El verano es un buen momento para el descanso, pero también es una época perfecta para potenciar nuestra formación. Con más tiempo de ocio y alejados del estrés diario, es más factible elegir algún curso de la variada oferta, amena e interesante, que ofrecen casi todas las universidades españolas. Son las conocidas como «universidades de verano», un sinfín de cursos y talleres que se distribuyen a lo largo de todo el verano por ciudades y pueblos de España. En este reportaje vamos a desglosar los programas de seis universidades que ofrecen una variada oferta apta para todos los gustos.
Endesa, junto con la Fundación Universidad Empresa (FUE), ha lanzado la primera edición del concurso para universitarios “Las Ideas se Mueven”, dedicado a la innovación energética. Los estudiantes podrán presentar sus ideas hasta el 25 de septiembre a través de la web www.lasideassemueven.com.
El objetivo de este concurso es fomentar la generación de ideas relacionadas con la energía eléctrica, compatibles con alguno de los retos y compromisos de la compañía. Así, las iniciativas que se presenten deberán estar vinculadas a la innovación, la eficiencia energética, la electrificación de la demanda, la protección del medio ambiente y del entorno, la excelencia en la atención al cliente o la calidad del servicio energético.
La primera edición del concurso estará destinada a los jóvenes de hasta 26 años que estén matriculados en alguna de las universidades o centros de formación profesional de Cataluña que se detallan en las bases del concurso. Está previsto que el próximo año la experiencia se extienda a Andalucía y Madrid.
Tras el cierre del periodo de presentación de las ideas, un jurado seleccionará tres proyectos finalistas. Los estudiantes tendrán la oportunidad de exponer sus propuestas en un debate con expertos en la materia, que colaborarán para enriquecer la iniciativa. Estos encuentros se desarrollarán en el interior de un vehículo eléctrico, denominado Endesa Van. Finalmente, en el mes de noviembre, el jurado emitirá su fallo. La entrega de premios se realizará en las oficinas de Endesa en Barcelona.
El ganador del primer premio recibirá 3.000 euros y una beca en el programa de iniciación profesional STEP de la FUE, con formación académica y prácticas remuneradas en Endesa. Además, se concederá un premio de 1.500 euros para el segundo clasificado y de 1.000 euros para el tercero. Asimismo, se entregará un premio de reconocimiento al centro cuyos alumnos hayan tenido mayor participación.
El concurso “Las Ideas se Mueven” forma parte del conjunto de iniciativas que desarrolla Endesa para atraer y retener el talento joven. Durante los años 2013 y 2014, la compañía formó a 774 jóvenes a través de su programa de becas y realizó 565 acuerdos de prácticas, de los cuales el 20% dio lugar a incorporaciones en plantilla.
La Fundación GSD convoca el III Premio Nacional Fundación GSD de Innovación Educativa, una iniciativa anual con la que la organización premia el esfuerzo de la comunidad educativa por fomentar la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje y por tanto la calidad de la misma.
En su tercera edición, estos galardones siguen reivindicando el valor de la innovación educativa como un proceso de intervención, reflexión y evaluación en el que confluyen docentes y no docentes con un mismo fin, la mejora y evolución de las prácticas educativas.
Por eso, y al igual que ocurriera en sus dos ediciones previas, el III Premio Nacional Fundación GSD de Innovación Educativa se divide en dos modalidades, una para personal docente y otra para personal no docente. En ambos casos la convocatoria ya está abierta y es apta para todos los centros educativos del territorio nacional que impartan formación reglada desde los niveles de Educación Infantil, hasta Bachillerato o Formación Profesional. Los interesados en participar tienen hasta el próximo 31 de julio para presentar sus proyectos.
Los ganadores de las distintas categorías, que serán anunciados el mes de diciembre, recibirán un total de 19.000 euros en premios. Con este dinero la Fundación GSD quiere ir un paso más allá en el reconocimiento de su esfuerzo y compromiso educativo, impulsando que sus proyectos se conviertan en una realidad.
“LaInnovación Educativa es un pilar clave para Gredos San Diego. En nuestra opinión no solo es una herramienta esencial para mejorar las prácticas educativas, sino una forma de seguir creciendo gracias a la colaboración de toda la comunidad educativa. Estamos seguros de que en esta tercera edición del Premio Nacional Fundación GSD de Innovación Educativa volveremos a descubrir proyectos emocionantes e inspiradores y estamos deseando llevarlos a la práctica”, ha asegurado Francisco Bouzas, presidente de la Fundación GSD.
La Fundación Mutua Madrileña convoca la III edición de los Premios al Voluntariado Universitario, una iniciativa que busca reconocer, promover y apoyar la labor solidaria de los jóvenes universitarios. La convocatoria estará abierta hasta el próximo 31 de octubre.
A la nueva convocatoria podrán concurrir proyectos que reúnan las siguientes características: deben ser trabajos llevados a cabo por un grupo de estudiantes (no se aceptarán iniciativas individuales), las personas implicadas deben ser estudiantes matriculados en cualquier universidad española (o que hayan finalizado sus estudios en un plazo no superior a dos años), los proyectos deben estar vinculados a entidades sin ánimo de lucro y deben ser proyectos iniciados en 2015 o que esté previsto poner en marcha antes del 31 de marzo de 2016.
La temática de los proyectos de voluntariado que quieran concurrir a estos Premios es libre y abierta. Es decir, puede participar cualquier iniciativa de apoyo dirigida a cualquier colectivo (niños, mayores, inmigrantes, víctimas de violencia de género, personas sin hogar, personas con discapacidad física o intelectual, etc.) y desarrollada tanto en el ámbito nacional como internacional, siempre que esté justificada la necesidad del mismo.
La Fundación Mutua Madrileña repartirá un total de 35.000 euros entre los 6 trabajos que resulten ganadores: 10.000 euros para el primer galardonado y 5.000 euros para los otros 5 proyectos finalistas. Entre los criterios de valoración se tendrán en cuenta elementos cuantitativos (número de estudiantes implicados y horas dedicadas, antigüedad del proyecto y continuidad prevista, número de beneficiarios del proyecto, coste económico y fuentes de financiación) y cualitativos (tipo de proyecto –grado en que mejora las necesidades del colectivo beneficiario-, mejoras logradas y objetivos durante su desarrollo, organización del proyecto y aportación de enfoques innovadores en la actividad).
Este año, la Universidad de Extremadura ha sido anfitriona de la XV Junta General de Accionistas de Universia, en la que se ha analizado la actividad desarrollada por la institución en 2014 y las líneas de acción futuras de la mayor red de universidades del mundo, con 1.345 instituciones académicas de 23 países.
La presidenta de Universia y Banco Santander, Ana Botín, destacó en su discurso de inauguración la necesidad de aprovechar el talento. “La igualdad de oportunidades tiene que ser la pieza esencial de la universidad del siglo XXI. Tenemos que aprovechar el mejor talento de cada persona sin que la falta de recursos para acceder a los estudios sea un obstáculo. Tenemos que lograr que todos tengan la oportunidad de desarrollar su potencial, con independencia de su origen o capacidad económica.”.
También consideró fundamental que España “cuente con los incentivos adecuados para su desarrollo económico y social, y el mejor ascensor social es el basado en el conocimiento y el talento. Es lo que nos permitirá superar definitivamente la crisis y su peor legado, el desempleo”. “Necesitamos contar con todo nuestro capital, empezando por el humano”.
Ana Botín señaló algunas iniciativas de colaboración entre Banco Santander y las universidades. En el ámbito de la internacionalización recordó la reciente adhesión de Banco Santander al programa de movilidad académica que promueve la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), al que la entidad bancaria contribuirá hasta 2020 con al menos 40.000 becas, de las que 8.000 estarán destinadas a universitarios españoles. Por otra parte, el respaldo del banco y de Universia a la implantación de tecnologías digitales en la Universidad se materializa también con proyectos como la plataforma Miríada X, que ofrece casi 200 cursos de 43 universidades de 9 países.
El apoyo de Banco Santander a la colaboración entre universidad y empresa ha desembocado en iniciativas como el programa “YUZZ, jóvenes con ideas”, para fomentar el espíritu emprendedor y en el que participan por el momento 23 universidades; o las Becas Santander de Prácticas en PYMEs, que habrán concedido entre 2011 y 2017 un total de 27.500 becas dotadas con 1.800 euros para facilitar prácticas profesionales remuneradas a universitarios españoles.
La próxima cita mundial de la Universidad, en Salamanca
Entre otros grandes proyectos se está ya trabajando en el IV Encuentro Internacional de Rectores Universia, que tendrá lugar en Salamanca en 2018, coincidiendo con el 800 aniversario de la universidad salmantina.
Al encuentro en Extremadura han asistido todos los miembros de Universia en España (79 universidades españolas), entre ellos Segundo Píriz, anfitrión y rector de la Universidad de Extremadura, Manuel López, presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y rector de la Universidad de Zaragoza, además de otras personalidades como Jaume Pagès, consejero delegado de Universia, y José Antonio Villasante, director general de Banco Santander y director de Santander Universidades, y distintos representantes del ámbito empresarial y político.
La Universidad Miguel Hernández de Elche, a través de IAAVEAGELVISION, abrió el pasado 1 de junio el plazo de preinscripción en el curso de piloto operador de drones (RPAS) y aplicaciones profesionales, que permitirá obtener el título de experto universitario en el control y vuelo de estos aparatos.
Se trata de la primera vez en nuestro país que una universidad imparte formación tecnológica en esta materia en cuatro de sus especialidades; audiovisual, agricultura, seguridad y cartografía.
La nueva titulación universitaria en la tecnología de los RPAS contribuye así a desarrollar la reciente normativa del Ministerio de Fomento, cuyo objetivo es regular el uso comercial de drones, lo que a su vez favorece la apertura y consolidación de un nuevo sector empresarial en España con grandes posibilidades de integración en numerosas y variadas aplicaciones industriales y profesionales.
De este modo, los alumnos que opten por realizar este curso obtendrán dos tipos de titulaciones. Por un lado, el título de piloto de RPAS a través de la formación teórica que imparte la ATO Flyschool Air Academy, escuela dedicada a la formación de pilotos comerciales y pilotos operadores de Drones. Dicha institución está autorizada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), dependiente del Ministerio de Fomento, y la formación práctica que desarrolla la empresa Eaglevision, S.L. como empresa autorizada por fabricante, que facultará para poder operar con aeronaves no tripuladas de hasta 25 kg en el territorio español, en las aplicaciones más requeridas de de esta nueva tecnología.
El curso, que consta de 285 horas lectivas, 150 teóricas y 135 prácticas, se impartirá en las instalaciones que la empresa IAAVEAGLEVISION (DRONEBOX) dispone en la localidad madrileña de Getafe, durante los fines de semana de octubre de 2015 a junio de 2016.
Esta ha sido una de las reflexiones principales de la conferencia magistral que Xavier Prats Monné, director general de Educación y Cultura de la Comisión Europea, ha hecho en el Congreso Anual de la Red Europea de Educación a Distancia (European Distance and E-learning Network, EDEN en sus siglas en inglés) que entre el 9 y el 12 de junio ha tenido lugar en Barcelona y que organizan de forma conjunta EDEN y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Prats Monné ha analizado cómo la tecnología está transformando la educación y ha asegurado que las previsiones apuntan a un crecimiento en este sentido, puesto que se calcula que en 2020 habrá 204 millones de estudiantes de educación superior entre 25 y 34 años, lo cual implicará «una competición masiva por el talento». «No sabemos lo que la tecnología hará en nuestras vidas y por eso tenemos que ser muy cuidadosos a la hora de hablar de los impactos de esta», ha afirmado, aunque ha dejado bien claro que entre los cambios que sí se conocen están los que afectan de pleno a los modelos educativos. Así, Prats Monné ha recalcado que «la tecnología está deconstruyendo la educación» tanto en los roles y los tiempos como en los contenidos. «El cambio real no está en la naturaleza del conocimiento en sí mismo sino en el hecho de compartir ese conocimiento y en el trabajo colaborativo», ha asegurado. «Tenemos que pensar en otro tipo de educación», ha concluido.
El director general de Educación y Cultura de la Comisión Europea ha abierto con su conferencia el encuentro que bajo el lema Expanding Learning Scenarios – Opening up the Educational Landscape (‘Ampliando el panorama del aprendizaje – Abriendo el paisaje educativo’), reúne a casi cuatrocientos académicos y profesionales del aprendizaje virtual de más de cuarenta países en unas jornadas que tienen lugar en el hotel Catalonia Barcelona Plaza.
Cambio disruptivo
Antes de la conferencia de Prats Monné han tenido lugar los discursos de bienvenida de las autoridades. Josep A. Planell, rector de la UOC –que ha hablado por teleconferencia, puesto que se encontraba en la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas que tiene lugar en Badajoz– ha recordado el cambio disruptivo que internet ha significado para las universidades, que ha comportado aspectos positivos (incremento de la demanda de educación superior), problemáticos (desubicación de algunos académicos) y ha abierto incógnitas (la globalización de la educación superior). Planell, para quien «innovación y cambio son rasgos esenciales e inherentes a la formación, la educación y la investigación», destacó que ante los retos de la educación a distancia, «hay que personalizar la oferta con un aprendizaje basado en competencias, experimentar continuamente y convertir la tecnología en aliada, convirtiendo la investigación y su aplicación en nucleares en nuestros equipos para que sea el eslabón entre quien estudia, quien enseña, quien investiga y quien se forma».
Por su parte, Antonio Moreira Teixeira, presidente de EDEN –la mayor red europea de instituciones y de individuos en el área de la enseñanza abierta y digital– ha recordado que EDEN es «un nodo europeo para los expertos mundiales en educación en línea», puesto que esta organización europea dispone de ciento ochenta instituciones adheridas y más de un millar de miembros de sesenta países diferentes. Moreira también ha destacado que el congreso tratará aspectos clave para el futuro de la educación superior, como la personalización del aprendizaje, los nuevos enfoques en innovación pedagógica o los nuevos modelos de negocio, entre otros.
Por otro lado, Lluís Jofre, director general de Universidades e Investigación de la Generalitat de Cataluña, ha recordado «el fuerte compromiso del país con la investigación y la educación superior» y para ilustrarlo ha recordado que mientras los catalanes representan un 1,5 % de la población europea, la investigación que produce es el 3 %. También ha afirmado que actualmente «la gente necesita educación a lo largo de toda la vida» y ha hecho un símil con el cambio tecnológico que afecta a la televisión convencional. «Del mismo modo que la televisión se está transformando, también cambiarán los estudios universitarios», ha concluido.
Este encuentro internacional tiene lugar en el marco del vigésimo aniversario de la UOC y del vigésimo quinto aniversario de EDEN. Precisamente, como parte de las celebraciones del vigésimo aniversario de la UOC, se presenta en el Congreso de Barcelona una serie de actividades que incluyen relaciones en red, talleres, presentaciones, etc.
La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid ampliará su oferta de titulaciones impartidas a través de la metodología online con la puesta en marcha, a partir del próximo curso 2015/2016, del Grado en Turismo. La UEMC ha obtenido la verificación positiva del Plan de Estudios emitida por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (Acsucyl).
La nueva titulación de grado se suma a las que se comenzaron a impartir en septiembre del presente curso, como fueron los Grados en Periodismo, en Publicidad y Relaciones Públicas y en ADE (Administración y Dirección de Empresas). Tras la verificación de la agencia regional de calidad, son ya cuatro los grados que la UEMC ofertará a través de su plataforma online.
La Universidad también ha apostado por titulaciones de posgrado en esta modalidad, por lo que imparte los másteres oficiales en Dirección y Administración de Empresas – MBA, y en Metodología de Investigación en Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades. Esta oferta de posgrado destaca por su flexibilidad y permanente conexión con el mundo profesional, adaptándose muy bien al perfil de las personas que demandan una formación especializada y ligada con la actividad profesional.
El vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Javier A. Rodríguez Escobar, asegura que “la Universidad Europea Miguel de Cervantes cuenta con una amplia experiencia en la formación de profesionales del turismo, lo que nos permite conocer y aplicar metodologías prácticas, que sirven a los alumnos en su preparación y consecución de sus propósitos de inserción laboral”.
En cuanto a la formación online, Rodríguez Escobar, indica que ”la Universidad además de fortalecer las ventajas que tiene dicha modalidad en cuanto a la flexibilidad, facilidad de conexión, o conciliación con otras actividades, pretende potenciar mediante el Grado en Turismo la adquisición de competencias profesionales, en un entorno digital actual, donde los procesos de enseñanza-aprendizaje se ajusten a las necesidades y tendencias propias de un sector cada vez más digitalizado”.
Por último, el vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado apunta que “somos una Universidad en permanente crecimiento y comprometida con la calidad y la mejora continua, adaptada a las necesidades de un entorno cada vez más cambiante, para formar profesionales preparados y capaces de contribuir en el crecimiento del sector turístico”.
El concurso de Ideas+Innovadoras organizado por Florida Universitaria, CEEI Valencia, Confederación Empresarial Valenciana (CEV) y Asociación Jóvenes Empresarios de Valencia (AJEV), ya está en marcha con la intención de promover una cultura emprendedora entre los y las jóvenes, y sensibilizar sobre sus capacidades y oportunidades para emprender en el entorno actual.
A través del concurso se motiva a la juventud en la generación de ideas innovadoras que caminen hacia un futuro de oportunidades, se genera un banco de ideas innovadoras, se fomenta la creación y desarrollo de nuevos negocios y se apoya a nuevos emprendedores en la transformación de su idea en oportunidad de negocio, ayudándoles a desarrollar el plan de empresa.
Las ideas participantes deben poder llevarse a cabo. Éstas deben aportar alguna novedad o mejora sobre productos o servicios existentes, pueden ser actividades empresariales o profesionales en las que se detecte una falta de oferta en el territorio o ideas de negocio en sectores maduros que den respuesta a necesidades no cubiertas.
Cualquier persona universitaria recién titulada o en últimos cursos de titulación, además de emprendedoras/es y empresarias/os con ideas novedosas que quieran desarrollarlas por cuenta propia o dentro de su organización, pueden participar en este certamen.
Las ideas deben colgarse en una plataforma pública y pueden ser valoradas de forma on-line por quienes las consulten, hasta el 3 de julio. El veredicto final se conocerá antes del 30 de septiembre.
Además de la Tablet Samsung Galaxy Tab 4 10.1 WiFi, el ganador o ganadora tendrá una beca para cursar el Máster Oficial en Innovación y Desarrollo de Proyectos de negocio que imparte Florida Universitària.
Las bases del concurso pueden consultarse en el siguiente enlace: www.concurso-ideas.com
Ship2B, fundación representada por líderes del entorno empresarial y social, ha impulsado 10 ‘startups’ de base tecnológica, innovadora y con alto impacto social para potenciar la educación y la ocupación entre los jóvenes.
Además, en los próximos meses todas ellas empezarán a implementar pilotos en toda España y recibirán apoyo para su desarrollo tecnológico por parte de algunas de las entidades colaboradoras del programa de aceleración de innovaciones sociales B-Challenge como RocaSalvatella, Barcelona Digital o Microsoft.
Entre las iniciativas impulsadas, destacan EsFrog –un método consolidado en Escandinavia que fomenta el emprendimiento y la autonomía personal a través de una formación online– e InHours –una aplicación para que empresas lancen retos de proyectos reales a estudiantes de Formación Profesional y universidades–. Estas dos ‘startups’ han recibido una ayuda al talento de 20.000 euros cada una por parte de la Fundación Banco Sabadell.
A su vez, Ship2B ha reconocido con dos accesos directos al programa de aceleración y financiación de ‘startups’ B-Ready a Educomunitats –un spin off de ayuda mutua creada para estudiantes cuya edad oscile entre los 14 y los 18 años– y A mi ritmo –una plataforma que permite a la escuela atender mejor a la diversidad de los alumnos–.
Proyectos colaborativos, Big Data y buenas prácticas
El potencial de la economía colaborativa, el poder del Big Data y la implementación de proyectos ya probados en otros países, son los tres bloques en los que se agrupan las iniciativas tecnológicas del B-Challenge, impulsado por Ship2B.
Además, de InHours y Educomunitats, en este apartado también se van a impulsar la Fundación Sanders –un proyecto que utiliza la tecnología para crear experiencias didácticas dinámicas e interactivas con menores en riesgo de exclusión social– y Kids SmartPen –un dispositivo multisensorial que permite escuchar cualquier palabra, frase o página del libro asociado en cualquier idioma–.
En el ámbito de ‘El poder de los datos’ se ha escogido a Playforapply –una plataforma para mejorar los índices de empleabilidad de personas entre 16 y 25 años y mayores de 40 años– y myABCKit –una plataforma online para introducir a los niños en la lectoescritura–.
Finalmente, se han seleccionado casos de éxito probados en otros países para implantarlos en España. Además de EsFrog, réplica noruega, también se han seleccionado Film Club –un modelo de éxito en el Reino Unido que trabaja la educación emocional y el compromiso escolar a través de las películas– y Delivering Happiness@School –que busca aumentar la implicación de los alumnos en las aulas a través del fomento de la felicidad, un proyecto originario de Estados Unidos–.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del
usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad
relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando,
consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de
navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más
información, consulte previamente nuestra política de cookies.