Inicio Blog Página 147

El Informe PISA. Resolución de problemas

0

INFORME PISA

La prueba de PISA de mayo de 2012 evaluó la competencia de los alumnos de 15 años en Matemáticas (papel), Matemáticas (digital), Lectura (papel), Lectura (digital), Ciencias, Resolución de Problemas y Conocimiento Financiero. Los Informes de PISA relativos a las cinco primeras competencias fueron dados a conocer el pasado 3 de diciembre. Los análisis de Resolución de Problemas se acaban de dar a conocer en toda la OCDE y la información sobre conocimiento financiero se presentará en la sede la OCDE en París el 9 de julio.

Datos de la muestra

Para la realización de estas pruebas, PISA evaluó en mayo de 2012 a alumnos de 181 Institutos, seleccionados de manera aleatoria por la OCDE, de modo que los resultados sean representativos de la situación de España. En total 85.000 estudiantes de los 44 países y economías participantes realizaron esta parte de la prueba PISA, 28 de ellos pertenecientes a la OCDE. La evaluación de Resolución de problemas, como la de Matemáticas digital y Lectura digital, se realizó mediante ordenador. El tiempo total de duración de la prueba por ordenador, incluyendo Resolución de problemas, Matemáticas digital y Lectura digital, fue de hora y media.

Resultados en competencia de Resolución de problemas

El rendimiento medio de los alumnos españoles en Resolución de problemas en PISA 2012 es de 477 puntos, significativamente por debajo de la media de la OCDE (500 puntos).

La puntuación media obtenida por España se corresponde con el nivel 2 de competencias de los 6 establecidos en PISA, por lo que un alumno medio español de 15 años sería capaz de interpretar en un mapa de carreteras la ruta más corta cuando el tiempo de cada itinerario viene dado; podría seleccionar de un desplegable cuál es el mejor punto de encuentro para tres personas que viven en lugares diferentes, teniendo en cuenta diferentes condiciones (p. ej., hora de salida, climatología, etc.); comprar el billete más barato, combinando metro/autobús y tren en una ciudad en la que nunca ha estado, etc…

Sin embargo, tendría dificultades para comprar la combinación de billetes anteriores si surgieran complicaciones como perder uno de los medios de transporte, tener que pagar una penalización, retrasos, etc… Tiene también dificultades para manejar y programar aparatos electrónicos complejos aunque cotidianos como un mp3, un robot aspiradora o el termostato del aire acondicionado/calefacción.

Según los datos, el porcentaje de alumnos rezagados en la competencia de resolución de problemas en nuestro país se sitúa en el 28,5%, mientras que tan sólo el 7,8% logra estar entre los alumnos excelentes.

Resultados en competencia Matemática y Lectora por ordenador

Los resultados obtenidos por los estudiantes españoles de 15 años en las pruebas digitales de Matemáticas (475 puntos) y Lectura (466) son significativamente inferiores a los del promedio de países de la OCDE participantes en esta modalidad. La puntuación de España en las pruebas de Matemáticas por ordenador (475) y, sobre todo, Lectura por ordenador (466) son también más bajas que las que alcanza nuestro país en estas mismas competencias en papel (484 y 488, respectivamente).

Resultados en competencia Matemática por ordenador

Los resultados obtenidos por los estudiantes españoles de 15 años en las pruebas digitales de Matemáticas (475 puntos) son significativamente inferiores a los del promedio de países de la OCDE participantes en esta modalidad.

El resultado en Matemáticas de la prueba digital es inferior al de la prueba estándar (en papel), en la que España obtuvo 484 puntos.

Casi el 25% de los alumnos españoles que hicieron la prueba digital en Matemáticas se encuentran en los niveles más bajos (<1 y 1); mientras que sólo el 4,5% de los alumnos están en los niveles más altos (5 y 6).

Resultados en Competencia Lectora por ordenador

Los resultados obtenidos por los estudiantes españoles de 15 años en las pruebas digitales de Lectura (466 puntos) son significativamente inferiores a los del promedio de países de la OCDE participantes en esta modalidad.

El resultado en Lectura de la prueba digital es inferior al de la prueba estándar (en papel), en la que España obtuvo 488 puntos.

El 26% de los alumnos españoles que hicieron la prueba digital en Lectura se encuentran en los niveles más bajos (<1 y 1); mientras que sólo el 3,7% de los alumnos están en los niveles más altos (5 y 6).

Arranca la campaña anti-bullying

0

Bullying

El 1 de abril se ha iniciado el proyecto Beatbullying España, un proyecto de prevención del acoso escolar en el que los estudiantes son formados para la mediación de conflictos y que posteriormente brindan su apoyo a otros/as compañeros/as, de forma presencial y a través de internet. El programa cuenta con una plataforma on-line que ofrece ayuda especializada en tiempo real de terapeutas especializados que prestan su apoyo y asesoría a todos los/as jóvenes que lo necesiten.

Para luchar contra el acoso, el grupo BeatBullying ha puesto en marcha este programa de mediación entre iguales, que ya ha sido probado y demostrado en el Reino Unido, logrando prevenir y reducir la violencia en las escuelas. El programa se esta ejecutando actualmente en: Italia, España, Portugal, Polonia, República Checa y Rumanía. En España el proyecto está a cargo de la Confederación Española de Centros de Enseñanza y Cooperación Internacional ONG por su experiencia previa en el trabajo con niños, jóvenes y centros educativos.

Un total de 200 jóvenes, entre 11 y 17 años de edad, serán los destinatarios en una primera fase. El objetivo de BeatBullying en España es apoyar en la búsqueda de soluciones a problemas tan serios y relevantes para la juventud europea, como el acoso y el ciber-acoso escolares; para ello se busca educar a los jóvenes en el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías y acompañar a escuelas y comunidades en el manejo eficiente de situaciones complicadas. Este programa ha ayudado a miles de jóvenes hasta la fecha y ha logrado reducir la violencia en las escuelas.

La propuesta ha sido diseñada por BeatBullying una fundación con sede en el Reino Unido y cuenta con el apoyo económico de la Unión Europea, a través del programa Daphne.

Desde el 1 de abril la web está disponible en su versión en español para ayudar en la prevención del acoso escolar entre nuestros/as jóvenes.

Ángel Gabilondo: “La transformación sólo se produce a través de la educación y del conocimiento”

0

Ángel Gabilondo UEuropea

“La economía debe tener la educación a su favor”. Con estas palabras, el ex ministro de Educación, Ángel Gabilondo, comenzó una ponencia centrada en la necesidad de apostar por el conocimiento, la ciencia, la educación, la cultura y la investigación como herramientas necesarias para la transformación social y la salida a la crisis.

Su intervención tuvo lugar el pasado 31 de marzo en el marco del foro Education. Educar para Transformar de la Universidad Europea.

“Creo que todavía es posible. Nuestro tiempo es un tiempo para seguir creciendo y viviendo, a pesar de ser una época complicada” señaló Gabilondo al abordar la crisis económica actual. En su opinión, “la transformación sólo se produce a través de la educación y el conocimiento” y, para ello, tal y como afirmó a través de una cita del filósofo Aristóteles, es necesario el trabajo conjunto de todos los actores implicados: “Si no se lucha por el bien común, estamos perdidos”.

El papel de la Universidad en la transferencia del conocimiento fue otra de las cuestiones tratadas por el ex Ministro de Educación: “Educar es la satisfacción de la equidad de los derechos. Hay que querer a los alumnos, no sólo en el sentido afectivo. Debemos esperar algo de ellos”. Al referirse a la sociedad del conocimiento, Gabilondo apuntó que sin éste “no hay libertad” y añadió: “El conocimiento sólo se tiene si se da. La transferencia del conocimiento es el único modo para que una institución crezca. Que nadie se haga poseedor o dueño de él».

Ángel Gabilondo reflexionó además sobre la salud social. “No se educa sólo en horario escolar. Nos educan permanentemente y por contagio (…) Si acusamos a los jóvenes de no tener valores, es que nosotros tampoco los tenemos”, afirmó. También tuvo unas palabras para la calidad educativa: “La calidad no es una relación entre objetos y resultado. También hay que tener en cuenta los medios, los recursos y las medidas. “

El ex Ministro de Educación cerró su ponencia con la cita de Marco Aurelio “Hay que vivir cada día como si fuera el último” y sentenció: “Hay que vivir con amor, libertad y justicia. Espero que algún día educar no sea sólo adquirir conocimiento, sino formarse como ciudadano».

La intervención de Ángel Gabilondo forma parte del ciclo de debates Education. Educar para Transformar de la Universidad Europea. Organizado con el objetivo de debatir sobre el papel de la formación en la sociedad actual, ha contado con la participación de algunas de las voces más representativas e innovadoras del panorama educativo internacional. Junto al ex Ministro de Educación, el investigador de la Universidad de Oxford, Cristóbal Cobo, y el director de la fundación International Baccalaureate® (IB) para África, Europa y Oriente Medio, Adrian Kearney, se han sumado a este encuentro en 2014.

La UCAM y FAMDIF fomentarán la accesibilidad de las personas con discapacidad

0

UCAM y FAMDIF

 

La Universidad Católica de Murcia y FAMDIF, la Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, colaborarán para el fomento de la educación, del empleo y de la accesibilidad de las personas con discapacidad con las que trabaja FAMDIF.

En virtud del convenio firmado por las dos instituciones, tendrán lugar diversos seminarios, charlas y jornadas técnicas, así como proyectos de investigación y programas de formación especializada.

La UCAM y FAMDIF, además, desarrollarán diferentes seminarios de libre configuración, en los que las asociaciones que forman la federación darán a conocer sus necesidades con el objetivo de encontrar puntos comunes de trabajo para promover soluciones y establecer líneas de colaboración, además de informar y asesorar a los estudiantes sobre la realidad que viven estos colectivos.

El convenio de colaboración incluye también la posibilidad de que los alumnos universitarios de la UCAM realicen prácticas en los centros de FAMDIF o en las asociaciones que la componen.

Alumnas del IES Isidra de Guzmán ganan la edición española del Concurso europeo de Videos Marlisco

0

Marlisco

PlasticsEurope, asociación europea que representa a los fabricantes de materias primas plásticas, colabora en la organización en España de este concurso, dentro de las actividades del proyecto Marlisco, financiado por la Unión Europea dentro del programa marco FP7-SIS.

El equipo ganador está formado por las alumnas de primero de bachillerato Irene Flores Cuño, Lidia Moya Sánchez, Marina Maroto Guerrero y Raquel Ruiz Sanjuán. Según las propias autoras del video, su intención era “hacer un spot publicitario de concienciación, breve e impactante, con un mensaje claro que pusiera de manifiesto la importancia de la acción humana para evitar que las bolsas de plástico lleguen al mar”. Además añaden: “no queríamos diálogos porque así podría ser comprendido por cualquier persona del mundo”.

Tras un periodo de votación pública en Youtube, un jurado de expertos en temas medioambientales ha determinado que el video “The Plastic Bag” es el ganador del concurso en España. Este video también fue el más votado por los internautas durante el periodo de votación pública.

Como premio, el equipo ganador de cada país asistirá a la “EU Ceremony of Maritime Days 2014”, que tendrá lugar en Bremen (Alemania) los días 19 y 20 del próximo mes de mayo. En este evento se estrenará el documental final con los vídeos premiados en cada uno de los países participantes, elegidos entre los más de 1.000 vídeos presentados a concurso.

Este concurso ha ofrecido a los estudiantes entre 13 y 17 años de edad, la oportunidad de entrar en contacto con la situación de los residuos marinos en los mares de Europa y así poder compartir su punto de vista con el resto de los ciudadanos europeos. Con la elaboración de estos vídeos los jóvenes se convierten en agentes de cambio de la sociedad y fuente de inspiración e influencia para la familia y la comunidad en general.

Además, el tema de los residuos marinos es un tema didáctico y transversal: los alumnos han podido enfocarlo a través de varias materias como biología, química, sociología, geografía, economía o incluso matemáticas. Al mismo tiempo, es un programa divertido e innovador que fomenta la creatividad, el uso de herramientas tecnológicas y multimedia y la capacidad de definir un mensaje y transmitirlo con eficacia.

La industria plástica considera vitales estas actividades divulgativas y de educación sobre la importancia de una buena gestión de los residuos en tierra y mar con el fin de evitar residuos descontrolados. De este modo, la industria muestra su compromiso en promover y reforzar aquellas buenas prácticas que aseguren que los residuos no acaben en nuestras playas y mares.

Marlisco es un consorcio formado por 20 entidades asociadas, de 15 países de la Unión Europea provenientes de sectores diversos, tales como el mundo académico, la investigación, instituciones públicas o asociaciones empresariales.

Para visionar el video ganador: https://www.youtube.com/watch?v=Ngc-CE5I_-M

La UFV impulsa el Centro de Simulación Clínica Integrada

0

UFV Centro de Simulación Clínica

La Universidad Francisco de Vitoria incluirá la simulación clínica en su innovadora oferta formativa en Ciencias Biosanitarias como una herramienta pedagógica clave de su currícula de grado en Medicina y Enfermería. La simulación clínica es un estándar ético y pedagógico internacional en la formación médica que refuerza el aprendizaje a partir de la repetición autónoma y personalizada de maniobras durante la resolución de problemas clínicos, y al análisis de los errores cometidos por los alumnos.

La Universidad Francisco de Vitoria, en colaboración con Medical Simulator, pretende ayudar a la difusión en España de aspectos innovadores en esta metodología, para lo que ambas instituciones pondrán en valor otras alianzas estratégicas con instituciones de excelencia internacional en simulación clínica tales como el Gordon Center forResearch in Medical Education, Miller School of Medicine o Miami University of Miami.

El Centro de Simulación Clínica Integrada está situado en el campus de Pozuelo de Alarcón (Madrid) de la Universidad Francisco de Vitoria. cuenta con unas instalaciones que se han dotado del más avanzado sistema integrado de seguimiento del alumnado, control del aprendizaje y gestión de las tareas docentes (LearningSpace). Sus usuarios manejarán, entre otros, simuladores fisiológicos como iStan (el modelo inalámbrico más avanzado del mercado), METIman, el simulador ecográfico Vimedix y otros muchos dispositivos para el entrenamiento de habilidades técnicas y soporte vital. En paralelo, la universidad ha dotado al centro de recursos humanos propios (personal docente, sanitario y técnico) y ha puesto en marcha un programa universitario de pacientes estandarizados para la simulación integrada de habilidades comunicativas y sociales.

Por su parte, la contigüidad del centro con las instalaciones técnicas de Medical Simulator supone una ampliación y mejora de los servicios que la empresa ofrecerá a sus clientes. Además, gracias al Centro de Simulación Clínica Integrada UFV, Medical Simulator dispondrá de un entorno realista para ofrecer a sus clientes una gran variedad de cursos técnicos y metodológicos gratuitos dirigidos a optimizar la utilización de sus sistemas de simulación. Por otra parte, se fomentarán actividades conjuntas de I+D+i para el desarrollo y mejora de sistemas de entrenamiento, simulación médica y de otros servicios ofrecidos. Este convenio se añade a los que actualmente la empresa tiene firmado con otras entidades como la Universidad de Alcalá de Henares, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Pontificia de Comillas y el Hospital Universitario Gregorio Marañón, entre otros.

La Universitat Politècnica de Catalunya gana el concurso Trading Challenge

0

CME Group Commodity Trading Challenge

CME Group, el mercado de derivados más importante y diverso del mundo, ha anunciado a los ganadores de su 11º concurso anual CME Group Trading Challenge, y ocupando el primer lugar está la Universitat Politècnica de Catalunya, con su Team Ocean Futures.

El concurso de negociación electrónica, que se prolonga durante cuatro semanas, ofrece a equipos de estudiantes de grado y no titulados la posibilidad de negociar diversos productos de CME Group mediante múltiples clases de activos. El concurso se celebra en un entorno de negociación simulado mediante una plataforma profesional en tiempo real de CQG, mientras que Dow Jones ofrece fuentes de información a los estudiantes de los acontecimientos del mercado. Este año han participado en este reto cerca de 400 equipos formados por 1.500 estudiantes de 31 países de todo el mundo, alcanzando un nuevo récord de participación.

Los equipos ganadores recibirán un premio en metálico y estarán invitados a asistir, junto con otros participantes seleccionados, a una conferencia sobre educación del mercado que tendrá lugar el 11 de abril en CME Group.

Éxito rotundo de la 11ª edición del International Recruitment Forum

0

Microsoft Word - PR_SEG_IRF March 2014.docx

La 11 ª edición de International Recruitment Forum (IRF) terminó con una nota positiva para los dos perfiles de participantes, los seleccionadores y los estudiantes. Organizado por Swiss Education Group (SEG), el foro reunió a más de 180 reclutadores de 60 empresas hoteleras de renombre internacional. Asistieron más de 2.500 estudiantes de las cinco escuelas que constituyen el Grupo.

Desde su primera edición en 2009, la Fundación organiza este encuentro dos veces al año, y se ha convertido en una cita imprescindible en el calendario tanto para los estudiantes como para sus futuros empleadores.

Durante los dos días que dura el foro, 60 de los más importantes nombres de la industria ofrecen oportunidades de carrera en sus empresas, empleos que abarcan una amplia gama de sectores, entre ellos hoteles, líneas de cruceros, gestión de eventos, líneas aéreas, parques temáticos y empresas de catering.

“El IRF permite a nuestros estudiantes sentarse frente a frente con los empresarios y descubrir la amplia gama de oportunidades profesionales que existen en esta emocionante industria. Muchas de las empresas presentes en esta edición han estado con nosotros desde que el IRF comenzó a celebrarse y el hecho de que vuelvan realmente demuestra el valor que ellos ven en nuestros estudiantes», son palabras de Florent Rondez, director general del SEG.

Huawei y la UPM colaboran en el proyecto “Liderando la Era LTE”

0

Huawei y la UPM

Huawei, proveedor global de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han suscrito un acuerdo para desarrollar el proyecto educativo “Liderando la Era LTE”.

El objetivo principal es formar a universitarios, dinamizar el entorno educativo a través del estudio de tecnologías punteras (LTE/LTE A) y democratizar el despliegue de las redes de última generación.

“Liderando la Era LTE” consta de cuatro pilares de actuación. El primero de ellos es un curso de postgrado en comunicaciones móviles, impartido por un claustro de profesores constituido por personal docente de la ETSIT y profesionales de Huawei España. En segundo lugar, está la cesión de licencias de aplicaciones LTEStar 6.0 para la implantación de un Laboratorio Virtual desarrollado por Huawei y el tercer pilar consiste en la realización de prácticas de seis meses en Huawei Technologies España por parte de diez alumnos que hayan cursado el programa. Por último, Huawei patrocinará un estudio sobre los problemas y desafíos reales que suponen el despliegue de redes de acceso LTE de 30 Mbps para las áreas rurales en España.

El proyecto supone el primer acuerdo marco de la compañía con una Universidad española y el primero de estas características y sobre este contenido docente que suscribe la Universidad Politécnica de Madrid. Entre los principales beneficiados están los estudiantes universitarios, que podrán combinar su titulación oficial con un título propio que complemente su formación y contribuya a facilitar su futura inserción laboral; el personal de la Universidad, que podrá hacer uso del laboratorio virtual; y la sociedad española en general, que se beneficiará de la democratización de la tecnología LTE/LTE A.

Alcobendas acoge el nuevo campus de la Universidad Europea

0

Campus alcobendas

La Universidad Europea ha puesto en marcha un nuevo Campus en Alcobendas orientado a la empresa y al emprendimiento que entrará en funcionamiento el próximo curso académico 2014/2015.

Este Campus contará con las instalaciones y dotaciones tecnologías más vanguardistas y una oferta académica que incluye más de 10 titulaciones de Grado, 6 Ciclos Formativos de Grado Superior y más de 50 Postgrados que se impartirán en sus más de 50 aulas distribuidas en 13.000 m².

El nuevo Campus integra las funcionalidades del antiguo Campus de la Moraleja de la Universidad Europea para responder de forma más adecuada a las necesidades de sus estudiantes. Ofrecerá una experiencia académica única orientada a la empresa y al emprendimiento, integrando el contacto directo con el tejido laboral así como herramientas y recursos que fomentan y facilitan el aprendizaje de los estudiantes.

El Campus de Alcobendas de la Universidad Europea integrará herramientas de aprendizaje, como la incubadora de emprendimiento, que dará a los estudiantes la oportunidad de entrar en contacto directo con emprendedores, con inversores y fuentes de financiación, así como con expertos asesores.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies