Inicio Blog Página 146

Sodexo contará con alumnos de Vatel España para sus programas de prácticas

0

Vatel SodexoSodexo y la Escuela Internacional de Hotelería y Turismo Vatel España unen sus caminos en beneficio de los alumnos de tercer curso del Bachelor Degree in Hotel and Tourism Management, que acaban de graduarse.

Gracias al acuerdo entre ambas instituciones, los estudiantes podrán optar a realizar sus últimas prácticas antes de terminar su titulación en el departamento de Operaciones de esta importante empresa. Además, los alumnos escogidos tendrán la oportunidad de empezar sus carreras profesionales como continuación a su trainee.

Un plan formativo que se extiende durante seis meses, adecuándose a los requisitos académicos de la Escuela y que tiene en cuenta la presencia del alumno ‘on the job’ junto a los diferentes managers de Sodexo aprendiendo a gestionar la cuenta de explotación de uno de los centros de restauración del Grupo (que gestiona en empresas, hospitales y clínicas, universidades, colegios y centros para discapacitados, entre otros). En este proceso también se enseña al candidato a liderar equipos de trabajo bajo la filosofía Sodexo, tanto en sala como en cocina, y por supuesto, a buscar la excelencia constante en el servicio.

La colaboración entre Sodexo y Vatel España se extiende solamente a los alumnos del tercer y último curso del Bachelor Degree in Hotel and Tourism Management o del MBA con el mismo nombre, ya que por parte de ambas instituciones se busca que el alumno escogido pueda tener una continuidad a su trabajo cuando el período de prácticas finalice. De esta forma, la multinacional de servicios se asegura empleados cualificados y formados bajo la filosofía de la propia empresa mientras que la Escuela consigue cumplir su objetivo inicial para que sus alumnos se incorporen al mercado laboral lo antes posible tras la consecución de sus estudios superiores.

La mayoría de los universitarios iberoamericanos no ha cursado estudios fuera de su país

0

ESTUDIANTE LATINOAMERICANO

Un total de 21.929 universitarios de España, Portugal y América Latina han participado en un sondeo realizado por Universia sobre «Las universidades sin fronteras», en el que han opinado sobre la estrategia de internacionalización universitaria.

La iniciativa se enmarca en los preparativos del III Encuentro Internacional de Rectores Universia que, bajo el lema «La universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica», reunirá en Río de Janeiro a más de 1.100 rectores de 46 países en el mes de julio.

El 65% de los que han participado eran estudiantes, el 24% docentes e investigadores, y el 11% personal de administración y servicios. Una de las conclusiones indica que sólo el 15,8% de los estudiantes ha cursado estudios universitarios fuera de su país.

La mayoría tiene interés por estudiar fuera

Sin embargo, el 66,7% de los universitarios afirma estar planeando continuar sus estudios en otro país, al menos en parte, siendo el continente europeo el destino preferido, seguido de América del Norte, y América Central y del Sur.

En cuanto a los docentes, un 39,6% de los profesores afirma haber cursado estudios en el extranjero y un 26% dice haber ejercido como docente o investigador fuera de su país.

Los entrevistados consideran que hay mucho que mejorar en cuanto a la movilidad nacional o internacional de estudiantes y profesores. Entre los obstáculos a la movilidad internacional, los estudiantes destacan, en primer lugar, la falta de fondos, a la que sigue la poca información, las barreras lingüísticas y las dificultades para el reconocimiento de estudios.

Nueva campaña de sensibilización sobre drogas de la FAD

0

Marquesina FAD Emu¿Podrías realizar una entrevista de trabajo acompañado de una hiena? ¿Y estudiar para un examen con un emú en tu habitación? Probablemente no. Pues habiendo consumido drogas, tampoco.

Éste es el concepto creativo sobre el que se sustenta la última campaña de sensibilización sobre el consumo de drogas presentada hoy por el director general de la FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción), Ignacio Calderón.

Con el slogan «¿Crees que las drogas te ayudan?» su objetivo es cuestionar la hipotética funcionalidad que el consumo de drogas puede tener para determinadas actividades o cómo pueden interferir en procesos fundamentales de la vida como puede ser estudiar o realizar una entrevista de trabajo.

De hecho, según datos de la última Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) 2012-2013, elaborada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, el 44% de los jóvenes de 14 a 18 años que consume cannabis ha repetido curso, frente al 27,9% de repetidores entre los no consumidores. Por otra parte, el porcentaje de buenas notas (notable/sobresaliente) es mayor entre los estudiantes que no consumen cannabis (41,3% frente a 26%).

En definitiva se trata, en palabras del director general de la FAD, Ignacio Calderón, de «tratar de provocar la reflexión acerca de qué espacio queremos que las drogas ocupen en nuestra sociedad. Los jóvenes hoy en día, por la especial situación de crisis que vivimos, tienen por delante retos fundamentales: formarse, encontrar trabajo, desarrollar su proyecto vital. ¿Las drogas van a ayudarles en este proceso? Decididamente, no».

La campaña permanecerá activa al menos 6 meses, siendo difundida de forma gratuita por la gran mayoría de los medios de comunicación españoles de ámbito nacional, autonómico y local, a quienes la FAD quiere agradecer su colaboración completamente desinteresada sin la cual sería imposible el desarrollo de este tipo de iniciativas.

Kyocera ganadora de la II edición de Jumping Talent

0

II Edición Jumpin Talent

El pasado 27 de marzo, la comunidad Labora UniversiaTrabajando.com congregó a los 100 jóvenes universitarios con mayor proyección laboral para celebrar la final del concurso de talento universitario, Jumping Talent.

Durante la jornada, las diez empresas participantes – Accenture, Amadeus, Bankinter, KPMG, Kyocera, Mediaset España, Mondelēz International, PSA Peugeot Citroën, Sanitas y Vodafone – y el jurado fueron partícipes de las diferentes pruebas por las que tuvieron que pasar los candidatos para demostrar sus competencias.

La jornada comenzó con una actividad en la que los jóvenes demostraron sus habilidades sociales a través de resolución de un caso escenificado frente al jurado y los coaches. A continuación, de manera individual tuvieron que argumentar una pregunta escogida al azar durante un periodo de 15 segundos. Estas dos pruebas permitieron a los coaches formar sus equipos. Únicamente 80 jóvenes pasaron a la prueba final.

La jornada concluyó con una prueba grupal en la que los universitarios tenían que resolver un asesinato simulando al famoso juego “Cluedo”. Tras la resolución de esta prueba, el jurado concluyó que el equipo ganador de esta II Edición de Jumping Talent era el liderado por Kyocera.

El equipo ganador estaba integrado por Rodrigo Fernández licenciado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Navarra; Cristina de Ramón titulada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Rogelio Chung Loo, titulado en Marketing y Gestión Comercial por ESIC, Jordi Llorens, titulado en Economía y Derecho en la Universidad Pompeu Fabra, Josep Marti Suñer, Ingeniero Industrial en la Universitat Politécnica de Catalunya, Marta Rodriguez García, doble titulación en ADE y Derecho en la Universidad Carlos III, Alex Valle Valle, titulado en ADE por la Universidad Carlos III y Emili Xavier Vilanova, titulado en Economía por la Universidad Pompeu Fabra. Javier Pérez Yela, director de recursos humanos y servicios generales de Kyocera, fue el coach encargado de seleccionar al equipo ganador de la II Edición de Jumping Talent.

Se abre la convocatoria para los Campus Científicos de Verano 2014

0

Campus científicos

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, con la colaboración de Obra Social “la Caixa”, han abierto la convocatoria de la quinta edición de los Campus Científicos de Verano.

Se trata de un campamento de verano para jóvenes de Secundaria y Bachillerato en el que tienen la oportunidad de sumarse a un proyecto de investigación junto a científicos en universidades de toda España. La convocatoria de participación está abierta hasta el 26 de abril de 2014.

El proyecto de Campus ofrece este año 1.920 plazas para estudiantes de 4º de Secundaria y 1º de Bachillerato. Los alumnos se incorporarán del 29 de junio al 26 de julio ‐en cuatro turnos de 7 días de duración cada uno‐ a proyectos de acercamiento científico en Universidades pertenecientes a 16 Campus de Excelencia Internacional.

Los Campus van dirigidos a jóvenes interesados en temas científicos y tecnológicos, quienes tendrán la oportunidad de estar en contacto con la labor que hacen los investigadores en su día a día en las universidades españolas. Los Campus Científicos de Verano aspiran a reforzar el gusto por la ciencia de los jóvenes mediante el contacto directo con la realidad profesional de los investigadores. También se busca incentivar las vocaciones científicas para que, en un futuro, aumente el número de estudiantes en carreras de ciencias e ingenierías.

Cada estudiante de los Campus participará en un “proyecto de acercamiento científico”, dentro de los 64 que se ofertan en 2014, unos proyectos diseñados por profesores universitarios en colaboración con docentes de Enseñanza Secundaria. Los participantes conocerán los entresijos de la labor investigadora, desde el método científico, pasando por las técnicas de trabajo hasta la obtención y análisis de datos y la difusión de los resultados.

El programa también incluye actividades que van más allá de la pura investigación, como visitas a museos y centros tecnológicos, cine fórums, conferencias, encuentros con científicos, divulgadores o políticos, además de otras actividades de ocio y deportivas completando una oferta atractiva para los jóvenes participantes. Al concluir su estancia, los estudiantes realizarán una presentación de los resultados obtenidos durante su participación en los proyectos.

Las bases de participación y toda la información de los Campus están disponibles en la web www.campuscientificos.es.

Jaume Kulisevsky, nuevo director de Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC

0

Jaume_Kulisevsky_bJaume Kulisevsky ha sido nombrado nuevo director de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Licenciado en Medicina y Cirugía (UB), doctor en Medicina (UAB), especialista en enfermedades neurodegenerativas y director del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, donde ha desarrollado una carrera profesional de éxito, en los ámbitos tanto asistencial como docente, de investigación y de gestión.

Jaume Kulisevsky es un referente estatal y mundial en el campo de las enfermedades neurodegenerativas. Es profesor asociado de Neurología en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y ha sido el creador y director de la Unidad de Parkinson y Movimientos Anormales del Servicio de Neurología del Hospital de Sant Pau.

Tiene la Acreditación de Investigación Avanzada (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña) y es autor de casi 200 artículos científicos, buena parte de los cuales han sido publicados en prestigiosas revistas internacionales de neurología. También es autor de más de 20 capítulos de libro y publicaciones de carácter docente.

Lidera el grupo de investigación CIBERNED de enfermedades neurodegenerativas; coordina el máster de Diagnóstico y rehabilitación neuropsicológica de la UAB, y director del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, tarea que le ha permitido adquirir una amplia experiencia en la dirección de gobiernos corporativos, la interacción entre el sector privado y el sector público y la gestión estratégica y de equipos en la I+D+I.

Los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC se crearon en octubre de 2010 y hasta ahora los ha presidido el doctor José Esteban.

I Concurso de Investigación en Enfermedades Raras para Estudiantes de Medicina

0

Concurso estudiantes medicinaElsevier, editorial técnica en Medicina y Ciencias de la Salud, a través de Generación Elsevier y en colaboración con la Fundación FEDER, pone en marcha el I Concurso de Investigación en Enfermedades Raras, a través de una beca por valor de 500€ dirigida a estudiantes de Medicina interesados en el campo de las patologías poco frecuentes.

El objetivo de este concurso es introducirse en la comunidad científica y académica, investigando sobre una patología, a elección del participante, de entre los siguientes grupos propuestos: neuromusculares, lisosomales, metabólicas y congénitas.

Además, los diez primeros clasificados recibirán una beca de asistencia al VII Congreso Nacional de Enfermedades Raras, que se celebrará los días 25, 26 y 27 de octubre.

Los requisitos para participar en el concurso son: ser estudiante de Medicina, residente en España y presentar un trabajo de investigación, a partir de bibliografía publicada o revisión bibliográfica, con una extensión máxima de 5.000 palabras, en formato PDF, con contenido único y referenciado. El trabajo deberá estructurarse en introducción, hipótesis, desarrollo y resultados, conclusiones y bibliografía. El plazo de presentación al concurso se abrió el pasado 17 de marzo y concluirá el próximo 25 de abril.

Un grupo de expertos de Elsevier y de la Fundación FEDER serán los encargados de elegir a los ganadores, en base al valor de su investigación para la comunidad médica y científica, el día 30 de abril de 2014.

Para más información: http://www.generacionelsevier.es/enfermedades-raras/

Nuevo Master in International Taxation del ISDE, la Universidad Carlos III de Madrid y University of Florida

0

Master Taxation

El ISDE (Instituto Superior de Derecho y Economía) lanza un nuevo programa máster de enfoque internacional, que será impartido junto a dos instituciones académicas del prestigio de la Universidad Carlos III de Madrid y la estadounidense University of Florida.

Se trata del Master in International Taxation, dirigido a aquellos graduados de Derecho y profesionales del sector jurídico que quieran convertirse en auténticos especialistas en la fiscalidad internacional.

Un campo que ofrece cada vez más oportunidades laborales y que adquiere cada día una mayor importancia en un mundo empresarial, económico y jurídico marcado por la globalización de los negocios.

Es un programa full time que ofrece una visión integrada de los problemas, las fórmulas y las soluciones ofrecidos por la tributación internacional, tanto en Europa como en Norteamérica. Todos los participantes vivirán una experiencia académica única durante dos semanas en Estados Unidos, en el campus de Gainsville de University of Florida.

Asimismo, sus estudiantes realizarán un periodo de prácticas de cuatro meses en las más prestigiosas firmas de abogados, empresas y agentes que intervienen en el ámbito tributario. Además, se premiará a los dos mejores alumnos de cada promoción, que participarán en una moot court internacional, en Bélgica: la European Tax Moot Court Lovaina 2015.

Un programa único, impartido conjuntamente por tres grandes instituciones de prestigio internacional: el Levin College of Law de la Universidad de Florida, la Universidad Carlos III de Madrid y el ISDE.

Más de 150 estudiantes debaten sobre la injusticia alimentaria

0

Intermon Oxfam

Más de 150 estudiantes junto con un grupo de profesores y profesoras, que participan en la propuesta educativa “Conectando mundos”, se reunieron el pasado 1 de abril en Madrid para compartir las conclusiones a las que han llegado tras las 7 semanas de trabajo on-line sobre la injusticia alimentaria.

Bajo el título “Semillas para un mundo más justo”, alumnos y alumnas de entre 6 y 17 años han identificado qué acciones tanto individuales como colectivas a nivel alimentario pueden contribuir a una sociedad más equitativa, diversa y justa.

El encuentro de Madrid se une a los que desde el próximo 21 de marzo hasta finales de abril, se llevarán a cabo en Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia y Zaragoza.

En esta 11ª edición, financiada en Madrid por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), además de los estudiantes españoles han participado escolares procedentes de una docena de países, elevando la cifra total a 12.423 estudiantes de 380 colegios. Esta diversidad ha convertido a “Conectando mundos” en una plataforma de trabajo multilingüe donde se utiliza el castellano, italiano, portugués, inglés, francés, gallego, catalán y euskera.

“Conectando mundos” es un espacio educativo que se desarrolla a través de una plataforma digital y que promueve la participación y el intercambio entre estudiantes de diferentes realidades culturales, económicas y sociales. Su objetivo es iniciar procesos de trabajo cooperativo, participativo y democrático a través de las nuevas tecnologías. La actividad se organiza en comunidades de aprendizaje diferenciadas por edades.

Para más información: http://www.OxfamIntermon.org/ConectandoMundos

Apostar por el futuro con una carrera internacional en ESADE

0

ESADE

La Facultad de Derecho de ESADE ofrecerá, a partir del curso 2014-2015, una nueva doble titulación de Grado en Derecho & Bachelor in Global Governance. Se trata de un programa que pretende preparar a futuros profesionales para que puedan analizar todo tipo de cuestiones internacionales y aportar soluciones a los conflictos con que se encuentran habitualmente las organizaciones públicas y privadas de ámbito global.

Experimentando la internacionalidad desde del primer día

Los alumnos que participen en este nuevo programa recibirán una formación multidisciplinar, centrada en el derecho, la geopolítica y la economía internacional, y orientada al mundo profesional. La característica principal de este nuevo programa es su enfoque internacional. Desde el primer curso, los alumnos realizarán estancias de tres semanas de duración en el extranjero, en algunas de las universidades más destacadas del mundo: la Fordham University de Nueva York, la Penn Law de Filadelfia, la National University of Singapore y la Georgetown de Washington DC.

Las clases se impartirán en inglés y castellano, y los alumnos deberán aprender francés o alemán y mandarín, idioma clave para gestionar las relaciones con el gigante asiático. En el último año, además, podrán especializarse en el ámbito político-legal de una área geográfica, pudiendo escoger entre Asia, el Magreb y Oriente Medio, América Latina o tres países de la Commonwealth: el Reino Unido, Estados Unidos y Australia. Cada estudiante deberá realizar un intercambio de entre seis meses y un año en la zona geográfica en que haya decidido especializarse.

El programa contará con el apoyo de Javier Solana, presidente de ESADEgeo, y de un importante grupo de profesores del mismo centro, que aportarán su experiencia en los estudios de la globalización y el liderazgo.

Salidas profesionales más allá de nuestras fronteras

Los participantes adquirirán las capacidades de negociación y liderazgo necesarias para ocupar puestos de responsabilidad en organizaciones nacionales e internacionales, tales como la OTAN, la ONU, el Banco Mundial o la UE, despachos jurídicos, consultoras internacionales, ONG y empresas que operen en el ámbito global.

El objetivo del programa es, precisamente, formar a juristas expertos en las transacciones internacionales, capacitados para desempeñar sus funciones en un plano internacional y para enfrentarse con éxito a las exigencias de la movilidad.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies