futuro. Con ese objetivo, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) celebró del 22 al 26 de septiembre la “Segunda Feria de Ingeniería y Arquitectura. El Aprendiz de Ingeniero”.

Cerca de 3.300 estudiantes de más de 40 colegios madrileños y zona de influencia visitaron la Feria, instalada en el exterior de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la UPM, en la Ciudad Universitaria.

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de experimentar directamente en más de setenta talleres y actividades prácticas relacionadas con las áreas de Ingeniería y Arquitectura de la UPM: Agroforestal; Civil, Arquitectura y Edificación; Industria y TIC; actividades relacionadas con las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y con el Diseño de Moda, como una muestra de la formación que adquirirán en la Universidad. Estuvieron coordinados y dirigidos por profesores e investigadores de la Universidad. Colaboraron en tareas de apoyo y orientación 300 estudiantes voluntarios de la UPM.

Fomento de vocaciones tecnológicas, un compromiso social

Esta es una preocupación social compartida con el sector empresarial y el motivo por el cual numerosos países han iniciado diversas actuaciones y políticas para paliar la tendencia. El rector de la UPM insistió en la necesidad de que todos los agentes implicados, centros de Enseñanza Media, universidades, empresas y Administraciones “aborden de manera coordinada este problema de falta de vocaciones tecnológicas, para evitar que en un futuro no muy lejano pudiera producirse una escasez de las personas que debieran estar al frente de numerosos procesos productivos del país como son los relacionados con la industria, el desarrollo de las ciudades, la agricultura, la conservación de los montes, la tecnología medioambiental, el transporte, la producción energética, las TIC o la biotecnología, por citar solo algunos de ellos».

La nueva generación de GENIOS de nuestro país

0

WebGENIOS es un proyecto de Ayuda en Acción con la colaboración de Google.org cuyo objetivo es educar en programación a más de 5.000 niños y niñas en nuestro país para fomentar una mayor igualdad de oportunidades en el aprovechamiento del entorno digital y reducir las barreras socioeconómicas y de género.

A través de la programación, se consigue desarrollar las habilidades digitales, se mejora significativamente el aprendizaje, aumenta el conocimiento colaborativo y se fomenta la creación tecnológica. De este modo, la educación tecnológica se convierte en pilar imprescindible para abrir las puertas del emprendimiento, del empleo y de la innovación presente y futura de nuestro país.

El proyecto GENIOS se centra en:

1. Fomentar una mayor inclusión tecnológica y social: a través de la innovación educativa.

La sociedad, el entorno educativo y familiar deben favorecer ese proceso y crear esta inquietud. Para ello, se promoverá la innovación educativa utilizando las herramientas del entorno digital y favoreciendo una plena inclusión en el escenario tecnológico.

2. Democratizar el acceso al conocimiento: a través de la tecnología.

Apoyar la incorporación del uso de la tecnología en el sistema educativo. El mundo digital es un entorno repleto de oportunidades, perfecto para que los niños y niñas se conviertan en creadores tecnológicos y en los futuros GENIOS de nuestro país.

3. Generar oportunidades: mediante formación en programación y competencias digitales.

Enseñar a programar para generar una forma abierta y colaborativa de trabajar y aprender, ayudándoles a desarrollar capacidades para su futuro educativo y profesional.

4. Empoderar a la mujer: reduciendo la brecha de género en las vocaciones tecnológicas.

Generar conciencia y facilitar el papel activo de la mujer en su interés por la tecnología. Las mujeres son parte imprescindible para el avance digital de nuestro país.

La iniciativa ha comenzado este curso escolar 2015/2016, en más de 30 colegios, de 8 comunidades autónomas, que forman parte del Programa de apoyo a la infancia en España de Ayuda en Acción, e incluirá también a más de 300 profesores.

Nueva web para mejorar la convivencia en los centros escolares

0

Jornadas convivencia 2

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, inauguró el pasado 13 de octubre la jornada “La mejora de la convivencia en los centros educativos” celebrada en Madrid, en la que se anunció la puesta en marcha de una página web del Ministerio dedicada a la convivencia “en la que los profesores, los centros educativos y las familias encontrarán un referente y que les proporcionará recursos y materiales. Será un foro donde compartir las experiencias educativas en el tratamiento de la convivencia”.

La dirección de esta página web –ya operativa- es la siguiente: http://www.mecd.gob.es/r/convivencia-escolar

Ejes temáticos de la jornada

El desarrollo de la jornada trató sobre varios ejes temáticos:

– La violencia de género y su prevención escuchando experiencias y modelos presentados por las comunidades de Castilla y León, Valencia y Navarra.

-El problema de la inclusión de grupos vulnerables a través del análisis de experiencias sobre integración de la inmigración, con la participación de las CCAA de Cantabria,  La Rioja y la Ciudad Autónoma de Melilla.

-El problema del maltrato entre iguales, ilustrados por las iniciativas llevadas a cabo por comunidades como Galicia, Andalucía, Valencia, Castilla y León o Canarias.

-El estudio de soluciones planteadas desde modelos basados en la inteligencia emocional y las habilidades sociales de la mano de experiencias presentadas por las CCAA de la Rioja y Baleares.

-Modelos de formación del profesorado y de participación de la comunidad educativa con experiencias traídas de Canarias, Ceuta, Navarra o Madrid.

-Y el problema del ciberacoso y el uso seguro de las TIC estudiando cómo enfrenta el problema y se plantean soluciones en Asturias, Galicia y Aragón.

Se trató de una jornada en la que participaron el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, así como los Ministerios del Interior, de Empleo y Seguridad Social y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Además, están presentes las Comunidades Autónomas, la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia, Juzgados de Menores de Madrid, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, expertos y representantes de la comunidad educativa.

Samsung y el Ministerio de Educación presentan La Guía Práctica de la Educación Digital

0

Samsung Guía DigitalSamsung ha presentado las conclusiones y recomendaciones recogidas en la “Guía Práctica de la Educación Digital”, elaborada por la compañía sobre la integración de las tecnologías en el aula para enriquecer el proceso de aprendizaje.

Una de las principales conclusiones  que revela esta investigación es el importante papel que juegan las tablets, convertidas en el nuevo “cuaderno” de los alumnos, que  impulsan los actuales métodos de aprendizaje colaborativo e introducen el entretenimiento como pilar estratégico para estimular la pedagogía en las aulas.

Esta guía sobre la práctica educativa, elaborada por un equipo de investigadores de la Universidad de Valencia con el apoyo de Samsung y del INTEF, está basada en la aplicación del proyecto Samsung Smart School en 15 colegios públicos españoles durante el curso 2014-2015. “Samsung Smart School no pretende únicamente la transformación digital de las aulas, sino que va más allá para mejorar el ecosistema de aprendizaje bajo el modelo de educación ‘Digital Smart’. En Samsung hemos querido poner nuestro mayor activo, la innovación, al servicio de los centros educativos, participando en el apasionante cambio metodológico y pedagógico que se está produciendo actualmente. Junto al compromiso docente y social, la tecnología jugará un papel decisivo en esta transformación de la práctica educativa”, declaró Francisco Hortigüela, director de Relaciones Institucionales, Comunicación y Ciudadanía Corporativa de Samsung España.

La guía Práctica puede descargarse en formato digital aquí.

TokApp School, la solución para la comunicación entre centros y familias

0

Tokapp1

TokApp School es una plataforma que facilita y mejora la comunicación entre entre centros educativos, AMPAS, asociaciones, profesores, padres y alumnos.

Con la aplicación móvil dispondremos de un servicio de mensajería instantánea que permite una comunicación fluida y directa entre centros, profesores, padres y alumnos. De este modo los padres están informados de forma inmediata y continua de lo que sucede en el colegio de sus hijos. Permitiendo así un ahorro en costes de papel, tintas de impresoras, material y horas de trabajo.

Además una de las ventajas de TokApp School es que los centros educativos y profesores se aseguran que los padres y alumnos reciben los mensajes, conociendo incluso la fecha y hora en que han sido leídos y solicitar una respuesta a los comunicados si el centro o profesores lo requiere.

La App de TokApp School incluye una amplia guía de sectores relacionados con la educación como academias, librerías, transporte escolar, etc. La aplicación te permite buscar estos servicios en la zona que te encuentras o ampliar el ratio de búsqueda.

Por otra parte los centros educativos tienen acceso exclusivo a una plataforma web que les permite gestionar grupos de alumnos, importar de forma automática los datos del centro, programar y enviar mensajes con caracteres ilimitados y con todo tipo de archivos adjuntos (fotos, pdf, presentaciones, etc.) y disponer de un histórico de mensajes con sus respuestas.

Un aspecto innovador que nos diferencia de otras aplicaciones del sector de la comunicación es que los mensajes enviados a través de TokApp School tienen validez legal. Asimismo la aplicación garantiza la privacidad de los datos personales, de modo que no hace falta registrarse con un número de teléfono o incluso dentro de la misma aplicación tenemos la opción de desactivar la visibilidad del email y teléfono de forma que serás solo visible por tu id de TokApp. Además los mensajes enviados a múltiples destinatarios se realiza de manera privada y las respuestas no son visibles a los otros usuarios, solamente al profesor o el centro.

Descargar la aplicación es totalmente gratuita, libre de publicidad y esta disponible en lenguaje nativo para Android (Google Play), iPhone (Apple Store) y Windows Phone.

Les Roches Marbella celebra una Jornada de Puertas Abiertas el 2 de octubre

0

La Escuela internacional de alta dirección hotelera Les Roches Marbella celebra una Jornada de Puertas Abiertas el próximo viernes 2 de octubre. La Jornada se desarrollará en las propias instalaciones del campus universitario que la Escuela tiene en Marbella (Urbanización Las Lomas de Río Verde. Carretera de Istán, kilómetro 1. 29602 Marbella). La asistencia es gratuita previa inscripción a través del teléfono 952 76 44 37 o en el correo electrónico openday@lesroches.es

Campus_Les Roches Marbella

La Jornada de Puertas Abiertas tendrá lugar entre las 13 y las 16.30 horas. La bienvenida oficial será seguida por coctel almuerzo preparado por los propios estudiantes de la Escuela en el restaurante ‘El Olivo’, ubicado en sus instalaciones. A continuación se mostrará a los asistentes todas las posibilidades que tiene el campus de Les Roches Marbella: programas de estudios, infraestructuras pedagógicas, alojamiento e instalaciones deportivas, entre otras.

A lo largo de la Jornada de Puertas Abiertas los asistentes podrán incorporarse a una selección de asignaturas impartidas por el profesorado de Les Roches Marbella para comprobar de primera mano la metodología docente. Asimismo, alumnos de la Escuela explicarán cómo es la vida estudiantil en el centro y hablarán sobre las prácticas que han realizado y su futuro laboral más próximo.

La Jornada de Puertas Abiertas permitirá informar a las personas asistentes sobre la actual oferta académica de Grado y Postgrado de Les Roches Marbella de su convocatoria extraordinaria con inicio en octubre, impartida íntegramente en inglés. El Programa de Grado está compuesto por el Título Universitario en Administración Hotelera Internacional –BBA– (con cuatro opciones de especialización en Dirección Estratégica de los Recursos Humanos, Gestión de Eventos, Gestión de Hoteles Resorts o Emprendedores y Gestores de Pymes) y el Diploma en Alta Dirección Hotelera Internacional, de tres años y medio (5 semestres académicos y dos de prácticas durante la carrera en España o en el extranjero) y tres años de duración (3 semestres académicos y 3 de prácticas en España o en el extranjero) respectivamente.

Por su parte el Programa Intensivo de Postgrado consta del Postgrado de Dirección Hotelera Internacional, de un año de duración (dividido en un semestre académico y uno de prácticas en España o en el extranjero), y dirigido a Licenciados/Graduados o profesionales que cuenten con un mínimo de tres años de experiencia en la industria hotelera y turística y que deseen especializarse en la alta dirección hotelera internacional; y del nuevo Postgrado en Dirección de Marketing para Turismo de Lujo, creado para graduados o profesionales que desean orientar su carrera a la dirección de marketing dentro del sector del turismo, la hotelería y la restauración de lujo (un año de duración: semestre académico seguido de 3 meses de proyecto supervisado y  otros 3-6 de prácticas en España o en empresas internacionales).

Enseñar a los alumnos la importancia de la seguridad y la salud

0

Tras el éxito obtenido en años anteriores en otros países miembros de la EU, la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA), junto con el consorcio de NAPO y el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, lanza el Proyecto NAPO en España cuyo objetivo es introducir conocimientos básicos sobre las materias de seguridad y salud en los cursos de educación primaria.

NapoCon esta iniciativa se pretende introducir la seguridad y la salud en la educación como parte importante del desarrollo de una cultura preventiva, que contribuya a reducir futuros riesgos en el lugar de trabajo y en la vida en general. Por ello, es importante inculcar estos conocimientos desde una edad temprana, de forma que los jóvenes puedan llegar a crear hábitos seguros y saludables que les puedan servir a lo largo de toda su vida.

El Proyecto NAPO para profesores ofrece una variedad de documentos que se basan en los dibujos animados de NAPO, en los que se apoya la EU-OSHA para difundir y sensibilizar a estudiantes de 7 a 11 años sobre la seguridad y la salud de una manera entretenida y atractiva.

Todo el material necesario está disponible online y de manera gratuita. Con ello, se pretende cubrir la diversidad de temas con los que los estudiantes de primaria se pueden encontrar en casa o en el colegio, tales como señales de seguridad, problemas de piel, de espalda, así como herramientas para ayudarles en la identificación de riesgos y peligros.

Este proyecto incluye seis planes de estudio junto a una hoja de ayuda dedicada a los profesores para ayudarles a profundizar sobre el tema. Cada plan va acompañado de un vídeo y recursos gratuitos que podrán ser utilizados en las clases. Tanto los vídeos de Napo como las actividades creativas están destinados a abordar los temas de una forma amena e interesante y, precisamente, el hecho de que sean interactivos asegura que los niños estén más interesados e involucrados en esta materia.

Los kits de enseñanza han sido diseñados para complementar algunos temas que ya se enseñan en el aula y encajan con los temas educativos existentes.

Este proyecto está disponible en 19 idiomas y ha sido promovido hasta ahora en 24 países de Europa.

Los materiales se pueden descargar, de forma gratuita, en http://www.napofilm.net/es/napo-for- teachers

España cuenta con tres universidades dentro del Top 200

0

Basado en el tráfico de Internet[1], el promedio de los medios sociales[2] y los lectores online estimados (> 100 min 2015), el QS World University Rankings es la clasificación anual más popular de universidades de todo el mundo.

shutterstock_316139792Imagen Shutterstock / Glinskaja Olga

La duodécima edición del QS World University Rankings confirma al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) como la universidad más importante del mundo, seguido de Harvard (2do), la Universidad de Cambridge y la Universidad de Stanford (ambas en 3er lugar). ETH Zurich (9no) irrumpe en el Top 10, mientras que el mayor incremento en el escalón más alto de la tabla es para las dos principales universidades de Singapur que alcanzan el Top 15 por primera vez en la historia. La Universidad Nacional de Singapur (12do) es la institución líder en Asia, mientras que la Universidad Tecnológica de Nanyang (13ero) realiza un salto cuántico, casi cerrando la brecha con su rival local. La Universidad Nacional de Australia (19no) también vuelve a estar entre los primeros veinte.

Dieciocho universidades españolas aparecen en el QS World University Rankings, con tres de ellas entre las 200 mejores del mundo. La Universitat de Barcelona lidera el camino (en la posición número 166), seguida por la Universidad Autónoma de Madrid (en la posición número 186) y la Universitat Autónoma de Barcelona (en la posición número 190). La Universitat de Barcelona, que ocupa la posición número 78, también aparece entre las primeras 100 según el criterio de prestigio académico (academic reputation”) de QS, que se basa en más de 75.000 respuestas de académicos para medir el estado de una universidad dentro de la comunidad académica. Esta es una de las cuatro universidades españolas dentro del Top 150 de las universidades españolas, calificadas según el prestigio académico.

Presentación de la revista Rued@

0

Rueda

El pasado 4 de septiembre de 2015, en el marco de una reunión de la Comisión Ejecutiva de la CEDU y su Comisión Electoral, tuvo lugar en la Universidad de Valladolid la presentación del nº cero de la Revista Universidad, Ética y Derechos (Rued@) creada desde la CEDU.

Se trata de una revista electrónica, que está accesible desde el portal web de la CEDU. Su directora es la Defensora de la Universidad de Cádiz, la profesora María Acale, y su secretario el Defensor de la Universidad de Salamanca, el profesor José Luis Sánchez Barrios.

Esta publicación online nace «con la finalidad de convertirse en un referente de la vida universitaria y pretende aglutinar los trabajos dirigidos a visibilizar los problemas que surgen en las universidades y al planteamiento de soluciones«. La idea inicial es que tenga una periodicidad semestral.

El nº cero de la revista incluye un editorial a cargo de la presidenta de la CEDU, un artículo del profesor Luis Espada (antiguo rector y defensor en la Universidad de Vigo), las ponencias del XVII Encuentro Estatal celebrado en Badajoz, así como dos artículos sobre relaciones internacionales, del defensor de la Universidad de Murcia y de la Defensora de la Pontificia Universidad Católica de Perú.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies