Inicio Blog Página 102

La UOC lanza un nuevo grado de tres años de Ciencias para la Salud y el Bienestar

0
UOC cc salud

El grado de tres años de Ciencias para la Salud y el Bienestar es una de las novedades de la UOC para el próximo curso. Con este serán dos los grados de 180 créditos que impartirá la UOC, puesto que en septiembre pasado empezó el de Diseño y Creación Digitales. De cara al curso que viene, la UOC también lanzará tres grados más, pero de 240 créditos. Se trata del grado de Artes, que se impulsará junto con el Museo Reina Sofía, el de Logopedia, que se llevará a cabo con la Universidad de Vic y el de Relaciones Internacionales.

UOC cc salud

El grado de Ciencias para la Salud y el Bienestar preparará profesionales para valorar, identificar, describir, actuar y evaluar las necesidades y problemas de salud. En cuanto al grado de Relaciones Internacionales, formará estudiantes que podrán desarrollar actividades de análisis, comunicación, gestión y asesoramiento sobre cuestiones internacionales para organizaciones del sector público, administraciones públicas u organismos internacionales, del privado, empresas con orientación internacional, think tanks, consultoras, medios de comunicación, o público-privado, como ONG u organismos de cooperación.

Con el grado de Artes, la UOC y el Museo Reina Sofía desarrollarán diferentes prácticas artísticas de una manera crítica y situada en contextos sociales y culturales específicos. Por su parte, el grado de Logopedia tiene como objetivo la formación de futuros especialistas en la prevención, la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de las alteraciones de la comunicación, los trastornos del lenguaje oral (TEL), los trastornos del habla, las funciones orofaciales y los trastornos de la lectura y de la escritura.

Nueve másteres universitarios y seis propios

En cuanto a másteres, el curso que viene se pondrán en marcha quince, nueve son universitarios y los otros seis, propios. En el primer grupo están: Psicología Infantil y Juvenil: Técnicas y Estrategias de Intervención; Periodismo y Comunicación Digital;Social Media: Gestión y Estrategia; Ciudad y Urbanismo; Dirección y Gestión de Recursos Humanos; Marketing Digital; Ciencia de Datos; Psicopedagogía, y Evaluación y Gestión de la Calidad de la Educación Superior. Mientras que la oferta propia la forman el máster de Cine Fantástico: Análisis, Creación y Desarrollo de Proyectos Audiovisuales (UOC – Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña); el de Conflictología: Resolución de Conflictos Familiares, Educativos, Sociales, Políticos, de Seguridad y Deportivos; el de Dirección Pública; el de CloudComputing; el de Consultoría y Dirección de Proyectos, y, finalmente, el de Integración de Tecnologías y Sistemas Industriales 4.0.

También se ofrecerán cinco diplomas de posgrado. Se trata del de Nutrición, Rendimiento Deportivo y Salud; Protección de Datos; Compliance Officer; Evaluación Educativa (UOC – Rosa Sensat), y Aprendizaje de la Lectura y sus Dificultades.

 

La Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) colaborará con la Federación de Fútbol de Madrid

0
Firma cetys fed futbol

La Universidad Francisco de Vitoria, a través de su Centro de Estudios Tecnológicos y Sociales (CETYS), se convirtió hace 15 años en el primer campus universitario que incluyó también la Formación Profesional de Grado Superior. Todo ello, en busca de la excelencia en este ámbito en la formación y de garantizar la empleabilidad del alumno.

Firma cetys fed futbol

El acuerdo firmado con la Federación de Fútbol de Madrid, acredita la creación de un marco de colaboración en la que CETYS Francisco de Vitoria y la Federación se corresponsabilizan en trabajar conjuntamente en el fomento del acceso del futbolista profesional a la formación superior. Para ello, en virtud del acuerdo, CETYS Francisco de Vitoria procurará un seguimiento personalizado de sus alumnos para que saquen lo mejor de sí mismos, y procurará la conciliación de los requerimientos de su actividad deportiva con la actividad académica, siempre en el marco que dispone la ley.

El acuerdo con la Federación de Fútbol de Madrid define un marco de referencia en la formación profesional orientada a la empleabilidad del alumno que ofrece CETYS Francisco de Vitoria y que busca la excelencia y la mejor praxis profesional, para que los alumnos de hoy puedan ser profesionales de éxito mañana”, ha explicado Eduardo Avello, director de CETYS, durante la firma del convenio, que presidieron José Antonio Verdejo, Secretario General de la UFV, y Francisco Diez, presidente de la Federación de Fútbol de Madrid. Asimismo asistió Julián López Laborda, Director de la Escuela de Entrenadores.

CETYS apuesta por muy diversas ramas del conocimiento, cuenta con una amplia oferta académica compuesta por ciclos formativos en ocho ramas de actividad: empresa, deporte, sanidad, comunicación, nuevas tecnologías, imagen personal, hostelería, y educación, y tres modalidades formativas: presencial, dual y a distancia.

Descubriendo las ‘Rutas Científicas, Artísticas y Literarias’ para esta primavera

0
rutas culturales

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha convocado una nueva edición del Programa Nacional ‘Rutas Científicas, Artísticas y Literarias’ para la primavera, un proyecto que pretende reforzar las competencias básicas de los estudiantes, así como favorecer el conocimiento de la riqueza cultural de las Comunidades Autónomas.

rutas culturales

En esta edición, se convocan ayudas para un máximo de 64 grupos, de 20 a 24 alumnos y dos profesores cada uno, de los niveles educativos de 5º y 6º de Educación Primaria, 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Ciclos de Grado Medio de Formación Profesional y de Enseñanzas Artísticas.

Para esta edición, se ha dispuesto un catálogo de ocho rutas: 1. Murcia y Andalucía Oriental “De la Huerta Árabe al Mar Romano”. 2. Navarra y Aragón. “La Ruta Íbera: un mundo entre el Ebro y los Pirineos”. 3. Asturias y Cantabria. “Entre el Mar de las Ballenas y las Montañas de los Osos”. 4. Madrid y Castilla-La Mancha “Lugar donde coinciden los caminos: Un encuentro entre Don Quijote y Sancho”. 5. Extremadura y Andalucía Occidental “La Ruta de la Plata y los Descubridores”. 6. Castilla y León y Galicia. “Camino de Peregrinos y Calzada Romana: Madera de Boj”. 7. País Vasco y La Rioja. “Donde el Cantábrico y el Ebro se acercan”. 8. Cataluña y Comunidad Valenciana. “Por las orillas del Mar de las Ánforas”.

Las actividades del programa se llevarán a cabo durante cuatro turnos semanales, entre el 7 de mayo y el 3 de junio de 2017. Cada ruta o actividad se constituye con la participación de dos grupos de distinta procedencia geográfica y de similar nivel educativo, lo que representa un máximo de 48 alumnos y 4 profesores por cada una.

Los alumnos interesados en formar parte de estas actividades deberán elaborar un proyecto y una solicitud que enviarán al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de la Sede Electrónica, antes del 21 de marzo.

El Saló de l’Ensenyament explorará cuáles serán las profesiones del futuro

0
Salo Ensenyament

Del 22 al 26 de marzo, el palacio 2 del recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona acogerá una nueva edición del Saló de l’Ensenyament con 175 expositores. La edición de este año reforzará aún más su vocación orientadora académica y profesional reuniendo la más completa y actualizada oferta de estudios de bachillerato, universitarios, otros estudios superiores, complementarios o de formación profesional donde los idiomas y las nuevas tecnologías jugarán un papel clave a la hora de escoger la mejor profesión para el futuro de los más jóvenes.

Salo Ensenyament

En este sentido, las actividades, talleres y seminarios a medida serán algunos de los principales alicientes del Salón. Entre las novedades destacadas de esta edición estará la mesa redonda “Las profesiones en juego”, formada por profesionales de referencia de diversos sectores económicos que debatirán sobre el futuro de algunas profesiones.

La mesa redonda se complementará con un espacio de exploración de profesiones donde a través de diversos materiales, como vídeos testimoniales o diccionarios de profesiones, el alumnado podrá conocer las distintas opciones profesionales a su alcance.

Refuerzo de la orientación

La 28ª edición del Saló de l’Ensenyament, organizado por Fira de Barcelona y con la colaboración del Departamento d’Ensenyament y de la Secretaria d’Universitats del Govern de la Generalitat de Catalunya, quiere reforzar aún más el papel de la orientación el certamen. Por este motivo, el Departament d’Ensenyament ofrecerá 35 charlas informativas sobre estudios post obligatorios con contenidos clave de orientación.

Otra de las novedades del Departament serán los recorridos de orientación recomendados, itinerarios que comenzarán con un video tutorial sobre cómo buscar información de los estudios y dónde se imparten y que se completan con la vista que finaliza en los espacios de orientación individualizada.

También se potenciará el asesoramiento individualizado, con equipos de orientadoras repartidas por todo el recinto.

Espacio Multimèdia i EspaiCiència

Las nuevas tecnologías también tendrán su lugar en el Aula de Tecnologías Multimedia organizada por el Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia (UPC) con demostraciones sobre animación y videojuegos. Se organizarán talleres prácticos sobre animación 2D y 3D e incluso se podrá probar un videojuego de realidad virtual creado por profesores de la UPC.

El EspaiCiència repetirá por noveno año consecutivo, integrando 14 stands donde 35 entidades, entre universidades, centros de investigación, y otras instituciones vinculadas a la ciencia, ofreciendo un programa de actividades divulgativas y experimentos para despertar la vocación científica entre los visitantes.

Un año más, el certamen contará con el Salón de los Idiomas, coordinado por la Asociación de Promotores de Cursos en el Extranjero (ASEPROCE) que dará a conocer la oferta de cursos y estancias en el extranjero, con 16 expositores.

Semana de la Formación y el Trabajo

El Saló de l’Ensenyament se celebra en el recinto de Montjuïc del 22 al 26 de marzo en el marco de la Semana de la Formación y el Trabajo que, con 235 expositores, presenta un amplio número de acciones orientadoras académicas y profesionales para estudiantes y profesores. Esta edición constará de tres eventos: el Salón de l’Ensenyament, que ofrecerá información sobre los estudios y salidas profesionales para los estudiantes de ESO; Futura, el Salón de los Masters y Postgrados, con los mejores programas de segundo y tercer grado universitario; y la novena edición de ITworldEdu, el congreso de referencia del sector tecnológico educativo.

¿Te gustaría trabajar para las mejores compañías aéreas?

0

Si quieres dedicarte al sector aeronáutico, Aviation Group puede ser una gran solución para formarte. Además, con ellos podrás obtener el certificado oficial de tripulante de cabina de pasajeros (TCP). El sector aéreo es considerado como uno de los sectores en auge, de mayor oferta laboral y reconocimiento.

Aviationgroup es un centro de formación aeronáutica que prepara a sus alumnos para ser tripulantes de cabina de pasajeros, habilitándoles para poder volar en cualquier compañía europea. Disponen de una de las mejores instalaciones de Europa, un simulador de fuego y un simulador a escala real de un Airbus 320 para las prácticas de sus alumnos y el entrenamiento de los tripulantes de compañías aéreas. Están a su vez autorizados y homologados por AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) y centro formador oficial de Norwegian Airlines y Air Horizont, entre otras compañías. Además, se comprometen a que podrás obtener el certificado oficial de TCP en cuatro semanas.

Más información -> www.aviationgroup.es

¿Tu perfil es técnico?

Si lo tuyo es reparar aviones, no te preocupes Cithe es la solución. Desde hace más de 17 años forman a técnicos de mantenimiento de aeronaves tanto en aviones como en helicópteros. Sus cursos son especialmente reconocidos y aprobados por normativa europea, además permiten trabajar en cualquier país del mundo como mecánico o aviónico, con el fin de realizar y/o supervisar de forma autónoma el mantenimiento de cuaqluier aeronave y sus sistemas mecánicos y eléctricos.

Sus cursos aportan 2.500 horas de formación y colaboración con las mayores compañías aeronátuicas, lo que te convertirá en personal altamente cualificado para trabajar en este apasionante sector. Si deseas trabajar en Europa, Cithe es tu centro de formación más idóneo en Madrid.

Más información -> www.cithe.es

cithe

Impresoras 3D para centros en riesgo de exclusión

0
Antonio Rubio flickr

Muchos niños y niñas están creciendo dentro de un contexto social complejo: entornos urbanos no inclusivos y comunidades poco cohesionadas. Desde Ayuda en Acción y Ricoh se han propuesto conectar las necesidades de su entorno social con la posibilidad de desarrollar proyectos tecnológicos y reflexionar con ellos sobre la aplicación de los resultados de su trabajo en su entorno cotidiano.

El programa de apoyo a la infancia de Ayuda en Acción, ‘Aquí también’ trabaja para combatir la desigualdad en nuestro país a través de los centros educativos, con el objetivo de mejorar la inclusión social de la infancia, adolescencia y sus familias en riesgo de exclusión. Una de las líneas de intervención del programa se centra en la innovación educativa con base tecnológica, materializada en la enseñanza de programación, impresión 3D y robótica, para romper la brecha digital, con énfasis en la educación en valores y el enfoque de género.

Y es justo en este campo donde la empresa Ricoh ha colaborado con Ayuda en Acción, acercando el último equipamiento de impresión 3D a once centros educativos del programa “Aquí también”, repartidos por todo el territorio español (Valencia, Zaragoza, Oviedo, Bilbao, Barcelona, Vitoria, La Coruña, Madrid, Palma de Mallorca y Málaga).
Antonio Rubio flickr

Mak3rs by Ricoh

Así nace el proyecto Mak3rs by Ricoh, que contempla la donación de una impresora 3D a cada escuela, así como el material necesario para que puedan trabajar en clase. Además, la campaña capacita también a los profesores por parte del equipo de voluntarios de Ricoh de cara a conseguir que los jóvenes en riesgo de pobreza y exclusión social aprendan a interactuar con la tecnología. Con este programa, que profundiza en el trabajo que ya realiza Ayuda en Acción, los jóvenes desarrollarán habilidades digitales, mejorarán su aprendizaje y conocimiento colaborativo, al tiempo que se fomenta la educación tecnológica para impulsar el emprendimiento y la innovación.

Enmarcada en la acción de Responsabilidad Social de Ricoh: Raising the next generation, esta iniciativa amplía el programa de voluntariado de la compañía que el pasado mes de diciembre celebró su mes solidario, una acción anual en la que los empleados realizan acciones de fundraising para recaudar fondos para una causa social. Como novedad, el proyecto de este año no se limita a ser una acción puntual, sino que tendrá continuidad, ya que durante todo 2017, los centros participantes contarán con el apoyo y seguimiento tanto de Ricoh como de Ayuda en Acción.

Dirigido a Secundaria

Dirigido a alumnos de secundaria, el proyecto Mak3rs incide directamente en la etapa previa al bachillerato o a la formación profesional, determinantes para despertar interés por el conocimiento en ámbitos tan apasionantes como la ciencia y la tecnología, en unos jóvenes con riesgo de exclusión, lo que contribuirá a reducir la brecha digital en este ámbito.

“Trabajamos en un entorno en el que los jóvenes tienen muchas dificultades para salir adelante, y somos nosotros, los docentes, quienes tenemos la responsabilidad de ofrecerles todas las herramientas necesarias para garantizarles un futuro que les permita mejorar su calidad de vida y la de sus familias”, indica Gemma Coll Laorden, directora del instituto María Aurèlia Capmany, de Cornellà de Llobregat, Barcelona.

“Formar parte de Mak3rs permite dotar a los alumnos en riesgo de exclusión, de las competencias necesarias, en el ámbito de la tecnología, para favorecer su empleabilidad y su futuro laboral”, añade. Igualmente, el uso de la tecnología ofrece mayor motivación en el aula a través de un aprendizaje práctico, reduciendo así el abandono escolar, tan elevado en nuestro país.

La donación de material se complementará con una formación a los docentes de los centros, que se llevará a cabo durante dos sesiones de dos horas. En la primera, fundamentalmente técnica, se aprenderá a usar la impresora. En la segunda, diferentes ejemplos prácticos permitirán capacitar a los docentes en su uso para distintas asignaturas, desde matemáticas a historia. “En Mak3rs no solo enseñamos a manejar impresoras 3D, sino que hablamos de cómo usarlas en trabajo por proyectos, en equipos y resolviendo retos sociales alineados con nuestro programa de educación en valores”, indican desde Ayuda en Acción.

Lee el reportaje completo en nuestra revista

Conviértete en bloguero de ESL y viaja al extranjero gratis

0
ESL - Idiomas

¿Te gusta viajar, conocer gente de todo el mundo, vivir momentos excepcionales y, sobre todo, compartir tus experiencias? Hazte bloguero de ESL – Idiomas en el Extranjero y viaja al extranjero para un curso de idiomas único con todos los gastos pagados en el continente que tú elijas: África, América, Asia, Europa u Oceanía.

ESL - Idiomas

ESL, una de las principales agencias de turismo lingüístico del mundo, ha lanzado una campaña para seleccionar a 5 blogueros. Los candidatos elegidos tendrán la oportunidad de descubrir un destino fabuloso, participar en actividades apasionantes, asistir a un curso de idiomas y vivir momentos únicos con gente del lugar y con otros estudiantes internacionales. Los interesados en formar parte de esta gran aventura, tienen hasta el 14 de abril para presentar su candidatura en la web www.esl.es/blogger.

Hay cinco destinos excepcionales por descubrir:

  • Berlín, con su audaz arquitectura, su rico patrimonio cultural, sus barrios vanguardistas y una vida nocturna famosa en el mundo entero, es la ciudad perfecta para practicar el alemán en la escuela Alpadia.
  • Los Ángeles, un destino de ensueño donde podrás mejorar tu nivel de inglés en la escuela Kings, a la vez que descubres el estilo de vida relajado de Santa Mónica o el glamour y la excentricidad de Hollywood.
  • En Kobe, una ciudad sorprendente y conocida en todo el mundo por su famosa carne, el equipo de la escuela Lexis enseña las sutilezas de la lengua japonesa.
  • Cape Town, ciudad multicolor en la que mejorar inglés en la escuela EC a la vez que uno se familiariza con las especialidades gastronómicas autóctonas y descubre una naturaleza impresionante.
  • Por último, Sídney, una metrópolis llena de energía, cosmopolita y vanguardista que combina paisajes urbanos, playas y parques naturales. Ideal para perfeccionar el inglés con la ayuda de los profesores de la escuela ELC.

Una vez elegidos, cada uno de los blogueros embarcará rumbo a uno de estos destinos y podrán compartir su experiencia con internautas del mundo entero. La guinda del pastel: ¡uno de los participantes se llevará un vale de 900 euros para viajar con la compañía aérea que decida! Se elegirá al ganador siguiendo tres criterios: el número de votos que obtenga de los internautas, la evaluación de la escuela participante y la valoración del jurado de ESL. ¡No esperes más!

Erasmus+ sigue batiendo récords de participantes

0
Erasmus

La Comisión Europea ha publicado nuevos datos que indican que el programa de educación y formación de la UE, que celebra este año su 30º aniversario, tiene más éxito y está más abierto que nunca.

Erasmus

En 2015, gracias a Erasmus+ estudiaron, se formaron, trabajaron o hicieron un voluntariado en el extranjero 678 000 europeos, una cifra sin precedentes. Ese mismo año, la Unión Europea invirtió 2.100 millones de euros en más de 19.600 proyectos, en los que participaron 69.000 entidades. Los resultados también revelan que el programa va bien encaminado para alcanzar su objetivo de dar apoyo a 4 millones de personas entre 2014 y 2020.

En 2015, el programa Erasmus+ se amplió aún más permitiendo, por primera vez, a las instituciones de educación superior enviar y recibir a más de 28.000 personas, entre estudiantes y personal docente y no docente, hacia y desde países de fuera de Europa. Alemania, España y Francia siguen siendo los tres países de los que salen más personas, mientras que España, Alemania y el Reino Unido son los que reciben a la mayor parte de los participantes en Erasmus+. La opinión de los participantes confirma que el tiempo pasado en el extranjero con Erasmus+ se aprovecha bien: el 94 % de los encuestados declara que sus cualificaciones han mejorado y el 80 % piensa que con el programa han aumentado sus posibilidades de carrera.

Cientifícate, II Congreso de Ciencias para Estudiantes

0
Cientificate

Del 10 al 12 de mayo se celebra en Madrid el II Congreso de Ciencias de la Naturaleza para estudiantes «Cientifícate», organizado por el Instituto de Educación Secundaria Gregorio Peces-Barba, que está dirigido a todos los alumnos de ESO y Bachillerato de los centros de la Comunidad de Madrid.

Cientificate

El Museo de Ciencia y Tecnología de Madrid (MUNCYT) será el escenario privilegiado de estas jornadas de auténtica inmersión científica que representan un punto de encuentro entre estudiantes de Secundaria y Bachillerato, centros de investigación, asociaciones y universidades.

La iniciativa ha partido de los propios docentes de Ciencias del Instituto, que nos encargamos de adecuar la experiencia al nivel de los alumnos, cuidando hasta el último detalle, para convertir a los estudiantes en los verdaderos protagonistas de este congreso.                                  

Durante el mismo, los alumnos pueden optar por dos modalidades: la defensa oral de un proyecto, durante 10 minutos, apoyándose en una presentación, o la presentación de un póster científico impreso en tamaño A0. Además, durante las jornadas, pueden asistir a las ponencias de científicos y realizar talleres del propio museo.

El proyecto arrancó en julio de 2015 por iniciativa de la jefatura de estudios del IES Gregorio Peces-Barba. Luis Rubio, profesor de Física y Química y Jefe de Actividades Complementarias y Extraescolares, y Silvia Pérez-Cuadrado, profesora de Biología y Geología y Jefa de Estudios, empezamos a dar forma a este reto contando, desde el primer momento, con el apoyo de la directora del centro, Araceli Bárcena. Después de participar durante cinco años consecutivos en el Congreso científico que organiza el Museo Nacional de Ciencias Naturales, nos planteamos organizar nosotros una experiencia similar pero modificando aquellos aspectos que como docentes consideramos importantes. Como ocurre con las cosas que están vivas, el proyecto ha ido madurando y tomando un carácter propio y diferenciador del resto de propuestas que hay actualmente.

Es importante tener en cuenta que este congreso nació en 2015, curso en el que se implantó en Secundaria la polémica LOMCE. Como es sabido, fue una ley muy criticada, pero que contempla algo fundamental. En el RD 1105/2014 de 26 de diciembre, enseñanzas mínimas de la ESO, y Decreto 48/2015, de 14 de mayo, por el que se establece el currículo básico de la ESO, aparece especificado en el currículo la realización de proyectos de investigación en equipo en las materias troncales como Biología y Geología o Física y Química de primero a cuarto de ESO, así como en algunas asignaturas específicas opcionales como Cultura Científica. También en Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional aparece todo un bloque de aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente y en la asignaturas de Tecnología y TPR (Tecnología Programación y Robótica) se llevan a cabo en muchos institutos proyectos relacionados con la conservación del medio ambiente. Estas aplicaciones a la conservación del medio ambiente también se pueden trabajar en asignaturas de libre configuración autonómica como la Tecnología, Programación y Robótica y Troncales de opción o aplicadas de opción como la asignatura de Tecnología.

Apoyar el desarrollo científico

En esta segunda edición, para adecuar el nivel de los talleres, defensas y ponencias, el congreso se desarrolla durante tres días: el día 10 participarán los alumnos de 1º y 2º de ESO; el 11, los de 3º y 4º de la ESO, y el 12 se reserva para los alumnos de Bachillerato.

Este año, “Cientifícate” también se abre a la participación de aquellas asociaciones que dependen directamente de los avances en investigación para enseñar el lado más humano y concienciar de la necesidad de apoyar el desarrollo científico.

Otro de los aspectos diferenciadores y que complementan a este congreso es la participación de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, que ofrece a los alumnos finalistas la posibilidad de visitar la Universidad y bucear entre los trabajos de investigación que se están llevando a cabo actualmente en los distintos departamentos.

Arrancar con este proyecto no ha sido fácil y sobra señalar el inmenso esfuerzo y horas de trabajo que conlleva. Hemos visto cómo muchas puertas se cerraban, pero seguimos intentando conseguir la financiación necesaria para cosas tan básicas como poder contratar un autobús que facilite a los propios alumnos el desplazamiento al congreso» señalan sus organizadores.

En cualquier caso, la experiencia ha merecido la pena: que los alumnos expongan en un congreso científico los proyectos de investigación trabajados durante este curso escolar nos ayuda a culminar todo un proceso de formación, a su vez es una manera de incentivar y dar respuesta a la diversidad de nuestro alumnado, pudiendo realizar una ampliación del currículo a través del desarrollo de los proyectos. Ojalá se puedan mantener estas experiencias de divulgación científica y podamos hablar de una verdadera calidad en la educación.

La AppCRUE llega a los estudiantes de la Universidad Alfonso X el Sabio

0
UAX

Estudiantes, profesores y personal administrativo de la Universidad Alfonso X el Sabio pueden descargar ya esta nueva App, que responde a la necesidad de mejorar la comunicación a través de smartphones entre las instituciones universitarias y el colectivo que las integra.

UAX

UAXapp incluye el Campus Virtual de la UAX -que da acceso a la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI) en su versión digital- notas, asignaturas, horarios, clases, directorio y mensajes, entre otros servicios. Igualmente, permite reservar pistas deportivas, acceder al Portal de Empleo, conocer los eventos organizados por los centros, buscar y renovar libros en la Biblioteca, o informarse sobre los horarios y menús de la cafetería. De igual forma, facilita la creación de grupos para hablar con compañeros y profesores, creando un espacio colaborativo y compartido por la comunidad universitaria UAX.

Por otra parte, ofrece la oportunidad de participar en retos, juegos, sorteos y concursos, y acceder a innumerables ventajas exclusivas para el colectivo de la Universidad.

Con esta herramienta, la Universidad Alfonso X el Sabio se suma a la transformación digital y apuesta una vez más por convertirse en centro educativo innovador que mejora la comunicación y la agilidad en la gestión de la comunidad universitaria.

Según los objetivos de Crue Universidades españolas, se pretende crearun modelo de relación innovador mediante una plataforma móvil que puede ser personalizada por las universidades que deseen usarla en función de sus necesidades.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies