Inicio Blog Página 68

¿Una tesis en 3 minutos?

0
educación estudiantes hombres mujeres informática educación estudiantes alumnos tesis en 3 minuto

La UCM convoca la fase inicial del concurso Tesis en 3 Minutos, simultáneamente con la convocatoria conjunta de las Universidades Autónoma de Madrid, Alcalá de Henares, Rey Juan Carlos y Universidad Complutense.

Los estudiantes que deseen participar, deberán inscribirse en la fase inicial rellenando el formulario correspondiente antes del 25 de marzo.

El concurso se desarrollará, en sesión única, el día 29 de abril de 2019 en el Salón de Conferencias de la Facultad de Ciencias de la Información, en sesión abierta y pública, con un orden de intervención de los candidatos que quedará determinado mediante un sorteo previo al inicio de la sesión.

Los participantes dispondrán de tres minutos para presentar su tema de investigación, sus objetivos, los problemas con los que se están enfrentando, la contribución y el impacto que pretenden alcanzar en la sociedad, en general, y en la comunidad académica e investigadora, en particular. Quienes superen los tres minutos en su intervención quedarán automáticamente descalificados. Se considerará que una presentación ha comenzado cuando el doctorando comience a hablar.

Premios de 300 a 1.600 euros

La exposición del trabajo de investigación deberá realizarse en prosa y en lengua castellana y solamente podrá utilizarse como elemento de apoyo la proyección de una diapositiva estática. No se permitirá el uso de ningún otro elemento como archivos de video o archivos sonoros, ni objetos accesorios como material de laboratorio, instrumentos musicales, prendas de vestir, etc. Tampoco está permitida la interacción con el público asistente.

La cuantía total destinada a esta fase previa del concurso Tesis en 3 minutos es de 1.600 euros y se concederán 4 premios de 300 euros, uno por cada uno de los siguientes ámbitos:

  1. Artes y Humanidades
  2. CC. Sociales y Jurídicas
  3. Ciencias e Ingeniería
  4. Ciencias de la Salud.
  5. También se concederán 4 premios de 100 euros a aquellos participantes a los que el jurado reconozca una valía significativa

Convocadas 3.358 plazas de maestros en la Comunidad de Madrid

0
habilidades docentes maestros madrid profesores intercambio inglés

profesores intercambio inglés

Los profesores madrileños tienen una gran ocasión con  esta nueva oferta de empleo, un proceso selectivo, mediante el sistema de concurso-oposición, para la cobertura de 3.358 plazas para centros educativos públicos.

De las plazas indicadas, 2.424 corresponden a la tasa adicional para la estabilización del empleo temporal, recogidas en el Decreto 144/2017, de 12 de diciembre por el que se aprueba la oferta pública de la Comunidad de Madrid para el año 2017 y las 934 plazas restantes, a la tasa de reposición de efectivos, incluida en el Decreto 170/2018 para el año 2018, del Consejo de Gobierno por el que se aprueba la oferta de empleo público de la Comunidad de Madrid para el año 2018.

De conformidad con la normativa vigente relativa al acceso de las personas con discapacidad a la Administración Pública, para quienes tengan la condición legal de personas con discapacidad con un grado de discapacidad igual o superior al 33% y siempre que se cumplan los requisitos que, a tal efecto, se establecen en dicha normativa, se procede a reservar el 7% de las plazas al turno de discapacidad.

Solo se podrá concurrir por un único acceso y especialidad. Las plazas reservadas para el cupo de discapacidad, en el caso de no haber aspirantes aprobados por dicho cupo, se acumularán a las convocadas por el procedimiento de acceso libre. La distribución de las especialidades convocadas en función de los órganos competentes encargados de su gestión, será la establecida en el Anexo I de la resolución.

El plazo de presentación de solicitudes es de 20 días hábiles desde el día siguiente al de la publicación de la Resolución en el BOCM.

Periodo de inscripción: Del 11/03/2019 al 05/04/2019

Convoca: Comunidad de Madrid. Dirección General de Recursos Humanos

Requisitos

Para ser admitido en el procedimiento selectivo, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos, entre otros:

  • Nacionalidad: Deberá concurrir alguna de las siguientes circunstancias: Tener la nacionalidad española o la nacionalidad de alguno de los demás estados miembros de la Unión Europea o ser nacional de algún Estado al que sea de aplicación el Reglamento (UE) número 492/2011 del Parlamento europeo y del Consejo de 5 de abril de 2011, relativo a la libre circulación de los trabajadores dentro de la Unión, y el Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
  • Tener cumplida la edad mínima de acceso a la función pública y no haber alcanzado la edad máxima establecida, con carácter general, para la jubilación.
  • No ser funcionario de carrera o en prácticas del Cuerpo de Maestros ni estar pendiente del correspondiente nombramiento como funcionario del mismo Cuerpo al que se pretende ingresar, salvo que se concurra al procedimiento para la adquisición de nueva especialidad a que se refiere el Título V del Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero

Más Información

Ampliar información de requisitos en la convocatoria.

Resolución de 1 de marzo de 2019, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convoca procedimiento selectivo para ingreso en el Cuerpo de Maestros y para adquisición de nuevas especialidades en el citado Cuerpo. BOCM 8 de marzo 2019

Un programa educativo para disminuir las lesiones por caídas en niños

0
disminuir caídas niños

 

disminuir caídas niños

Un grupo de investigadores del Departamento Educación Física y Deporte de la Universidad de Sevilla ha diseñado el programa educativo Safe Fall- Safe Schools, una iniciativa pionera basado en el judo que persigue disminuir el riesgo y la gravedad de las lesiones que causan las caídas hacia atrás en la población infantil a través de la enseñanza de técnicas seguras y protegidas. Si bien es cierto que las caídas hacia atrás no son las más frecuentes, sí son las más peligrosas por el riesgo de traumatismo craneoencefálico que conllevan.

El programa Safe Fall- Safe Schools, avalado por el visto bueno del Comité Ético del Portal de Ética de la Investigación Biomédica de Andalucía, establece una metodología adecuada a las distintas edades del alumnado, centrada en una progresión por niveles y tipos de caída (hacia atrás, lateral y frontal) en el que el niño, ante una caída, pasa de ser un sujeto pasivo a ser sujeto activo.

El programa está pensado para implementarse en las clases de Educación Física, dedicando en cada sesión de aula entre cinco y diez minutos a realizar ejercicios de asimilación de caídas. Dichos ejercicios han sido diseñados con el objetivo de que los escolares automaticen los gestos de protección necesarios para reducir las consecuencias lesivas ante una caída no intencionada.

Un programa basado en el judo

Se trata de un programa educativo, preventivo y de salud escolar que, basado en el judo, permite enseñar a actuar ante una caída a la población infantil en edad escolar. Estos ejercicios, además, pueden ser extrapolados a todas las prácticas deportivas.

Este programa proactivo responde a la demanda de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto al desarrollo e implementación de programas educativos basados ​​en la investigación de caídas. De acuerdo con esto, aporta una visión novedosa que puede complementar los programas preventivos existentes, actuando activamente sobre el sujeto que se cae y su respuesta ante la caída.

Los estudios llevados a cabo por la OMS establecen como primera causa de muerte en la población infantil los accidentes de tráfico. A continuación, y por orden de importancia y casuística, las provocadas por las caídas no intencionales.

Para la OMS, las caídas son un importante problema mundial de salud pública. Para la población en general indica que, anualmente, se producen 646.000 caídas mortales. De esta cifra, los niños y los adultos son los que más riesgo corren.

“En el caso particular de los niños, estudios como los de Esparza y Mintegui (2016), señalan que cada año el 40% de los niños menores de 4 años y el 50% de los niños entre 5 y 15 años tuvieron, al menos, una caída a nivel del suelo, produciéndose el 26% de estas caídas en los centros escolares.

A estos datos, podemos añadir el coste económico que supone para un país el gasto sanitario asociado a las caídas. A modo de ejemplo, para Estados Unidos supuso un coste de 58 billones de dólares al año en sanidad asociados a la problemática de las caídas (Miller, Staten, & Rayens, 2005)”, explica el profesor de la Universidad de Sevilla Óscar del Castillo Andrés.

Experto en blockchain y en ética de datos, los empleos del futuro

0
experto en blockchain empleos futuro

experto en blockchain

Human Age Institute, iniciativa impulsada por ManpowerGroup, la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH) y EAE Business School, en colaboración con CEOE y Foro Inserta de la Fundación Once, ha elaborado el quinto informe EPYCE 2018: Posiciones y Competencias más demandadas. Con motivo del quinto aniversario desde su elaboración, se añaden al estudio dos nuevas variables vinculadas con el grado de automatización de las diferentes posiciones en la empresa y las posiciones del futuro.

La presentación del informe se llevó a abo por Raúl Bravo, director de EAE Business School Madrid; Ana Belén Taberna, directora de RRHH de IPlus F y Coordinadora de la Comisión Técnica de Gestión de Talento AEDRH; Julia Rodríguez, directora de Desarrollo de Human Age Institute y Mar Medeiros, directora del Área de empresas, alianzas estratégicas y RSC de Inserta Empleo.

Julia Rodríguez ha destacado que pretenden «tender puentes entre el mundo educativo y el mundo del empleo para dar una respuesta ágil a un contexto en constante transformación. Tenemos la responsabilidad de divulgar las tendencias del futuro del empleo para activar planes específicos de respuesta. Estrategias que nos permitan formar a las personas en las competencias requeridas y así reducir el desajuste de talento”.

Pilar Llácer, investigadora principal y profesora colaboradora de EAE Business School, se encargó de comentar y explicar los resultados de la investigación y cómo están cambiando las posiciones y competencias más demandadas por las empresas en España. En sus propias palabras “el trabajo ni se crea ni se destruye, solo se transforma”. Por su parte, Ana Belén Taberna destaca que “el proceso de transformación debe ir acompañado en coherencia con el sistema educativo. Hay que desaprender para volver a aprender, para volver a tener esas competencias que necesitamos”.

big data estudios

Los 10 empleos más demandados del futuro en España

● Experto en blockchain
● Experto en ética de datos y privacidad, ambos con un porcentaje equivalente (6,4%).
● Arquitecto de las cosas (5,9%)
● Especialistas en machine learning (5,6%)
● Arquitecto e ingeniero 3D (5,1%)
● Gestor de residuos (4,9%)
● Experto en soluciones de movilidad (4,6%)
● Desarrollador de realidad aumentada (3,9%)
● Técnico de impresión 3D (3,7%).

¿Qué empleos son más automatizables?

Con respecto a las posiciones que poseen un alto grado de automatización en la familia de Administración están la posición del administrativo (43,70%) y la de control de gestión (44,95%), dentro de Dirección se posiciona Chief Digital Officer (47,95%) y el Chief Transformation Officer (42,42%) y, por último, dentro de Ingeniería, ingeniero informático (53,98%), mientras que en el grupo de Marketing la persona responsable de redes sociales (48%).

En contraste, las posiciones que tienen un menor grado o nulo de desaparecer en el mercado actual español se relacionan con la familia de la Salud: asesores médicos regionales (45,65%), especialista en asuntos regulatorios (45,83%), gerente acceso al mercado regional y nacional (48,89%), médico (48,08%), y visitadores médicos (50%).

medicina

 

Posiciones más demandadas en España

En 2018 la mayoría de las posiciones más demandadas han sido del área Comercial (25,6%), con tres posiciones dentro del ránking entre las 10 más demandadas. Tecnología sube y se posiciona en el segundo lugar con un 22,8%. En tercer lugar, Ingeniería con 21,40% y Marketing se ubica en el cuarto lugar con un 7,9%. Administración, Finanzas y Legal se mantiene en el quinto lugar con 6,1%.

La lista de posiciones más demandadas está liderada por ingeniero Informático, Account Manager y Operario Cualificado, con un 6,05%. En segundo lugar, con un 5,58% se encuentran las posiciones de ingeniero Industrial, Big Data y Data Science. Finalmente, en tercer lugar, las de Consultor Comercial, Técnico Comercial e Ingeniería de Proyecto con un 2,79%.

Los más buscados…

Las posiciones más difíciles de cubrir en el presente en España son Data Science con un 9,80%, desplazando al segundo lugar a la posición de Big Data con un 6,86% (3,25% menos que el año 2017). En tercer lugar se encuentra la posición de Operarios Cualificados con 5,88%.

Con respecto al estudio del año 2017, la posición Data Science sube del sexto lugar al primero y la de Big Data desciende al segundo lugar. Los Operarios Cualificados suben del quinto al tercer lugar y la posición de Ingeniero Informático es relegada al cuarto lugar.

En las posiciones más difíciles de cubrir en un futuro, de 2 a 3 años, son Data Science con un 11,86%, seguido de Big Data. En tercer lugar se mantiene Ingeniero Informático con un 6,70%, en cuarto lugar Operarios Cualificados (6,19%) y, finalmente, en quinto lugar el CDO o Chief Digital Officer con 3,61%.

ingeniería tecnología big data

La Semana de la Educación pone en marcha el Aula de la Igualdad

0
aula igualdad

aula igualdad

La igualdad se establece como uno de los ejes principales de la Semana de la Educación, la principal cita para estudiantes, familias y profesionales del sector educativo, que se celebra del 27 al 31 de marzo en Feria de Madrid.

Y es que Aula, el Salón Internacional del Estudiante y la Oferta Educativa pone en marcha el Aula de Igualdad, con la colaboración del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, IMIO, para promover y fomentar la igualdad de ambos sexos. El objetivo de esta iniciativa es facilitar las condiciones para la participación efectiva de las mujeres en la vida política, cultural, económica y social, y fomentar y desarrollar la aplicación transversal del principio de igualdad de trato y no discriminación, como recoge el IMIO.

El papel del IMIO es trascendental en este Aula de Igualdad, ya que se encarga de coordinar y definir sus contenidos, aportando talleres y actividades participativas para los estudiantes que visiten Aula 2019. Además, aportarán información sobre recursos para educadores y sus centros.

No hay mejor momento para poner en marcha este plan que la cita nacional de referencia para los estudiantes de todo el país, que visitaron más de 146.000 personas en la pasada edición, incluyendo estudiantes, familias, profesorado y profesionales del sector educativo.

Educación basada en el principio de igualdad

El Aula de Igualdad prestará especial atención a la necesidad de crear una educación basada precisamente en este principio, la igualdad, para prevenir la violencia de género en los jóvenes.

Además, pondrá de manifiesto la importancia de la figura de la mujer en el sector, promoviendo la participación de las jóvenes en la era digital, animándolas a estudiar y trabajar en tecnología, clave para el crecimiento económico y la innovación mundial hoy en día; así como en otros sectores profesionales en los que la figura femenina es minoritaria o se encuentra en situación discriminatoria.

interdidad aula 2018

Hasta siete eventos en uno

El 27º Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, Aula se suma a la oferta de la Semana de la Educación 2019, que incluye el 23º Salón Internacional del Material Educativo y II Congreso de Recursos para la Educación, Interdidac Congreso RED, el 10º Salón Internacional de Posgrado Y Formación Continua; el 18º Congreso Internacional y Feria Profesional ExpoElearning; el segundo Schools Day “Día de las Familias y los Colegios”; y la Feria de Madrid por la Ciencia y la Innovación.

Universidad Pontificia Comillas: grados diseñados para ser internacionales

0
formulario icade comillas

formulario icade comillas

¿Crees que hace falta estudiar en una universidad extranjera si quieres ser internacional? ¿Piensas que cursar un grado en España te cerraría puertas para labrarte un futuro marcado por la internacionalización? Nada de eso es así, sobre todo si eliges una universidad que facilite que sus estudiantes puedan abrir ventanas al exterior descubriendo un mundo lleno de posibilidades.

Es el caso de la Universidad Pontificia Comillas, la primera universidad en número de intercambios Erasmus en relación a su tamaño. Durante sus más de 100 años de historia, ha sido pionera en España en la implantación de dobles grados y en la firma de convenios con universidades extranjeras.

En la actualidad, Comillas ICADE (Derecho y ADE), Comillas ICAI (ingenierías de Telecomunicación e Industrial) y Comillas CIHS (Ciencias Humanas y Sociales) tienen acuerdos con más de 500 universidades. ¿Quieres ejemplos?

formulario icade comillas

25 convenios con law schools de Estados Unidos

Comillas ICADE ha alcanzado la cifra record de 25 convenios con law schools de EE.UU., que permiten a los alumnos del grado en Derecho cursar en ellas un semestre de intercambio sin tener que desembolsar matrícula adicional.

También Comillas ICAI ha sido la primera en firmar, a finales de 2018, un acuerdo con Columbia University para que alumnos con buenos expedientes puedan estudiar en aquella universidad Ingeniería Industrial, obteniendo el título de ambas instituciones.

¿Quieres seguir abriendo ventanas? Pues hazlo en cualquier grado o doble grado de Comillas. Puedes elegir un doble grado con mención internacional –estudiarás dos años en Comillas y dos en la universidad de destino, obteniendo titulación por ambas instituciones–.

O puedes elegir el Grado de Relaciones Internacionales, el Bachelor in Global Communications o Administración y Dirección de Empresas (E-2), el primer grado en España en entrar a formar parte del prestigioso University Affiliation Program de CFA Institute, que proporciona a los alumnos un enorme potencial a la hora de destacar en el mercado laboral y de acceso a diferentes becas internacionales.

“Nuestros grados cada vez están más internacionalizados y cada vez responden más a las necesidades de formación de nuestros alumnos, para que puedan tener los conocimientos necesarios para afrontar empleos que aún no se conocen”, dicen responsables de la universidad.

¿Te preocupa la empleabilidad?

¿Todavía no tienes suficientes razones para elegir Comillas? ¿Te preocupa el empleo? Más del 95% de los graduados en Comillas está ocupado seis meses después de terminar sus estudios. Esto significa que la estrecha relación con empresas funciona a pleno rendimiento, como lo demuestra la presencia de más de 100 compañías de todos los sectores en las ediciones del Foro de Empleo, que ya ha cumplido 25 ediciones. Vienen a la universidad a encontrar talento.

Como dijo recientemente una responsable de Recursos Humanos de una consultora, “la educación en Comillas es integral, porque se combina la preparación académica con idiomas, formación en valores y en actitud, que es el rasgo diferencial de Comillas y lo que más nos gusta”. ¿Qué? ¿Abres la ventana?

Puertas abiertas

Ven a conocernos en nuestras Jornadas de Puertas Abiertas de Comillas ICADE, Comillas CIHS (Social-Humanista), Enfermería y Fisioterapia y Comillas CIHS (Teológico-Canónica).

comillas icai icade

Más información

Todo listo para la gran cita de ciberseguridad en Europa

0
pass2019 panda ciberseguridad

pass2019 panda ciberseguridad

#PASS2019, organizado por Panda Security por segundo año consecutivo, es un evento pensado para profesionales IT que reunirá en Madrid el 23 de mayo a casi un millar de asistentes de las principales empresas e instituciones europeas entre CISOs, CIOs, responsables de ciberseguridad, expertos en la materia y CEOs.

En el the European Cybersecurity Hub se hará hincapié en la importancia de la proactividad y el reciclaje en la forma de detección dentro de una industria tan volátil y retadora como es la ciberseguridad. El encuentro contará con la visión de especialistas de ámbito institucional, como la Unidad de Tecnología de Ciberseguridad de la Comisión Europea, de analistas independientes, como Gartner, y de grandes empresas, como Telefónica, CaixaBank y Panda Security.

En total, nueve ponentes que abordarán en cinco conferencias las principales tendencias en amenazas y ciberataques, las estrategias de ciberseguridad nacional y las necesidades de protección de instituciones públicas y privadas, con especial énfasis en técnicas de Threat Hunting.

Un programa muy completo

Miguel González-Sancho, responsable de la Unidad «Cybersecurity Technology and Capacity Building» en la Comisión Europea, ofrecerá su visión sobre el marco socio-político propuesto en las Estrategias de Seguridad Nacional y las necesidades que se plantean al trasladarlo al ámbito empresarial europeo.

Por su parte, Pete Shoard, analista senior de Endpoint and Security Operations de Gartner, mostrará las claves y detalles de los análisis llevados a cabo por los proveedores de servicios de seguridad gestionados, las tecnologías de monitorización para la seguridad y la gestión del riesgo en ciberseguridad.

Alejandro Ramos, Global Chief Digital Security Officer, y Alejandro Becerra, CISO de Telefónica, ofrecerán una ponencia sobre el desarrollo de estrategias de detección de amenazas en Telefónica, desde los puntos de vista de cliente, SOC y proveedor de servicios.

Por su parte, Lucas Varela, e-Crime and Security Analytics Manager en CaixaBank, expondrá cómo aplican los sistemas de inteligencia para la detección de amenazas en el sector bancario. También participará Pedro Uría, director de PandaLabs, el laboratorio de análisis e investigación de Panda Security, desvelando, entre otras, las técnicas más avanzadas en Threat Hunting, incidiendo en la necesidad de conocer los nuevos comportamientos de los hackers, pues en la mayoría de los casos realizan ataques con Malware propietario o utilizan aplicaciones legítimas y goodware para pasar desapercibidos por las soluciones de ciberseguridad más habituales.

Siete workshops donde profundizar

Además, #PASS2019 contará con siete workshops donde profundizar sobre las temáticas abordadas en las ponencias. Además, los asistentes experimentarán de forma inmersiva los diferentes pasos en la cadena de procesos que desembocan en un ciberataque.

De la mano de los especialistas de Panda Security, en los talleres conocerán con detalle las ventajas de incorporar los servicios de Threat Hunting en sus estrategias de ciberseguridad empresarial y compartirán claves sobre cómo investigar los ataques, localizarlos y aislarlos en cualquiera de los puntos de la cadena, en tiempo real, y así, reducir los tiempos de reacción entre la detección y la desactivación.

La FP dual está de moda (o debería estarlo)

0
fp dual fundación bertelsmann

fp dual fundación bertelsmann

La Fundación Bertelsmann, en colaboración con el Círculo de Empresarios, convoca este año el III Premio Alianza para la FP Dual, con el objetivo de reconocer el compromiso con la Formación Profesional Dual en España y dar visibilidad a las buenas prácticas realizadas en este ámbito, así como a sus actores implicados.

Según Clara Bassols, directora de la Fundación Bertelsmann, “el premio busca concienciar al tejido empresarial, a los centros educativos, a las organizaciones y a la sociedad en general sobre la necesidad de impulsar una Formación Profesional Dual de calidad en nuestro país”.

Esto, añade, “redundará en una reducción del desempleo juvenil, una mejora de la competitividad de nuestras empresas y el acercamiento entre el mundo empresarial y el educativo”.

Se premiarán cuatro categorías, que pretenden poner en valor las iniciativas más destacadas que se estén llevando a cabo en España desde la pequeña y mediana empresa (pyme), la gran empresa, los centros educativos – ya sean de carácter público, privado o concertado, y otras organizaciones.

Plazo, hasta el 22 de marzo

El plazo para presentar candidaturas está abierto hasta el 22 de marzo. Los interesados deberán cumplimentar un formulario, disponible en la web www.alianzafpdual.es/III-premio-alianza

El jurado valorará especialmente la incorporación de elementos de calidad en el proyecto, el fomento de la cooperación entre los diferentes agentes implicados, el grado de innovación, que se favorezca la participación de otros actores en la FP Dual, la mejora de la empleabilidad de los aprendices y, finalmente, que se contribuya de forma excepcional a la difusión de una FP Dual de calidad.

Tras el fallo del jurado se celebrará la gala de entrega de premios, que tendrá lugar el miércoles 19 de junio en el Espacio Bertelsmann de Madrid.

Así será el sistema educativo del mañana

0
realidad aumentada en el aula nuevas tecnologías

realidad aumentada en el aula nuevas tecnologías

“Las plataformas de inteligencia artificial o de realidad virtual y online adquirirán gran relevancia en la transmisión de conocimiento. La educación debe enseñar a ser flexibles y ofrecer herramientas para la transformación”, ha asegurado Ben Nelson, CEO de Minerva, durante su intervención en la mesa redonda “Reinventar la educación. Reinventar ESADE después de 60 años de historia”, celebrada en el marco del 4YFN y que ESADE ha organizado para reflexionar sobre el futuro de la educación.

Por su parte, Koldo Echebarria, director general de ESADE, destaca que “la educación tiene que ser un instrumento de aprendizaje para ser libres”.

La pasión, la competencia y la cultura del pensamiento crítico son esenciales para la evolución del sistema educativo”, ha señalado.

“El aprendizaje va más allá de los límites de la educación; es un espacio enorme y no sólo sucede en las aulas y los espacios educativos. El futuro del aprendizaje y de la educación pasa por cambiar la forma en que hemos moldeado las arquitecturas de nuestras organizaciones”.

En este sentido, “el futuro no pertenecerá a una única institución”, ha concluido el director general de ESADE.

“La tecnología de hoy no solo representa un cambio tremendo en términos de hábitos de aprendizaje y herramientas; sino, además, y lo que es más importante, representa un cambio en las arquitecturas organizativas de las instituciones académicas”, ha explicado Ivan Bofarull, director de Global Insights & Estrategic Initiatives en ESADE, quien ha añadido que “las escuelas de negocios deben centrarse en proporcionar a los estudiantes las herramientas que necesitan para adaptarse a un mundo en constante cambio y lograr sus objetivos”.

Universidad creada desde cero en el siglo XXI

Uno de los mejores ejemplos de este cambio de paradigma es una universidad creada desde cero en el siglo XXI y con las posibilidades tecnológicas disponibles, como Minerva.

Por ello, Ben Nelson ha estado de acuerdo en que “esto llevará a una experiencia de aprendizaje más personalizada, una mejor experiencia de usuario para cada estudiante. El impacto de los nuevos actores en la educación superior conducirá a un modelo más descentralizado y no de transmisión y validación del conocimiento”.

 Por otro lado, durante la sesión también ha estado presente THNK School of Creative Leadership, que igual que Minerva, ha reinventado la educación del sector ejecutivo y del liderazgo.

El partner de la compañía, Mark Vernooij, apunta que “los imparables cambios tecnológicos y sociales promueven marcos de pensamiento y relaciones personales y humanas que son más intermitentes y superficiales que en el pasado.

En ese contexto, las escuelas de negocios tienen la enorme responsabilidad de fomentar la sabiduría crítica en una sociedad que no solo necesita buenos líderes, sino también un nuevo tipo de liderazgo”. Para ello, “debemos enseñar a tomar múltiples perspectivas, estar más abiertos a aprender desde la diversidad, a hacer más preguntas y aprender unos de otros”, ha concluido Vernooij.

PowerYou Xperience: en busca de una empleabilidad única

0
PowerYou-Xperience

PowerYou-Xperience

Más de 170 estudiantes y titulados universitarios de distintas especialidades han participado en la jornada PowerYou Xperience celebrada hace unos días en el Campus Montepríncipe de la Universidad CEU San Pablo.

El objetivo de esta jornada fue mostrar a los asistentes “una experiencia de empleabilidad única”, en palabras de los organizadores para que conozcan los retos que plantea el Futuro del Empleo y las competencias y habilidades más demandadas por las organizaciones en un contexto de transformación digital.

PowerYou Xperience ofrece también a sus alumnos la orientación necesaria para afrontar importantes decisiones futuras y para plantear una estrategia para alcanzar sus objetivos profesionales.

Human Age Institute, iniciativa impulsada por ManpowerGroup, y la Universidad CEU San Pablo han sido las entidades promotoras de esta jornada que en este curso académico volverá a recalar en Madrid en los meses de marzo y abril y que viajará también a Barcelona, Burgos y Algeciras (CONSULTA EL CALENDARIO).

Actividades prácticas para alcanzar el éxito

Antonio Calvo Bernardino, rector de la Universidad CEU San Pablo, ha sido el encargado de inaugurar la sesión junto a María García, directora de Empleabilidad de Human Age Institute. Calvo ha asegurado que “la formación universitaria debe complementarse con actividades prácticas para alcanzar el éxito profesional” y ha añadido que “gracias a estas jornadas, los estudiantes pueden incorporarse al mundo laboral con las habilidades y competencias necesarias”.

Ha dado después comienzo la charla motivadora Desarrolla tu Talento. The sky is not the limit impartida por Pablo González (Sevilla, 1994), fundador y CEO de Trivu y uno de los 30 jóvenes españoles más influyentes según la revista Forbes.

González ha analizado el contexto de transformación digital en el que los profesionales deben hoy desarrollar su carrera y ha asegurado que la automatización de algunas tareas no debe asumirse como una consecuencia negativa del avance tecnológico sino como una oportunidad.

“La tecnología no es un fin, es un medio para empoderar a las personas y crear un mundo mejor. Tampoco sustituye a las personas, transforma nuestro entorno y nuestras relaciones laborales y personales”.

Mesa redonda sobre RR.HH.

Tras esta charla, ha dado comienzo la mesa redonda con representantes de Recursos Humanos de EY, Cisco, Sanitas Seguros, Agi Architects, GSK y PWC, quienes han expuesto sus necesidades de contratación ante una realidad que cambia de forma ágil y constante.

Más allá de las habilidades técnicas requeridas para cada puesto, las compañías demandan hoy personas con capacidad de adaptación, que sepan manejarse en la incertidumbre, colaborar y compartir su conocimiento; personas con pasión y ganas de aprender que no le tengan miedo a equivocarse.

Los estudiantes han disfrutado después de una sesión de asesoramiento personalizado para la construcción de su marca personal y han trabajado sus perfiles con expertos en selección a los que han podido plantear sus dudas sobre su futuro profesional.

Además, para finalizar la jornada, los alumnos han participado en talleres prácticos sobre cómo optimizar su curriculum en la era digital o cómo realizar un elevator pitch eficaz, es decir, cómo definir una propuesta de valor como profesional en un breve espacio de tiempo.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies