Inicio Blog Página 135

La UOC lanza novelas escritas con fines didácticos

0

UOC Complejo OlimpiaLa Universitat Oberta de Catalunya (UOC) integra, a partir de este curso, un nuevo modelo de aprendizaje basado en la adquisición de conocimientos lectivos obligatorios mediante la lectura de novelas. Oberta Publishing, editorial de la UOC, ha presentado las «Novelettes», una colección de obras cortas de ficción que permitirán a los estudiantes formarse, de manera amena y entretenida, sobre una materia vinculada a los estudios de grado que ofrece la universidad (Derecho, Criminología, Informática, Psicología, etc.).

El conocido escritor de novela negra Andreu Martín ha sido el autor escogido para escribir el primer libro de la colección, titulado Complejo Olimpia, que está dirigido a estudiantes de Criminología. Esta novelette, así como las otras que editará la UOC, está abierta a cualquier estudiante universitario o persona interesada por formarse en el ámbito que tratan, y se pueden adquirir en las principales librerías de Madrid y Barcelona.

La UOC tiene previsto instaurar progresivamente en toda su oferta académica el nuevo modelo de aprendizaje centrado en el entretenimiento. La iniciativa se enmarca dentro de la apuesta estratégica de la editorial por la innovación en el sector educativo, vinculando el hecho de aprender a un reto constante, a la par que apasionante.

Para ello, a partir de este curso académico la UOC empezará a transformar contenidos didácticos tradicionales en formatos de aprendizaje muy innovadores mediante las novelettes, novelas cortas (entre 80 y 150 páginas) que incorporan en su texto de manera amena y sin que resulte evidente para el lector un importante volumen de conceptos clave que trasladan la teoría propia del material didáctico (entre 40 y 60 páginas).

La previsión es que antes de final de curso haya unas veinte novelettes publicadas y al alcance de cualquier persona interesada.

El enfoque pedagógico de las novelettes persigue un doble objetivo. Por un lado, pretende que el estudiante adquiera contenidos teóricos de una manera muy precisa, pero sin comprometer la diversión que aporta el seguimiento de una trama emocionante. Por otro, busca integrar una buena comprensión de determinados aspectos prácticos o de valores, mediante su asociación con múltiples situaciones vividas por los personajes de la historia.

Las novelettes se editan tanto en formato papel como en digital (EPUB), este último pensado para su lectura en dispositivos móviles, tabletas y lectores electrónicos. Los elementos de apoyo al aprendizaje de la versión papel incluyen el uso de negritas para señalar conceptos teóricos, un índice de términos clave paginado, un esquema general a una página sobre los contenidos aprendidos y un apartado de bibliografía literaria donde encontrar sugerencias de novelas, películas y documentales relacionados con la temática del relato.

La comercialización de los títulos que vaya surgiendo se llevará a cabo por medio de librerías y se podrán encontrar también en bibliotecas y librerías universitarias o de institutos, por lo que el acceso a su contenido resulta universal. El principal objetivo es proporcionar una herramienta didáctica ágil y amena a todas aquellas personas interesadas, desde estudiantes universitarios hasta profesionales, profesores o incluso estudiantes que se encuentran en proceso de decidir si quieren entrar en determinada carrera o profesión.

Por otro lado, las novelettes de Oberta Publishing no solo se limitarán al campo educativo y del entretenimiento, ya que también han despertado un gran interés por parte de destacadas empresas, que quieren difundir entre su plantilla determinados contenidos en formato novela.

Acerca de Complejo Olimpia

Firmada por unos de los referentes nacionales en novela negra, Andreu Martín, Complejo Olimpia aborda la problemática de la delincuencia juvenil en el momento concreto de la forja del joven delincuente ante el dilema de qué camino escoger, el de la legalidad o el de la delincuencia.

Su protagonista, Jaime Ortega, es un alumno de un instituto de un barrio marginal de una ciudad cualquiera. De familia desestructurada, lector de novelas policiacas y practicante deparkour, un día se adentra en el abandonado Complejo Olimpia, donde le harán una oferta difícil de rechazar.

Se convoca la 12ª Edición de HP University

0

Tarjeton HP University 2014_v5La Fundación Universidad-Empresa ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para participar en la duodécima edición de HP University, que se desarrollará a lo largo de cuatro semanas durante el próximo mes de febrero en la sede de Hewlett-Packard en Madrid.

Promovida por la compañía tecnológica líder Hewlett Packard, con la colaboración de la Fundación Universidad-Empresa y de la Universidad Francisco de Vitoria, esta iniciativa tiene por objetivo proporcionar una visión estratégica e integradora del mercado IT a través de un intenso programa de formación en soluciones tecnológicas, conocimientos empresariales y habilidades profesionales.

La decimosegunda edición de HP University ofrece 15 plazas para estudiantes de Ingeniería Informática, de Telecomunicación, e Industrial, Administración y Dirección de Empresas, y Marketing de cualquier universidad española que tengan previsto finalizar sus estudios en febrero de 2015 (incluido el proyecto final), así como recién titulados en estas áreas que hayan finalizado sus estudios a partir de mayo de 2013 y cuenten con una experiencia laboral previa de un máximo de 6 meses.

Para optar a HP University es necesario poseer un nivel alto de inglés (mínimo B2), un buen expediente académico, y una edad máxima de 26 años (en febrero de 2015). En el proceso de selección, que incluirá tanto pruebas grupales como individuales, se valorarán positivamente las estancias en el extranjero, la pasión por la tecnología y también las siguientes habilidades: capacidad analítica, excelentes aptitudes de comunicación, orientación al cliente, liderazgo, flexibilidad y adaptación al cambio, y capacidad para trabajar tanto en equipo como de manera autónoma.

Los candidatos seleccionados recibirán una bolsa de ayuda al estudio de 500 €. Los participantes que demuestren un mayor aprovechamiento tendrán la oportunidad de incorporarse laboralmente a Hewlett-Packard a partir de marzo de 2015.

Información y solicitudes

Los interesados en optar por una de las plazas convocadas pueden obtener más información en el teléfono 91 548 99 49, y deberán registrarse en www.hp.es/jobs (job number 1340529) o en http://www.fue.es/hpuniversity/ antes del próximo día 30 de noviembre.

Fundación ONCE presenta el II Congreso Internacional Universidad y Discapacidad

0

SONY DSC

Fundación ONCE ha presentado el ‘II Congreso Internacional Universidad y Discapacidad’, un foro que se celebrará durante los días 27 y 28 de noviembre en Madrid bajo el lema ‘Universidades Inclusivas, Universidades de Futuro’.

El objetivo del Congreso, cuyo plazo de inscripción concluye el próximo jueves, 20 de noviembre, es promocionar el acceso y la participación de las personas con discapacidad en los estudios universitarios, así como promover acciones y políticas que incidan en una mayor inclusión de los sistemas universitarios.

Para ello, se abordarán diferentes materias, tales como la transición a la educación superior, los programas de apoyo a los estudiantes universitarios con discapacidad, la incorporación de los titulados universitarios con discapacidad al mercado laboral, la incorporación del principio del Diseño para Todos y Accesibilidad Universal en los currículos universitarios, la Info-accesibilidad y la acción investigadora de las Universidades en materia de discapacidad.

El II Congreso Universidad y Discapacidad cuenta con la colaboración del Real Patronato sobre Discapacidad; el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI); la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), el Fondo Social Europeo y Google España.

Esta iniciativa se enmarca en la firma del convenio el pasado mes de mayo entre Fundación ONCE, Fundación Universia, Fundación de PwC y Fundación Vodafone España. Se trata de un acuerdo con el fin de promover un avance en la mejora de la calidad educativa y de la calidad de vida de las personas con discapacidad, acorde con los mandatos previstos en la Convención de la ONU, a través del conocimiento y la difusión de las experiencias, buenas prácticas e investigaciones más relevantes en materia de Universidad y Discapacidad.

De momento, el Congreso ya cuenta con cerca de 300 participantes inscritos, en su mayoría personal docente e investigador procedente de 21 universidades de 16 países, así como personal universitario de administración y servicios, estudiantes universitarios, técnicos y cargos directivos del movimiento asociativo de la discapacidad y personas expertas e interesadas en este ámbito.

Con el fin de convertirse en un punto de encuentro para las universidades y el mundo de la discapacidad, así como en un foro para la exposición de los trabajos sobre esta materia que se estén realizando en el plano internacional, el Congreso acogerá la presentación de 116 comunicaciones en cinco grupos de trabajo que tratarán temáticas relativas a Servicios de Apoyo a la Discapacidad (SAD) y recursos de apoyo; Investigaciones sobre discapacidad; Orientación, Empleo y Programas de Promoción; TIC y Accesibilidad Universal, y Currículos formativos.

Tanto el programa del Congreso, como la ficha de inscripción se encuentran disponibles a través de la web: http://ciud.fundaciononce.es/

La Universidad de Murcia pone en marcha una academia de ‘youtubers’

0

Universidad Murcia Youtubers

¿Quieres ser youtuber o conocer realmente cómo funciona el mundo de You Tube? Esa es la pregunta que lanzaron Paloma Gil y Dani Luján, estudiantes de Comunicación y coordinadores de la Academia de Youtubers que comenzó sus actividades en la Universidad de Murcia el pasado 21 de octubre. 

En este ciclo de actividades se ofrecerá información sobre esta nueva figura del mundo de la comunicación denominada youtuber, así como sobre las redes sociales, la gestión de un canal youtube y la creatividad en este terreno. 

El Youtuber es una nueva generación de comunicadores que se dedican a colgar vídeos en la popular plataforma de vídeos de Google. De este modo, a través de vídeos, ofrecen opiniones, denuncias, crónicas, productos o reseñas sobre determinados temas.

Las fechas de las actividades serán el 21 de octubre, 18 de noviembre y 15 de diciembre, en el salón Rector Sabater, prosiguiendo las reuniones en el segundo cuatrimestre. Después de cada sesión habrá encuentros entre los grupos para dar continuidad al trabajo.

La actividad es una iniciativa del Aula de Cine y Cultura Digital de la Universidad de Murcia, está abierta a todos los públicos, y la entrada es gratuita hasta completar aforo.

SM la Reina Doña Sofía entrega el Premio Acción Magistral 2014

0

Entrega del Premio Acción Magistral 2014 en la FAD con S.M. la Reina Doña Sofía.

El pasado 28 de octubre, en la sede de la FAD, SM la Reina Doña Sofía entregó los galardones del Premio Acción Magistral 2014, destinado a premiar el trabajo en Educación en Valores de docentes de toda España. 

El Premio Acción Magistral, que este año cumple su décima edición, está convocado por la FAD, la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO y BBVA.

PROYECTOS GANADORES

En la décima edición del Premio, los galardonados según categorías han sido:

• CATEGORÍA A (infantil y Primaria, 0 a 12 años): «El banco de tiempo de El Principito. Debemos conocer nuestros valores para saber valorar a los demás» presentado por Rocío Blázquez del Centro Rural Agrupado Sierra Oeste de Zarzalejo (Comunidad de Madrid).

• CATEGORÍA B (Educación Secundaria, 12 a 16 años): “Aulas del siglo XXI-innovación educativa. Grupos cooperativos. Tics, tareas y proyectos” presentado por Mª Dolores Pérez Sánchez del IES Clara Campoamor de Ceuta. 

MENCIONES «ADELANTE FAMILIAS»

• CATEGORÍA A: «El trébol de la paz: cuido de mí mismo, cuido de los demás, cuido de lo que me rodea» presentado por Francisco Barea del CEIP Francisco Giner de los Ríos/ El Almendral de Mairena del Aljarafe (Sevilla). 

• CATEGORÍA B: El «Proyecto Solidario Telopido» presentado por Ana Mª Sánchez del IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz) ha sido la mención de honor «Adelante Familias» de esta categoría. 

El proyecto «¡Juntos podemos! Una apuesta por la inclusión educativa», presentado por Virginia Robles del CPEE Juan XXIII (Fuenlabrada – Madrid), es el proyecto ganador del Premio Especial del Maestr@ 2014.

El Jurado ha otorgado también dos Menciones de Honor a los proyectos «Mamá, papá, acompáñame a aprender! Familias competentes  en acción» presentado por Mª Teresa Domínguez del CRA Mestra Clara Torres de Tui (Pontevedra) y al proyecto «Nosotros contamos. Una experiencia de escuela inclusiva» de Rosa María Lanau del Colegio Público Educación Especial La Alegría de Monzón (Huesca). 

Conclusiones del 42º Congreso de la Confederación Española de Centros de Enseñanza

0

42 Congreso CECEEl 42 Congreso Nacional de Enseñanza Privada ‘Navegando por la LOMCE’, se celebró en Palma de Mallorca los pasados días 23 a 25 de octubre. Las conclusiones del mismo fueron las siguientes:

1. La mejora de la calidad de la enseñanza en España pasa por dotar de mayor autonomía a los centros, reforzar la capacidad de gestión de los equipos directivos y dotar de excelente formación al profesorado.

2. El derecho a la gratuidad de la enseñanza, a través de los conciertos educativos, debe ser garantizado a todas las familias respetando la igualdad de oportunidades de los alumnos

3. La Formación Profesional ha encontrado por fin el espacio y la relevancia que se merece en el mundo de la educación, pero es urgente una regulación que resuelva los problemas organizativos que plantea la puesta en marcha del nuevo modelo, al tiempo que se garantice la concertación de estas enseñanzas en todos sus niveles.

4. Es imprescindible la revisión y actualización de los módulos económicos de los conciertos educativos de acuerdo con el coste real del puesto escolar para no poner en riesgo la viabilidad de los centros, así como ampliar la duración mínima de los conciertos para garantizar su seguridad jurídica.

5. Debe garantizarse de manera real, tal como está contemplada en la LOMCE y en anteriores legislaciones, la posibilidad de especialización de los centros en materias como las Artes, los Deportes, las Lenguas Extranjeras o la Tecnología.

6. CECE solicita ser parte activa en la regulación en todos sus niveles, estatal y autonómicos, de las evaluaciones de los centros que contempla la LOMCE.

7. Debe realizarse un esfuerzo amplio para que la tecnología educativa facilite la personalización y la presentación de contenidos, así como la comunicación con las familias y la gestión de los centros.

8. Deben potenciarse los sistemas de calidad en la gestión pues son un eficaz instrumento de transparencia y modernización de los centros que redunda en un mejor servicio a los alumnos y a las familias.

9. Debe impulsarse el dominio de las lenguas oficiales y de idiomas extranjeros, ya que el plurilingüismo se manifiesta como un modo necesario para dotar a la sociedad de capacidad de relación, de competitividad a las empresas y de competencias a los ciudadanos.

10. Los centros escolares deben potenciar la relación de seguimiento profesor-alumno, mediante tutorías y atención individualizada, así como lograr una mayor participación de las familias en el centro.

11. El descenso de natalidad es un factor importante a la hora de determinar la oferta educativa en un futuro próximo de manera que las medidas que se adopten, entre ellas las ayudas a la natalidad, han de considerar las ratios conforme a la realidad demográfica del momento, atendiendo a la demanda social e igualdad de oportunidades para acceder a centros de distintas redes y modelos educativos.

12. El centro infantil es la puerta de entrada al sistema educativo y el momento en que la familia comienza su andadura por él, por lo que los controles deben ser especialmente exhaustivos para evitar que establecimientos no autorizados actúen como escuelas de 0 a 3 años.

La internacionalización, clave en la enseñanza de Florida Universitària

0

SONY DSCEl centro organizó una feria para dar a conocer a su alumnado las actividades de internacionalización en las que puede participar.

Florida Universitària apuesta firmemente por la internacionalización de sus estudios ofreciendo a su alumnado diversas oportunidades, tanto dentro como fuera de su campus, con el objetivo de conseguir que éste mejore sus competencias lingüísticas y culturales, amplíe sus posibilidades de empleabilidad y desarrolle su visión hacia una sociedad global. Es por ello que el centro ha organizado la Be International, una feria en la que informó a su alumnado de todas las opciones que están a su alcance dentro del Plan de Internacionalización.

Durante el curso se realizan viajes de estudio a empresas e instituciones de referencia en el extranjero como Google, Telecom, Deutscher Bundestag, Oxford University, The National Museum of Computing-UK… en las que el alumnado  conoce otros métodos de trabajo  y practica el idioma, pero además puede participar en programas intensivos, en los que trabaja sobre una temática innovadora con estudiantes de otras universidades europeas, como es  caso del “Globalization Challenges and Opportunities for Small and Medium Sized Enterprises”, programa sobre Retos y Oportunidades para las PYMES o el “Interdisciplinary contributions to overcome inequalities: involving young adults in innovative practices”, sobre cómo analizar la desigualdad desde un enfoque multidisciplinar, que tuvieron lugar en Vilnius (Lituania) y Amberes (Bélgica) el curso pasado.

Florida Universitària ha aumentado el número de asignaturas en inglés así como los cursos y actividades con docentes y expertos extranjeros. Apuesta por la movilidad, becas para estudiar un semestre o un curso completo en universidades europeas o realizar prácticas profesionales dentro del Programa Erasmus+, posibilita estancias formativas para profesorado y personal no docente, viajes de estudio, participación en seminarios y cursos internacionales, programa de acogida de estudiantes extranjeros…

El centro cuenta con un programa denominado Exchange-mate para el acompañamiento y la socialización del alumnado extranjero en el campus de Florida, ha incrementado los convenios y alianzas con universidades y empresas en Europa y en América Latina y participa directa o indirectamente en numerosos proyectos de cooperación o I+D+i Internacional en los que también se cuenta con el alumnado.

La internacionalización es uno de los cuatro objetivos establecidos en el Plan Estratégico 2014-2016 de Florida Universitària, hecho que pone de manifiesto la apuesta por consolidar la trayectoria desarrollada en las últimas décadas y por implementar una estrategia holística, que dinamice la creación de una auténtica cultura internacional en la organización, el desarrollo de currículum internacional y la apertura de sus productos y servicios a nuevos mercados.

Jesús Núñez reelegido presidente de ACADE

0

Jesus Núñez-presidente ACADE

Jesús Núñez ha sido reelegido presidente de ACADE, la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada, por un periodo de cuatro años. De esta forma, los asociados avalan la gestión que Núñez viene realizando en la Organización y valoran muy positivamente los objetivos conseguidos en favor de los centros y la enseñanza privada no concertada.

ACADE es la organización representativa y mayoritaria en el ámbito nacional de la enseñanza privada no concertada. Tiene 3.457 centros asociados en todos los niveles educativos, desde escuelas de educación infantil y colegios hasta universidades y centros de enseñanza no reglada, en los que estudian más de un millón de alumnos, y trabajan unos 70 mil profesores.

En esta nueva legislatura, Jesús Núñez debe afrontar la recuperación de este sector educativo como consecuencia de la larga crisis económica y del descenso de la natalidad en España. El presidente de ACADE es consciente de que, “los próximos cuatro años serán un periodo de trabajo decisivo para lograr que el sector educativo privado se recobre de los efectos de la recesión económica”. Además, subraya que velará por el estricto cumplimiento de la legalidad de los conciertos educativos en defensa de una leal competencia.

El logro más reciente de Núñez para la educación y los centros privados ha sido conseguir que, en la práctica, la enseñanza gratuita de los hijos de los trabajadores en sus centros de trabajo no cotice a la Seguridad Social. La obligación de cotizar por este concepto era una medida inasumible para la mayoría de las empresas, ya que suponía un coste desmedido y no previsto que ponía en peligro la viabilidad del sector de la educación privada.

A lo largo de su presidencia destaca también la consolidación de ayudas a las familias que optan por un centro privado no concertado, como es el bono escolar para la educación infantil en un gran número de comunidades autonómicas, y logró que en Madrid se aprobara la desgravación fiscal de parte de los gastos derivados de la enseñanza privada no concertada, medida de ayuda familiar que se ha mantenido incluso durante la crisis económica.

Durante la presente legislatura que ahora inicia, Jesús Núñez continuará negociando con el Gobierno madrileño para ampliar esta desgravación fiscal y que sus beneficios alcancen a más familias. Además, intentará extender esta medida al resto de autonomías.

Entre los cargos que ostenta el presidente de ACADE destacan, también, las presidencias de la Confederación de Asociaciones de Centros Privados Independientes de la Unión Europea, CADEICE, de la Fundación Europea Educación y Libertad, FUNDEL, y de la Universidad Alfonso X El Sabio, y la vicepresidencia de COMEP, Confederación Mundial de la Enseñanza Privada. Es, además, vicepresidente de CEIM y miembro del Comité Ejecutivo de CEOE, donde preside las comisiones de Educación de ambas organizaciones. Asimismo, pertenece a los consejos escolares del Estado y de Madrid.

El Ministerio organiza un MOOC sobre las preguntas de PISA

0

Curso MOOC Ministerio

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte organiza el Curso masivo, abierto y online (MOOC) «Preguntas PISA y TIMSS: referencia para evaluaciones nacionales y la práctica en el aula.»

El curso tiene por objetivo conocer las pruebas liberadas y trabajar en el aula con ejercicios empleados en las pruebas educativas internacionales de organismos como la OCDE, UE e IEA que han sido elaboradas por expertos de 65 países del mundo. Se trata de preguntas utilizadas en sus aulas por docentes de Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y otros muchos países del mundo. Las preguntas están corregidas y ordenadas por el porcentaje de aciertos que han tenido los miles de alumnos españoles y de OCDE que las han realizado.

De este modo, los equipos directivos y docentes españoles a los que está dirigido el curso podrán comparar fácilmente las competencias de sus alumnos con los del resto de España y de otros países. Durante el MOOC se invitará a los equipos directivos de los centros educativos españoles a fomentar la creación de grupos de trabajo que participen activamente en el curso, hagan un análisis de estándares y metodologías de evaluación utilizadas en las pruebas externas y se planteen la aplicación práctica en el aula de los ítems liberados.

El plazo de Inscripción para el MOOC estará abierto hasta el 3 de noviembre, cuando comienza el curso.  La información y registro para las inscripciones se encuentra en la página web: https://mooc.educalab.es/course/preguntas-pisa-timss/

Tras completar de forma satisfactoria el plan de actividades del curso, los docentes y equipos directivos participante podrán conseguir el emblema digital que acredita las competencias desarrolladas.

GoEuro lanza una beca bajo el lema “A Closer Europe”

0

goeuro

GoEuro, la plataforma online y gestor de viajes que compara y combina desplazamientos en tren, autobús y avión por toda Europa, ha lanzado la convocatoria “A Closer Europe”, un proyecto que premiará el talento joven otorgando una beca a la formación. Los ganadores realizarán unas prácticas remuneradas, con una duración de entre 1 y 3 meses, en sus oficinas de Berlín durante el 2015 y recibirán una ayuda económica de 2.000€.

El objetivo de esta iniciativa es promover la formación de jóvenes universitarios y favorecer su inserción en el mercado laboral, fomentando las primeras experiencias profesionales. Para ello, aquellos que opten a la beca tendrán que presentar proyectos originales y novedosos sobre cómo interconectar la Europa del siglo XXI. Las propuestas tendrán que versar sobre cómo unir Europa de la manera más eficiente, ya sea en términos de comunicación, cultura, educación, etc… de la misma forma que GoEuro lo hace a través de los vuelos, trenes y autobuses que ofrece a sus usuarios. Las propuestas se podrán presentar en distintos formatos como un ensayo, un canal de Youtube, un blog, un vídeo o cualquier plataforma con la que el participante pueda expresar su máxima creatividad.

Manuel Robledano, Manager Internacional de Marketing afirma que: «el objetivo de la beca es premiar al universitario que nos pueda aportar las ideas más innovadoras y creativas. Además queremos que GoEuro suponga el punto de partida de su carrera profesional, ya que tendrá la opción de hacer unas prácticas remuneradas en nuestras oficinas de Berlín».

La convocatoria se encuentra abierta desde el pasado 1 de octubre y se cerrará a las  23:59 (GMT+1) del próximo 15 de diciembre de 2014.

Para más información sobre las bases de la Beca GoEuro puedes consultar este enlace:  http://www.goeuro.es/beca

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies