Inicio Blog Página 170

Siete comunidades realizarán una prueba oral de inglés como experiencia piloto

0

La nueva selectividad

Asturias, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Madrid, La Rioja y Valencia son las comunidades que han decidido poner en marcha esta iniciativa, que se llevará a cabo en las próximas semanas con alumnos de 2º de Bachillerato y distintas comisiones evaluadoras, formadas por tres profesores cada una.

La prueba será individual, durará entre ocho y diez minutos y consta de dos partes: la primera será una pequeña entrevista que incluirá, por ejemplo, información personal o planes de futuro, mientras que la segunda constará de una breve descripción y preguntas sobre unas láminas que se les presentarán a los alumnos con dibujos sobre deportes, nuevas tecnologías, ocio… y que servirán para que los estudiantes demuestren su nivel de pronunciación, vocabulario, corrección gramatical, espontaneidad o fluidez.

Este programa piloto se llevará a cabo este curso y el que viene y, ya con los resultados en la mano, el ministerio decidirá finalmente si es o no viable incorporar la prueba oral a los exámenes de la antigua Selectividad.

Charlas personalizadas para prevenir la violencia en redes sociales

0

Jóvenes e Internet

En España CECE ya ha hablado con unos 2.500 alumnos pertenecientes a 25 colegios distintos, localizados en todas las Comunidades Autónomas. Tras estos primeros encuentros, los responsables de CECE aseguran que, tras conocer los riesgos que entraña la red, los alumnos son más conscientes y responsables del uso de su imagen a través de Internet.

En el caso de los viedeojuegos, al principio los chavales no son muy conscientes de la violencia que consumen a través de estos productos, pero tras las charlas con los expertos llegan a percibir que la violencia es algo que se aprende y que las actitudes de este tipo pueden llegar a interiorizarse.

Además de las sesiones formativas, el proyecto «Safe Social Media» ha puesto en marcha un concurso de vídeos y material multimedia en el que se premiarán los trabajos de dos centros educativos, uno español y otro italiano.

La ceremonia de entrega será el próximo día 25 de mayo en el centro Stucom de Barcelona. En este acto está previsto que los alumnos de los centros galardonados colaboren e intercambien experiencias.

Smart Notebook, disponible para iPad

0

Nueva aplicación interactiva

Una de las grandes ventajas que presenta el lanzamiento de la versión para iPad es que la comunidad educativa podrá, entre otras cosas, utilizar este software tanto desde sus tabletas personales como desde las que pone a disposición de los alumnos el centro educativo.

En este sentido, los estudiantes pueden usar muchas de las herramientas de software que se suelen emplear en la pizarra digital interactiva Smart Board. Pueden abrir
cualquier archivo de Smart Notebook desde un mensaje de correo electrónico o un sitio web de intercambio de archivos, así como escribir, borrar, añadir texto, mover objetos e insertar imágenes.

Además, los estudiantes y los profesores pueden utilizar la carpeta de fotos guardadas (Camera Roll) del iPad, así como arrastrar y soltar imágenes en las páginas del software Smart Notebook. Mediante estas funciones, los estudiantes podrán servirse de su iPad para revisar el material y completar las actividades, que luego podrán guardar y enviar por correo electrónico al profesor para su evaluación.

Por último, desde la pantalla digital interactiva Smart Board también puede mostrarse el material de los estudiantes para aprendizaje de toda la clase, mediante la transmisión inalámbrica por streaming del contenido del iPad y utilizando para ello AirPlay con una Apple TV.

Educación destina 72 millones de euros a formación del profesorado universitario

0

Nueva convocatoria de becas para el profesorado

Según las estimaciones del ministro de esta cartera, Ignacio Wert, este presupuesto permitirá conceder 950 nuevas becas, 1000 estancias breves de entre dos y cuatro meses en centros españoles y extranjeros y 80 traslados temporales, de entre seis y nueve meses, en centros extranjeros.

Las ayudas, creadas con el objetivo de promover la Formación de Profesorado Universitario en programas de doctorado de solvencia formativa e investigadora, se convocarán en régimen de concurrencia competitiva, es decir, se otorgarán a quienes demuestren tener mejores aptitudes entre todos los solicitantes.

En este sentido, la nueva convocatoria incorpora algunas novedades, como la introducción de una fase selectiva que tendrá en cuenta las puntuaciones de carácter objetivo establecidas en los criterios de evaluación (la nota media del expediente académico del grado o equivalente y del máster y si el solicitante está matriculado en un Doctorado con Mención hacia la excelencia).

Posteriormente, se seleccionarán al menos tres solicitudes por cada una de las becas que se vayan a otorgar en cada área en la que se agrupan las solicitudes.

Los adolescentes españoles no están preocupados por la crisis

0

Estudio a jóvenes europeos de entre 15 y 17 años

Esta imagen despreocupada y alegre de los más jóvenes se deduce de una encuesta realizada a más de quinientos jóvenes europeos de entre 15 y 17 años que participan en un encuentro Comenius en Madrid, y que ha demostrado que, entre alemanes, polacos y belgas, los españoles son los chicos que tienen mejor imagen de su lugar de residencia.


Según los datos recogidos tras la encuesta, un 78 por 100 de los adolescentes españoles da un notable o sobresaliente a su país. Más modestos, sólo un 7 por 100 de los alumnos belgas da la nota máxima a su lugar de origen y, al igual que polacos y alemanes, se muestran más críticos con sus países de origen, otorgando la mayoría de ellos una nota media de 4 sobre 6.


Otros de los resultados del estudio que llaman la atención son, por ejemplo, que un 65 % de los adolescentes españoles cree que ve mucha televisión, mientras que un 70 % considera que los de su misma edad usan Internet diariamente.


Además, en contra de la creencia cada vez más establecida de que los jóvenes comen inapropiadamente, un 75 % de los estudiantes de Madrid cree que se alimenta muy bien y un 55% de ellos considera a su generación muy deportista.

Alfonso González, nuevo Director General de Evaluación y Cooperación Territorial

0

Nuevo nombramiento

Nacido en Madrid el 2 de Agosto de 1961, González es Licenciado en Derecho y Técnico Superior de Universidad. Asimismo, tiene un Máster en Gestión y Política Universitaria (Universidad Politécnica de Cataluña) y ha ocupado diversos cargos como subdirector general de Investigación de la Dirección General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid, director del Sistema de Información y Promoción Tecnológica Madri+d, o secretario de la Comisión Interdepartamental de Ciencia y Tecnología de la Comunidad de Madrid.

En los últimos años, también ha ejercido como director de la Escuela de Negocios EOI 2008-2012, y secretario de la Asociación Española de Escuelas de Negocios (AEEDE), además de haber sido profesor y ponente de numerosos cursos y conferencias. Finalmente, desde febrero de 2012, es adjunto al viceconsejero de Infraestructuras y Transportes de la Comunidad de Madrid.

La mayoría de los jóvenes elige su carrera por vocación

0

Estudio Unitour

Estos son los datos más relevantes que se extraen de un estudio publicado por la consultora de formación Círculo Formación, que ha entrevistado a una muestra de los más de 26.000 jóvenes que acudieron al Salón de Orientación Universitaria UNITOUR 2011-2012, celebrado en 22 ciudades españolas, tres italianas, tres alemanas y dos portuguesas.

El informe, recientemente publicado, demuestra que en los últimos años ha crecido el número de jóvenes que se fija en las salidas profesionales para determinar qué carrera estudiar, pero que todavía no supera a los estudiantes que anteponen su vocación a cualquier otra cosa.

Para elegir la Universidad, los aspectos más valorados por los jóvenes españoles son la oferta educativa (29 %), el prestigio del centro (21 %) y las prácticas en empresa que ofrecen (20 %). De cara al futuro, el 41 por 100 se ve trabajando en una empresa privada, frente al 26 por 100 que cuenta con abrir su propio negocio y el 26 % que preferiría ser funcionario. Por último, solo un 8 % ve su futuro profesional ligado a una ONG.

En cuanto al lugar donde les gustaría desarrollar su trayectoria profesional, la mayoría de los jóvenes elige su propio municipio o comunidad (28 %). No obstante, la consultora alerta de que esta cifra supone un importante descenso respecto a la edición anterior, donde era el 34 %. En este sentido, un 26 % afirma que le es indiferente la ciudad, puesto que se trasladará allá donde encuentre trabajo, y un 24 % afirma que le gustaría ejercer su profesión fuera de España.

 

Alumnos de las universidades de Alcalá y Castilla-La Mancha representarán a España en la Imagine Cup 2012

0

Proyectos para mejorar el mundo

La iniciativa de los jóvenes universitarios, ubicada en la categoría de Diseño de Software, pretende mejorar el sistema sanitario en las zonas más desfavorecidas del planeta, donde es necesario cubrir grandes distancias y no hay suficientes profesionales sanitarios desplazados sobre el terreno.

El segundo premio ha sido otorgado a los alumnos de la Universidad de Cantabria por el proyecto «Ebraboo», que desarrolla el primer libro electrónico en braille para personas con discapacidad visual; mientras que el tercer puesto ha sido para «Hugin», de la Universitat Politècnica de Catalunya, por un proyecto dirigido a optimizar el aprovechamiento de los recursos universitarios de forma global.

El proyecto «Quonnet» de la Universidad Politécnica de Madrid ha sido galardonado con el cuarto premio, por su sistema de videoconferencia 3D a través de Skype que funciona en todo tipo de pantallas un ordenador, un smartphone o un tablet; y el quinto premio ha sido para el proyecto «Seeds of Revolution, siembra la revolución, cosecha el cambio», de la Universitat Jaume I de Castellón.

En la fase española de la competición Imagine Cup, organizada por Microsoft para premiar los mejores proyectos tecnológicos desarrollados por estudiantes universitarios y de formación profesional de todo el mundo, han participado 190 estudiantes de 40 universidades españolas y 21 centros de formación profesional.

Homenaje a la fregona

0

Una exposición rediseña el invento de Manuel Jalón

Estos docentes, improvisados diseñadores que en su día a día imparten clases de historia, inglés, diseño gráfico, interiores, diseño de producto, moda, cerámica y fotografía, interpretaron según su especialidad la pregunta «¿Qué harías tú con una fregona?» para después reinventar el objeto dándole una estética, función, uso y aplicaciones diferentes al que todos conocemos.

El resultado son esculturas, vestidos, jaulas, ventiladores, lámparas o fotografías, para completar un amplio catálogo de objetivos imposibles, realizados partiendo del popular utensilio de limpieza. La muestra rinde así homenaje póstumo al recién fallecido Manuel Jalón diseñador del sencillo e ingenioso invento.

La exposición quiere ofrecer a los niños y niñas que visiten el centro comercial la oportunidad de conocer de cerca los orígenes y usos de este objeto, por lo que dispone de una zona infantil con talleres para que los más pequeños puedan realizar sus propios diseños e interpretaciones sobre la fregona.

Alumnos de la UJI consiguen ser finalistas en la edición española de «Imagine Cup»

0

Proyectos para mejorar el mundo

El equipo de alumnos de la UJI, formado por Ignacio Claros Barrachina, David Marco Simal, Carlos Rubert Escuder, Vicente Javier Trilles Zumaquero y Xavier Valls Pla, podrá representar a España en la final internacional, que tendrá lugar del 6 al 10 de julio en Sidney, Australia.

La décima edición española, que se celebra bajo el lema «Imagina un mundo donde la tecnología ayude a resolver los problemas más difíciles a los que nos enfrentamos», culminará próximamente con la elección del mejor proyecto, elegido entre los presentados por más de 190 estudiantes de 40 universidades españolas y 21 centros de formación profesional.

Los estudiantes de la UJI partieron de la idea de que en 2030 la demanda de alimentos crecerá un 50 por 100 y los recursos seguirán estando mal distribuidos. A partir de ahí, los jóvenes unieron su esfuerzo para desarrollar un proyecto llamado «Siembra la revolución, cosecha el cambio», que pretende mejorar el uso de los campos de cultivo para maximizar sus beneficios.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies