El programa, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, celebró eventos y conmemoraciones de reconocimiento internacional, como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Semana del Cerebro, el Día Internacional del Número Pi, el Día Internacional de la Luz, la Noche Europea de los Investigadores y la Semana de la Ciencia. A esto, se suman actos de elaboración propia como la Primavera Científica o las semicolonias Científicas de Verano.
Otras acciones concretas
A estos programas hay que añadir también otras acciones concretas como el programa de visitas “Universitario por un Día”, con la colaboración de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, y la participación con otros agentes universitarios como Geek USAL, Small World Initiative y otras acciones puntuales.
Para 2019 se espera poder ampliar esta programación con más actividades atractivas que permitan consolidar la acción de una UCC+i de reciente creación y que ya puede presumir de tener un gran impacto en la agenda cultural de la ciudad de Salamanca.
El principio de la Unión Europea de libre circulación de los trabajadores se considera uno de los derechos más importantes de los ciudadanos de la UE. Este principio significa que puedes desplazarte a cualquier Estado miembro de la UE, así como a Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, para buscar empleo. El objetivo de EURES es precisamente ayudar y apoyar a los solicitantes de empleo y a los empleadores en la tarea.
Los servicios de EURES
Los servicios de la plataforma para los demandantes de empleo y los empleadores incluye:
Ofertas de empleo y CV en el portal EURES
Servicios de información y orientación y otros servicios de apoyo a trabajadores
Acceso a la información sobre las condiciones de vida y de trabajo en los Estados miembros de la UE, impuestos, pensiones, seguros de enfermedad y seguridad social
Drop’pin@EURES, un espacio donde las empresas y organizaciones pueden publicar empleo para los más jóvenes
Encuentros online de contratación a través de Jornadas Europeas del Empleo.
Información y acceso a la asistencia posterior a la contratación, como la formación lingüística y el apoyo a la integración en el país de destino
Para más información sobre los servicios de EURES puedes visitar las distintas secciones de este sitio web, encontrar los datos de contacto de los miembros y socios de EURES en la página «EURES en tu país» o ponerte en contacto directo con un consejero EURES por teléfono, correo o chat.
Un niño herido, un grupo que le aparta hasta hacer que quiera desaparecer del mapa, unos profesores impotentes, unos padres que cuando se enteran no saben cómo enfrentarse a ello…
El problema del acoso en las aulas no deja a nadie indiferente y por más guías y libros que se publiquen, toda la comunidad escolar saluda cada novedad con tanta curiosidad como necesidad.
Autor de ‘Ciberbullying, guía de recursos didácticos para centros educativos’, Luengo presenta esta nueva obra como “un libro esencialmente orientado al trabajo de los profesionales de la educación: equipos directivos y profesorado; si bien algún capítulo puede resultar de utilidad para todos los que formamos parte de este proceso. También, por lo tanto, para padres y madres”.
El libro está lleno de recursos y enlaces a materiales útiles y muy recientes, tal y como señala su autor, quien destaca la capacidad de estos novedosos recursos para “atender y dar respuesta a las necesidades derivadas del fenómeno del acoso o maltrato entre iguales y de sus múltiples derivadas”, con apartados específicos centrados en las complejas relaciones entre iguales o el acoso al colectivo LGTBi o al alumnado con mayores necesidades de apoyo educativo.
El libro se puede descargar pinchando en la imagen:
Edumanager es el encuentro profesional de directivos de Instituciones Educativas centrado en el desarrollo de habilidades y la aplicación de estrategias de gestión basadas en el Cuadro de Mando Integral (CMI).
“Nuestro objetivo es consolidar este congreso como referente nacional e internacional en temas de habilidades y herramientas prácticas de gestión de Instituciones Educativas”, apunta Javier Muñoz, director general de Edumanager.
Ante la gran acogida que el congreso ha tenido en las dos ediciones anteriores, celebradas en Valencia, este año la sede elegida ha sido Madrid. La idea es que el congreso perdure en el tiempo y se convierta en un icono más de las ciudades dónde se realice, siempre a la vanguardia de las nuevas técnicas y procesos”, asegura Enrique Castillejo, presidente de Edumanager.
Actualmente, la dirección de un centro educativo exige profesionales altamente cualificados en diferentes disciplinas, dada la enorme complejidad que la educación ha ido adoptando. Son necesarios equipos directivos eficaces que logren conseguir el tan ansiado éxito educativo.
Intercambio de información y experiencias
Pero además, Edumanager no son únicamente ponencias, es un espacio diseñado para el intercambio de información y experiencias entre los propios asistentes que enriquecerá muy notablemente la experiencia.
Organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Pedagogos y Psicopedagogos de España, Kapta Estrategias y MGC Ideas, se ofrecerán ponencias relacionadas con la dirección escolar, diseño de planes formativos, gestión efectiva de conflictos, comunicación interna, responsabilidad jurídica, gestión económica, de recursos humanos, estrategias de diferenciación, liderazgo, sin olvidar todos los aspectos pedagógicos fundamentales para alcanzar la excelencia como equipo directivo.
Ponentes de primer nivel y todos en activo, compartirán sus experiencias y conocimientos con una intención eminentemente práctica y funcional para poder cumplir con el gran objetivo del congreso; incrementar las buenas prácticas en la dirección de centros educativos.
El rector de la UNED, Ricardo Mairal ha presidido la presentación de la Universidad del Blockchain, una iniciativa impulsada desde la UNED en colaboración con la Universidad del País Vasco.
El proyecto, codirigido por Germán Ruipérez de la UNED y Gorka Palazio de la UPV-EHU, cuenta con el apoyo inicial de la Asociación de Proveedores de eLearning (ApeL), FGSR-Casa del Lector y el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) y aspira a implicar en el mismo a entidades similares con las que se firmarán convenios.
Impulsar la competitividad de los profesionales
La Universidad del Blockchain es un nuevo paso para impulsar la competitividad de los profesionales españoles en un entorno global en transformación. Su objetivo, la transferencia de conocimiento con valor social utilizando la tecnología de datos encadenados y encriptados, algo que muchos expertos han calificado como una revolución comparable al nacimiento de Internet.
La UNED ya trabaja con esta tecnología y dispone de iniciativas académicas centradas en la difusión del blockchain, como la actual serie radiofónica emitida por Radio 3 de RNE o la serie de programas divulgativos que próximamente se producirán para su emisión en La 2 de RTVE.
La Universidad del País Vasco ha sido pionera en la certificación basada en tecnología blockchain en un reciente congreso celebrado en Bilbao, Ikasnabar 2018. Ante el éxito de esta iniciativa, la UPV-EHU colabora en la Universidad del Blockchain para generalizar el uso de esta tecnología.
Además de la UNED y la UPV-EHU, cuenta con tres entidades auspiciadoras: la Universidad del País Vasco; la Asociación de Proveedores de e-Learning (APeL); la Fundación GSR-Casa del Lector, el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA).
Por Jaime Brieva Magan, Director de Marketing y Comunicaciones de IEC – International Educational Consultants.
Aula 2019 se inauguró con la presencia de Isabel Celaá, ministra de Educación y Formación Profesional, Pedro Duque, ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, y Yolanda Valdeolivas, secretaria de Estado de Empleo, entre otras personalidades.
Una vez más, Aula marca tendencia. Este año, la feria educativa más importante de España (27 al 31 de marzo) reúne a 440 entidades de 12 países, ofreciendo una ocasión única para resolver dudas, hablar, escuchar y planificar.
Este año, como en años anteriores, contamos con una fuerte presencia de la educación británica. En un espacio innovador inaugurado por el embajador del Reino Unido en España, Simon Manley, confluye el equipo del British Council, la Embajada Británica y un grupo nutrido de universidades británicas.
De esta manera, el British Council, fundado por el Gobierno del Reino Unido en 1934 como organización voluntaria para promover la cultura, educación, ciencia y tecnología británica, responde a estudiantes, familias, colegios y orientadores, a las preguntas del público relacionadas al sistema educativo, financiación, becas, empleabilidad, e impacto del Brexit. Es natural que la situación política preocupe a futuros estudiantes, ya quela gente se pregunta: ¿Subirán las tasas para europeos? ¿Seguirá el préstamo? ¿Habrá algún cambio?
No habrá cambios inmediatos en las tasas
El equipo del British Council y la Embajada Británica dará respuesta a estas y a otras preguntas. Se puede adelantar que no habrá cambios inmediatos en la política actual de tasas académicas; es decir, el año 2019 será igual en lo que se refiere a financiación, préstamo y tasas académicas.
Además, una vez comenzado un grado, las condiciones financieras académicas seguirán las mismas a lo largo del grado. Todos los días, se ofrecen presentaciones en el stand del British Council y la Embajada Británica para estudiantes, familias, orientadores y colegios que deseen saber que la excelencia universitaria del Reino Unido crece y se consolida.
El equipo del British Council y la Embajada Británica explicará sistemas, proceso de solicitud, y pruebas de acceso como es el examen de inglés IELTS o Cambridge, Bachillerato español, A-Levels o Bachillerato internacional, todos válidos.
Las universidades, por su parte, darán respuestas sobre estudios de Ciencias, Ingenierías, Diseño, Gestión Empresarial, Cine, Música, y las múltiples especializaciones dentro de cada categoría. Explicarán grados simples y combinados, prácticas, contenidos y salidas profesionales.
Los representantes en Aula de las universidades explicarán con mucho gusto detalles sobre vida universitaria, residencias, cursos, prácticas, grado, acceso, tiempos y salidas profesionales. Añadido a las universidades británicas se encuentran norteamericanas y danesas.
Los asesores universitarios en España, IEC – International Educational Consultants, estarán a disposición durante y después de Aula para ofrecer apoyo en el proceso de acceso universitario y todo lo que necesite el estudiante.
El stand del British Council está en el pabellón 3 (3C15)
La iniciativa, coordinada por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) se está desarrollando en colaboración con las consejerías y los departamentos de Educación de las comunidades autónomas.
El objetivo fundamental del programa es ofrecer recursos educativos abiertos, actividades formativas y soluciones que ayuden a los docentes españoles a integrar el pensamiento computacional en su práctica diaria.
De esta forma, la fase inicial de la iniciativa ha consistido en la formación de más de 700 docentes de educación primaria, secundaria y bachillerato. El siguiente paso ha sido que los profesores y profesoras trasladen el pensamiento computacional, la programación y la robótica a las aulas, formación que impartirán hasta el mes de mayo, cuando está previsto que se celebre una feria donde se expondrán los resultados.
Lenguaje de programación Scratch
Gracias al lenguaje de programación Scratch, los alumnos de primaria están aprendiendo contenidos de diferentes áreas del currículo a la vez que desarrollan su competencia en el pensamiento computacional.
Para ello se ha adaptado un proyecto del University College London financiado por la Education Endowment Foundation denominado Scratch Maths, que desde hace más de tres años trata de mejorar el aprendizaje de las matemáticas a través de la programación en primaria en el Reino Unido.
En secundaria, con la financiación adicional de la Obra Social “la Caixa”, profesores y alumnos disponen en sus aulas de un kit de robótica que consta de más de 20 experimentos electrónicos prácticos.
Estos experimentos introducen conceptos básicos en programación, electrónica y mecánica de una manera accesible y lúdica. El proyecto se ha puesto en marcha ya en algunas de las comunidades participantes.
En bachillerato, el objetivo es iniciar al alumnado en el mundo de la programación de robots, a la vez que se trabajan de manera atractiva conceptos de mecánica y electrónica. La solución propuesta, diseñada en la Universidad Rey Juan Carlos por el equipo de JdeRobot, se basa en el simulador de robots Gazebo, utilizado por la NASA. Los alumnos aprenden a programar drones, coches autónomos o réplicas de robots y tienen la oportunidad de comprobar, con un simulado la eficacia de sus programaciones.
La Educación Superior española vuelve a poner en valor su calidad. Y es que las cuatro principales escuelas de negocios de nuestro país aparecen en el ranking publicado por la revista de educación superior líder en la India “Youth Incorporated”.
Según la información recopilada por el medio, a través de las instituciones de educación y encuestas a empleadores, alumnado y antiguos alumnos, así como a asociaciones AMBA, EQUIS y AACSB, los centros universitarios españoles que tienen presencia en el “Global University Rankings 2019” han sido ESIC, Universidad de Navarra, ESADE, IE University.
Esta edición de Universidades la encabezan universidades norteamericanas: en primera posición Harvard University, seguido de Massachusetts Institute of Technology y University of Pennsylvania.
Entre las 100 mejores del mundo
Por otro lado, según el “Global Business School Ranking 2019”, editado por el mismo medio, las escuelas de negocios españolas se sitúan dentro de las 100 mejores a nivel mundial, subiendo posiciones todas ellas en relación a las ediciones de años anteriores.
En este ranking es de destacar la escuela de negocios española, ESIC Business and Marketing School, que es la única en estar posicionada en todas sus ediciones: top 100 MBA full time, top 50 Executive MBA, top 50 Marketing, top 50 Finance y top 50 Management.
Con este ranking, Youth Incorporated pretende identificar entre 1.650 instituciones de todo el mundo, las Universidades y Escuelas de negocios que están cumpliendo su compromiso de proporcionar educación de calidad a nivel internacional.
Y lo hace a través de un análisis de 360º, analizando la percepción de los empleadores, la diversidad de su alumnado, la innovación de los programas, la innovación en metodología docente, el retorno de la inversión, los servicios del campus, el servicio de carreras profesionales, los programas de intercambio y la satisfacción del alumnado.
“El Ranking de Youth Incorporated pone de manifiesto, una vez más, el gran trabajo realizado desde las instituciones de educación superior españolas. Una educación centrada en el estudiante y enfocada en la transformación de las personas en buenos profesionales y buenos ciudadanos”, ha dicho al respecto Segundo Huarte, Decano del Área Universitaria de ESIC.
Más de 146.000 estudiantes, familias, docentes, orientadores, responsables de centros educativos y profesionales de la educación participarán entre el 27 y el 31 de marzo en Aula 2019, la mayor Feria de la Educación de España.
El recinto ferial de IFEMA en Madrid acoge, por vigésimo séptimo año esta Semana de la Educación, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y Formación Profesional (FP), cuya titular, Isabel Celaá, está previsto que inaugure la muestra el miércoles.
Con la participación de 440 entidades de 12 países, Aula 2019, ofrecerá una amplia panorámica del sector educativo, con especial dedicación a la «orientación a estudiantes, familias y profesionales» a través de un espacio que en la edición de 2018 atendió 4.000 consultas de forma individual y de centros, de manera gratuita y personalizada.
En el marco de AULA, la feria ‘Madrid por la Ciencia y la Innovación’ ocupará el pabellón 5 de Ifema entre los días 28 y 31 de marzo, con la participación de las principales instituciones científicas y Reales sociedades con sede en la capital, como el CSIC, el Museo de Ciencias Naturales o los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA).
Alta presencia de universidades
Los organizadores esperan una amplia presencia de universidades públicas y privadas que mostrarán las distintas posibilidades educativas de sus respectivos centros, entre las que figuran la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) o la Carlos III de Madrid, que este curso ha impartido por primera vez el Máster de Periodismo de Agencia, que organiza Efe.
Entre las actividades programadas de Aula 2019, destacan Aula Forum, con un programa de charlas, ponencias y jornadas informativas; el Escenario FP, con exhibiciones de actividades profesionales; el Aula Solidaria, gestionado por Ong’s, fundaciones y otras entidades que facilitarán información a los estudiantes; la Plaza de la Música y Robotic Aula, especializada en el mundo de la robótica.
Además, contará de nuevo con Experiencias Aula, que incluye actividades informativas y participativas gratuitas, así como talleres integrados por estudiantes, orientadores, familiares y personal educativo.
La respuesta, tristemente anticipada por todos antes de leer el estudio que nos ocupa, es sí. Seguramente M. José González, Clara Cortina y Jorge Rodríguez, todos ellos de la Universidad Pompeu Fabra, también conocían la respuesta antes de iniciar su trabajo, pero decidieron demostrarla de una forma empírica.
“Se enviaron más de 5.600 currículos ficticios a 1.372 ofertas de trabajo reales en Madrid y Barcelona, y se compararon la probabilidades de recibir una cita para una entrevista de trabajo entre personas con currículos equivalentes que solo se diferencian en el género, en si tenían o no hijos y en el grado de cualificación para el puesto”, explican los autores desde el Observatorio Social de “la Caixa”.
Los resultados no se hicieron esperar: “A igualdad de condiciones, las mujeres tenían en promedio de un 30% menos de probabilidades de tener una cita para una entrevista de trabajo que los hombres con sus mismas características”.
El número de hijos, afecta
Y para rematar el aluvión de ‘buenas noticias’, “las diferencias de género en el proceso de contratación eran mayores cuando los candidatos tenían hijos, aunque se reducían, sin desaparecer por completo, cuando tenían una mayor cualificación para el puesto”. ¿Sorprendente? La verdad, no mucho; pero descorazonador… un rato.
“Para comprender en toda su amplitud los efectos del género, el número de hijos y la cualificación en la probabilidad de ser citado para una entrevista de trabajo, la siguiente figura presenta las tasas de respuesta para diferentes subgrupos”, explican desde el Observatorio.
“Las diferencias de género se mantienen en todos los casos, aunque es mucho menor en el subgrupo de candidatos sin hijos y con un nivel alto de cualificación; en este subgrupo, y a pesar de la igualdad en el currículo de ambos géneros, las mujeres tienen una probabilidad ligeramente inferior recibir una llamada para una entrevista (12,4%) que los hombres (13,6%). De hecho, en ese subgrupo las diferencias entre hombres y mujeres son muy pequeñas y no resultan estadísticamente significativa”
La familia marca -y mucho-
Cuando las candidatas tienen un nivel alto de preparación para el puesto y no tienen hijos, las diferencias con respecto a hombres con la misma preparación prácticamente desaparecen.
Esta circunstancia permite concluir que la discriminación de género en los procesos de contratación laboral no se debe tanto a prejuicios negativos hacia las mujeres en general, sino más a estereotipos de género, según los cuales ellas se ven como personas menos comprometidas con el trabajo remunerado y más orientadas a la familia.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del
usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad
relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando,
consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de
navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más
información, consulte previamente nuestra política de cookies.