Inicio Blog Página 91

¿Qué ocurrió el 17 de agosto de 2017?

0
planetario madrid

planetario madrid

Vuelve el Ciclo de Conferencias de Otoño del Planetario de Madrid, el colaboración con Obra Social ”la Caixa”. De nuevo una magnífica ocasión para asomarnos más allá de nuestro pequeño reducto y descubrir las maravillas que el universo nos muestra, aunque no siempre queramos o sepamos descubrir…

Dos de estas conferencias están vinculadas a dos nuevas exposiciones: “Clima y Cambio Climático: Comprender para sobrevivir”y “Europa en el espacio-ESA”. Las otras tres celebran en unas bodas de plata muy especiales: el XXV aniversario de la Sociedad Española de Astronomía, SEA.

Las conferencias tendrán lugar en la Sala de Proyección del Planetario y son de acceso gratuito hasta completar aforo. Existe un plazo de reserva para cada conferencia del que podemos informarnos puntualmente en la web del Planetario.

Apunta en tu agenda…

El calendario de Ciclo de conferencias de otoño 2017 es:

Martes 21 de noviembre a las 20 horas:

  • Conferencia: El Cambio Climático: El futuro que ya está aquí
  • Ponente: Ricardo García Herrera
  • Catedrático Física de la Atmósfera. Universidad Complutense  e Investigador del Instituto de Geociencias (CISC-UCM)
  • Reservas: a partir martes 14 de noviembre

Jueves 23 de noviembre a las 20 horas:

  • Conferencia: Las galaxias: descubriendo la evolución del Universo
  • Ponente: África Castillo Morales
  • Profesora Contratada Doctor (Universidad Complutense de Madrid en el Dpto de Astrofísica y CC. de la Atmósfera

Martes 28 de noviembre a las 20 horas

  • Conferencia: Europa en el Espacio-ESA
  • Ponente: Javier Ventura Traveset
  • Adjunto a la Dirección de ESAC, Portavoz de la Agencia Espacial Europea en España

Jueves 30 de noviembre a las 20 horas:

  • Conferencia: Retos Cosmológicos
  • Ponente: Enrique Martínez González. Profesor de Investigación CSIC en el Instituto de Física de Cantabria (IFCA)

Jueves 14 de diciembre a las 20 horas:

  • Conferencia: Ondas gravitacionales, estallidos de rayos gamma y kilonovas: ¿Qué ocurrió el 17 de agosto de 2017?
  • Ponente: Alberto Javier Castro Tirado
  • Científico Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC – IAA)

Un ‘homeless’ en Cambridge

0
Geoff Edwards cambridge homeless

Geoff Edwards cambridge homeless

Se llama Geoff Edwards, tiene 52 años, y ha pasado media vida en la calle, muchos de ellos vendiendo Big Issue, un periódico de calidad que logra recursos para quienes menos tienen. Confiesa que aún se está haciendo a la idea, perseguido por periodistas día y noche que quieren escuchar de sus labios esta extraordinaria historia de superación.

Cuando se mudó a la ciudad de Cambridge su mirada no se dirigió, ni por asomo, hacia su famosa Universidad. Sí había acariciado la idea, pero apartaba rápido ese pensamiento seguro como estaba de no poder alcanzarlo jamás. “No puedo decir que sea lo que siempre soñé porque nunca lo pensé», ha afirmado según recoge The Guardian, “pero tras haber vivido en esta ciudad durante un tiempo, tener la oportunidad de atravesar finalmente esas puertas es un privilegio». Nadie de su familia ha ido a la Universidad. Sus amigos tampoco y su entorno, menos. Sin embargo, los libros siempre han sido sus compañeros de vida. Una vida dura en la que no han faltado privaciones de todo tipo de las que hoy se hacen eco los tabloides ingleses. Sin trabajo, sin casa, solo y angustiado, las bibliotecas siempre fueron su refugio.

La escuela no era lo suyo y muy pequeño abandonó los estudios para trabajar en granjas hasta que la crisis hizo mella en su vida y en la de miles de empleados temporales. Buscando un destino mejor llegó a la ciudad en la que ahora va a estudiar. Cuando tuvo suerte, vivió en una casa okupa; y cuando no, a la intemperie, pero eso sí, acompañado de los mejores:  Jack Kerouac, William Burroughs o John Steinbeck fueron sus compañeros de andanzas o como él prefiere decir, “la manera más brillante de escapar”.

Hace tres años decidió dar un paso más y se apuntó a un programa del Cambridge Regional College. Sus buenas notas, su empuje y su talento hicieron el resto. Un profesor le animó a solicitar su ingreso en Cambridge y el resto es historia. No estará solo: una de sus compañeras, Jannah Abdulayem, de 25 años, llegó de Siria hace tan solo seis años y hoy ha sido elegida para estudiar en esta prestigiosa institución.

La historia de estos dos nuevos estudiantes ha conmovido especialmente al tratarse de una Universidad exclusiva, que últimamente había recibido críticas feroces por haber endurecido sus condiciones de entrada, creando una barrera económica y social muy difícil de saltar.

Los internautas todavía prefieren leer en papel

0
leer libros en papel

AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) ha presentado los resultados de una segunda edición de este estudio realizado a través del AIMC Q Panel, su propio panel de internautas, en el que se muestran los hábitos de lectura –incluyendo el formato papel y el electrónico– de los usuarios de Internet.

El libro en papel sigue siendo el preferido

Aunque alguna vez han leído un libro en formato digital, a la hora de elegir entre la versión electrónica o la tradicional y disponiendo de las dos opciones para el mismo título, un 64% de los internautas se decanta por el papel, le es indiferente a un 20% y sólo el 16% se queda con el libro electrónico. Lo vemos en la siguiente tabla:

tabla libros leer

El tacto de las hojas y la diferencia de formato de la versión electrónica frente al papel son las dos razones principales que destacan los que prefieren la versión papel. Por su parte, la diferencia de peso y volumen entre un libro tradicional y un lector electrónico siguen siendo las razones principales para los que afirman decantarse por la versión electrónica.

Casi la mitad de los internautas lee a diario

Teniendo en cuenta los libros en cualquier formato –ya sea en papel o en digital–, el 42% de los internautas declara leer libros todos o casi todos los días y un 21% más, una o dos veces por semana. Por otra parte, un 14% asegura no dedicar tiempo a la lectura nunca o casi nunca.

Los principales motivos por los que afirman leer son, en primer lugar para disfrutar y distraerse, seguido de para aprender cosas nuevas y mejorar su cultura. Las mujeres que leen todos o casi todos los días suponen un 50% y los hombres un 35%.

Durante las vacaciones y en comparación con los periodos regulares, un 52% de los internautas declara leer más, un 31% leer lo mismo y un 11% leer menos. Solo un 6% asegura no leer nada en vacaciones.

Además, un 51% de los internautas declara leer textos largos (de varios párrafos) todos o casi todos los días en Internet. En el otro extremo, un 11% declara no hacerlo nunca o casi nunca.

leer libros en papel

Los lectores consumen una media de diez libros al año

Los internautas que sí han leído en los últimos 12 meses consumen un promedio de 10,8 libros, algo menos de uno al mes, de los cuales 6,5 son en formato papel y el resto en versión electrónica. La cifra es inferior a la de 2016 (11,6).

Las mujeres leyeron un título más que los hombres, y si hacemos comparativa por edades, las personas desde 25 a 45 años quedan por debajo de la media. Son los mayores de 65 los que tienen un promedio más alto de libros leídos, como podemos comprobar en esta tabla:

Un 54% de los internautas declara haber comprado para él sólo libros en formato papel en los últimos 12 meses, un 4% solamente electrónicos y un 12% de ambos tipos. El 31% restante no ha comprado ninguno.

El 87% de los internautas declara haber leído algún libro o cómic en los últimos 12 meses. Y de este porcentaje, el 65% señala como principal motivo para elegir este tipo de lectura el disfrutar y distraerse.

Otra forma de conseguir los libros es acudir a una biblioteca. Un 47% indica que sí ha visitado alguna. Esto supone un incremento con el dato del 2016 que fue del 43%. Los más jóvenes son los que marcan la diferencia, con un 76% que declara haber visitado una biblioteca en este periodo.

¿Qué comen los estudiantes universitarios españoles?

0
hamburguesas y burritos

hamburguesas y burritos

A medida que los estudiantes vuelven a las clases después de un largo verano en casa, llega la hora de demostrar que pueden valerse por sí mismos. Atrás quedaron los días de esa deliciosa paella hecha por mamá o esa crujiente tortilla de patata casera de la abuela.

Afortunadamente para ellos, cuentan con un amigo especial que puede llevarles esa misma comida de calidad hasta el calor de su dormitorio. Pero, ¿cuáles son los gustos de los estudiantes según el campus en el que estudian? Deliveroo, la app de comida de calidad a domicilio, revela la comida preferida por los estudiantes de dos de las mejores zonas universitarias del país: Ciudad Universitaria de Madrid, en el distrito de Moncloa y Zona Universitaria de Barcelona en Les Corts.

Aunque tanto Barcelona como Madrid se benefician de ofrecer una gran variedad de opciones de comida a través de Deliveroo, el estrés del trabajo diario parece llevar a los estudiantes de ambas universidades a refugiarse principalmente entre hamburguesas o burritos. Por eso, Deliveroo experimenta habitualmente un aumento del 38% en pedidos de este tipo de comida durante la época de exámenes.

Durante el resto del año, los estudiantes españoles se atreven a ampliar su abanico de pedidos entre otras cocinas del mundo, y el sushi y la comida vietnamita también son habituales entre los pedidos a Deliveroo de los estudiantes. Los días en los que los estudiantes más suelen pedir comida son los lunes, los jueves y los domingos.

Ciudad Universitaria de Madrid, los reyes de los quesaritos

Mientras que la cocina tradicional española sigue siendo una de las favoritas para los estudiantes madrileños, los de la capital también se atreven a probar otras comidas del mundo. Los pedidos más frecuentes incluyen el poke (el nuevo pescado crudo hawaiano de moda), la comida griega y, como primera opción, los quesaritos; la combinación entre quesadilla y burrito.

Las horas más habituales para los estudiantes hambrientos son los viernes por la noche a las 21:20 horas y los domingos a las 20:00 horas de la tarde, ¡una forma estupenda de terminar el fin de semana!

La Zona Universitaria de Barcelona se mueve entre hamburguesas

Los estudiantes de Barcelona, como los de Madrid, también comparten el amor por la comida mexicana, pero los burritos no son el pedido más popular entre los estudiantes. El premio a la comida estrella a domicilio para los estudiantes catalanes es para las hamburguesas. A los alumnos de universidad les encanta pedir al restaurante Bacoa, donde la opción más pedida es “La Bacoa”, que añade un toque español, con queso manchego, al clásico estadounidense. Otras cocinas de éxito son la italiana y la japonesa.

Además, la tarde del domingo y el lunes a las 21:00 horas suelen ser los momentos preferidos para hacer sus pedidos.  “A medida que los estudiantes regresan a sus universidades, las comodidades del hogar son una de las cosas que más echan de menos. Es genial ver que están recurriendo a Deliveroo para tener a su alcance una selección de restaurantes que les ayudan a llevar una alimentación variada durante el curso. Además, es muy interesante comprobar como sus gustos varían de un campus a otro”, comenta Blanca Rodríguez, Marketing Manager de Deliveroo.

Samsung Tech Institute y la UPM promueven el empleo juvenil

0
samsung upm

samsung upm

Samsung ha realizado la entrega de diplomas a los alumnos que han participado en los cursos Samsung Tech Institute impartidos en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) durante 2017. Dirigidos fundamentalmente a jóvenes en búsqueda activa de empleo de entre 18 y 25 años, tienen como fin facilitar la inserción laboral de los jóvenes mediante una formación tecnológica avanzada orientada a las nuevas profesiones digitales y las tecnologías de la información.

La formación en estas disciplinas responde a la creciente aparición de profesiones relacionadas con la tecnología y a la demanda de formación en competencias digitales existente en el actual mercado laboral. En este sentido, alrededor del 40% de los alumnos que finalizaron su formación antes del verano de 2017 ya están trabajando en el sector de las TIC. Durante este año, el programa Samsung Tech Institute ha formado a 260 estudiantes en 15 diferentes cursos durante un total de 1.050 horas.

Según datos de CEDEFOP (European Centre for the Development of Vocational Training) y otros organismos europeos se espera que el 90% de los puestos de trabajo requieran en un futuro próximo algún tipo de competencia digital. Estas competencias digitales son necesarias para poder formar parte de la nueva economía, caracterizada por la digitalización del empleo, y no verse excluidos de ella. Según estos datos, el 45% de los ciudadanos, y el 37% de los trabajadores europeos, tienen habilidades digitales insuficientes y que hay una estrecha relación entre esta carencia y el grado de empleabilidad, ya que un importante porcentaje de las personas que no tienen competencias digitales está desempleado.

Francisco Hortigüela, director de Comunicación, Relaciones Institucionales y Ciudadanía Corporativa de Samsung España entregó los diplomas a los alumnos que han cursado el programa en 2017, junto al vicerrector de Estrategia Académica e Internacionalización de la UPM, José Miguel Atienza Riera. La ETS de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y Biosistemas ha sido la sede del acto de graduación en esta edición del programa, en el que también participaron el director de la Escuela, Luis Ricote Lázaro; y Francisco Javier Rayo Ortigüela, Jefe del Servicio de Formación Continua de la UPM.

“Es un honor, año tras año, poder corroborar el compromiso de Samsung con la sociedad a través del éxito de nuestros programas de formación que, junto a Instituciones Públicas como la UPM y los mejores profesionales, permiten crear nuevas oportunidades laborales para los jóvenes”, señaló Francisco Hortigüela, director de Comunicación, Relaciones Institucionales y Ciudadanía Corporativa de Samsung España.

Los cursos impartidos este 2017 han tratado, entre otros, el desarrollo de aplicaciones en Android, lenguaje HTML5 y CSS3, videojuegos con Unity 3D y Gear VR, estableciendo la posibilidad de que los alumnos puedan realizar varios cursos del programa a modo de itinerarios formativos.

En el programa participan más de 20 profesores de la UPM, mayoritariamente doctores en ingeniería. Las clases se han impartido en las dos aulas Samsung creadas específicamente para su desarrollo en las Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería Informáticas de la UPM: una de ellas ubicada en el Campus Sur (ETSI Sistemas Informáticos) y otra en el Campus de Montegancedo (ETS de Ingenieros Informáticos).

Tres años de formación a jóvenes

Desde que comenzó el proyecto en mayo de 2014, 886 jóvenes se han formado gracias a Samsung Tech Institute en la UPM, con un total de 3.790 horas de formación impartidas.

Samsung y la Universidad Politécnica de Madrid firmaron un Convenio de Colaboración para el desarrollo del programa de ciudadanía corporativa Samsung Tech Institute en mayo de 2014 y crearon la primera aula Samsung-UPM en la ETS de Ingenieros de Sistemas Informáticos (Campus Sur de la UPM) creando una segunda aula en septiembre de 2015 en la ETS de Ingenieros Informáticos (Campus Montegancedo de la UPM).

La Universidad de Málaga (UMA) mantiene también un acuerdo de colaboración con Samsung Tech Institute desde noviembre de 2014. En el año 2015, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social otorgó además a Samsung el sello de Emprendimiento y Empleo Joven, en reconocimiento al apoyo prestado para la creación de empleo juvenil y formación tecnológica.

Diez puntos clave para evitar un conflicto

0
conflicto udima cef

conflicto udima cef

El Centro de Estudios Financieros (CEF) y la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) han publicado una serie de consejos con el fin de que puedan ser tenidos en cuenta por las personas que estén implicadas en un conflicto laboral, pero que también podría extrapolarse al aula. Son los siguientes:

1. Mantener una comunicación fluida, clara y sincera

Fomentar el diálogo y la confianza entre las personas de una organización es esencial para que los problemas se traten lo antes posible y así se pueda mediar entre las partes y solucionarlo lo antes posible.

2. Aislar el conflicto

Las disputas es mejor que se solucionen en privado evitando, en la medida de lo posible, que se extiendan y afecten a personas no implicadas. Lo ideal es que los protagonistas del conflicto se reúnan junto a un mediador, que cada parte exponga su punto de vista para intentar encontrar puntos en común.

3. Evitar culpar al mensajero

La persona que advierte de un conflicto no tiene porqué “pagar los platos rotos”. Si se desata la ira sobre el que destapa un conflicto, difícilmente volverá a advertir de los problemas que detecte.

4. Neutralizar a los trabajadores tóxicos

Su principal misión es crear problemas. Por eso, tenerlos localizados y reaccionar a tiempo será primordial para que los malos entendidos no sean una constante y vengan siempre generados por estas personas.

5. Puede ser una buena oportunidad para aprender

Aunque sobre el papel y en caliente las crisis siempre las vemos como algo negativo y preocupante, es conveniente mirarlas un poco desde fuera y verlas como una posible oportunidad para mejorar los procesos, las relaciones y mejorar las vías de comunicación entre los distintos agentes de la empresa.

6. Realizar concesiones

Cuando hay dos posturas enfrentadas, alguna de las partes, o ambas, tienen que estar dispuestas a ceder un poco en sus posturas ya que si no difícilmente se solucionará el conflicto.

7. Practicar la escucha activa

No escuchar es un defecto del que adolece mucha gente. Saber escuchar es tan importante como saber expresarse. Para poder llegar a algún entendimiento y solucionar un problema es importantísimo escuchar los argumentos del contrario, sólo así mediante la escucha activa, se podrá encontrar dónde reside el conflicto.

8. Aceptar que puede existir distintos puntos de vista

En ocasiones vemos problemas donde no los hay. Las discrepancias que pueden surgir a la hora de enfrentarnos a una cosa, en la mayoría de los casos son eso, distintos puntos de vista. Aceptar estas diferencias y no verlas como un obstáculo hará que no perdamos el tiempo en males innecesarios.  

9. Alcanzar acuerdos

Buscar y proponer posibles soluciones que satisfagan a todas las partes es la vía más sencilla de acabar con un conflicto. En ocasiones puede ser una buena solución dejarlo todo plasmado en un papel para que todo el mundo tenga claro el acuerdo al que se ha llegado.

10. No remover el pasado

Cuando se ha conseguido llegar a un consenso y se ha solucionado el problema no conviene dar más vueltas al asunto. Todo llega, todo pasa y todo cambia por tanto hay que encarar los problemas con vistas a que siempre se encontrará una posible solución.

Así es el CV que funciona en España

0
curriculum españa

curriculum españa

La empresa Page Personnel, especializada en la selección de talento cualificado, ha consultado a más de 4.250 candidatos y más de 615 consultores de selección de toda Europa para identificar los elementos clave que deben incluir los aspirantes a un trabajo en su CV.

En España, como en otros países del sur de Europa como Italia y Turquía, donde cada oferta de trabajo recibe gran volumen de candidaturas, la mayoría de los seleccionadores de talento coinciden en que no debe superar las dos páginas. La mayoría está mucho más interesada en la trayectoria profesional y experiencia del candidato, sobre todo, las diferentes responsabilidades y los cargos desempeñados. Además, el 70% de los seleccionadores españoles afirma que las referencias aumentan la valoración del candidato.

¿Con o sin foto?

En España, la mayoría de los consultores considera fundamental incluir una foto al igual que en Alemania, país en el que, pese a las estrictas leyes de privacidad, el 100% de los reclutadores prefieren verla. Todos coinciden en señalar que es la mejor forma de personalizarlo y ayuda a recordar al candidato durante la selección.

La foto nos hace más transparentes y  añade valor al CV”, explica Francesc Lladó, Senior Manager de Page Personnel. Se recomienda elegir una foto con fondo blanco, hombros erguidos y ropa de colores neutros.

Experiencia internacional

En el área mediterránea la experiencia laboral internacional es más importante que en otros países europeos. Italia encabeza el  ranking con el  91% de quienes la valoran, seguida de España con el 83% y Turquía con el  80%. La razón parece ser lo competitivos que son estos mercados para los candidatos y el volumen de compañías internacionales establecidas en ellos.

En nuestro país, también se asocia al conocimiento de otros idiomas. “España se ha convertido en uno de los principales países de residencia para algunos profesionales extranjeros, lo que impulsa a los locales a actualizar sus competencias”, destaca Lladó. “Un bagaje internacional añade mucho valor al CV, al aportar competencias muy interesantes. Nos referimos al conocimiento de un país y una lengua diferentes así como a la capacidad de adaptación a un nuevo entorno y de trabajar con autonomía” añade.

Es importante saber cómo vender la experiencia internacional. Además, da muestras de conocer la cultura local, lo que puede favorecer las habilidades de comunicación y ayudar en la resolución de conflictos.

Periodos inactivos

En países con una alta tasa de desempleo durante la última década se considera una ventaja no haber tenido periodos de inactividad. Italia encabeza el ránking (el 50% de los consultores lo afirman), seguida de España con el  31%. Reducir estos periodos ayuda a los candidatos a mostrarse más activos, factor clave al optar a un puesto de trabajo en un mercado saturado.

CV real

Holandeses y belgas son mucho más tolerantes que el resto de europeos respecto a maquillar un poco el CV. De hecho, el 44% de los consultores belgas y el 43% de los holandeses están a favor de adornar algo la realidad. Italia es el país menos tolerante al respecto, donde el 93% prefieren un CV ajustado a la realidad, seguido de Francia con un 87%. En España, la mayoría de los consultores apuesta por un CV real.

Grado de personalización

En España solo el 26% de los seleccionadores es partidario de incluir información sobre los intereses personales. Lo mismo aplica a  la motivación personal. En España solo es importante para 1 de cada 5 consultores, tal vez por el gran volumen de CVs recibidos para un proceso de selección, si bien es una información muy interesante durante la entrevista.

¿Quieres formar parte de la Shanghai Orchestra Academy?

0
música orquesta de shanghai

La Shanghai Orchestra Academy (SOA), una asociación entre la Orquesta Sinfónica de Shanghai, la Filarmónica de Nueva York y el Conservatorio de Música de Shanghai, inició en septiembre su programa de admisión para estudiantes de todo el mundo, para el año académico 2018.

Los solicitantes participarán en dos tandas de audiciones a finales de 2017 y los seleccionados comenzarán las clases en septiembre de 2018. En los próximos dos años, los estudiantes estarán orientados por músicos y profesores de la Orquesta Sinfónica de Shanghai y la Filarmónica de Nueva York, y tendrán numerosas oportunidades de tocar y realizar audiciones para obtener una plaza en prácticas en orquestas de prestigio internacional, como la Orquesta Sinfónica de Shanghai o la Filarmónica de Nueva York, además de obtener el título de Maestría en Bellas Artes tras graduarse.

La SOA fue creada en septiembre de 2014 por el maestro Long Yu, su director musical, quien apuesta por la colaboración de grandes figuras para el aprendizaje: «Hoy día, la orientación por parte de músicos de mayor recorrido es fundamental para la carrera de un músico profesional. La formación orquestal, el trabajo en equipo y la autodisciplina, junto un profundo conocimiento de la música, son elementos de una educación integral necesaria para llegar a ser músico profesional».

Más información, en este enlace.

SIMO se afianza como referente en innovación TIC para el sector educativo

0
simo educacion 2017

simo educacion 2017

Organizada por IFEMA, SIMO Educación reunió en el pabellón 12 de Feria de Madrid las propuestas e innovadoras soluciones para mejorar la actividad docente de 231 empresas de 18 países.

Ponencias, talleres prácticos, o por primera vez, las Jornadas para Directores de los centros educativos y el espacio Makers, llenaron los auditorios de esta edición.

También ha sido relevante el alcance nacional de esta convocatoria en la que, además de los visitantes de Madrid, ha recibido profesionales de todas las comunidades autónomas, entre las que destacan Valencia, Andalucía, Castilla La Mancha y Cataluña, en ese orden.

En cuanto a la visita internacional, que ha representado casi un 2% de la afluencia total, hay que señalar este año una importante asistencia de profesionales de países latinoamericanos, que han supuesto el 42% de este capítulo.

En referencia al perfil del visitante según su actividad, los resultados indican que un 30% fueron docentes; un 23% directores y equipos directivos de centros; un 15% coordinadores TIC; un 15% fabricantes y profesionales del canal TIC; un 13% estudiantes, y un 4% representantes de las Administraciones Públicas.

En resumen, la feria recibió en total la visita de 9.442 profesionales – un 15% más que en 2016 – con especial presencia de docentes, directores y equipos directivos de centros, así como coordinadores TIC, de todas las regiones españolas.

Además, las propuestas presentadas en SIMO Educación han captado la atención de profesionales de todo tipo de centros. En este sentido, hay que señalar que el 38% de visitantes provenían de centros públicos; el 29% de concertados, y el 33% de privados.

Más de 200 ponentes

Por otra parte, y junto a la oferta de marcas líderes en innovación tecnológica, grupos editoriales, distribuidoras de tecnología para los centros educativos, así como las plataformas de gestión y de contenidos educativos, entre otros participantes, otro de los grandes focos de atracción profesional fueron las numerosas actividades organizadas en esta edición, con las intervenciones de más de 200 ponentes nacionales e internacionales y las presentaciones de 30 experiencias TIC llevadas a cabo en diversos colegios españoles, entre otras, y que durante tres días llenaron los auditorios de SIMO Educación.

Así mismo se celebraron con gran éxito de asistencia los talleres prácticos sobre programación, robótica, uso educativo de drones, educación inclusiva, aprendizaje-servicio, realidad virtual, big data en educación, yoga y mindfulness en el aula, gamificación, etc.

Por primera vez, se celebró la Jornada para directores de los centros educativos, titulada «La Dirección como motor imprescindible de la transformación educativa del centro», así como el espacio Makers que ofreció a los docentes la oportunidad de conocer de forma práctica las posibilidades que abren las actividades ‘maker’ para el aula, así como el papel fundamental que juegan las tecnologías en este proceso.

En el programa de SIMO Educacióntambién participaron las Consejerías de Educación de Canarias, Castilla – La Mancha, Castilla – León, Extremadura y Madrid, además de la Agencia para la Modernización Tecnológica de la Xunta de Galicia – AMTEGA: el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, INTEF; CRUE Universidades Españolas TIC; Escuelas Católicas Nacional (EC) y Escuelas Católicas de Madrid (ECM); la Fundación Madri+d, y la Academia de las Ciencias y las Artes de televisión.

Además, SIMO Educación otorgó sus Premios a la Innovación a las experiencias TIC más vanguardistas; presentó una selección de ocho jóvenes empresas y proyectos tecnológicos innovadores de amplio potencial de aplicación en la educación en la plataforma Impulso , y como novedad dio a conocer algunas de las propuestas de la vanguardia sectorial destacadas en SIMO Educación Innova.

AULA celebra “días especiales” dedicados a una rama del conocimiento determinada

0
aula 2018

El Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, AULA 2018, que se celebrará entre los próximos 28 de febrero y 3 de marzo, en la Feria de Madrid, organizado por IFEMA, ha previsto una serie de “días especiales” en torno a los distintos ámbitos de la educación relacionados con las opciones de bachillerato, con el objetivo de informar a los alumnos y familias acerca de los itinerarios formativos y posibles salidas laborales de cada uno de ellos.

De este modo, el miércoles 28 de febrero se tratará el campo de las Humanidades y Ciencias Sociales; las Ciencias y Ciencias de la Salud, el jueves 1 de marzo; las Artes, el viernes 2 de marzo, y la Tecnología, Ingeniería y Arquitectura, el sábado 3 de marzo. Además, se llevarán a cabo actividades dentro de los stands y en el Aula Forum y el Escenario Auladesarrolladas por las instituciones, universidades y los centros participantes.

Cada uno de estos días prestará especial importancia a una de estas ramas; si bien la Feria dará información completa durante toda su celebración, tanto en los stands de las instituciones y centros participantes, como en el Área de Orientación Educativa, servicio gratuito a disposición de alumnos, familias y colegios. Se enfocará también en cada itinerario las posibles salidas laborales para facilitar la elección por parte de los alumnos.

Esta nueva iniciativa está especialmente dirigida a los alumnos que han de elegir o han elegido una opción de bachillerato, para proporcionarles información que les ayude a elegir mejor el siguiente paso formativo, que puede ser un Ciclo Formativo de Grado Superior o Estudios Universitarios. Con ello, AULA quiere ayudar a conocer la relación entre la elección de bachillerato y la carrera, dado que las carreras o grados se clasifican en torno a estas ramas de conocimiento que se vinculan al bachillerato.

AULA se celebra conjuntamente con el Salón Internacional de Postgrado y Formación Continua; el Salón Internacional del Material Educativo INTERDIDAC y el Congreso RED-Recursos para la Educación; el nuevo SCHOOLS DAY, Día de encuentro entre familias y colegios, y el Congreso Internacional y Feria Profesional EXPOLEARNING, enmarcados en la SEMANA DE LA EDUCACIÓN, organizada por IFEMA y que promueve el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

Toda la información sobre las universidades participantes, en este enlace.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies