Inicio Blog Página 152

Nueva promoción de titulados de la Escuela internacional de alta dirección hotelera Les Roches Marbella

0

Se ha procedido a la entrega de credenciales a los alumnos pertenecientes a la XIX promoción del Título Universitario en Administración Hotelera Internacional (BBA Hospitality) y la XXIX promoción del Posgrado en Dirección de Hotel

Les Roches Marbella comenzará en enero/febrero de 2014 una nueva convocatoria de su oferta académica de Grado y Posgrado, impartida íntegramente en inglés. El Programa de Grado está compuesto por el Título Universitario en Administración Hotelera Internacional (con cuatro opciones de especialización en Dirección Estratégica de los Recursos Humanos, Gestión de Eventos, Gestión de Hoteles Resorts o Emprendedores y Gestores de Pymes) y el Diploma en Alta Dirección de Hotel, de tres años y medio y tres años de duración respectivamente. Ambos son la mejor opción para estudiantes que hayan completado la educación secundaria superior y quieran acceder a puestos ejecutivos en empresas hoteleras y turísticas a nivel mundial y comenzar una carrera de éxito en la industria hotelera, o incluso iniciarse en el mundo empresarial en general. Para acceder al Título Universitario en Administración Hotelera Internacional (BBA Hospitality) los alumnos deberán haber completado la educación superior (2° Bachillerato LOGSE, 2° Grado de FP, IB, A Levels, Abitur, Baccaulareate o High School Diploma) o equivalente.
El Programa de Posgrado consta del referido a Dirección de Hotel. De un año de duración, el semestre teórico-práctico se cursa en el Campus de Marbella mientras que durante el segundo semestre las prácticas profesionales se desarrollan en un establecimiento hotelero (en España o a nivel internacional). Este Posgrado se dirige a Licenciados/Graduados (o profesionales que cuenten con un mínimo de tres años de experiencia en la industria hotelera y turística) que deseen especializarse en la alta dirección hotelera para impulsar o reorientar su carrera profesional en la industria hotelera internacional.

La FAD presenta el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud

0

Su objetivo es contribuir a la socialización de adolescentes y jóvenes desde el análisis de su realidad

El ámbito de actuación del Centro no se limita a los problemas derivados del consumo de drogas y otros riesgos psicosociales, sino que aborda todos los aspectos relacionados con adolescentes y jóvenes como, por ejemplo, la cultura, los estilos de vida, las prioridades que se plantean, las nuevas formas de comunicación o la participación en lo colectivo, entre otras cuestiones, que influyen de forma notable en sus conductas y comportamientos.
El Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud focaliza su trabajo en la población situada en la franja de edad entre los 15 y los 29 años. Sin embargo, en función de las temáticas específicas y de que las necesidades concretas así lo requieran, dicha franja se puede ampliar desde los 12 y hasta los 30 ó 35 años. También se ocupará de la difusión de los análisis e investigaciones, y de la formación de los agentes y mediadores que trabajan con los jóvenes, entre otros aspectos.
El Centro cuenta con diversas investigaciones y estudios previstos -ya concluidos o en fase de preparación- como un análisis del impacto de la crisis en la percepción de la juventud sobre su futuro y el contrato social.
Además, el Centro apoyará la investigación universitaria relacionada con la adolescencia y la juventud, desde diversas disciplinas de las ciencias sociales, con el fin de estimular el análisis y la reflexión sobre el ámbito juvenil. En el primer trimestre de 2014 se publicarán las bases de la primera convocatoria, dotada con 45.000 euros, que se resolverá en el tercer trimestre de 2014.
También está prevista la puesta en marcha de la revista Metamorfosis, una publicación científica cuyo objetivo es el análisis de cuestiones relacionadas con la adolescencia y la juventud, y todos aquellos temas que contribuyan a mejorar el conocimiento y la intervención sobre estas temáticas. El nº 0 de la revista aparecerá en el primer trimestre de 2014.

¿Cómo se puede retener a los jóvenes en la formación profesional?

0

Medidas propuestas por el Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional

Consideraciones para los responsables políticos

La retención de los estudiantes en la educación (formación profesional) no es un problema solo para la propia FP; sino que depende también del mercado laboral y de cuestiones de bienestar social más amplias: la política de salario inicial, la participación de los empleadores, el acceso a las profesiones, el valor percibido de las cualificaciones y la gama de servicios de orientación disponibles para los estudiantes.

Participación activa de las empresas

Una forma de conseguir que la FP sea atractiva para los jóvenes es asegurar que los estudiantes tengan una perspectiva de trabajo. Por esta razón, muchos países ofrecen a los empleadores incentivos financieros, para que ofrezcan plazas de formación.
Estos incentivos pueden incluir subvenciones para cubrir los salarios de los aprendices, parte de sus cuotas a la seguridad social e incentivos fiscales, o una combinación de estas medidas.
Los responsables políticos también pueden fomentar las asociaciones entre las escuelas de formación profesional y las empresas. Las autoridades locales y regionales deberían seguir de cerca tanto las medidas financieras como las asociaciones para garantizar su eficacia. Todas esas medidas deben ser fáciles de aplicar, ya que los empleadores indican que la burocracia es un desincentivo mayor que el factor económico a la hora de impartir la formación.
Los profesores de formación profesional y los formadores de aprendizaje también necesitan estructuras de apoyo que les permitan trabajar eficazmente con los jóvenes que requieren asistencia individual.

Valor de las cualificaciones

Para que sean valiosas para los alumnos, las cualificaciones adquiridas con medidas alternativas o a través de los sistemas de garantía de la juventud deben tener valor para los empleadores y (otras) instituciones de educación y de formación. Los aprendizajes y otros esquemas de formación basados en el trabajo deben estar encaminados a la obtención de cualificaciones incluidas en el marco nacional de cualificaciones, tanto si son parte de las medidas activas del mercado laboral o de la formación profesional.

Garantía de calidad

A pesar de que el sistema de FP no puede garantizar un puesto de trabajo, debe al menos garantizar que las cualificaciones emitidas sean de confianza para el mercado de trabajo. En gran parte esto depende de si un título se considera como garantía de la calidad de los resultados del aprendizaje. Por lo tanto, los planes de FP y de aprendizaje basados en la escuela deberían adoptar un enfoque de calidad integral e incluir indicadores de rendimiento claros, con la cooperación de los interlocutores sociales. En Finlandia, por ejemplo, una cierta parte del apoyo financiero a las escuelas depende de la tasa de finalización con éxito de los programas. Algunos países también bonifican a las empresas que realizan una formación exitosa.

Convalidación

La convalidación del aprendizaje formal e informal puede ayudar a las personas a obtener cualificaciones de FP, lo que no solo les ayudará a encontrar trabajo, sino que también les reportará nuevas perspectivas educativas. Portugal ha tenido un gran éxito en la reducción de su tasa de abandono temprano principalmente gracias a la convalidación.
Las pruebas demuestran que la FP, el empleo y las políticas sociales deben complementarse. Las políticas nacionales conforman el marco, pero es en los niveles regionales y locales donde se forjan las sólidas alianzas entre la educación y el sector formativo, los interlocutores sociales, los servicios de empleo, los jóvenes y los trabajadores sociales que pueden apoyar a los estudiantes, a las escuelas profesionales y a las empresas ayudando así a que más jóvenes puedan obtener las cualificaciones adecuadas.

Las universidades de Sevilla, Málaga, Valencia y Politécnica de Valencia establecerán un centro internacional en Berkeley

0

Es la primera unión en España de dos campus de excelencia

Este centro, además de suponer una conexión fuerte y estable con la UCB, también constituye la primera unión en España entre dos campus de excelencia para la realización de actividades en red. Está previsto que la sede física esté operativa durante el año 2004 y que el próximo curso se produzca el primer intercambio de estudiantes e investigadores.
Concretamente, el acuerdo contempla tanto la administración del centro, como el marco de trabajo de los programas de movilidad y programas conjuntos que se realizarán entre ambos campus de excelencia y UCB. Las cuatro universidades firmantes de este acuerdo reúnen más de 160.000 estudiantes de grado y postgrado y más de 10.000 investigadores.
Las actividades a desarrollar incluyen seminarios, workshops y escuelas de verano, que serán de enorme importancia para el fortalecimiento de la investigación, la transferencia de conocimiento y su internacionalización. Asimismo, dada su ubicación estratégica en Silicon Valley, tendrá un papel muy relevante en la internacionalización de las spin-off nacidas en el entorno universitario.

La UC inaugura una nueva página web en inglés

0

Adaptable a todos los dispositivos móviles

Adaptar los contenidos que más demandan los usuarios angloparlantes, tener una mayor proyección internacional para atraer a la UC alumnos, investigadores y empresas extranjeras y mejorar la difusión de la documentación académica, investigadora y de la información institucional son los objetivos de la nueva plataforma, para cuya creación se analizaron ejemplos de 50 universidades extranjeras como Harvard, MIT, Standford, Berkeley o Yale.
La nueva web se estructura en cinco grandes categorías -Acerca de la UC; Estudiar en la UC; Investigación y Transferencia; Vida en el Campus y su entorno; y Facultades y Escuelas-. Además, se resaltan las noticias de impacto internacional así como se localizan fácilmente cuatro perfiles de acceso en los que se muestran enlaces de interés según el colectivo de acceso -estudiantes, investigadores, facultades y empresas-.
La primera categoría está subdividida, a su vez, en estudiantes de intercambio, de grado, de doctorado y los visitantes, todo ello para facilitar el acceso a la información en función de las necesidades del usuario.
Entre los contenidos, la página web desarrolla el plan docente para grados, másteres oficiales y doctorado. Además, posee un mapa interactivo con acceso a datos de los centros pertenecientes a los tres campus: Santander, Torrelavega y Comillas. Otra de las novedades es la incorporación de un sistema de búsqueda de información que permite previsualizar los resultados encontrados, incluso en el caso de documentos pdf.
El acceso a la web en inglés se puede realizar desde la página de la UC (www.unican.es), pinchando en la pestaña de la bandera de Reino Unido, o bien directamente en la dirección www.unican.es/en.

El proyecto Aristos Campus Mundus 2015 obtiene la renovación del sello de campus de excelencia internacional

0

Se trata de un proyecto promovido por las universidades de Deusto, Comillas y Ramon Llull

ACM 2015 es la agregación estratégica de tres universidades de iniciativa social -la Universidad de Deusto, la Universidad Pontificia Comillas y la Universitat Ramon Llull– que se extiende, mediante un acuerdo de cooperación estratégica avanzada, a Georgetown University, Boston College y Fordham University, con el objetivo de progresar en el camino hacia la excelencia de las citadas universidades.

Principales resultados 2011-2013

En el período 2011-2013, ACM 2015 ha avanzado de manera satisfactoria hacia sus metas, y ha conseguido un elevado grado de cumplimiento de los objetivos del proyecto, tal y como muestran los indicadores alcanzados y confirma la decisión de la comisión internacional de evaluación.
ACM 2015 ha impulsado un alto grado de internacionalización de sus aulas, con apuestas como: la participación conjunta en ferias internacionales, la contratación de profesionales especializados y con experiencia en la promoción internacional, la capacitación en la competencia lingüística y la movilidad de las comunidades universitarias, la incorporación de talento a los claustros y equipos, la mayor presencia en redes, incluido el liderazgo en algunas de ellas, y el desarrollo de la agregación internacional.
En el ámbito docente, se ha producido la creación de siete titulaciones conjuntas, de las cuales destacan tres doctorados de relevancia internacional, así como la realización de jornadas interuniversitarias en innovación docente y en calidad, que permiten consolidar y mejorar el modelo pedagógico de excelencia, basado en competencias y valores.

La Universidad de Murcia crea un centro para el estudio de la Unión Europea

0

Se trata del Centro de Estudios Europeos (CEEUM)

Según ha manifestado su director, el profesor Klaus Johannes Schriewer, el CEEUM quiere contribuir a una mayor concienciación acerca de la importancia de la UE para los ciudadanos.
Asimismo, y en palabras del profesor, el Centro, a través de publicaciones, ciclos de conferencias y otras actividades, responderá a la demanda social de información sobre la UE y el funcionamiento de sus órganos.
Entre sus primeras acciones, figura la publicación de un manual didáctico destinado a alumnos de Secundaria, que se reparte de manera gratuita en los institutos de la Región.
Además, se ha puesto en marcha la edición de una colección de libros de estudios europeos, con una primera obra que aborda la política pesquera de distintos países de Europa.
El consejero de Educación, Universidad y Empleo, Pedro Antonio Sánchez, ha destacado que el Centro es una prueba más de la larga trayectoria de apuesta por la internacionalización de la Universidad de Murcia.
Como muestra del apoyo de la Universidad a la internacionalización, Pedro Antonio Sánchez ha citado la concesión de la cátedra Jean Monnet a la institución docente, las actividades de la Oficina de Proyectos Europeos (OPERUM), así como la labor de publicación y difusión al respecto de la Universidad.
La Universidad de Murcia se incorpora así al grupo de instituciones (Complutense de MadridBarcelonaSalamanca) con centros de estas características.

Barcelona acoge en marzo el Microsoft in Education Global Forum 2014

0

Reunirá a más de 1.000 expertos de 80 países, entre ellos un colegio y cuatro representantes españoles

La agenda de este evento, que reunirá a los principales expertos en educación a nivel mundial, permite a los educadores regresar a sus escuelas y lugares de trabajo con ideas frescas y nuevas herramientas para poder llevarlas a cabo. Fomentar una educación de calidad, en la que las nuevas tecnologías estén presentes, es uno de los principales objetivos de Microsoft y ayudará a los jóvenes a lograr una formación más completa de cara a la búsqueda de empleo.
En esta edición 2014 participará en representación española el colegio Martín Sorolla, de Valencia, como Mentor School y también se contará con la asistencia de Expert Educators, que aportarán sus experiencias personales: Ovi Barceló (Valencia), Saez López (Albacete), Juan José Ramírez González (Almería) y Ángels Soriano (Valencia).
Microsoft in Education Global Forum, hasta ahora conocido como Partners in Learning, cuenta con una trayectoria de más de diez años durante los cuáles la compañía ha invertido más de 750 millones de dólares en la mejora de la habilidades y la formación de los docentes. La formación de los profesores es clave para alcanzar tanto la eficiencia como la eficacia en la inclusión total de las TIC en el entorno educativo.

Se celebra Eduketing, Congreso Internacional de Marketing Educativo

0

En Madrid los días 20 y 21 de febrero

Eduketing es el principal Congreso Internacional de Marketing Educativo presente en España, Colombia y México. El objeto es incorporar al sector educativo las últimas tendencias de marketing que se aplican con éxito en otros sectores, lo que permitirá a los centros educativos aplcar las principales técnicas de marketing.
El Congreso se encuentra enmarcado en el seno de la Feria AULA, la feria de educación referente a nivel internacional.
El Congreso Internacional de Marketing Educativo está dirigido a todos aquellos profesionales de cualquier centro educativo que necesiten adquirir conocimientos acerca de cómo una buena estrategia de Marketing puede influir en la relación del Centro con su contexto, mejorar los resultados de captación y fidelización de alumnos.
En definitiva, utilizar el Marketing como una herramienta de comunicación, posicionamiento e innovación. Este IV Congreso quiere acercar, enseñar y dar a conocer los beneficios que puede proporcionar el marketing al mundo de la educación.

Universia celebra un seminario sobre Internacionalización de las universidades españolas

0

El objetivo era analizar el rol de las universidades e instituciones públicas

Con el objetivo de reflexionar sobre las tendencias de la internacionalización universitaria, analizando el rol de las universidades e instituciones públicas, tratar la función de los rankings internacionales y su capacidad para medir correctamente la actividad universitaria y conocer la experiencia de varias instituciones académicas sobre sus estrategias de captación de talento universitario internacional, se dieron cita el pasado 3 de diciembre representantes de 16 universidades españolas.
La primera parte de la jornada se dedicó a obtener una visión global sobre el marco de actuación de la Secretaría General de Universidades para la internacionalización de la Universidad Española, el papel de los rankings y la comparación entre universidades, las estrategias de adaptación al entorno internacional actual y el caso del Barcelona Centre Universitari.
A continuación se abrió un turno de debate para tratar los casos de éxito en la internacionalización de cursos de grado y postgrado. Representantes de distintas instituciones de educación tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias y estrategias con el resto de los participantes del seminario. Este evento generó el intercambio y la interacción entre los participantes que compartieron sus modos de trabajo.
Esta jornada se enmarca dentro de los seminarios locales del Centro de Desarrollo Universia (http://centrodedesarrollo.universia.net/). Esta iniciativa se pone en marcha en el año 2011 con el objetivo de ser un facilitador de conocimiento entre docentes, académicos, investigadores y gestores de Universidades Iberoamericanas. A través de seminarios innovadores, de alta calidad educativa, se pretende impulsar el desarrollo, el crecimiento y la visibilidad internacional de las Universidades, creando un espacio para generar una red de trabajo multidisciplinar, que permita involucrarse en la actualización y constante diálogo sobre el futuro de las Instituciones de Educación Superior en Iberoamérica

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies