Inicio Blog Página 82

El World Economic Forum suspende al sistema educativo español

0
selectividad

España ocupa la posición 28ª en el ranking de educación del Global Competitiveness Index 2017-18 elaborado por el World Economic Forum, tras mejorar tres puestos respecto al pasado año.

Según los datos presentados, nuestro país ocupa su mejor posición en cuanto a formación de ingenieros, donde se encuentra en una meritoria tercera posición (ha subido dos puestos), solo por detrás de Finlandia y Noruega. En cambio, en dominio de idiomas, perdemos puntos, situándonos en la posición 56 del listado general de 61 países. En Formación Profesional tampoco salimos muy bien parados. España ha subido un puesto en el ranking, pero todavía se encuentra en la posición 50.

El informe analiza diferentes pilares educativos. En la mayoría de ellos, el sistema educativo español está por debajo de la media OCDE. Como, por ejemplo, en calidad del sistema educativo, calidad de educació en ciencias y matemáticas, inversión de las empresas en formación y dispobilidad de centros de formación.

Aun así, destaca la calidad de las escuelas de negocio españolas respecto a la media de la OCDE. En la mayoría de las categorías, Suiza y Singapur copan el primer puesto. Finlandia, Países Bajos y Estados Unidos también se colocan en el top5 de los mejores países en cuanto a educación.

Infografía – WEF 2018

infografia-educacion

Más de 400 equipos directivos asistirán aI II Congreso Internacional de Dirección y Gestión de Centros Educativos

0
edumanager

edumanager

El II Congreso Internacional de Dirección y Gestión de Centros Educativos – Edumanager se celebra los días 17 y 18 de mayo en el Ateneo Mercantil de Valencia. Como en la edición anterior, se esperan más de 400 congresistas que asistirán a las 20 ponencias que se desarrollarán durante dos intensas jornadas.

El Congreso está dirigido a todos los profesionales del sector educativo que necesiten enfocar su profesión a la dirección y gestión de centros educativos. La cita tiene por objetivo presentar diferentes visiones y soluciones a los hándicaps y preocupaciones más importantes de los equipos directivos y titulares de centros educativos en un momento de máxima importancia por los cambios legislativos y políticos, que el sistema educativo está viviendo.

Actualmente, la dirección de un centro educativo exige profesionales altamente cualificados en diferentes disciplinas, dada la enorme complejidad que la educación ha ido adoptando. Son necesarios equipos directivos eficaces que logren conseguir el tan ansiado éxito educativo. Pero además, Edumanager no son únicamente ponencias, es un espacio diseñado para el intercambio de información y experiencias entre los propios asistentes que enriquecerá muy notablemente la experiencia.

Ponencias relacionadas con la gestión educativa

Organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Pedagogos y Psicopedagogos de España, Kapta Estrategias y MGC Ideas, se ofrecerán ponencias relacionadas con la dirección escolar, diseño de planes formativos, gestión efectiva de conflictos, comunicación interna, responsabilidad jurídica, gestión económica, de recursos humanos, estrategias de diferenciación, liderazgo, sin olvidar todos los aspectos pedagógicos fundamentales para alcanzar la excelencia como equipo directivo.

Enrique Castillejo y Gómez, presidente del Congreso Edumanager y del Consejo General de Colegios Oficiales de Pedagogos y Psicopedagogos de España señala que los equipos directivos «son fundamentales para la calidad educativa y en demasiadas ocasiones son los eternos olvidados. Edumanager, en buena medida, es un reconocimiento a estos equipos directivos». Según Javier Muñoz Senra, director general del Congreso Edumanager y referente en el sector educativo, “los equipos directivos y los titulares de centros educativos están pidiendo desde hace tiempo una formación específica y práctica y por ello diseñamos Edumanager.”

Ponentes de primer nivel y todos en activo, compartirán sus experiencias y conocimientos con una intención eminentemente práctica y funcional para poder cumplir con el gran objetivo del congreso; incrementar las buenas prácticas en la dirección de centros educativos.

Inscríbete en el evento

La era del ‘transcreador’

0
up comillas traduccion

Al contrario de lo que muchos auguran, el grado de Traducción e Interpretación vive un momento dulce. En un mundo cada vez más global y donde priman las máquinas, se abren nuevas oportunidades para los traductores, más necesarios que nunca para garantizar la calidad de las traducciones y crear contenidos transdisciplinares.

«Quizá en una galaxia muy, muy lejana y dentro de mucho, mucho tiempo, los robots puedan reemplazar a los traductores«, afirma entre risas María Dolores Rodríguez, directora del Departamento de Traducción e Interpretación y Comunicación Multilingüe de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de Comillas (Comillas CIHS). «La máquina no tiene competencia pragmática, no sabe comunicar de manera que se tengan en cuenta las relaciones entre la lengua como sistema, por un lado, y los interlocutores y el contexto por otro. Hoy por hoy, cualquiera que haya usado un traductor automático sabe que las traducciones que ofrece no son de calidad profesional y que precisan una revisión«, afirma Rodríguez.

Al contrario de lo que se pueda pensar, la relación entre los traductores de carne y hueso y los traductores automáticos no es de enfrentamiento. Es colaborativa. «El traductor de verdad ya hace tiempo que viene usando programas informáticos que le permiten realizar su trabajo con más rapidez y facilidad. En el futuro, las máquinas van a traducir un número de palabras más elevado que las personas y por ello los traductores serán más necesarios que nunca para garantizar la calidad de las traducciones. Sus puestos de trabajo serán más especializados y de mayor valor», corrobora.

Una profesión para el futuro

La especialización es precisamente uno de los puntos fuertes del grado en Comillas. En los últimos años se ha ampliado la oferta de asignaturas de traducción especializada, de forma que se puede estudiar traducción audiovisual, literaria, técnica, institucional, jurídica, publicitaria, financiera o traducción para los medios de comunicación.

«La imagen que se tiene del traductor encerrado y rodeado de diccionarios es arcaica y no encaja con los nuevos traductores. Hoy son empresarios y trabajan en red, son gestores de proyectos, localizadores, revisores y post-editores«, asegura Rodríguez, que también dirige el Máster Universitario en Interpretación de Conferencias.

Es lo que le ocurre a Alberto Fernández, ‘alumni’ de Traducción, que trabaja como traductor audiovisual. «Supone acercar cultura al espectador para que pueda disfrutarla sorteando la barrera del idioma. También conlleva mucha responsabilidad, porque hay que adaptar referencias culturales, mantener registros y salvar juegos de palabras como mejor se pueda, y todo condicionado por cuestiones de tiempo o espacio», asegura.

«La traducción audiovisual es un mercado en alza. Los traductores de hoy subtitulan y traducen las series de Netflix y crean un universo paralelo en español con sus versiones de los videojuegos más populares. Gracias a ellos hemos leído y visto en película a Harry Potter y a Jon Nieve, sin darnos cuenta de que lo hacíamos a través de la intermediación de un transcreador”, asegura Rodríguez.

 

Eurowings busca a sus nuevos trabajadores en Tinder

0
eurowings

Eurowings lanza una campaña a través de Tinder, una de las plataformas de citas más populares del mundo, para buscar nuevas incorporaciones a la tripulación de la aerolínea. Michael Knitter, CEO y director de Operaciones de Eurowings, afirma que “es una campaña digital, moderna y con un toque irónico”.

La aerolínea alemana ya ha ampliado su equipo en los últimos meses con este tipo de iniciativas, con las que ha incorporado a 2.000 nuevos miembros. Knitter afirma que “se decidió dar un enfoque poco convencional en la gestión de aplicaciones adoptando nuevos propiedades que coinciden con los de Eurowings”.

Esta campaña se presenta en el mismo formato que un perfil de Tinder. Si el usuario está interesado en la oferta, desliza el dedo y recibe la notificación “It’s a match”, junto con más información y el enlace al sitio web de empleo de Eurowings. Los empleos disponibles serán contratos a tiempo parcial o a tiempo completo para cubrir puestos de asistentes de vuelo o pilotos, entre otros.

Además de ofrecer salarios atractivos, la compañía ofrece otros beneficios como el pago por enfermedad e igualdad de condiciones entre sus empleados de vuelos de corta y larga distancia. Aunque utilizar una plataforma de citas es algo completamente novedoso para el reclutamiento de personal, Eurowings ya ha puesto en práctica esta técnica en otras plataformas digitales como Facebook o Twitter, con los que ha conseguido incorporar en su tripulación a 2.000 nuevos miembros en los últimos meses. De esta manera, Eurowings seguirá persiguiendo su objetivo de expansión en los próximos meses, operando 185 aviones el próximo verano y llegando a más de 200 en 2019. Todas las ofertas de trabajo se pueden encontrar en: eurowings.com/career.

La Pontificia de Comillas tiene los mejores estudiantes-oradores de España

0
oradores

Discusiones políticas de altura han llenado de sensatez y cordura el Congreso y el Senado durante tres días. Los protagonistas, estudiantes participantes en el I Torneo Nacional de Debate Universitario, en el que Unai Gómez, de la Universidad del País Vasco, ha sido premiado como mejor orador. Por equipos, la Universidad Pontificia de Comillas ha logrado el galardón al mejor equipo, tras imponerse al equipo de estudiantes del Instituto de Empresa.

El Jurado, formado por periodistas, expertos y senadores, ha escuchado con atención los debates de 64 equipos de estudiantes procedentes de 24 universidades de toda España. El marco de discusión ha sido todo un lujo: el Congreso y el Senado han abierto sus puertas al futuro para tratar asuntos de actualidad de toda índole: desde la creación de un carné por puntos para padres al régimen legal de los trasplantes de órganos.

La final de este torneo organizado por las Cortes Generales y el Injuve se ha celebrado en el antiguo salón de plenos del Senado, donde se ha disputado la primera gran final de oratoria, protagonizada por los equipos del Instituto de Empresa y el de Comillas I, con el tema de la prisión permanente revisable sobre la mesa.

El presidente del Senado, Pío García-Escudero, se ha encargado de clausurar el certamen, inscrito en los actos organizados con motivo de la conmemoración del 40 aniversario de la Constitución. En su discurso, el presidente ha elogiado el valor de la «discusión respetuosa» que permite descubrir que la verdad «no es un bien particular nuestro ni de nadie», destacando la importancia de la libertad de pensamiento y la expresión de las ideas, especialmente en tiempos complejos. García-Escudero ha invitado a los estudiantes a recordar que «no existe arma más poderosa que las palabras cuando éstas se ponen, lealmente, al servicio del interés común y de la verdad».

 

 

Banco Santander se une a Schoolab para formar a emprendedores

0
estudiantes dress code becas

Banco Santander, a través de Santander Universidades, se une este año a Schoolab, estudio de innovación francés, para respaldar 10 becas de emprendimiento que suponen un tercio de las 30 plazas disponibles que ofrece Schoolab a través del programa Le Bridge en colaboración con la UC Berkeley, una de las principales universidades del mundo. El apoyo del banco se enmarca en el proyecto internacional de emprendimiento Santander X, que facilita recursos para impulsar y conectar a universidades y emprendedores de todo el mundo que quieren desarrollar sus ideas de negocio y contribuir así al progreso social.

Le Bridge Emprendimiento es una iniciativa formativa que ofrece a los estudiantes una comprensión profunda de la innovación y del proceso de emprendimiento. Este programa reúne a estudiantes de universidades de distintos países.

Durante cuatro meses –entre agosto y diciembre- los estudiantes realizan en UC Berkeley diversos cursos para aumentar sus conocimientos técnicos sobre la iniciativa empresarial, la innovación, el desarrollo una idea y la experiencia de la cultura empresarial de Silicon Valley. Posteriormente cuentan con seis meses adicionales para acelerar una idea de negocio o trabajar en un proyecto de innovación corporativa y convertirlo en una realidad, e implementar un prototipo en Schoolab San Francisco.

Para la edición 2018, Le Bridge ofrece 30 plazas cuyo plazo de inscripción finaliza el 15 de abril. Pueden optar al programa estudiantes de grado con espíritu emprendedor, que deseen aumentar sus conocimientos técnicos en emprendimiento e innovación, entender cómo comercializar la investigación, y experimentar la cultura empresarial de Silicon Valley. Las inscripciones pueden realizarse a través de www.santanderx.com.

‘La mejor historia docente’ tiene premio

0
matemáticas concursos clases alumnos colegios estudiantes

Unos profesores de calidad garantizan el buen rendimiento de los alumnos, según un estudio realizado por expertos de la Universidad de Barcelona. Conscientes de la importancia de la labor docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, Smartick ha querido reconocer el compromiso de los profesores españoles premiando “su” mejor historia: el objetivo es resaltar la labor de profesores que han entendido que su labor es detectar el potencial de sus alumnos, crearles expectativas altas y ayudarles en el camino a la excelencia.

Así, esta iniciativa que cerró su plazo el pasado 30 de marzo ha buscado “profesores que empujan cada día a sus alumnos a metas difíciles, como la universidad, desde un entorno socioeconómico difícil, o los mejores centros de excelencia del mundo. Profesores desconocidos, sin charlas, sin libros sobre educación, que han dedicado sus esfuerzos a inspirar en sus alumnos un sentimiento inconformista de poder ir más allá de lo esperado, sea cual sea la disciplina que impartan o la etapa educativa”. Un jurado de prestigio será el encargado de valorar las historias merecedoras de ser premiadas.

¿Qué es Smartick?

Smartick es un método de aprendizaje online de matemáticas para niños de 4 a 14 años. Este sistema, de origen español, está consiguiendo que “ocho de cada diez alumnos mejoren su nota en la asignatura de matemáticas y un 94% incremente su capacidad de cálculo, lógica y resolución de problemas. En apenas 6 años en el mercado, 32.000 niños de 100 países han pasado por el método”.

Fundada en 2009 por dos emprendedores españoles, Daniel González de Vega y Javier Arroyo, esta startup está cosechando numerosos reconocimientos. La Comisión Europea le ha otorgado 1,3 millones de euros para poner en marcha un estudio con el objetivo de maximizar el rendimiento de los niños en edad escolar. Además, ha sido elegida como una de las 15 mejores startups mundiales de 2016 por el jurado de The Next Web en Nueva York. En 2016 estableció una nueva sede en Estados Unidos (Boston) e inició operaciones en México y Sudáfrica. Actualmente, cuenta con un equipo de 45 ingenieros, matemáticos, pedagogos, psicólogos y educadores.

 

 

Everyone Can Create, la apuesta de Apple por la creatividad en clase

0
apple nueva aplicacion

Apple celebra 40 años transformando la educación, y anunciando un nuevo iPad de 9,7 pulgadas compatible con el Apple Pencil y con programas diseñados para impulsar la creatividad de los estudiantes y ayudarlos a alcanzar el éxito. Everyone Can Create es un nuevo plan de estudios gratuito para que los profesores puedan integrar de forma fácil y entretenida el dibujo, la música, el vídeo y la fotografía en el temario de cualquier asignatura. Este nuevo plan de estudios se une a la iniciativa Programación para Todos de Apple.

El nuevo iPad está disponible a un precio reducido para centros educativos y es más versátil y potente gracias a su gran pantalla Retina, cámaras mejoradas, sensores avanzados, e facilidad de uso y autonomía para todo el día. El iPad también brinda a los profesores y alumnos acceso a potentes apps integradas y gratuitas como Pages, Numbers, Keynote, GarageBand, Clips e iMovie.

Tareas, app para profesores

Asimismo, Apple ha anunciado el lanzamiento de Tareas, una app que ayuda a los profesores a asignar deberes, ver el progreso de sus alumnos y aprovechar al máximo las apps en clase. Tareas complementa la app Aula de Apple, ambas diseñadas para ayudar a los profesores y al personal administrativo a sacar todo el partido a la tecnología de Apple. “La creatividad aumenta el nivel de implicación de los alumnos, y estamos encantados de ayudar a los profesores a hacer las clases más creativas”, ha afirmado Philip Schiller, vicepresidente sénior de Marketing de Apple. “Cuando se combinan la potencia del iPad, la creatividad del Apple Pencil, más de un millón de apps para el iPad disponibles en la App Store, los planes de estudios Programación para Todos y Everyone Can Create, y apps como Aula y Tareas, podemos llevar el aprendizaje y la creatividad más allá”.

Everyone Can Create es una colección gratuita de recursos y guías docentes que se ha diseñado con la colaboración de docentes y profesionales creativos e incluye guías para profesores y estudiantes, lecciones, ideas y ejemplos que les ayudan a desarrollar la creatividad y nuevas habilidades comunicativas en asignaturas como lengua, matemáticas, ciencia e historia. Por ejemplo, los alumnos pueden usar la cámara integrada del iPad para aprender sobre los fractales, o el Apple Pencil y apps como Tayasui Sketches para estudiar la simetría.

En breve, las tiendas Apple Store empezarán a impartir Everyone Can Create dentro de las sesiones habituales para profesores de Today at Apple.

El grado en Comunicación Experiencial y Realidad Virtual es ya una realidad [no virtual]

0
realidad virtual universidad

La Universitat Abat Oliba CEU presentó de forma personalizada en el Saló del’Ensenyament 2018 su oferta de grado. El grado en Comunicación Experiencia y Realidad Virtual es una titulación de tres años (180 créditos) que puede cursarse tanto presencialmente como online. La implantación de este grado nace de la constatación del profundo cambio que el mundo de la comunicación ha experimentado como resultado de la revolución tecnológica y digital.

Gracias a estas nuevas posibilidades, la comunicación ha alcanzado una nueva dimensión y se hace más necesario que nunca un enfoque estratégico. Esto es lo que aporta este nuevo grado, en el que el estudiante aprenderá a crear, diseñar y producir productos tecnológicos de realidad virtual, realidad aumentada, video-mapping o e-commerce.

El Programa de Especialización en Gestión de Empresas y Organizaciones es un título propio que se cursa simultáneamente con el grado en Psicología. De este modo, la UAO CEU se convierte en la única universidad catalana en la que el estudiante de Psicología puede, mientras sigue el grado, adquirir especialización en este campo con entidad de título propio. El Programa consiste en un itinerario de 36 créditos, a través del cual el psicólogo aprende las claves de la gestión de equipos, en un contexto en el que ésta se ha convertido en el factor decisivo del éxito de las empresas y organizaciones y el desarrollo personal y profesional de las personas que las conforman.

Entre otras materias, se imparte Psicología económica, Management, Técnicas de negociación, Emprendimiento, Coaching empresarial, Investigación de Mercados, Psicología del Consumidor y Comunicación, Creatividad y Psicología.

Test de Orientación Vocacional

En el estand de la UAO CEU, los visitantes no solo recibieron asesoramiento personalizado en esta línea, sino que pudieron cumplimentar de forma digital el Test de Orientación Vocacional. A partir de las respuestas, se ofreció al estudiante un perfil vocacional relacionado con las titulaciones y salidas profesionales afines al mismo.

Las universitarias tienen mejores notas y peores sueldos

0
mujeres educación y salarios

La Fundación CYD (Conocimiento y Desarrollo) ha elaborado un diagnóstico sobre la evolución de la mujer en la universidad española, su desempeño académico y su inserción laboral. El estudio se ha realizado a partir de información del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Instituto Nacional de Estadística.

Así, en el curso 2016-2017, el 54,7% de los matriculados en el sistema universitario español en estudios de grado eran mujeres. El peso relativo de las mujeres ha aumentado en los últimos 30 años unos cinco puntos porcentuales. La participación de las mujeres en los titulados era superior, del 58,5% en el curso 2015-2016, último disponible. Según Martí Parellada, responsable del estudio, “esto es algo que ha ocurrido siempre en los últimos 30 años, producto del tradicional mejor rendimiento de las alumnas que de los estudiantes masculinos”.

Por ramas de enseñanza el peso relativo de las mujeres es muy diferente. Así, significaban prácticamente siete de cada diez matriculados en titulaciones de ciencias de la salud (70,9% en titulados), el 61,3% en artes y humanidades (64,8% en egresados) y el 59,6% en ciencias sociales y jurídicas (65,1%), pero apenas superaban el 50% en ciencias puras (56,5% en graduados) y solamente representaban uno de cada cuatro matriculados en la rama de ingeniería y arquitectura (28,8% en titulados), con tendencia, incluso, al descenso en los últimos cursos (a principios del siglo llegaron a significar algo más del 30%).

Por ámbitos de estudio, las mujeres solo representaban el 12% de los matriculados en informática, por ejemplo, y menos de uno de cada cinco en 15 campos científicos, más en detalle, entre los cuales destacaban (atendiendo a aquellos que tienen más de 1.000 matriculados) Ingeniería de computadores; Desarrollo de software y de aplicaciones; Desarrollo de videojuegos; Ingeniería mecánica; Ingeniería eléctrica; Ingeniería electrónica; o Actividad física y del deporte. En el otro extremo, representaban el 77,7% en el ámbito de la educación y, más en detalle, más de ocho de cada 10 estudiantes en 11 campos científicos, entre ellos, Enfermería; Traducción e interpretación; Educación social; Trabajo social; Terapia ocupacional; Pedagogía; Logopedia; y Educación infantil.

Desempeño académico

En el curso 2015-2016, atendiendo a los matriculados en grado en el sistema universitario español, la tasa de rendimiento de las mujeres (porcentaje de créditos aprobados respecto de los matriculados) era casi 10 puntos mayor que la de los hombres (81,9% frente al 72,5%) , siendo además superior su número medio de créditos matriculados en el curso. Atendiendo a los egresados, las mujeres registraban una mejor nota media en su expediente académico que los hombres y, lo que es más importante, terminaban la carrera en el tiempo estipulado en mucha mayor proporción que ellos.

La tasa de rendimiento de las mujeres era superior a la de los hombres en todos los ámbitos de estudio de los que se dispone de información (40); la tasa global de abandono era inferior para las mujeres en todos menos en servicios e informática, y el porcentaje de créditos matriculados en segunda y sucesivas matrículas era menor en todos menos en informática, matemáticas y estadística, y ciencias físicas, químicas y geológicas.

Por lo que respecta al porcentaje de titulados en el tiempo teórico previsto, finalmente, ellas alcanzaban un resultado mejor que el de los hombres en todos los ámbitos de estudio, excepto en servicios, ciencias físicas, químicas y geológicas, y arquitectura y construcción (aunque la diferencia, desfavorable para las mujeres, era insignificante, igual o inferior al medio punto porcentual).

Inserción laboral

A pesar de su mejor desempeño académico, las mujeres tituladas en estudios de grado observaban una peor inserción laboral que sus homónimos masculinos, atendiendo a la situación en el año 2014. Efectivamente, los hombres registraban una mayor tasa de empleo que las mujeres y una menor tasa de paro (17,2% frente al 20,5% de ellas). También la calidad del empleo de los titulados era mejor que la de las graduadas.

Así, por ejemplo, sucede con el porcentaje de asalariados con contrato indefinido: la diferencia a favor de los hombres era de casi ocho puntos (el 47,7% tenía un contrato de esas características frente al 40,1% de ellas); en contraposición, las mujeres estaban en más proporción que los hombres asalariadas con contrato temporal o trabajando de becarias y similar (once puntos de diferencia en el primer caso, con porcentajes respectivos del 38,5% para ellas y del 27,2% para ellos).

La jornada a tiempo parcial, por otro lado, era mucho más común para las mujeres que para los hombres titulados en 2010 y que estaban trabajando en 2014 (casi tres de cada 10 mujeres tenían una jornada a tiempo parcial frente al 16,2% de los hombres).

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies