Inicio Blog Página 88

¿Qué buscan las empresas en sus trabajadores más jóvenes?

0
talento trabajo en equipo

EAE Business School ha elaborado un informe sobre la última edición de su Foro Online de Empleo que recoge información de valor sobre empleabilidad, tanto para los reclutadores como para los candidatos, en un entorno internacional, cambiante y tecnológico en el que ya no sirve disponer de los mejores conocimientos, sino también de las actitudes y valores para encajar en un puesto de trabajo.

En base a la experiencia del Foro Online de Empleo de EAE, el informe recopila datos como los años de experiencia de los perfiles más demandados, las áreas de funcionales más solicitada, la tipología de contratos, idiomas y competencias requeridas, las fuentes de reclutamiento más habituales y las nuevas posiciones en auge.

Competencias más demandadas

En este sentido, se extrae del informe que el 71,6% de las empresas participantes tenían por objetivo captar talento sin importar su experiencia previa, mientras que el 21,6% buscó perfiles más senior. Los perfiles que despertaron mayor interés fueron los más comerciales (70,3%), seguido de marketing y comunicación (67,6%) y finanzas y administración (54,1%). En los perfiles junior, las competencias más demandadas son la iniciativa (93,3%), el trabajo en equipo (81,7%) y el compromiso (81,7%), mientras que en lo seniors se valora su orientación al cliente (80%), la visión estratégica (73,3%) y el liderazgo (68,3%).

Las ofertas de trabajo del Foro Online estaban ubicadas en un 66,2% en Barcelona, un 64,9% en Madrid, un 39,2% en otras ciudades del resto de España. De ámbito internacional, el 13,5% procedían de Europa, 9,5 % de Latinoamérica, un 1,4% en Asia y un 9,5% en otras localizaciones de la geografía mundial. Los idiomas requeridos en las ofertas publicadas son el español en el 95,9% de los casos, el inglés en el 82,4 % y un 13,5% el francés. Otras lenguas son demandadas en un 17,6% de las ofertas.

Por último, las empresas dieron a conocer las posiciones relacionadas con las llamadas “nuevas profesiones” entre las que destacan el Big Data, el Business Analytics, el Data Science, Digital Transformation y el Marketing Digital.

Un total de 84 empresas participaron en la última edición del Foro Online de Empleo, celebrado del 3 al 9 de octubre, en el que se publicó 1.515 ofertas de 20 países distintos, a las que se inscribieron 3.073 alumnos y antiguos alumnos, procedentes de 59 países. Algunas de las compañías que formaron parte del foro fueron Deloitte, EY, Leroy Merlin, Meliá Hotels, Nestlé, Carrefour Property, Ogilvy, Boehringer Ingelheim, Siemens, Ricoh, Avis, Carrefour, Engel & Völker, Everis, Primark, Telefónica, Pepe Jeans, Interbank, Philips, Mediaset, Randstad, Volkswagen, entre otras.

Estudiantes de la UPC, ESADE y el IED diseñan soluciones para los grandes retos de la humanidad

0
cern

cern

Cinco equipos de estudiantes de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), ESADE Business School y el Istituto Europeo di Design (IED) de Barcelona han participado, por cuarto año consecutivo, en el proyecto Challenge Based Innovation (CBI). Se trata de una iniciativa de IdeaSquare y del Departamento de Innovación de la Organización Europea para la Energía Nuclear (CERN), en que equipos multidisciplinarios de estudiantes, docentes e investigadores trabajan en nuevas soluciones para el futuro de la humanidad en los ámbitos de la educación, la sanidad pública, la ayuda en casos de emergencia o la contaminación.

Los grupos están formados por alumnos de diferentes disciplinas ya que, según los impulsores del CBI, “las combinaciones más extraordinarias producen los resultados más atractivos” y es esto “lo que el proyecto quiere potenciar”. Participan en el proyecto siete estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB), y tres de la Facultad de Informática de Barcelona (FIB), por parte de la UPC; nueve estudiantes del full-time MBA de ESADE Business School, además de nueve estudiantes de títulos superiores de Diseño y del diploma en Creative Advertising and Branding del IED Barcelona.

Los retos a que se han enfrentado los estudiantes de las tres instituciones giraban en torno a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, detallados en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en los ámbitos de la educación, la sanidad, la contaminación o la ayuda en casos de emergencia.

cern

Soluciones innovadoras para los ODS

En concreto, los participantes han buscado soluciones innovadoras para cinco grandes retos: el empoderamiento de las mujeres y de los jóvenes en los países en vías de desarrollo mediante la educación y el emprendimiento en el ámbito de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, según sus siglas en inglés); el desarrollo de métodos operativos para la inspección de la radiación; el diseño de tecnologías de inmersión para actividades de formación en misiones de emergencia sanitaria; el rediseño de soluciones para compartir conocimientos, y, por último, la incidencia del medio ambiente en la salud pública.

El proyecto CBI ofrece a los estudiantes la posibilidad de utilizar la tecnología del CERN, máximo exponente del desarrollo de las nuevas tecnologías, y establecer un contacto directo con los científicos de la organización para aprender más acerca de sus áreas específicas de conocimiento. Durante cuatro meses, han identificado y analizado diversas necesidades y problemas, que los han llevado a definir los proyectos que se han presentado, el 14 de diciembre, en las instalaciones del CERN.

Cinco retos y cinco propuestas

Uno de los proyectos consiste en la creación de un sistema de recogida de datos sobre los certificados académicos mediante la tecnología blockchain. El equipo de estudiantes se ha inspirado en situaciones en que las personas deben huir de sus países como consecuencia de un conflicto bélico y se encuentran con la dificultad de que no pueden demostrar la formación previa que han recibido. Los estudiantes plantean una posible base de datos universal que pueda recopilar información académica para poder realizar dicha certificación en todo momento.

Otro equipo de estudiantes ha desarrollado un dispositivo que detecta el gas radón en los hogares y en los edificios públicos, utilizando una tecnología desarrollada por el CERN, conectada con una aplicación que registra la exposición que ha tenido una persona a lo largo de su vida en estos espacios. El gas radón es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la segunda causa de muerte por cáncer de pulmón y es responsable de entre el 3 y el 14 % de los casos de este tipo de cáncer en todo el mundo. Los estudiantes se plantean ampliar el proyecto y analizar también la incidencia de los rayos ultravioletas, que son la otra causa principal de cáncer por radiación.

Utilizando tecnología haptic, que permite la interacción virtual mediante el tacto, el tercer proyecto propone un chaleco que transmite datos sobre la presión arterial, la temperatura o la respuesta a estímulos, para aportar más realismo sensitivo al entrenamiento virtual en situaciones de riesgo. La idea es que el chaleco registre los cambios fisiológicos que experimenta la persona al realizar estos entrenamientos virtuales (en su ritmo cardíaco y respiratorio, y en la sudoración), con el objetivo de que el programa de entrenamiento se ajuste a la respuesta de la persona a cada situación de riesgo y determine cuándo está preparada para afrontarla.

Otro de los proyectos es la creación de un sistema alternativo al actual de publicación de los resultados de una investigación científica, que tenga más en cuenta su difusión e incidencia en la sociedad. Los sistemas actuales valoran solo los impactos de una investigación a partir de la cantidad de citas que ha recibido un artículo científico (Índice h). En este sentido, los alumnos han planteado la creación de un índice alternativo que amplíe el concepto de impacto de una publicación científica y valore el retorno a la sociedad, y que tenga en cuenta también las patentes y la transferencia de conocimientos y de tecnología al mercado.

Finalmente, un quinto equipo de estudiantes ha planteado la creación de un dispositivo para mejorar la calidad del aire en los espacios interiores o en los sistemas de movilidad urbanos. Se trata de una solución que permite filtrar el aire y eliminar las partículas nocivas, así como mejorar las sensaciones psicológicas asociadas a los espacios cerrados, para proporcionar mayor bienestar.

cern

De pequeña tienda de libros online al gigante de Amazon, ¿te animas con tu propia ecommerce?

0
ecommerce

ecommerce

¿Sabías que Amazon comenzó vendiendo y distribuyendo libros a través de su tienda online, que el primer artículo que se subastó en eBay fue un puntero láser inservible o que Jack Ma, fundador de AliExpress y Alibaba y multimillonario a día de hoy, fue rechazado hasta para trabajar en un KFC?

Pues sí, así es, no fue todo un camino de rosas desde el principio. No obstante, supieron actualizarse, adaptarse y aprovechar las oportunidades que el mercado les ofrecía. A día de hoy triunfan con sus tiendas online, que se han convertido incluso en referentes mundiales sin duda alguna.

Todas y cada una de estas tiendas online, en sus inicios, tenían una cara más humilde, ¿cuál ha podido ser el truco de su éxito? Se centraron en un nicho, se especializaron en un producto o servicio muy concreto, y fueron poco a poco expandiéndose hasta lograr ser lo que hoy son, las tiendas online de referencia mundial.

Si tienes en mente crear una pequeña tienda online y no sabes por donde empezar, no te asustes, tal vez con estos principios básicos de 1and1 de cómo crear una tienda online puede ayudarte a lograr con éxito tu aventura. Quién sabe, quizás conviertas tu proyecto en la nueva sensación del año o que te conviertas en el nuevo bazar de internet.

Por lo tanto, algunos pasos que te pueden conducir al éxito pueden ser: empezar con la realización de un pequeño análisis de mercado, saber cuál será tu actividad, recopilar información sobre tus posibles competidores, escoger tu nombre, logo, marca, controlar los gastos o prever con cuántos recursos económicos dispondrás, qué sistema de software es el que más se amolda a tu tienda online (existen distintas plantillas y versiones de prueba gratis), qué proveedor de dominio es el que más te satisface, o cuál cumple con los requisitos que necesitas (si la tarifa de alojamiento está o no incluida en el precio).

Es muy importante, a su vez, no olvidar los aspectos legales antes de comenzar con tu actividad, entre los que se engloban los derechos sobre las fotos, textos, vídeos, entre otros. Además, cumplir para no ser sancionado, siendo transparente en todo momento con el tipo de modalidades de pago que ofrecerás a tus clientes y a los potenciales. Una de las claves para que el éxito sea sostenible en el tiempo es actualizar cuando sea necesario la estrategia de Marketing y promoción más adecuada para tu actividad. Muchos proyectos que se inician olvidan justamente esta parte que es la de actualizarse a los nuevos requisitos, que impone tanto el mercado como los buscadores en los que nos vayamos a ofertar.

Si hay algo que debemos aprender de los casos de éxito no son tanto sus triunfos, sino la cantidad de dificultades y obstáculos que se encontraron en el camino y tuvieron que superar para lograr conseguir lo que hoy son. Así que, aquí tienes esta entrevista de cómo Jack Ma superó sus siete fracasos y esta breve historia de Alibaba y AliExpress.

Recuerda siempre que Amazon comenzó vendiendo libros y ahora es el escaparate mundial de productos en internet, el primer artículo subastado en Ebay fue un láser estropeado, ahora se han llegado subastar ciudades (sí ciudades), se han llegado a vender obras de arte de Picasso, yates por valor de 168 millones de dólares, echa un vistazo a estas 20 curiosidades sobre eBay. Todo comienza con una pequeña idea, convertirla en algo grande depende solo de ti, ¿a qué esperas?

¿Escribir o teclear para coger notas? Esa es la cuestión

0
mircosoft cerebro

Coger notas a mano es la mejor herramienta para el aprendizaje. Así lo demuestra el estudio sobre el cerebro impulsado por Microsoft y realizado por los investigadores Audrey Van der Meer and Ruud Van der Weel de la renombrada Universidad Noruega de Ciencia & Tecnología (NTNU) y que realizaron para determinar la relación entre tecnología y aprendizaje. Durante dos meses, han analizado, por un lado, a estudiantes que utilizaban ordenador y teclado para coger notas, y, por otro, a los que usaban un lápiz digital sobre una pantalla.

Los resultados del estudio fueron validados por otros miembros de la comunidad científica en el mismo campo, a través de una rigurosa evaluación -que terminó a finales de mayo de este año- sobre los hallazgos, metodología y conclusiones de la investigación, lo que permitió su reciente publicación en el prestigioso periódico “Frontiers in Psychology”.

El objetivo de este estudio era definir si coger notas a través del teclado, o hacerlo con el lápiz digital sobre la pantalla, generaba alguna diferencia en la actividad cerebral y, por tanto, afectaba en la habilidad del estudiante para aprender. Para ello, contaron con 20 estudiantes de licenciatura y máster seleccionados por la Universidad de Trondheim, de entre 20 y 25 años, que tenían que completar tres tareas diferentes -teclear, escribir y dibujar- relacionadas con el popular juego Pictionary™(Hasbro, 1985), sobre portátiles 2 en 1 Surface Pro 4.

Se activan distintas partes del cerebro

mircosoft cerebroLos investigadores utilizaron más de 250 sensores que monitorizaban los signos del cerebro de cada participante mientras completaban las tareas. Los resultados demostraron que cuando se escribe a mano -o se dibuja- se activan distintas partes del cerebro de diferentes maneras, en comparación a hacerlo con teclado.

Los científicos fueron capaces de demostrar que el movimiento del lápiz digital implica a distintos sentidos y produce resultados en una actividad neural diferente que afecta a los niveles más altos del procesamiento cognitivo y el aprendizaje.

Esta investigación pionera proporciona la primera evidencia electrofísica de que el cerebro se comporta de manera diferente cuando se escribe o dibuja con un lápiz digital, frente a cuando se escribe en un teclado. Los científicos concluyeron que las experiencias sensoriales-motrices ricas parecen facilitar el aprendizaje o, dicho de otro modo, que es el movimiento físico del lápiz lo que marca la diferencia.

Por esta razón, los científicos recomiendan que se retome la práctica de coger notas con lápiz (puede ser digital) en las aulas.

El lápiz, más efectivo

“Espero que el estudio ayude a recuperar la tradición de coger notas con lápiz en las aulas. Hemos probado que al hacerlo con la mano en vez de con el teclado, se activan diferentes partes del cerebro de maneras distintas. Es una diferencia muy significativa. Usar un lápiz hace que el cerebro procese el aprendizaje de una forma más efectiva”, apuntó Audrey Van der Meer, profesora de Neuropsicología del Departamento de Psicología de la NTNU.

“Las implicaciones de este estudio son claves para toda la comunidad educativa, en particular para profesores y estudiantes.”, comentó Óscar Sanz, director de Educación de Microsoft Ibérica. “Una gran parte de los procesos de enseñanza y aprendizaje tienen que ver con la escritura, esquematización, subrayar, dibujar o hacer anotaciones, acciones difíciles de realizar con un teclado. No debería sorprendernos que lo que se hace de forma natural, tomar notas con la mano, por ejemplo, nos haga adquirir y retener mejor los conocimientos. Lo ideal será, seguramente, combinar ambas herramientas”, concluyó.

En el estudio se utilizaron dos portátiles 2 en 1 Surface Pro idénticos con teclados-funda Surface y Surface Pen. Los datos se almacenaron en Microsoft OneNote para el análisis offline.

Francia prohíbe los móviles a los estudiantes

0
móviles jóvenes francia

Ya es oficial. Los móviles de los estudiantes de colegios e institutos del país vecino serán requisados a la entrada y no se devolverán hasta que suene el timbre de salida. No habrá excepciones en la hora del recreo ni en la de comer. Así lo anunció recientemente el Ministro de Educación, Jean Michel Blanquer, cumpliendo una de las promesas electorales del presidente Emmanuel Macron.

La polémica está servida. Mientras que la mayor parte de la comunidad educativa se muestra encantada de esta decisión, los alumnos están dejando sentir su malestar. También los fabricantes de tecnología y ciertos grupos hablan del valor educativo de las nuevas tecnologías, que en el caso de los más jóvenes quedan casi reducidas a su smartphone. ¿No será matar al mensajero, tal y como propugnan estas voces contrarias…?

Opiniones hay muchas, pero en este caso la que más alto se ha oído ha sido la del propio ministro de Educación, quien ha afirmado que está de acuerdo en el valor educativo de estos dispositivos y en su uso como dispositivo de emergencia, pero sopesados todos los pros y contras, el Gobierno ha tomado una decisión. No habrá móviles en clase, por supuesto; pero tampoco los habría en los recreos ni en el comedor. Los ocho de cada 10 alumnos que llevan el móvil en su mochila a diario deberán entregarlo al entrar en el centro, donde será requisado hasta la hora de la salida.

La medida, muy impopular entre los estudiantes, ha sido propugnada por los profesores de instituto, hartos de lidiar con estudiantes cada vez más “enganchados” a sus móviles, e incapaces de desconectarse de ellos durante las clases. Las fotografías y vídeos tomados con estos dispositivos también se están convirtiendo en un problema de nuestra sociedad y medidas como esta pueden ayudar a preservar los derechos de los menores.

Muchos son los profesores que manifiestan su preocupación por el aumento del uso de los móviles en las clases, y por el descenso de la edad de los alumnos que llevan su dispositivo a las aulas: ya hasta los más pequeños lo hacen para así ser localizados por sus padres en todo momento.

Los detractores de los móviles en horario de clase o de estudio señalan una razón fundamental: el móvil acapara la atención del alumno, que abandona el aprendizaje por otros asuntos que cree más urgentes e interesantes.

Cisco organiza Greenlight for Girls para fomentar las carreras STEM entre las chicas

0
greenlight for girls

greenlight for girls

Cerca de 200 chicas de entre 11 y 15 años participarán este sábado 16 de diciembre en el primer evento Greenlight for Girls que se celebra en Madrid, diseñado para inspirar su formación en estudios STEM (Science, Technology, Engineering & Maths, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través de talleres prácticos.

Y es que sólo uno de cada cuatro trabajadores del área STEM son mujeres. El 76% son hombres. Cisco quiere invertir esta tendencia con la colaboración de las Administraciones, instituciones formativas y otras compañías del sector tecnológico, científico, industrial y financiero.

Carmen Vela, Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Gobierno español, y Rafael van Grieken, Consejero de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid, participarán en la inauguración del evento. También habrá intervenciones de mujeres referentes en STEM como Aurelia Takacs y Melissa Rancourt, fundadoras del proyecto g4g.

Liderado por la organización internacional sin ánimo de lucro Greenlight For Girls (g4g) y organizado por 50 voluntarios -de Cisco y de otras 17 compañías colaboradoras-, este evento gratuito tendrá lugar en Instituto de Salud Carlos III de Madrid, que cede sus instalaciones para que las jóvenes disfruten realizando actividades STEM de forma divertida.

Las compañías colaboradoras de esta edición son: Cisco, g4g, Instituto de Salud Carlos III, INLEA, BBVA, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Microsoft, Mioti, Escuelab, HP Aruba, Covestro, Fundación Telefónica, Oracle, Stanley Black & Decker y Comunidad de Madrid.

Desde 2010, Greenlight for Girls ha inspirado la formación en estudios y carreras STEM a más de 13.000 chicas de todo el mundo, celebrando más de 190 eventos en todos los continentes en los que han participado más de 3.500 voluntarios. Con el apoyo de Cisco, la organización celebró por primera vez este evento en Bélgica (Bruselas), Polonia (Cracovia), Jordania (Amán) y España (Barcelona, Sevilla y ahora en Madrid).

Las mejores apps para exprimir estas Navidades al máximo

0
aplicaciones móviles

Parece mentira, pero las Navidades ¡ya están aquí! Por eso, para tenerlo todo a punto para sorprender a un amigo invisible, viajar, aprender un nuevo idioma o desentonar cantando todos los villancicos habidos y por haber, aquí está la mejor lista de apps para exprimir estas Navidades que ha creado Babbel, aplicación en aprendizaje de idiomas.

Mantén las costumbres más divertidas con Mi Amigo Invisible

Con el fin de mantener una de las tradiciones de cada Navidad, la tecnología ha evolucionado para simplificarte la vida. Si antes de las fiestas hacíamos papelitos y sorteábamos el amigo invisible a ciegas, este año, la app Mi amigo Invisible te lo da todo hecho.

Con las nuevas innovaciones tecnológicas Mi Amigo Invisible da las facilidades para escoger rangos de precios, importar los contactos que van a participar directamente desde tu teléfono, hacer una lista de cosas que te podrían hacer ilusión para orientar a tu amigo invisible, etc.

No te quedes sin palabras y defiéndete 

Antes de realizar una escapada de fin de semana o ir de viaje durante la semana blanca es muy útil aprender algunas frases y expresiones para no quedarte sin palabras, especialmente si vas al extranjero o si conoces a personas de otro país. Babbel, disponible tanto para web como para dispositivos móviles iOS y Android, ofrece lecciones breves y sencillas, y dispone de algunos cursos con el vocabulario y las frases más útiles para los “Deportes de invierno” o los “Diálogos de viaje”. Esto te dará más seguridad cuando estés en la pista interactuando con otras personas o cuando descanses antes de volver a esquiar, ¡no tengas miedo a viajar sin fronteras esta Navidad!

Encuentra aparcamiento con Wazy Park

Si eres un amante de las cuatro ruedas, no hay nada peor que perder el tiempo buscando un aparcamiento, dando vueltas o acabar pagando demasiado. Por ello, Wazy Park, una verdadera enciclopedia de los aparcamientos, puede convertirse en tu mejor compañero de viaje y aliado en la búsqueda de las últimas compras navideñas. Con esta app puedes confiar en una base de datos con miles de espacios de aparcamiento en diversos países: podrás elegir el tipo de parking y controlar los costes, horarios e incluso la disponibilidad de los espacios.

Entérate del estado de las pistas de esquí con Esquiades

Aprovechando la nieve y el frío son muchos los que buscan las estaciones de esquí para desconectar y disfrutar los días festivos para hacer deporte en familia o con amigos. En Esquiades podrás encontrar las mejores ofertas de esquí, tanto en España como en Andorra. Podrás consultar más de 30.000 opiniones de hoteles y 5.000 sobre estaciones y, al mismo tiempo, gracias a sus webcams, estarás al día del estado de las pistas y del tiempo. También puedes pagar reservas anticipadas en cómodos plazos.

Si pasas las fiestas en otro país, Vizeat es tu app 

El mes de diciembre y el periodo navideño se pueden considerar uno de los momentos del año con la mayor concentración de fiestas y como no ¡cenas y comidas! Si, además de amante de la gastronomía, eres todo un aventurero y has decidido pasar las fiestas de viaje, conociendo gente nueva, Vizeat es la app perfecta para ti. En ella hay más de 20.000 anfitriones en 110 países que te invitan a comer a su casa. Es especialmente interesante en países donde no hay un gran hábito de salir a comer; pues los mejores platos los encontrarás siempre en los hogares de los locales. Además, si estas fiestas no puedes volver a casa por Navidad porque vives en el extranjero, siempre podrás buscar algún español que vaya cocinar algo típico para sentirte como en casa.

Escoge el vino más acertado con Vivino

Diciembre también es el mes de las cenas de empresa. ¿Pero cómo elegir el mejor vino cuando estás con los compañeros del trabajo? Vivino es una app que investiga los gustos de los usuarios mediante la selección de los tipos de uva y los aromas preferidos para sugerir los vinos más acertados. En Vivino no solo descubrirás una multitud de información sobre las uvas, sino que también puedes, y estarás de acuerdo en que es muy útil, escuchar la pronunciación correcta de los nombres de vinos. ¡Todo un alivio para no pasar un mal trago si tenemos compañeros de diversas nacionalidades!

Encuentra inspiración para los regalos con Schopock

Estas fiestas vienen acompañadas de regalos y en algunas ocasiones nos quedamos sin ideas para impresionar a amigos y familiares ¿cuántas veces nos encontramos con que el regalo recibido no es lo esperado o no es exactamente nuestra talla? Schopock nos sirve para deshacernos de aquellas cosas que no vamos a usar y sacar alguna rentabilidad de estos objetos sin tener que tirarlos a la basura.

Otras veces puede que necesites hacer hueco en el armario para tus nuevos accesorios y encontrar a las personas que desearían tener tus antiguos modelos. Con Schopock puedes comprar y vender objetos, y es la plataforma ideal tanto para reciclar un regalo como para encontrar inspiración y sorprender a las personas que más te importan.

Presume de los zapatos de moda con Stylect

¿Eres de las adictos a las compras y en especial a los zapatos? Stylect te ofrece un sin fin de  calzado para que este invierno no dejes de presumir de complementos. Si no sabes qué par de zapatos elegir para la temporada de invierno, está app te mantendrá al tanto de las últimas tendencias, las novedades de las grandes marcas y las nuevas colecciones. Además, si los zapatos son una debilidad, pero no quieres gastar una fortuna, Stylect ofrece una gran multitud de descuentos y promociones.

Cantar a pleno pulmón los Villancicos populares

Si hay algo que caracteriza las Navidades en nuestro país son los cánticos. ¿Quién no ha cantado pero “mira como beben los peces en el río” o Noche de Paz al ritmo de una pandereta? Muchos son los que se pierden a la mitad de la canción. Para que este año reine la armonía y todos cantéis a una voz, disfruta de la app de Villancicos populares con esta app gratuita. Reúnete estas Navidades con tus seres queridos y ¡que el ritmo no pare!

Algo de deporte para cuidar la línea

Dedicar unos escasos minutos al día y ayudar a que la figura supere la Navidad sin efectos secundarios es todo un reto pero existe una alternativa. Para aquellos que no pueden (o no quieren) gastar mucho tiempo en salir a correr o en ir al gimnasio, ¡tenemos la solución: Entrenamiento 7 minutos! En tan solo 7 minutos podrás tonificar tu cuerpo e intentar sobrevivir a los kilos que siempre ganan terreno en Navidad. Cuenta con instrucciones de voz e imágenes con explicaciones detalladas de cómo realizar uno u otro ejercicio ¡ya no hay excusas ni tiempo que perder!

¡Atención! Se buscan Customer Service y Revenue Yield Manager

0
turismo del futuro

La revolución 3.0 ha llegado a todos los sectores, pero a uno especialmente: los viajes ya no volverán a ser lo que eran. Ha llegado la hora del consumidor-dictador, entendiendo por dictador como el que dicta la última hora del turismo.

Sin fuerza física, pero con toda la autoridad que le da el viejo lema de “el cliente siempre tiene la razón”. Ahora, además de la razón, tiene la varita mágica de los deseos: la experiencia de cliente ha transformado para siempre el turismo, tal y como lo conocíamos. Si un cliente descontento suspende a un establecimiento, este se las verá y deseará para conseguir una media aceptable. Sus “notas”, a la vista del resto de los consumidores, los alejará -o atraerá- como ningún descuento lograría.

A esta revolución se sumarán dos nuevas: las que nos traen la Inteligencia Artificial o el Big Data. Ante este nuevo rumbo, PageGroup, consultora de selección, ha analizado cuáles son las necesidades de las empresas turísticas y cuáles van a ser los perfiles profesionales más demandados.

Entre ellos, cobran fuerza figuras como el Revenue & Yield Manager, capaz de comprender e interpretar el ingente volumen de información que aportan las nuevas tecnologías sobre los gustos y preferencias de los clientes para ofrecerles el mejor servicio en el momento adecuado,. Si hasta ahora esta figura se aplicaba solo a la venta de habitaciones, hoy abarca todos los servicios que ofrece el hotel, incluyendo la búsqueda de estrategias globales para distintas marcas dentro de una misma cadena.

Asimismo, dado el significativo aumento de usuarios que buscan a través de las redes sociales, blogs y páginas web inspiración para sus viajes o nuevas rutas y destinos, dispuestos a explorar precios más competitivos, lo que impulsa el canal digital como vía imprescindible para la comercialización de experiencias turísticas, gana especial relevancia el Marketing Digital/Customer Service Manager para crear estrategias comerciales que respondan a las necesidades de los clientes.

Además, los usuarios quieren ser viajeros, no turistas, y buscan experiencias y vivencias únicas que realmente aporten valor añadido. Para ello, las empresas apuestan por el Guest Experience Manager con el fin de interactuar y conocer a los clientes y tener la capacidad de prestarles una atención personalizada. “Todo ello confirma la necesidad de incorporar perfiles capaces de interpretar la información, creativos y con visión de futuro y estratégica, características que se suman a la necesidad de conocer el sector y su evolución”, señala Nuria Guardiola, consultora de Michael Page. “Hoy la información está al alcance de todos. Saber interpretarla nos permite conocer a nuestros clientes, qué canales utilizan, cómo y cuándo lo hacen y, lo que es más importante, identificar sus preferencias, sus gustos, sus hobbies e incluso anticiparnos y prever cómo van actuar”, añade.

Aún puedes participar en el Concurso Universitario de Software Libre

0
concurso software libre

Estudiantes universitarios (de grado, máster y doctorado), de ciclos de grado medio y superior, así como estudiantes de bachillerato tienen una cita con el conocimiento en la la duodécima edición del Concurso Universitario de Software Libre.

“Allá por 2006, empezamos a trabajar con mucha ilusión y muy pocos recursos con el objetivo de acercar el desarrollo de software libre a los estudiantes. Ahora se cumplen doce años desde que comenzó esta actividad de promoción del desarrollo de software libre en el ámbito educativo y universitario. Y así, seguimos acumulando “números interesantes”: la cifra de estudiantes participantes asciende ya a casi 1.300, los cuales han presentado más de 940 proyectos. También son cerca de 50.000 los euros repartidos en premios desde la creación del concurso”, explican sus organizadores.

Este XII CUSL cuenta de momento con el apoyo organizativo de las oficinas del software libre de las universidades de Sevilla, La Laguna, Miguel Hernández (Elche), Zaragoza, Córdoba, Almería y Huelva. Asimismo, tienen el patrocinio de empresas u organizaciones: Wadobo, Aleksander, Fidetia, Wikimedia y Bitergia.

“Desde la organización del concurso creemos que el Software Libre se presenta como un complemento perfecto para la formación de los estudiantes, ya que les permite obtener experiencia en el proceso de desarrollo de software o hardware en etapas previas a la inserción en la vida laboral. Es por eso por lo que animamos a los estudiantes a que participen en dicho evento.

Recordad también que aún se encuentra abierto el plazo de búsqueda de patrocinadores para el concurso.

Los buscadores de empleo prefieren el smartphone

0
smartphone telefono móvil empleo

Un estudio de ManpowerGroup Solutions, empresa de gestión de recursos humanos, ha encuestado a 14.000 personas de entre 18 y 65 años, en 19 mercados laborales del mundo. Querían saber cuáles son los aspectos más importantes durante el proceso de búsqueda de empleo. El resultado ha pillado de sorpresa a la mayor parte de empresas que busca candidatos: ellos prefieren las aplicaciones móviles para solicitar trabajo.

El grupo más interesado en solicitar empleo a través de aplicaciones es la generación Millennial, con edades comprendidas entre los 18 y los 34 años (promedio global de 64% frente al 55%). Son candidatos un cierto nivel de independencia, dispuestos a mudarse a una nueva ciudad por una nueva oportunidad laboral y consideran una oportunidad de desarrollo como factor para un cambio laboral inmediato; aunque la compensación y el tipo de trabajo todavía encabezan la lista de motivadores profesionales.

Frente a las web s generalistas de empleo utilizadas hace unos años, el candidato ha dado un paso más: hoy busca plataformas tecnológicas como fuente de información creíble sobre la marca de una empresa. Entre quienes utilizan aplicaciones para solicitar empleo, aproximadamente el 15% se remite a webs con valoraciones de las empresas o a las redes sociales para obtener información sobre la marca de una empresa.

¿Un robot entrevistador?

Que nadie se asuste. Los robots son cada vez más utilizados en todo tipo de empresas y las de RRHH no iban a ser la excepción. “Cada vez más, se utilizan chatbots durante las conversaciones preliminares de reclutamiento de candidatos. Los chatbots son programas computarizados con inteligencia artificial (IA) diseñados para simular la conversación con usuarios humanos”, explican los autores del estudio. Más barato y más rápido, los directivos del sector han aplaudido la llegada de esta tecnología, pero con peros…

“Uno de los ejemplos más significativos de un chatbot de Recursos Humanos es el Sargento Estrella del Ejército de EE. UU., que ha respondido más de 11 millones de preguntas”, pero aviso a navegantes: estos robots se convierten en parte de la empresa, en el centro de su imagen de marca. “Es necesario que se le enseñe el lenguaje, los valores y los conceptos que son importantes para la organización. Además, la honestidad es la mejor política. Los chatbots deben ser transparentes y sinceros”: todo el mundo debe saber que está hablando con un robot, no con una persona. “Un chatbot que se presenta como humano, sin duda mermará la imagen de la marca y la credibilidad del empleador”, avisan desde Manpower.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies