Inicio Blog Página 81

A mejorar el mundo se aprende… practicando

0
educación del futuro

En plena efervescencia del debate sobre educación, donde se habla constantemente en torno a metodologías, espacios de aprendizaje, tecnologías o evaluación, parece más importante que nunca la necesidad de recuperar el propósito educativo, centrar el debate en las cuestiones de fondo. ¿Por qué educamos?

Dijo Jean Henri Bouché Peris que «una reflexión sobre los fines de la educación es una reflexión sobre el destino del ser humano», lo que nos llevaría a la inevitable conclusión de que educamos para empoderar personas capaces de mejorar el mundo.

Este es un proceso que exige lo mejor de nosotros mismos como sociedad, requiere una enorme toma de conciencia y responsabilidad, y también soluciones imaginativas y urgentes. Las respuestas tienen que estar a la altura del desafío que enfrentan. Imaginemos qué sociedad queremos y eduquemos para ello.

No sabemos las profesiones del futuro, cuántos años viviremos, qué tecnología tendremos o de qué formas nos relacionaremos. Pero la incertidumbre no puede generar frustración ni relativismo. Hay algo que sí sabemos. Un mundo en cambio constante requiere, más que nunca, personas capaces de navegarlo sin perder de vista el bien común. El mundo será un lugar mejor si todos aprendemos y practicamos cómo mejorarlo.

Y si esto resulta evidente, ¿por qué no lo situamos en el centro de la agenda educativa?

Pasamos una o dos décadas en el sistema formal, entre la escuela y la educación superior. ¿Qué producimos que sea de valor para nosotros mismos y para la sociedad?

Es un nuevo paradigma, dar el mismo valor al aprendizaje de la lectoescritura o las matemáticas básicas que a la adquisición de competencias y voluntad de mejorar el mundo. Es más, las primeras no tienen sentido sin lo segundo. Lo que aprendemos, lo que sabemos solo tiene sentido cuando lo aplicamos para el bien común. De lo contrario, la educación habrá fallado.

Cambiar el mundo en beneficio de todos, aportar soluciones para los retos que enfrentamos como sociedad requiere ser muy inteligentes. Requiere un enorme esfuerzo y disciplina. Requiere excelencia, conocimiento y sabiduría. ¿Alguien dudaba de que podemos transformar el mundo sin todo esto?

Pero también requiere altas dosis de empatía, ser capaz de identificar problemas y tener voluntad para resolverlos, capacidad de colaboración y de asumir liderazgo cuando es necesario, de tener iniciativa. Requiere valores, creatividad e innovación, ser capaz de colaborar, co-crear, comprender un mundo global y diverso.

A mejorar el mundo se aprende practicando. Para llegar a ser agentes de cambio, tenemos que practicarlo. Es imposible aprender esto de un manual o de un libro de texto. Pero en el interior de cada escuela, en cada barrio, en cada familia, hay constantes oportunidades para ello.


david martin
David Martín Díaz es autor del libro ¿Por qué educamos? (LID Editorial, 2017). Es Director de Ashoka España y de su estrategia de Educación Changemaker. Su trabajo mereció el Premio Magisterio 2015 y el Premio Genio de Honor en Educación 2017. Ha trabajado muchos años de educador y como mentor para jóvenes.

El emprendimiento llega  a la escuela [y la conquista]

0
emprendedores

ESIC ha celebrado recientemente la 12º edición de la final nacional del mayor desafío de emprendimiento para centros educativos: el Desafío Junior Empresarial, con el objetivo de aprender a tomar decisiones, competir, decidir y trabajar en equipo.

En esta final de ámbito nacional ha habido dos categorías, una perteneciente a estudiantes de bachillerato y otra en la que han participado estudiantes de ciclos formativos. En la primera, el equipo ganador ha sido el formado por alumnos del colegio Maristes La Inmaculada de Barcelona los cuales defendieron un proyecto de creación de un salón de videojuegos. En la segunda posición ha quedado el equipo del Humanitas Bilingual School de Torrejón de Ardoz de Madrid, con el proyecto de la puesta en marcha de un taller de cocina para todas las edades, mientras que el Sagrado Corazón de Granada se ha alzado con el tercer puesto con el proyecto de la creación de una app con la que se pueden para inventar dietas personalizadas e impulsar el consumo de productos locales.

En cuanto a la categoría de ciclos formativos, el equipo ganador que se ha alzado con la victoria ha sido el formado por alumnos del Colegio Leonardo da Vinci de Moralzarzal de Madrid, que ha presentado un proyecto para utilizar drones con fines sanitarios.

Una de las principales misiones de esta competición es la de motivar a estudiantes de bachillerato y ciclos formativos hacia la cultura emprendedora al igual que favorecer el espíritu emprendedor en los centros educativos. Entre sus objetivos destacan los de fomentar el trabajo en equipo, competir en un ambiente profesional y por último decidir con la toma de decisiones qué opciones benefician de una manera más directa a la empresa.

Durante la celebración del juego se ha realizado sesiones on-line y video conferencias a través de la web de Desafío Junior Empresarial para apoyar a los jugadores y profesores en su trabajo y tratar temas de generación de ideas, marketing y finanzas.

Linkia FP y la UNIR dan continuidad universitaria a los estudios de FP a distancia

0
UNIR-Linkia-925x535

Linkia FP, agrupación de centros homologados de Formación Profesional a distancia, ha llegado a un acuerdo con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), la universidad online española con el mayor número de alumnos. Este pacto, pionero en España, facilitará e incentivará que los estudiantes de Formación Profesional online continúen con sus estudios universitarios.

Tanto Linkia FP como UNIR comparten un modelo pedagógico basado en tutorías individualizadas que acompañan permanentemente al alumno y en clases online en directo. Con este acuerdo, se pone en marcha un sistema que ofrece una trayectoria curricular conjunta y agiliza los trámites, gestiones y convalidaciones de asignaturas.

Ambas entidades dan así respuesta a un colectivo -compuesto por más del 51% de estudiantes españoles- que, una vez finalizados sus estudios de Formación Profesional, quieren seguir con una carrera universitaria y obtener una doble titulación superior.

En la actualidad, los estudios de Formación Profesional son más cercanos a la realidad del mercado de trabajo, y cuentan con tasas de inserción laboral cada vez más elevadas. Según fuentes del Ministerio de Educación, en España se necesitarán más de 8 millones de profesionales de carácter técnico hasta el año 2020.

Por su parte, desde 2012, la modalidad online de la Formación Profesional ha aumentado más de un 70% y ha llegado a superar los 40.000 alumnos en 2016.

El estudiante de formación profesional online tiene una media de edad de 27 años, a diferencia del de la presencial, que cuenta con una media de 18 años. Asimismo, el estudiante online tiene un perfil profesional superior, ya que el 57,5% tiene experiencia laboral y ha cursado otros estudios profesionales previos.

El referente en la formación profesional a distancia

Creada en 2012, Linkia FP ha crecido hasta convertirse en la primera red de Formación Profesional a distancia de España, con 12 centros que acumulan una media de 40 años de trayectoria. Con 15 grados formativos – 11 de grado superior y 4 de grado medio – y más de 210 docentes, la entidad de Formación Profesional tiene más de 2.200 alumnos de todas las provincias de España formándose en la actualidad y ya han pasado 4.700 alumnos por sus aulas virtuales.

Todos los centros que forman parte de Linkia FP  están avalados por una larga experiencia en la Formación Oficial presencial y están autorizados para impartir la Formación Profesional a distancia.

UNIR-Linkia-925x535

Un nuevo concepto de universidad online

100% online, UNIR La Universidad en Internet tiene un modelo pedagógico propio con una metodología que permite desarrollar una formación de calidad y personalizada. Los alumnos reciben clases online en directo, se imparten más de 1.600 clases online semanalmente. El estudiante tiene un tutor que le acompaña y ayuda durante toda su carrera y dispone de un campus virtual con la tecnología más innovadora y los recursos académicos que necesita.

En la actualidad UNIR cuenta con más de 33.000 estudiantes, de los cuales 11.000 viven fuera de España; 1.201 docentes e investigadores y 934 empleados. Se imparten 194 titulaciones (28 Grados, 68 Másteres universitarios, 2 Programas de doctorado, 87 Títulos propios y 11 Estudios Avanzados). Fue aprobada oficialmente en el año 2008 y desde entonces se han graduado más de 43.000 estudiantes.

¿Tienen ‘nuestros niños’ TDAH?

0
tdah hiperactividad

Cada vez más padres y educadores ven en el comportamientos de “sus” niños signos de TDAH, algo que les está sumiendo en confusión. El Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) ha querido arrojar luz sobre el tema, lanzando una guía de práctica clínica en la que se describe cómo detectar y tratar los auténticos casos de trastorno de déficit de atención con hiperactividad en niños y adultos, conocido como TDAH.

Los profesionales que han intervenido en la elaboración coinciden en la necesidad de contar con la complicidad de padres, madres y educadores, por lo que han editado una guía especialmente destinada para ellos. Cabe resaltar que el TDAH se inicia normalmente en la infancia y que muchas veces perdura hasta la edad adulta. De hecho, según los datos recogidos en la misma guía, entre el 6 y 10% de los niños de entre 4 y 17 años padecen de TDAH y, de estos, casi el 50% convive con ella en edad adulta.

Guía para profesionales y educadores

Las personas con TDAH pueden presentar un comportamiento impulsivo, ser hiperactivas y pueden tener dificultades para prestar la atención que se corresponde con la esperada por su edad. Además, es posible que tengan dificultades de adaptación en ámbitos como la escuela o la universidad y a la hora de establecer relaciones sociales.

Ambos documentos, tanto la guía para profesionales como la destinada a pacientes, familiares y educadores, han sido coordinados por investigadores del IACS y elaborados en base a la colaboración de especialistas de toda España. Entre otros, han contribuido médicos y enfermeras especialistas en Psiquiatría, Neuropediatría, Epidemiología Clínica y Medicina Preventiva así como trabajadores sociales, sociólogos, maestros y familiares de pacientes.

La guía de práctica clínica y la versión para pacientes han sido elaboradas dentro del Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud de GuíaSalud. GuiaSalud es un organismo del Sistema Nacional de Salud en el que participan las 17 comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad y cuya Secretaría ostenta el IACS.

Aisoy1 Kik, el mejor aliado de los niños autistas o hiperactivos

0
Aisoy_jugando

La ingeniería robótica y la inteligencia artificial (IA) más revolucionarias al servicio de la educación, el tratamiento de trastornos infantiles y la prevención de fenómenos como el acoso escolar. Es la propuesta en la que, desde 2009, trabaja la start-up española Aisoy Robotics, que ha desarrollado una tecnología robótica y una IA pionera centrada en el entorno educativo y muy enfocada a personas con autismo o daño cerebral.

Si hace unas semanas hablábamos de Snow, el robot antibullying, ahora toca el turno de Aisoy1 KiK, una herramienta con múltiples recursos para tratar a niños con diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA), déficit de atención o hiperactividad. Aisoy Robotics apuesta por la robótica emocional y la inteligencia artificial desde el parque científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (Alicante).

Este robot social e inteligente, basado en la potente computadora Raspberry Pi 3, incluye el uso de un mecanismo que ayuda a mejorar las habilidades cognitivas, emocionales y sociales. Es capaz de almacenar en su memoria mediante su motor emocional sus experiencias, lo que le hace reaccionar de manera similar a como lo haría una persona, aprendiendo de su entorno y ofreciendo las respuestas más adecuadas a cada persona.

En su última versión, los robots pueden interconectarse en la nube y podrán en breve comunicarse con otros Aisoy1 Kik  para compartir la información recabada y mejorar la experiencia, lo que se ha visto como un primer paso hacia el ‘Internet de las Cosas Afectivas’ que promueve este proyecto.

Aisoy1 Kik está dotado de un complejo sistema de sensores y actuadores que le permite recopilar información del entorno que le rodea y actuar sobre él. Entre ellos, sensores de tacto, micrófono para detectar el habla, acelerómetro para conocer la posición de su cuerpo y una cámara que permite detectar caras en su campo de visión, la luminosidad del ambiente, colores (beta), OCR y códigos QR, para enriquecer cualquier juego o actividad que el robot lleve a cabo con el niño.

Actúa como un ayudante de terapeuta

Aisoy_jugando

El número de casos de autismo en España crece a razón de 1 por cada 67 nacimientos, un ratio muy desolador respecto al 1 por cada 1.000 que se registraba hace una década. La propuesta de Aisoy Robotics está muy centrada en la ayuda a niños con trastornos, de forma que el robot actúa como un ayudante del terapeuta, expresando emociones para mejorar el vínculo emocional con el niño y para facilitar la realización de las actividades propuestas por el terapeuta. Aisoy1 Kik está creado para ayudar a mejorar significativamente la calidad de vida del niño.

Además, este robot educativo de creación española, no es solamente un dispositivo inteligente «sino una completa herramienta educativa y creativa», que trabaja para forjar un mejor futuro personal y profesional del usuario. Mediante el sistema operativo emocional Airos y la herramienta Aisoy Lab App, el niño aprende a programar, realizar retos y a despertar su curiosidad con contenidos orientados al desarrollo de las inteligencias múltiples. Esta tecnología le ha valido a Aisoy Robotics el premio como empresa innovadora en el sector de la educación.

Aliado para combatir el bullying

Además, el robot se ha convertido en un importante aliado para combatir el bullying, un fenómeno que crece imparable en España con un aumento del 20% en el último año (más de 1.400 casos en 2017) y que se cobra la vida de 200.000 jóvenes y niños al año en la Unión Europea, según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El robot de Aisoy facilita la detención de estos casos.  La empresa española colabora con la organización educativa Brave Up, quienes han desarrollado una aplicación web y móvil para prevenir el acoso escolar y mejorar la convivencia en las escuelas. Brave Up está incluyendo en sus sesiones el uso de Aisoy, mejorando con ello el comportamiento y el conocimiento de los alumnos de los centros escolares.

 

La Universidad Internacional del Mar impartirá este año 76 cursos en 19 sedes

0
unimar 02

Los cursos de verano de la XXXV Universidad Internacional del Mar (Unimar) llegarán este año a 19 sedes repartidas por toda la Región de Murcia con una completa oferta que se concreta en 76 cursos. La presentación de la programación ha tenido lugar este lunes en el edificio de Convalecencia, sede del Rectorado, en un acto que ha estado presidido por los rectores de la Universidad de Murcia, José Luján; y la Universidad Politécnica de Cartagena, Alejandro Díaz Morcillo, y al que han asistido representantes de las sedes y municipios en los que se desarrollan los cursos de Unimar.

El amplio programa incluye cursos de todas las áreas temáticas y dedica espacio al debate, la reflexión, la formación especializada, la cultura y el ocio. En total serán 52 cursos organizados por la UMU y 24 por la UPCT por los que pasarán más de dos mil alumnos hasta el mes de octubre.

A los cursos más clásicos, algunos de los cuales se realizan desde hace 35 años, como es el caso del curso de buceo científico del Centro de Buceo de la Armada, en Cartagena; se unen otros de nueva implantación. Se trata de cursos como ‘Asesino en serie: comprender su mente’, que se desarrollará en Águilas; ‘Hipnosis clínica en la práctica’, en Murcia; o ‘Mar Menor Lab: arte y ciencia para un paisaje en crisis’, que se impartirá en la sede de Cartagena. Las técnicas de relajación, el deporte, el cine o la comunicación política también tendrán espacio este año en Unimar.

A la lista de sedes se incorpora en esta edición Pliego, donde se realizará un curso sobre Arqueología argárica, organizado junto a las sedes de Totana y Mula.

Marcado perfil internacional

La directora de la Universidad Internacional del Mar, Mercedes Bernabé, ha destacado también en la presentación la importancia de los cursos con un marcado perfil internacional, claves para la atracción de alumnos extranjeros.

Por otra parte, este año también gozan de un especial protagonismo los cursos destinados a preuniversitarios. Habrá escuelas de verano en las facultades de Bellas Artes, Biología, Informática y Geografía Aplicada.  Además, se organizará un curso de Actividades Náuticas en el Mar Menor.

El rector de la Universidad de Cartagena, Alejandro Díaz Morcillo, ha destacado el trabajo de ambas universidades “para seguir dando pasos para que toda la Región reciba la divulgación que necesita para seguir avanzando” y se ha felicitado porque gracias al trabajo conjunto de las instituciones y sedes participantes “año tras año estamos consiguiendo llegar a más gente, mucho más allá de lo que son nuestros estudiantes”.

José Luján, rector de la Universidad de Murcia, ha resaltado el enorme valor de Unimar como instrumento para que Universidad y sociedad estén más cerca. Luján ha manifestado su firme intención de coger el testigo de la herencia recibida en este importante ámbito y se ha comprometido “a mantenerla y mejorarla” en los próximos años dada la importancia del “valor de la divulgación más allá de las aulas y los laboratorios”.

El director general de Universidades, Juan Monzón, ha valorado en su intervención “el enorme impacto que estos cursos tienen en los municipios en los que se desarrollan”, dando acceso al conocimiento a los ciudadanos que han asistido a las conferencias y seminarios.

Alicia Ruiz Bañón, vicerrectora de Empleo, Emprendimiento y Sociedad, por su parte, ha dejado claro el compromiso de Unimar para “convertir cada sede en escenario de debate” y ser referencia científica y cultural con una programación que complementa a la oferta de estudios oficiales. Más de 2.000 alumnos asistirán a estos cursos de verano, convirtiendo a Unimar en una de las ofertas más amplias de todo el país.

unimar

Información de todos los cursos y actividades:

http://www.um.es/unimar/oferta/sedes.php

Schoolmars, el primer TripAdvisor para centros escolares

0
Schoolmars

La start-up valenciana ‘Schoolmars’ ha creado una plataforma web en la que se puede puntuar y dejar opiniones sobre la calidad educativa de los centros escolares, una iniciativa con lo que pretende convertirse en el «Tripadvisor español de colegios».

La página web creada por los españoles Daniel Perelló y Javier Ruiz tiene como objetivo ayudar a familias y estudiantes a encontrar la mejor opción educativa a través de comentarios y opiniones sobre centros educativos pre-universitarios de toda España.

Además, ofrece una herramienta de marketing educativo para que los colegios puedan captar talento y nuevas matriculaciones, según ha informado el Instituto Tecnológico de Informática (ITI), que ha proporcionado la consultoría técnica y las adaptaciones tecnológicas necesarias para mejorar el funcionamiento de la plataforma y posibilitar su internacionalización en países como el Reino Unido.

A nivel tecnológico, la web cuenta con un «potente buscador» que permite acceder de forma instantánea a toda la información indexada, gracias a la funcionalidad de búsqueda proporcionada por ‘ElasticSearch’.

En modo cloud

La plataforma está desplegada en modo Cloud, es decir, sobre una infraestructura externa proporcionada por terceros, concretamente en la plataforma ‘Azure’ de Microsoft, lo cual proporciona al sistema la capacidad de dimensionarse adecuadamente para dar servicio a una demanda de peticiones creciente.

A través de la intervención del Instituto Tecnológico de Informática, la plataforma cuenta con nuevas funcionalidades como páginas de colegio, ciudad, provincia, mejoras de rendimiento de la web y las modificaciones necesarias para su internacionalización.

Además de Reino Unido, la dirección de la start-up valenciana tiene como objetivo seguir creciendo por otros países en los que la inversión en Educación y Tecnología es fundamental como son EEUU, Australia, México, Brasil y Francia.

La plataforma presenta herramientas tanto para usuarios, que pueden leer o escribir opiniones sobre los centros educativos con el objetivo de escoger la mejor opción, como para los colegios, que pueden publicar todo lo referente a su proyecto educativo, extraescolares, idiomas, nuevas tecnologías para captar talento y nuevas matriculaciones.

La plataforma web ha recibido más de un millón de visitas, cuenta con más de 9.000 opiniones sobre centros educativos de España y sus usuarios han dejado más de 7.000 solicitudes de información o reunión.

Por otro lado, ‘SchoolMars’ ha creado los Premios Nacionales de Marketing Educativo, dentro del evento de los Premios Nacionales de Innovación Educativa para agrupar las mejores experiencias y con el apoyo de empresas como Microsoft, Brainstorm o BQ.

La plataforma se sustenta gracias al apoyo de grupos educativos y asociaciones como la Institución SEK, Grupo Sorolla, Los Salesianos, la British School, Maristas y cuenta con acuerdos con las principales patronales de enseñanza del panorama nacional, así como con el apoyo de diferentes consejerías de educación.

La mitad de los jóvenes europeos cambiaría de país para trabajar

0
estudiar fuera de españa trabajar extranjero jóvenes erasmus

El último estudio de Eurostat, “Jóvenes en el mercado laboral 2016” afirma que la mitad de los jóvenes desempleados en la UE está “preparado” para cambiar de residencia por un trabajo, mientras que la otra mitad de desempleados, con edades comprendidas entre 20 y 34 años, es reacia a cambiar de residencia.

En esta voluntad de cambio hay varios factores que influyen de forma importante, pero el más importante es, según el estudio, la educación. Así, mientras que los jóvenes desempleados con un alto nivel de educación están “listos” para el cambio que implicaría trabajar (un 23% cambiaría de residencia dentro de su propio país y un 16% se mudaría a otro país de la UE); los jóvenes desempleados con un nivel educativo medio o bajo se muestran más reacios.

La realidad es que en el tema de movilidad, los jóvenes dicen una cosa, pero hacen otra muy diferente o eso es lo que pone en entredicho este estudio, que afirma que la inmensa mayoría de los jóvenes que en la actualidad trabajan lo hace en su país (90%) y apenas un 1% hizo las maletas para mudarse a otro estado.

Una profesora gallega gana una beca de Cambridge gracias al uso de la inteligencia artificial en el aula

0
Dolores Gómez beca cambridge

Dolores Gómez, una profesora de inglés de Santiago de Compostela, ha sido seleccionada entre profesores de todo el mundo para la obtención de una importante beca otorgada por Cambridge Assessment English, departamento sin ánimo de lucro de la Universidad de Cambridge. La beca se otorga a profesores que se sirven de herramientas digitales en el aula para la enseñanza del inglés. La obtención de la beca ha permitido a Dolores participar en la conferencia anual IATEFL (siglas en inglés de International Association of Teachers of English as a Foreign Language), que tiene lugar esta semana en Brighton, Reino Unido, donde comparte experiencias con otros profesores y profesionales de la enseñanza de todo el mundo.

En su presentación para optar a la beca, Dolores demostró los beneficios de usar en el aula un software de reconocimiento automático del hablaAutomated Speech-. Esta herramienta es capaz de detectar los matices de la pronunciación en inglés y ofrece una valoración instantánea de la misma. Dolores asegura que los estudiantes disfrutan con este ejercicio y que además permite a los más tímidos participar activamente.

Nuestra misión es ayudar a las personas a aprender inglés y a demostrar sus habilidades ante el mundo. La beca nos ofrece la oportunidad de conectar con especialistas de diferentes países que comparten nuestra pasión y compromiso por la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés. Dolores nos ha presentado interesantes perspectivas sobre como apoyar a los profesores con la inteligencia artificial. Estamos encantados de contar con la presencia de Dolores en la conferencia», afirma Magdalena Kalinowska, de Cambridge Assessment English.

 

Eva Perea, nueva rectora de la Universitat Abat Oliba CEU

0
eva perea rectora abat oliva

Eva Perea Muñoz ha sido nombrada nueva rectora de la Universitat Abat Oliba CEU (UAO CEU). De este modo, queda al frente de esta universidad privada catalana una doctora en Ciencias Económicas y Empresariales, nacida en Bilbao, y con casi diez años de recorrido en la institución que ahora le corresponde dirigir.

Con este nombramiento, la Universitat Abat Oliba CEU estará encabezada por primera vez por una rectora. Antecedieron a Perea en el cargo el mencionado Carlos Pérez del Valle y los doctoresJosé Maria Alsina y Joan Corona.

Perea tiene una dilatada trayectoria en la UAO CEU, donde, además de impartir clases en el área de Economía y Empresa, ha desempeñado diferentes responsabilidades en el Consejo de Gobierno: vicerrectora de Ordenación Académica y decana de la Facultad. Además, forma parte de la Cátedra de Empresa Familiar y Creación de Empresas de esta universidad.

En el perfil de Perea hay una presencia equilibrada de experiencia profesional y bagaje académico. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Deusto (especialidad en Organización Industrial), se doctoró en Ciencias Económicas y Empresariales con una tesis sobre el acceso de las empresas españolas al mercado chino (publicada en CEU Ediciones) y es Master en Business Administration (MBA) por la Universidad Heriot-Watt (Edimburgo) y en Investigación en Ciencias Sociales por la Universitat Abat Oliba CEU. En el terreno de la investigación, su actividad se ha centrado en el emprendimiento, la RSC, la internacionalización y la dirección estratégica. Además, impartió clases en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

En el ámbito profesional, ha disfrutado de experiencias tanto en el sector privado como en instituciones públicas, nacionales e internacionales. Ha formado parte de la oficina comercial de la Embajada de España en La Haya y de la Comisión Europea, durante ocho años; así como de la Cámara de Comercio de Barcelona. Asimismo ha prestado servicios en Intermon-Oxfam, el grupo cooperativo Mondragón y en la Asociación Española de Exportadores de Productos Electrónicos, mientras que su vocación emprendedora se materializó en la creación de una empresa de consultoría y formación en promoción internacional. Además, ha publicado el libro Cambio de Rumbo (Ediciones Martínez Roca, Grupo Planeta. 2008) y ha sido contertulia habitual en Radio Nacional de España.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies