Inicio Blog Página 85

El Parlamento de los Jóvenes elige Valencia

0

Europa apuesta por Valencia. El Parlamento Europeo de Jóvenes (EYP, por sus siglas en inglés) ha escogido a la capital levantina para albergar a más de 300 jóvenes de hasta 40 países de toda Europa, que, bajo el lema “Navegando hacia nuevos horizontes”, debatirán durante diez días sobre migración, igualdad de género, políticas medioambientales, desempleo, libertad de prensa, etc.

Valencia se impuso a la potente ciudad alemana de Hamburgo en la fase final para seleccionar a la ciudad anfitriona del evento. El equipo organizador lo encabezan el bilbaíno Aritz Labrador, la barcelonesa Carlota Cumella y la valenciana María Granero. “Queremos que la ciudad de Valencia sea propulsora del cambio y de las oportunidades educativas. Creo firmemente que Valencia 2019 estará a la altura de ser entonces uno de los eventos más grandes del continente”, asegura Labrador. “Pero para ello, es necesario recibir apoyo; necesitamos a gente que crea en nosotros –los jóvenes–, que fomente y apueste por la creatividad, el emprendimiento y la capacidad de iniciativa”.

Pionero en el debate de la juventud

EYP es una de las organizaciones más dinámicas de Europa, y actualmente, cuenta con representación en 40 países Europeos, entre los cuales se forma una red de más de 35.000 participantes voluntarios. Es una de las plataformas de debate político, educación cívica europea e intercambio de ideas entre los jóvenes europeos más grandes de Europa y tiene como misión inspirar y promover que los jóvenes europeos se conviertan en ciudadanos tolerantes, con mentes abiertas y actitud de participación activa tanto a nivel nacional como internacional. Efectivo, transparente y democrático en el funcionamiento interno, EYP busca fomentar el espíritu crítico, el intercambio cultural, el pensamiento social y los grandes ideales en el desarrollo personal de cada participante.

Este proyecto requiere de una extensa red de colaboración. EYP es una ONG sin ánimo de lucro por lo que el primer objetivo del comité organizador es conseguir financiación, apoyo institucional y otros recursos necesarios para desempeñar correctamente su actividad. Se puede contactar con el equipo en info@valencia2019.org.

La Autónoma de Madrid te ayuda a encontrar empleo

0
empleo juvenil becario

La Universidad Autónoma de Madrid acoge un año más este punto de encuentro clave para la empleabilidad dirigido estudiantes y a titulados y tituladas que buscan una oportunidad laboral en el desarrollo de su carrera profesional.

La IV Semana de la Empleabilidad sirve de marco para la realización de diferentes, talleres formativos, presentaciones y mesas redondas sobre interesantes aspectos relacionados con la inserción laboral. Estas actividades estarán exclusivamente dirigidas a los miembros de la UAM: estudiantes matriculados actualmente y miembros del programa AlumniUAM.

De forma paralela, el XIV Foro de Empleo que se celebra en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales  y la Escuela Politécnica Superior, reúne a los stands de algunas de las mejores empresas nacionales e internacionales y entidades públicas. Además, el Foro de Empleo ha demostrado ser, a lo largo de sus sucesivas ediciones, una experiencia positiva para favorecer la inserción laboral de los titulados y tituladas de la UAM, ya que ayuda a conectar directamente con los responsables de RR.HH. de algunas de las empresas y entidades más importantes de diversos sectores profesionales, y permite participar en procesos de selección para ofertas de prácticas y empleo. Para ello, es importante llevar varias copias del currículum.

  • Del 19 al 23 de febrero de 2018
  • Lugar: Universidad Autónoma de Madrid.
  • Centros de los Campus de Cantoblanco y Campus de Medicina.

La Universidad de Cambridge lanza una plataforma de recursos digitales gratuitos de enseñanza del inglés

0
universidad de cambridge aprender inglés

Cambridge Assessment English, departamento sin ánimo de lucro de la Universidad de Cambridge, ha lanzado “Cambridge para ti”, una nueva plataforma online en la que se reúnen todos los recursos digitales diseñados por la institución para la enseñanza y el aprendizaje del inglés.

Profesores, estudiantes y familias tienen a través de esta plataforma un acceso directo a todos los recursos gratuitos de Cambridge English. Estos incluyen material, tanto para la preparación de clases como para el uso de los docentes en el aula, juegos para practicar y mejorar el inglés en todos los niveles y todas las habilidades, así como acceso directo a las redes sociales de Cambridge English.

La plataforma es muy intuitiva y de fácil navegación. Cuenta con un buscador que permite a cada uno de estos grupos filtrar sus preferencias en función del examen para el que quieran obtener recursos, del nivel de inglés y de las habilidades que deseen practicar– comprensión y expresión oral y escrita (Listening, Reading, Writing, y Speaking).

La misión de Cambridge Assesment English es ayudar a las personas a aprender inglés y poder demostrarlo ante el mundo. Esta plataforma es un paso más en el cumplimiento de este objetivo, al ofrecer apoyo al profesor y recursos digitales gratuitos para todos aquellos que quieran aprender o mejorar su nivel de inglés.

Recursos digitales muy variados

A lo largo de los últimos años, el departamento de la Universidad de Cambridge ha desarrollado un gran número de recursos digitales destinados a cubrir las diferentes necesidades de enseñanza y aprendizaje del inglés. Uno de los más reciente es la aplicación “Quiz your English”, donde el estudiante puede competir con otros jugadores de cualquier parte del mundo mientras practican inglés divirtiéndose, o también “The Digital Teacher”, que ayuda a los profesores de inglés a desarrollar sus habilidades en el mundo digital con una gran variedad de consejos y herramientas disponibles.

La aplicación de football “Cambridge English FC” también ha marcado un hito al introducir elementos de social gaming en un juego destinado a aprender inglés. Y por último “Write & Improve” plataforma para practicar la expresión escrita en inglés de los estudiantes y donde los profesores de inglés pueden crear sus propios ejercicios y poner a prueba a sus alumnos.

En Cambridge English queremos acompañar a profesores, estudiantes y familias en cada uno de los pasos del camino del aprendizaje y de la enseñanza del inglés; además de ayudarles a demostrarlo ante el mundo. Una de las muchas maneras de hacerlo es poner a disposición de toda la comunidad educativa recursos digitales gratuitos que apoyen este apasionante camino. Esperamos que la plataforma Cambridge para ti ayude a muchas personas a cumplir uno de esos propósitos de Año Nuevo más comunes, como es aprender inglés”, dijo Marta Medrano, Senior Marketing Manager de Cambridge Assessment English en España y Portugal.

Love Story, el vídeo que todos los adolescentes deberían ver

0
love story movistar

El fenómeno de la suplantación de la identidad en Internet, cuya incidencia se ha triplicado en los últimos años, centró la pasada semana el Día de la Internet Segura. De la mano de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, Movistar quiere contribuir a la concienciación de los jóvenes a través de una campaña basada en el impactante vídeo “Love Story”, que llega a España de la mano de la operadora tras cosechar numerosos premios desde su lanzamiento por Movistar México en abril del pasado año.

Con “Love Story”, que cuenta la historia de amor de dos jóvenes que se conocen a través de Internet hasta que se encuentran en persona con un desenlace impactante, la compañía se sumó al Día de Internet Segura que se celebró con el lema «Crea, Conecta y Comparte Respeto: Una Internet Mejor Comienza Contigo».

Hace años que la compañía dio un paso al frente para contribuir a ello con controles parentales, clasificación por edad de los diferentes contenidos en la televisión, sensibilización a través de la plataforma Dialogando.com, apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la participación en numerosas iniciativas como en la Alianza para Proteger Mejor a los Menores Online, de reciente creación.

La iniciativa de sensibilización se desarrolla a través de redes sociales, sms, webs, tiendas, plataformas educativas y colegios, y cuenta con el apoyo de la Guardia Civil y la Policía Nacional, quienes se han dado eco en sus canales de comunicación y en sus acciones de prevención en los colegios.  La Policía Nacional, dentro del marco de actuación del “Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos”, realiza actividades preventivas dirigidas a la comunidad educativa (padres, profesores y alumnos).

Tras la experiencia adquirida en estos 10 años de implementación del citado Plan, Policía Nacional -con la colaboración de Telefónica- ha desarrollado el Programa Ciberexperto para dotar a niños y jóvenes de conocimientos y herramientas para una mayor seguridad en el entorno digital.

¿En carnaval nos ponemos una máscara o en realidad nos la quitamos?

0
máscaras carnaval

“En general vamos por la vida disfrazados de algo que no somos, ocultando nuestra verdadera identidad por miedo a lo que piense la gente”. Encontrar esta esencia para empezar a ser realmente auténticos, libres y felices es lo que propone Borja Vilaseca, escritor, filósofo, conferenciante, profesor y emprendedor de proyectos educativos orientados a la transformación y el despertar de la consciencia de la sociedad.

Conocerse a uno mismo tiene que ver con reconectar con quienes verdaderamente somos, más allá de todos los condicionamientos que hemos recibido por parte de nuestro entorno social y familiar, así como del adoctrinamiento recibido por parte del sistema educativo industrial. Se trata de ir liberándonos de los miedos, carencias y complejos que nos impiden despojarnos de las vestimentas que la sociedad nos impone, de manera que podamos aceptarnos y mostrarnos ante los demás tal y como verdaderamente somos. “No hemos sido educados para extraer nuestro propio potencial –explica Borja– nos prefabrican y adoctrinan construyendo una sociedad invernadero cuando en realidad cada ser humano es una flor única”.

Vivir bajo una máscara

Es por ello por lo que solemos, como defiende este filósofo, llevar una máscara puesta, por medio de la que interpretamos a un personaje del agrado de los demás. “Si bien vivir bajo una careta nos permite sentirnos más cómodos y seguros, con el tiempo conlleva un precio muy alto: la desconexión de nuestra verdadera esencia. Y en algunos casos, de tanto llevar una máscara puesta nos olvidamos de quiénes éramos antes de ponérnosla”.

Vivimos en una sociedad en la que se prioriza el ‘cómo nos ven’ al ‘cómo nos sentimos’, lo que acaba generando una tremenda falta de autoestima o, lo que es igual, la percepción que tenemos de nosotros mismos. Esto a su vez genera personas frustradas si no alcanzan aquello que suponen que los demás esperan de ellas. ¿Cuántas veces nos paramos a pensar en qué es lo que nosotros deseamos en realidad sin tener en cuenta lo que piensen los demás? Este es el camino que propone Borja Vilaseca, “crecer en compresión y sabiduría para liberarse de lo que los demás piensan de uno”. Si lo pensamos bien, ¿cuántas cosas hacemos para que la gente piense bien de nosotros? Y peor aún, ¿cuántas cosas dejamos de hacer por el mismo motivo?

Podemos ponernos la máscara y caer en la vanidad para contentar a los demás o podemos elegir otro camino, el revolucionario, que consiste en dejar de oír el ruido de la voz de la mayoría para empezar a escuchar y seguir nuestra propia voz interior. Borja nos ofrece reflexiones e inspiración para iniciar este camino: “Cada vez que te encuentres del lado de la mayoría es tiempo de parar y reflexionar. Y entre otras cuestiones, podemos preguntarnos: ¿qué haría con mi vida si no tuviera miedo? ¿Quién me atrevería a ser si no me importara tanto lo que piensen los demás? Más que nada porque si no estamos activamente creando nuestra propia vida estamos viviendo una vida de segunda mano, creada por otros, lo cual genera insatisfacción en forma de innumerables neurosis”. Y concluye: “En esta sociedad prefabricada y estandarizada, ser auténtico es un acto revolucionario”.

VolunFair, la feria que conecta a universitarios y ONGs

0
volunfair feria voluntariado upm

Organizado por un grupo de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, VolunFair es un evento que conecta a más de 50 ONGs con estudiantes universitarios de toda la Comunidad de Madrid.

Celebrado hoy miércoles y mañana jueves en la Universidad Politécnica de Madrid, su objetivo es concienciar a los jóvenes de los problemas sociales, facilitar el acceso a instituciones de ayuda social y hacerlos partícipes de actividades de voluntariado, en el ámbito nacional e internacional. El año pasado, más de 5000 jóvenes pasaron por VolunFair sacando adelante proyectos de 60 ONGs de distinto ámbito.

La feria se divide en dos secciones. Por un lado cuenta con stands de Información, donde las ONG pueden establecer contacto directo con los visitantes. Por otro, los foros: los dos actos que tienen por objetivo generar inquietudes en los participantes. Este año son:

  • “Q&A con Paco Arango”, una sesión dinámica en la que esta mañana el público ha podido hacer preguntas al director de cine y presidente de la Fundación Aladina, que se dedica a hacer entornos más amigables para los niños que tienen cáncer.
  • Emprende el Cambio”, el jueves 8 a las 12:30, de mano de tres grandes emprendedores, en la que se insta a los universitarios a explorar otras vías de acometer un cambio en la sociedad.

A nivel europeo la declaración del Año Europeo del Voluntariado (AEV2011) supuso un punto de partida en el reconocimiento del voluntariado como ejercicio de ciudadanía, asociado a la participación social. El Consejo de Europa reconoció entonces el papel de las entidades sociales como cohesionadoras sociales, lo que les otorga la “capacidad de una sociedad para asegurar el bienestar de todos sus miembros, reduciendo las desigualdades y evitando la exclusión”.

Según los resultados del barómetro del Observatorio del Voluntariado de mayo de 2015 el 35,3% de la población española mayor de 14 años afirma colaborar con una organización social; el 30,3% colabora económicamente y el 8,1% lo hace en tareas de voluntariado. Por edad, el voluntariado sigue ocupado mayoritariamente por personas de más de 45 años (55,1%) y esta proporción ha aumentado respecto a 2014.

También es mayor el voluntariado entre 25 y 34 años y, al mismo tiempo, se ha reducido el voluntariado más joven. Por ello nace VolunFair, una feria de jóvenes para jóvenes.

feria voluntariado upm

6 de febrero de 2018: Día de Internet Segura

0
dia internet segura

dia internet segura

Promover un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales, especialmente entre niños y jóvenes, es el objetivo principal del Día de Internet Segura que, promovido por la Comisión Europea a través de la Red INSAFE, se conmemora en más de 100 países de todo el mundo.

En España, la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y Agenda Digital (SESIAD) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), a través del Centro de Seguridad en Internet para menores, Internet Segura for Kids (IS4K), llevarán a cabo diferentes actividades de concienciación y difusión que tendrán como protagonistas principales a los jóvenes. “Ellos son consumidores intensivos de Internet, pero a la vez son los usuarios más vulnerables y propensos a riesgos como cyberbullying, sexting, contenidos inapropiados, exposición excesiva y falta de control de la privacidad”, explican desde INCIBE.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el 95,1% de los menores de edad de España son internautas habituales y el 70% dispone de teléfono móvil propio. Además, según se desprende del estudio ‘Net Children Go Mobile: Riesgos y oportunidades en Internet y el uso de dispositivos móviles entre menores españoles (2010-2015)’, el 83% de los menores de 15 y 16 años está registrado en una red social. Los niños acceden a Internet a una edad cada vez más temprana, pasan más tiempo en Internet y en las redes sociales, juegan en línea y utilizan aplicaciones móviles.

Aunque el 89% de los menores saben proteger sus smartphones y tabletas con un código, solo el 46% saben cambiar la configuración de privacidad y el 40% son capaces de bloquear pop-ups.

Acto institucional

Además de acciones de difusión y charlas de concienciación en diversos centros, el Día de la Internet Segura incluye la celebración de un acto en el que participarán jóvenes del programa Cibercooperantes de INCIBE, Cibercorresponsales de la Plataforma de la Infancia, representantes de la industria y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, padres, madres y expertos en seguridad en Internet.

El acto institucional, que tendrá lugar en la sede de la SESIAD, comenzará a las diez de la mañana y estará conducido por Juan y Damián, las voces del Hormiguero.

Tras la inauguración por parte de las autoridades, comenzará una mesa debate bajo el título ‘Crea, conecta y comparte respeto. La visión de expertos versus jóvenes’. La mesa, que estará moderada por Paloma Blanc, de Empantallados.com, contará con la participación de Natalia Basterrechea, de Facebook; María Zabala, de Iwomanish; Ana Riveiro Calviño, de la Policía Nacional; Daniel García, joven cibercooperante; además de David Davó, un joven cibercorresponsal

A continuación, la analista de inteligencia para Eleven Paths, Yaiza Rubio, ofrecerá una charla inspiracional. A las doce del mediodía, Vladimir Kirilov y Enrique Bustillo, jóvenes de la Escuela de Ciberseguridad y Hacking Ético Ciberalisal, de Santander, conducirán un taller interactivo para el público asistente.

Uno de los momentos más esperados será la entrega de reconocimientos, que comenzará en torno a la una de la tarde. El televisivo ex deportista, Pedro García Aguado, será nombrado Cibercooperante de Honor por representar valores positivos trasladables al entorno online, mientras que David Hellín Asensio recibirá la distinción de Cibercooperante del año 2017 por haber sido el voluntario que más charlas ha impartido y con valoración más positiva. También habrá un reconocimiento especial al equipo español ganador de la competición europea de ciberseguridad European Cybersecurity Challenge 2017.

El acto podrá seguirse en directo a través del siguiente enlace https://www.incibe.es/agenda/dia-internet-segura-2018-safer-internet-day-2018

Esta conmemoración a nivel global se enmarca dentro de las recomendaciones de la Estrategia Europea para una mejor Internet para los menores, la Estrategia de Ciberseguridad Nacional y la Estrategia Digital para España.

Universitarios emprendedores buscarán soluciones al despilfarro alimentario

0
despilfarro alimentario

El Club de Emprendedores de la Universitat Abat Oliba CEU ha hecho público cuál será el tema del próximo Barcelona Thinking Challenge, un maratón de emprendimiento universitario que se centrará en la búsqueda de soluciones emprendedoras al despilfarro alimentario.

En el ámbito alimentario, se produce un desajuste entre el excedente de recursos y las necesidades insatisfechas de amplias bolsas de la población. Esta realidad ofrece un amplio campo de actuación a fórmulas emprendedoras que den alternativas creativas y prácticas.

Desde su creación, el BCN Thinking Challenge ha sido una referencia dentro del emprendimiento joven en la capital catalana. Sus señas de identidad son la apuesta por el talento joven y el compromiso con las preocupaciones sociales, ya que el reto que plantea siempre está relacionado con alguna problemática social concreta. Este año es el despilfarro alimentario y en anteriores ediciones fueron los parados de larga duración, la integración de la discapacidad, el fracaso escolar, la conciliación intergeneracional en la empresa y la desigualdad social en la ciudad de Barcelona.

La VI edición del BCN Thinking Challenge se celebrará, con el patrocinio de Santander Universidades y CEU Emprende y el apoyo de Càritas Diocesana de Barcelona, los días 18 y 19 de abril.

Se buscan jóvenes valientes para poner en marcha sus sueños

0
empleo jóvenes emprendedores valientes

Desde el Programa Jóvenes Emprendedores de eduCaixa apuestan por “fomentar la actitud emprendedora de nuestros jóvenes, promoviendo iniciativas que potencien su creatividad y capacidad para trabajar en equipo”. El Premio Desafío Emprende reconoce cada año los equipos con mejores proyectos ofreciéndoles la oportunidad de participar en un Campus de Emprendimiento y en un viaje formativo a Silicon Valley.

Para elegir a los mejores se trabaja primero el emprendimiento en el aula, promoviendo así el desarrollo de las competencias básicas de alumnos que ni se lo habían planteado. Para ello utilizan las mismas metodologías que las Escuelas de Negocios “de verdad”, basadas en problemas y trabajo cooperativo.

Con esta iniciativa de capacitación y acompañamiento online a lo largo de 6 meses, los jóvenes conocerán el ecosistema de las startups y serán capaces de realizar propuestas potencialmente viables para presentar ante una red de networking y posibles inversores.

Al final de esta experiencia educativa, anualmente se reúne a los mejores equipos españoles y a participantes internacionales, durante 4 días en Barcelona. De esta forma cientos de alumnos y profesores ya han podido mejorar su competencia emprendedora y sus proyectos gracias a esta actividad intensiva de formación.

Yo pago mi matrícula con bitcoins

0
bitcoins

La Escuela de Negocios de la Innovación y los Emprendedores IEBS es la primera Business School del mundo en aceptar el pago de sus Masters y Postgrados con bitcoins. Disruptiva y pionera, esta escuela ha decidido apostar por fuerte al incorporar las criptomonedas en sus medios de pago aceptados.

Para Óscar Fuente, CEO de IEBS, “las criptomonedas son una parte fundamental de la estrategia de la escuela para cambiar los medios de pago y ofrecer alternativas al cambio de divisas”. IEBS ya ofrece financiación a través de la fintech Zank y la posibilidad de hacer el pago a través de Transferwise, Flyware, Kantox y Stripe, con el objetivo de eliminar comisiones y asegurar el tipo de cambio para ofrecer un precio fijo en su moneda local al cliente internacional.

Cada vez son más las empresas que aceptan pagos en Bitcoins, como por ejemplo las multinacionales estadounidenses Microsoft, Namecheap o Dell. Pero también han surgido empresas, como la japonesa GMO Internet, que pagan a sus trabajadores una parte del salario con bitcoin.

Con esta novedad, IEBS demuestra que el potencial de la tecnología blockchain no se limita únicamente al sector de las finanzas, sino que tiene la capacidad de revolucionar cualquier industria.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies