Inicio Blog Página 142

En segundo de bachillerato los jóvenes todavía no saben qué carrera elegirán

0

Unitour

El 78% de los estudiantes de bachillerato españoles dudan entre varias opciones a la hora de elegir su grado universitario, según un informe de la consultora Círculo Formación. El estudio se ha realizado a una muestra de más de 16.400 jóvenes entre todos los que acudieron (alrededor de 28.000) a la edición española del Salón de Orientación Universitaria UNITOUR 2013-2014, celebrado entre los meses de octubre de 2013 a febrero de 2014 en 26 ciudades españolas.

Según el estudio de Círculo Formación, sólo el 22% de los alumnos encuestados sabe qué carrera quiere estudiar (el año pasado esta cifra era del 24%). El resto duda entre varias opciones: 42% baraja tres carreras, el 32% tiene dos opciones más claras y un 4% se encuentra más perdido: no sabe qué estudiará.

En este sentido, los más decididos son los estudiantes de Tarragona, ya que un 29% sabe con seguridad qué grado cursará el próximo año. Les siguen muy de cerca los mallorquines (28%), y ya a mayor distancia los jóvenes de Logroño, Coruña, Córdoba y Málaga (un 26% escoge esta opción en cada ciudad).

Como dato curioso destaca que, aunque la mayoría todavía no tiene una opción segura, sí sabe el motivo por el que va a decidirse por un grado u otro: el 50% escogerá su carrera por vocación, y un 37% se fijará antes en las salidas profesionales que le ofrece su futuro grado.

Sus áreas preferidas son Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud

En lo que se refiere a las áreas de interés, la rama favorita de los alumnos es Ciencias Sociales y Jurídicas, escogida por un 33%. La sigue Ciencias de la Salud (30%), los estudios técnicos en Ingenierías o Arquitectura (23%) y, finalmente, Arte y Humanidades (14%).

Los jóvenes más interesados por las Ciencias de la Salud son los toledanos, ya que un 41% se decanta por esta opción. Le siguen a cierta distancia los estudiantes de Salamanca (36%), Alicante (35%) y Sevilla (34%).

Por el contrario, los más inclinados a estudiar una carrera de Ciencias Sociales o Jurídicas son los mallorquines (el 40% elige esta opción), seguidos de cordobeses (39%) y tarraconenses (37%).

Prefieren estudiar cerca de casa, pero no les importará irse fuera de España a trabajar

Según el informe de los resultados de UNITOUR, los jóvenes españoles son todavía reticentes a abandonar el país a una edad temprana, pero asumen que tendrán que desplazarse para desarrollar sus estudios superiores. Así, mientras el 52% quiere estudiar su grado en su propia provincia o comunidad, un 32% lo hará en cualquier parte de España, y un 14% se aventurará a ir al extranjero durante su grado.

Cuando se les pregunta por sus opciones laborales, las cifras cambian. Conocedores de la dificultad para encontrar un empleo actualmente, el 34% dice que le es indiferente dónde trabajar en un futuro: se irá a vivir donde encuentre trabajo. Alto es también el porcentaje de los que buscarán su empleo directamente fuera de nuestras fronteras: un 24%. Por su parte, un 2 3% preferiría quedarse en su propia comunidad, y un 19%, en cualquier otra parte de España.

Finalmente, el 41% de los estudiantes de bachillerato encuestados piensa que trabajará en una empresa privada, mientras que a un elevado 28% le gustaría poner en marcha su propio negocio -esta cifra aumenta cada año-. Por su parte, un 22% tiene previsto opositar para ser funcionario y un 9% quiere desarrollar su carrera profesional en el ámbito de una ONG.

Imelda Rodríguez Escanciano, nueva rectora de la UEMC

0

Imelda Rodriguez Escanciano

El Consejo de Administración de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid ha nombrado a la doctora Imelda Rodríguez Escanciano rectora de la Universidad en sustitución de Martín J. Fernández Antolín, quien viene ocupando el puesto desde enero de 2006.

Imelda Rodríguez Escanciano habrá de conformar un equipo con el que desarrollar la labor de gobierno durante los próximos cuatro años, por lo que la toma de posesión tendrá lugar en las próximas semanas, cuando dicho equipo esté formado.

Imelda Rodríguez Escanciano es Doctora en Comunicación Audiovisual y Publicidad y licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Su actividad profesional e investigadora ha estado ligada a los ámbitos de la televisión, la gestión de la comunicación y la asesoría de imagen pública. Por otro lado, en el campo de la gestión académica, ha desempeñado los cargos de vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado y decana de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Información de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, donde es asimismo profesora de “Comunicación e información audiovisual” y “Técnicas de comunicación eficaz”. Es también docente de distintos Posgrados especializados en Imagen Pública, Comunicación y Consultoría Política. Sus libros y publicaciones científicas se centran en el área de las estrategias de comunicación política y empresarial, el desarrollo del liderazgo y la innovación educativa.

“El principal compromiso de esta nueva etapa se centra en mantener y potenciar una formación de rigurosa calidad para todos y cada uno de nuestros alumnos, con el objetivo de que puedan desarrollar sus habilidades técnicas y personales, convirtiéndose en profesionales competentes, así reconocidos y valorados en el ámbito empresarial. Nuestros alumnos son siempre nuestro referente, nuestro reto y nuestra gran responsabilidad. Su éxito profesional es el éxito de esta Institución. De esta forma, optimizaremos todos los recursos académicos para seguir cumpliendo con este compromiso, que ahora se hace más fuerte con nuestra oferta de formación on line, lo que nos permite seguir creciendo y conectando con nuevos alumnos a nivel nacional e internacional. Entrego mi entusiasmo, mi trabajo y mi visión para, junto a mi equipo, seguir haciéndolo posible”, declaró la nueva rectora.

Florida premia los mejores proyectos integrados de todas sus titulaciones

0

Florida proyectintegrados

Florida Universitaria ha organizado una gran fiesta para entregar los premios de los proyectos integrados de este año elaborados por todo el alumnado de cada una de las titulaciones que imparte el centro. Un modelo educativo de enseñanza-aprendizaje de carácter interdisciplinar y transversal que se utiliza en todos los grados universitarios y ciclos formativos.

Los alumnos y alumnas deben realizar un proyecto en un tiempo determinado, para resolver un problema en un contexto real, integrando competencias específicas de las asignaturas del curso, y desarrollando competencias transversales asociadas al proyecto: trabajo en equipo, comunicación efectiva, resolución de conflictos, y liderazgo, principalmente.

Para reconocer los mejores proyectos de cada una de las titulaciones, Florida ha convocado este certamen de Premios, dirigido a los equipos de alumnos y alumnas que han elaborado estos proyectos a lo largo del curso y que han participado en las distintas modalidades, Empresa, Turismo, Ingeniería y Educación.

Los trabajos han sido evaluados por profesorado del centro pero también por profesionales de entidades externas como el Cefire de Xátiva, la empresa Kuka Robots Ibérica, Equipo Humano o el Vennesla Upper School y la escola la Gavina. Se ha valorado la calidad técnica del proyecto y la exposición y defensa de éste.

El público ha podido votar también el mejor material multimedia, el mejor curriculum innovador y se han otorgado también dos premios más, el Premio Campus Actiu y el Premio especial Literario.

Más de 200 personas se congregaron en el patio del campus al aire libre para recibir su reconocimiento por su proyecto integrado, una “forma de hacer” que genera un entorno de aprendizaje en el que el alumnado aprende de manera cooperativa, integra el conocimiento para la resolución de problemas reales, desarrolla competencias sociales y asume la responsabilidad de su propio aprendizaje.

El Basque Culinary Center será la entidad de referencia para el desarrollo del Turismo Gastronómico

0

BCC JOXE MARI AIZEGA

Basque Culinary Center, que integra la Facultad de Ciencias Gastronómicas de Mondragon Unibertsitatea y un Centro de Investigación e innovación- y la Organización Mundial del Turismo (OMT) han firmado un Memorando de Entendimiento que tiene como objetivo impulsar el turismo gastronómico en Euskadi.

Así, ambas partes cooperarán estrechamente para promover el desarrollo del conocimiento en el ámbito del turismo gastronómico, a través de la adhesión de Basque Culinary Center a la OMT, de la que pasa a ser miembro afiliado. En concreto, mediante este acuerdo, ambas partes se comprometen a colaborar en el asesoramiento recíproco y el intercambio de información en materia de turismo gastronómico, desarrollando programas de formación, investigación y desarrollo en este ámbito.

El Secretario General de OMT, Taleb Rifai, y el director General de Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, han firmado el acuerdo, que permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2015, en el transcurso del Consejo Ejecutivo que durante estos días realiza la OMT en Santiago de Compostela y un seminario sobre la colaboración pública-privada y donde Basque Culinary Center participará en una de las ponencias marco sobre el patrimonio y turismo desde la perspectiva privada.

Joxe Mari Aizega ha destacado la importancia de la gastronomía como sector económico por su impacto en la valorización de la industria agroalimentantaria y sobre todo por el potencial en la atracción turística, donde ya el 10% de los turistas que viajan a España lo hacen por su gastronomía. Para reforzar el posicionamiento gastronómico hay que trabajar en la formación y la innovación; y por supuesto, en la promoción. Actividades todas ellas que son la razón de ser de Basque Culinary Center como centro de referencia internacional.

Fundación ONCE presenta Oportunidad al Talento

0

Oportunidad al Talento

En el contexto del nuevo diseño del Espacio Europeo de la Educación Superior, Oportunidad al Talento se presenta como un catalizador para que todos los alumnos con discapacidad de los últimos cursos de grado, postgrado y máster puedan realizar las prácticas en empresas necesarias para obtener su titulación.

El programa fue presentado en un acto presidido por Manuel López, presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), que reunió a representantes de universidades y directivos de empresas que participan en este programa.

Fundación ONCE se propone servir de enlace entre la empresa y los alumnos con discapacidad en el primer contacto que estos jóvenes tienen con el mercado laboral, de forma que ambas partes obtengan beneficio de esta relación. Gracias a este programa, que tiene un ámbito nacional, la empresa conocerá de primera mano el potencial y el talento de los jóvenes con discapacidad universitarios y podrán eliminarse los estigmas que existen sobre su capacidad laboral y favorecer su inclusión laboral. Además de los grupos empresariales de la ONCE y su Fundación, el Programa ‘Oportunidad al Talento’ cuenta con el apoyo de las 70 empresas y entidades colaboradoras que conforman el Foro Inserta Responsable, un espacio de participación y de innovación social sobre responsabilidad social empresarial y discapacidad.

El programa tiene como destinatarios directos los estudiantes universitarios con discapacidad de los últimos cursos de grado o que estén cursando algún máster oficial y requieran hacer prácticas curriculares para obtener la titulación, así como aquellos que deseen realizar prácticas extracurriculares para mejorar su curriculum.

‘Oportunidad al Talento’ también tiene destinatarios indirectos como el personal técnico de empleo de los centros de orientación, información y empleo y los coordinadores de prácticas y los técnicos en discapacidad de las universidades y los directivos y el personal de recursos humanos de las empresas.

Más de 700 alumnos inscritos en la Universidad Internacional del Mar

0

Cursos Verano Murcia

Son ya varios los cursos de la edición 2014 de la Universidad Internacional del Mar-Campus Mare Nostrum que han colgado el cartel de completo, incluyendo alguno cuya celebración tendrá lugar en septiembre.

Cuando la Universidad Internacional del Mar acaba de comenzar prácticamente su andadura, habiéndose celebrado tan sólo dos de los 50 cursos previstos para la presente edición, los alumnos matriculados en sus distintas actividades superan los 700.

Los cursos de verano organizados por la Universidad de Murcia, con 31 ediciones en su haber, constituyen todo un referente en el panorama de cursos de verano de la Universidad española. La presente edición de 2014 aglutina los más diversos campos del saber y a numerosos especialistas de reconocido prestigio nacional e internacional.

Una de las características de estos cursos es la gran diversificación de sus sedes. Este año serán 20 los municipios que acogerán estos cursos: Academia General del Aire, Águilas, Archena, Bullas, Cartagena, Cehegín, Centro de Buceo de la Armada, Cieza, Escuela Militar de Paracaidismo- Base Aérea de Alcantarilla, Las Torres de Cotillas, Lorca, Los Alcázares, Mazarrón, Molina de Segura, Moratalla, Murcia, San Javier, San Pedro del Pinatar, Sant Antoni de Portmany (Ibiza) y Torre Pacheco

Durante el mes de junio, la Universidad Internacional del Mar organizará siete cursos sobre temas tales como calidad de vida en personas con discapacidad intelectual, ecología, informática o escuela inclusiva, aunque será el próximo mes de julio, con 26, el momento en el que se celebren mayor número de cursos.

Información: http://www.um.es/unimar/

La Universidad Europea y la Fundación Carolina firman un acuerdo de colaboración

0

UEM

Como primera iniciativa de trabajo conjunto, la institución académica participa en el Programa de Formación que la Fundación desarrolla en el curso académico 2014-2015.

La Universidad Europea y la Fundación Carolina han firmado un acuerdo de colaboración para el trabajo conjunto en el desarrollo de actividades docentes y culturales. Fruto de este convenio, la institución académica participa en el Programa de Formación, dentro de la modalidad de becas de postgrado, que la Fundación desarrolla para el próximo curso académico 2014-2015. Una iniciativa que pretende facilitar y promover la ampliación de estudios de titulados universitarios así como la especialización y actualización de conocimientos de profesores, investigadores, artistas y profesionales, procedentes de los países de América Latina miembros de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y Portugal.

Los participantes en este programa podrán optar a una ayuda para la realización de dos titulaciones de la Universidad Europea: el Máster Universitario en Energías Renovables, que proporciona una visión global de uno de los sectores con mayor crecimiento sostenido de los próximos años; y el Máster en Doblaje, Traducción y Subtitulación, que ofrece formación integral de carácter profesional en todo el proceso de adaptación al mercado del producto audiovisual: traducción, doblaje, producción, locución, postproducción, audiodescripción y subtitulación.

De Erasmus con mi familia

0

De Erasmus con mi familia

La Representación de la Comisión Europa en España ha lanzado la webserie «De Erasmus con mi familia». La serie, especialmente producida para Internet, cuenta las aventuras y desventuras de Tomás, un joven tímido y apocado que quiere cambiar de vida, alejarse de la protección de su casa y empezar a disfrutar la vida, por eso decide irse de Erasmus a París.

Lo que no sabe es que a Miguel, su padre, le conceden una beca de investigación en La Sorbona, la misma universidad a la que él se va de intercambio… Con ellos viaja la pequeña de la familia, Elisa, la hermana de Tomás, que no deja de recordarle lo patética que es su vida. Unos meses de Erasmus se convertirán en una divertida aventura que no olvidará jamás…

El objetivo de esta iniciativa es informar a los jóvenes de las oportunidades que les brinda el nuevo programa de formación de la UE, Erasmus +. Con este formato se pretende transmitir esta información de una manera cercana, con tono ágil, entretenido y a través de un medio que dominan los jóvenes: Internet.

Los programas de empleo que promueve la UE serán también protagonistas de alguno de los ocho capítulos con los que cuenta esta serie:

• Eures: servicio Europeo de Empleo.

• Erasmus +, nuevo programa de educación y formación de la UE, que incluye el conocido programa Erasmus, además de intercambios entre centros escolares de primaria, realización de prácticas y estudios de FP, intercambios juveniles y voluntariados entre los países de la UE.

• Programa Marie Curie de apoyo a los investigadores europeos. Este programa contempla acciones para profesionales que están comenzando su carrera, para los que ya tienen una dilatada experiencia y para que aquellos que están trabajando en otros continentes vuelvan a investigar a Europa.

• Erasmus para Jóvenes Emprendedores, cuyo objetivo es el de ofrecer a emprendedores noveles y personas que desean crear una empresa la oportunidad de aprender de empresarios experimentados que dirigen pequeñas empresas en los países participantes.

La serie comenzó a emitirse el pasado 15 de abril, y cada martes hasta el 10 de junio se estrenará un capítulo en el canal de YouTube de la Comisión Europea en España.

Por una educación sin discriminación de género

0

Educación y género

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha reclamado un modelo de educación inclusiva libre de discriminación de género y para ello, exige que se promuevan las actuaciones necesarias para fomentar la inclusión educativa de las niñas y adolescentes con discapacidad, dirigidas a paliar la clara situación de mayor desventaja de este grupo social en el ámbito educativo.

Así lo ha hecho Mercedes Pérez de Prada, técnica al área de Género y Discapacidad del CERMI, durante su participación en el Seminario Internacional sobre «La inclusión de las Mujeres con Discapacidad en los Estudios Universitarios. Dificultades actuales y Retos de Futuro”, que se ha celebrado en Madrid orientado a conocer las necesidades que requieren las mujeres con discapacidad para acceder a su formación académica universitaria.

Durante este encuentro, se han analizado aspectos como la investigación y la innovación tecnológica y se han identificado aquellos aspectos que dificultan la inclusión de las personas con discapacidad en la universidad, en lo que se refiere a accesibilidad universal, comunicación y relaciones institucionales. Además, se ha reflexionado sobre buenas prácticas desarrolladas y retos de futuro que permitan mejorar y aumentar el número de mujeres con discapacidad que se integran a los estudios superiores.

El segundo estudio “Universidad y Discapacidad”, elaborado por el CERMI y la Fundación Universia en colaboración con las universidades españolas, entre otros datos, arroja que de un total de 12.755 estudiantes con discapacidad matriculados en las universidades participantes, un 69,69% de la comunidad universitaria con discapacidad, hay mayor presencia de hombres (52%) que de mujeres (48%).

Según los mismos datos, también hay mayor presencia de hombres (64%) que de mujeres (36%) en el Personal Docente e Investigador (PDI) con discapacidad de dichas universidades. Sin embargo, se aprecia mayor presencia de Personal de Administración y Servicios (PAS) con discapacidad en el caso de las mujeres (55%) que de hombres (45%).

Nueva clasificación internacional de universidades: U-Multirank

0

ranking universidades

U-Multirank, que evalúa los resultados de más de 850 centros de enseñanza superior de todo el mundo, supone un paso adelante, al presentar listas de clasificación de universidades pluridimensionales a partir de un abanico mucho más amplio de factores que el de las clasificaciones internacionales existentes.

El propósito es evitar cuadros de excelencia simplistas, que pueden llevar a comparaciones engañosas entre instituciones de muy diferente tipo u ocultar diferencias significativas de calidad entre las distintas enseñanzas impartidas en una misma universidad. Los usuarios individuales podrán elaborar una clasificación personalizada, basada en sus propias necesidades. Ello les permitirá obtener información sobre las universidades o disciplinas específicas que más les interesen y elegir los criterios de acuerdo con sus propias preferencias.

Mientras que las clasificaciones internacionales tradicionales tienden a centrarse en la excelencia en la investigación y desprecian otros factores, «U-Multirank» basará sus evaluaciones en cinco ámbitos clave:

• Resultados en el ámbito de la investigación.

• Calidad de la enseñanza y del aprendizaje.

• Orientación internacional.

• Éxito en la transferencia de conocimientos (asociaciones con empresas y creación de nuevas empresas).

• Implicación regional.

La nueva clasificación también tiene en cuenta las reacciones de 60 000 estudiantes de las universidades participantes.

«U-Multirank» evalúa el rendimiento global de las universidades, pero además las clasifica por ámbitos académicos seleccionados: En 2014, los ámbitos son los estudios empresariales, la ingeniería eléctrica, la ingeniería mecánica y la física; en 2015 se añadirán la psicología, la informática y la medicina. Las universidades se comprueban respecto de hasta 30 indicadores distintos y se clasifican en cinco grupos de resultados, de «A» (muy bien) a «E» (escasa).

Los resultados muestran que, mientras que más del 95 % de las instituciones alcanzan una puntuación «A» al menos en una medida, solo el 12 % tiene más de 10 mejores puntuaciones. De las 850 universidades de la clasificación, el 62 % proceden de Europa, el 17 % de Norteamérica, el 14 % de Asia y el 7 % de Oceanía, América Latina y África.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies