Inicio Blog Página 155

La Alianza 4 Universidades ofrecerá un grado conjunto en Filosofía, Política y Economía

0

A partir del curso 2013-2014

La particularidad del nuevo grado en Filosofía, Política y Economía, que tendrá una duración de cuatro cursos académicos, recae en el hecho de que parte de un proyecto exitoso a nivel internacional y lo adapta a las necesidades y oportunidades del sistema español.
El diseño de un grado conjunto plantea grandes ventajas para su implantación puesto que se crea a partir de recursos existentes, sin costes añadidos en instalaciones, con una inversión mínima en nuevo profesorado y con importantes sinergias con los grados ya aprobados. Así, desde una perspectiva económica, es una propuesta factible en un tiempo de recursos limitados.
En referencia a la estructura académica, el plan de estudios promueve una movilidad ordenada de los estudiantes entre las cuatro universidades durante los tres primeros cursos y abre la posibilidad de cursar el tercero en una universidad extranjera. Con este objetivo, los estudiantes podrán acogerse a diferentes programas de intercambio (Séneca, Erasmus) y se firmarán convenios de movilidad internacional con centros de acreditado prestigio, como por ejemplo las universidades de Lovaina, Humboldt de Berlín o Trento.
Si hacemos un repaso por curso académico, el primer curso se impartirá a la UPF, el segundo en Madrid (un cuatrimestre a la UC3M y otro en la UAM); durante el tercer curso, en que habrá itinerarios de especialización y se ofrecerá un curso de Metodología de la investigación en ciencias sociales, se favorecerá la movilidad internacional o bien dentro de las mismas universidades de la Alianza. Finalmente, el cuarto curso, está previsto que los estudiantes hagan el trabajo de fin de grado dentro de las universidades de la A4U (elegirán el centro en función del itinerario que quieran seguir), y realicen prácticas externas optativas en empresas, entidades o instituciones.
El programa, que se ofrecerá a unos 40 estudiantes (20 por comunidad autónoma y 10 por universidad), tendrá una carga lectiva de 240 ECTS y constará de asignaturas de formación básica, asignaturas obligatorias, seminarios de casos, itinerarios de especialización, prácticas externas, programa de movilidad internacional y trabajo de fin de grado. Los estudiantes que accedan se matricularán cada curso desde su universidad de origen y la nota de corte no será única, sino la que corresponda a cada uno de los centros, en función de la demanda concreta.
Las asignaturas, que se impartirán en catalán, castellano o inglés (según las materias), proporcionarán conocimientos generales de las áreas del grado durante los dos primeros cursos, mientras que los dos últimos serán de especialización, mediante la elección de los itinerarios.

Fundación ONCE y la UNED se unen

0

Para potenciar la Enseñanza Virtual y el uso de las TIC accesibles en la formación

CSEV y Fundación ONCE promoverán actuaciones que permitan la apertura de sus proyectos propios a la colaboración mutua, y a compartir la experiencia y buenas prácticas conseguidas en los mismos.
El convenio ha sido firmado por el rector de la UNED y presidente de la Fundación Centro Superior para la Enseñanza Virtual, Alejandro Tiana, y el vicepresidente Ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán.
A través de este convenio, el CSEV prestará labores de asesoramiento integral en el uso de entornos de aprendizaje; apoyo en la virtualización de materiales y cursos; evaluación y acreditación de materiales y cursos; y la puesta en marcha de comunidades, foros y redes virtuales relacionadas con la discapacidad y el tercer sector.
Por su parte, Fundación ONCE ofrecerá su experiencia en lo que respecta a las necesidades existentes en relación con la accesibilidad universal, para conseguir la accesibilidad universal de los instrumentos, plataformas y contenidos que le requiera el CSEV. Además, ofrecerá colaboración a CSEV para la contratación de los trabajadores con discapacidad, a través de su entidad instrumental especializada en la formación y búsqueda de empleo para personas con discapacidad, FSC inserta.

Las Redes Sociales están cambiando los hábitos de compra de los jóvenes

0

Según tesis doctoral de Edgardo Spivak, director Executive Education de Nebrija Business School

En España, según esta investigación, un 97,74% de los jóvenes universitarios participa como mínimo una Red Social y casi un 55% de ellos (jóvenes entre 18 y 25 años) se conecta diariamente en el móvil 10 horas semanales de promedio como mínimo. Todo ello, además del tiempo de conexión "tradicional" a través de ordenadores, portátiles y tablets.
El 28,9% de los entrevistados utiliza las Redes Sociales con fines amistosos; el 17,7% para sus relaciones sociales; el 15,7% "para observar fotos de otros"; el 15,7% "por diversión", el 8,1% por trabajo y el 6,8% para sus hobbies.
La pregunta es: ¿las empresas podrán vender a través de las Redes Sociales alguna vez, o únicamente les sirven para comunicarse con sus potenciales clientes? Según el doctor Edgardo Spivak, la opinión de un amigo o recomendación de externos y contactos en Internet, dentro y fuera de las Redes Sociales, provocan más resultados (por la influencia derivada y por lo que él denomina la Net Trust) que una gran campaña comercial de anuncios y marcas .
Un 56.46% de los jóvenes está mínima, mediana o altamente influenciado por lo que hacen sus contactos en Redes Sociales, y un 93.68% del universo de jóvenes investigados en Madrid, confirma que espera que las empresas utilicen cada vez más, en el corto plazo, las Redes Sociales como canal de venta.
Las empresas de momento utilizan las redes sociales como canal de comunicación, pero todavía "no las están aprovechando en profundidad", asegura Spivak,. "Grandes empresas de diferentes sectores lo están pensando pero por diferentes motivos no lo están haciendo: no querer agobiar al cliente, desconfianza de la plataforma de cobros, usarlas sólo para imagen de marca o respuestas a problemas y sobre todo porque la estructura off line de tienda o negocio físico, todavía influye y mucho, sobre el cambio a la mentalidad on line", explica.

Nace la nueva red social Skidsy

0

Una nueva escuela social

La plataforma aspira a convertirse en una escuela social donde la educación esté al alcance de todos los ciudadanos. "Skidsy surgió con el objetivo de brindar a la sociedad una nueva forma de educar y aprender, en donde todos los individuos tengan la posibilidad de encontrar su verdadero talento", señala el director general ejecutivo y fundador del proyecto, Brian Miguel.
La página web ofrece un amplio listado de escuelas o áreas donde todos los cursos, ideas y talleres propuestos tienen cabida. Este nuevo proyecto apuesta por una educación basada en el concepto de crowdlearning a través de la oferta de cursos presenciales donde el individuo elige qué quiere aprender o consigue ingresos extra a partir de qué desea enseñar.
El proyecto ya cuenta con más de 2.000 usuarios y un catálogo de 500 cursos disponibles en toda la geografía española. Skidsy espera consagrarse como la mayor sociedad de aprendizaje en toda la Península con su próxima expansión en Portugal.

La Comisión Europea lanza una campaña en Tuenti

0

Para mejorar el conocimiento de la UE entre los jóvenes españoles

A lo largo de un recorrido virtual por Europa, los participantes deben responder lo más rápidamente posible a las preguntas planteadas y, al mismo tiempo, irán surgiendo problemas que les demostrarán que las cosas sin la Unión Europea, y sin mercado interior, serían mucho más complicadas.
El objetivo de la Comisión Europea es que aquellos jóvenes que nacieron después de 1986 es decir, con España en la Unión Europea, experimenten de primera mano cómo era vivir, viajar o trabajar en otro país de Europa antes de la creación del mercado interior.
Para participar, tan sólo es necesario estar registrado en Tuenti, acceder a la página de la Unión Europea y pulsar el botón "¡Jugar ahora!". Hasta finales del próximo mes de Octubre todos los usuarios de Tuenti tienen el reto virtual de recorrer Europa sin que exista la Unión Europea. El participante que obtenga la mejor puntuación ganará un iPad. Además, los participantes también pueden proponer ideas de mejora del mercado interior en la plataforma Tus Ideas para Europa así como conversar con expertos de la CE.

El 78% de los universitarios que hacen prácticas en startups quieren ser emprendedores

0

Según un estudio de la Fundación José Manuel Entrecanales

La encuesta se ha realizado en el marco de la primera edición del programa "Emprende tus prácticas", una iniciativa que está permitiendo a los universitarios españoles aprender a emprender, a través de la incorporación a startups para realizar prácticas de formación remuneradas. Los becarios han compaginado el desarrollo del trabajo práctico con jornadas de inducción para aprender a gestionar su propio negocio. El 80% de los universitarios que han participado han coincidido en señalar que estas jornadas teóricas han servido para ampliar sus horizontes laborales y, tras esta experiencia, la totalidad de los estudiantes han valorado la opción de incorporarse a startups una vez finalicen sus estudios.
Por su parte, el 91% de las empresas participantes en este primer programa de "Emprende tus prácticas" asegura que se trata de una experiencia muy enriquecedora, ya que el contacto directo con los estudiantes les permite un intercambio constante de ideas, tan necesario en este tipo de negocios tecnológicos basados principalmente en la innovación y la sostenibilidad. Tanto es así, que el 43% de las startups tienen intención de contratar a alguno de los universitarios a la vista de su formación y rendimiento.
En la actualidad, se está desarrollando la segunda edición de "Emprende tus prácticas", con un total de 20 universitarios becados en 14 startups del territorio nacional. A la vista de este éxito, la FJME ha decidido duplicar el número de becarios para la tercera edición, que está previsto que comience en enero. Las prácticas se desarrollarán a media jornada, de mañana o de tarde, y serán remuneradas con 400 euros mensuales. Los universitarios que lo deseen y las empresas que quieran adherirse al programa pueden pedir información en www.fjme.org.

La Universidad de Murcia, la primera universidad española en influencia global en Twitter

0

Según un estudio de la Universidad de Granada

La Influencia Global en la Red es el resultado de combinar dos indicadores que miden el alcance de los tweets y el número potencial de usuarios a los que puede llegar la actividad de esa universidad.
En número total de seguidores en la red Twitter, la Universidad de Murcia aparece en el sexto puesto.
El citado ranking, según sus responsables, es el más completo confeccionado hasta la fecha sobre la presencia de las universidades españolas en las redes sociales, ya que incluye a las 75 instituciones de educación superior públicas y privadas con actividad en Facebook, Twitter, Youtube, Tuenti y Linkedin.
Este estudio viene a subsanar las carencias de otros rankings similares realizados anteriormente, ya que incluye las 75 universidades públicas y privadas que hay en España con presencia en las cinco principales redes sociales que se emplean en nuestro país: Facebook, Twitter, Youtube, Tuenti y Linkedin.

Balance de los cursos de la Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

0

Han contado con 7.053 personas inscritas en sus actividades

En el casi centenar de actividades regladas finalmente celebradas en los diversos formatos que presentan estos cursos, seminarios, talleres, encuentros, escuelas, jornadas, congresos (en total, 97) han participado este verano un total de 7.902 personas (7.053 alumnos y 849 profesores).
Un año más los profesionales cubren más de la mitad de la asistencia (51,65%). Dentro de ellos son los profesionales de los distintos niveles de la enseñanza los que igualmente dominan, llegando al 24,25% de un alumnado en el que los alumnos procedentes de las enseñanzas universitarias suponen en 11,03%.
En cuanto a la procedencia geográfica de las personas matriculadas en los Cursos su amplia mayoría proviene del entorno más próximo -de la Comunidad Autónoma del País Vasco (79,87%) y Navarra (3,39%)-, siendo un 9,23% los procedentes del resto del Estado y un 7,51% los extranjeros.

La Universidad de León mostrará en la red sus datos y producción científica de forma abierta

0

La iniciativa ha sido desarrollada con la colaboración de Telefónica

En el caso de la ULE, el portal de Datos Abiertos supone un avance en el camino iniciado por el repositorio Buleria de producción documental (http://buleria.unileon.es/).
Este tipo de políticas de transparencia se originó en Estados Unidos, y posteriormente se ha ido extendiendo por todo el mundo. En España fue pionera la Comunidad Autónoma Vasca (http://opendata.euskadi.net/), también el gobierno de la nación tiene su portal (http://datos.gob.es), y el de la Comunidad de Castilla y León (http://www.gobiernoabierto.jcyl.es/).
Son cuatro las razones que explican la puesta en marcha de estos portales:
– Generación de valor y riqueza al permitir a ciudadanos o empresas la obtención de productos derivados de los datos obtenidos.
– Mejora de la transparencia de la administración pública, que puede ser analizada y evaluada por los ciudadanos.
– Incremento de interoperatividad entre las administraciones.
– Mejora de la organización interna, y promoción de la eficiencia en la clasificación y documentación de datos.

La Universidad Autónoma de Madrid mejora su posición en el ranking QS

0

Se coloca como una de las 200 más prestigiosas del mundo y la primera de la Comunidad de Madrid

Por áreas de conocimiento, la Universidad Autónoma también mejora su clasificación y sube del número 107 al 85 en la categoría de "Natural Sciences" y del puesto número 143 al 109 en "Social Sciences and Management".
Esta clasificación, publicada recientemente en la web topuniversities.com, se ha realizado teniendo en cuenta la reputación académica de los centros y de sus empleados, así como el número de menciones recibidas en publicaciones internacionales. Las universidades han sido evaluadas de acuerdo con los parámetros de calidad en investigación, con los índices de inserción laboral de sus graduados y con su compromiso internacional.
El ranking está dominado por las universidades anglosajonas, que ocupan el top 5 de esta lista: en primer lugar se encuentra el Institute of Technology de Massachusetts (EE.UU), seguido de la universidad de Harvard, también en Norteamérica, de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido. En el cuarto puesto se encuentra el University College London y a continuación el Imperial College, también de Londres, ocupando la posición que en la edición anterior ostentaba la Universidad de Oxford que baja al sexto puesto de la clasificación. Hay que desplazarse hasta el número 12, mejorando una posición con respecto al ranking del año pasado, para encontrar una universidad de habla no inglesa, el Swiss Federal Institute of Technology de Zurich, y hasta el 24 para dar con un centro oriental, en este caso la Universidad de Singapur. La única universidad africana, en el puesto 145, es la Universidad de Cape Town en Sudáfrica.
Elaborado por primera vez en el año 2004, el QS World University Ranking pretende ofrecer una visión poliédrica y rigurosa de las principales universidades del mundo así como de sus principales áreas de conocimiento. Para ello, se encarga de analizar y evaluar más de 2.000 universidades de todo el planeta.
Recientemente también se ha publicado otro de los rankings de universidades más importantes del mundo, el de Shanghái. Según el Academic Ranking of World Universities (ARWU) 2013, que realiza el Instituto de Educación Superior de la Universidad de Jiao Tong de Shanghái, la UAM es la segunda universidad española mejor valorada y logra incluir una de sus disciplinas, las Matemáticas, dentro de las 100 mejores a nivel mundial, concretamente dentro de los puestos 51-75.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies