Inicio Blog Página 133

Cambridge English cambia el sistema de puntuación para sus certificados de inglés

2

CE_2862_4Y06_D_Cambridge English scale main suite diagram_JJ_Prf

Cambridge English Language Assessment, departamento de evaluación lingüística de la Universidad de Cambridge, anuncia el lanzamiento de The Cambridge English Scale, un sistema de puntuación único para la valoración y reporte de los resultados de los exámenes Cambridge English: First, Advanced y Proficiency.

La innovadora escala basada en décadas de investigación y en la estrecha relación entre Cambridge English y el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), entrará en vigor a partir de enero de 2015 en dichos certificados y se introducirá por fases en el resto a lo largo del próximo año.

The Cambridge English Scale sustituirá el actual “perfil del candidato” y, además de mostrar el grado obtenido, expresará el equivalente en los niveles del MCER, por lo que ambos sistemas son compatibles.

El desarrollo de The Cambridge English Scale responde a la necesidad de profesores, universidades, servicios de inmigración y organizaciones empresariales de todo el mundo de obtener información más detallada y útil sobre los resultados de los exámenes de Cambridge English con el objetivo de que resulten fáciles de interpretar sea cual sea el uso de los mismos.

¿Qué es The Cambridge English Scale y cuáles son los beneficios?

La nueva escala cubre un rango entre 80 y 230 puntos, que abarca las distintas habilidades del lenguaje. Al certificado Cambridge English: First corresponde el rango entre 122 y 190 puntos; el Cambridge English: Advanced abarca entre 142 y 210; y el Cambridge English: Proficiency, entre 162 y 230. La puntuación total de The Cambridge English Scale para el examen resulta de la media entre los puntos obtenidos en cada una de las habilidades y la parte del Uso del Inglés.

Los candidatos seguirán recibiendo sus resultados y un certificado; pero, además, tendrán los siguientes datos:

• Puntuación en The Cambridge English Scale para cada una de las cuatro habilidades (Reading, Writing, Listening y Speaking) y Uso del Inglés.

• Puntuación global en The Cambridge English Scale.

• Grado (A, B, C) sobre el total del examen.

• Nivel correspondiente al MCER del total del examen.

• Además, el certificado reflejará el nivel del sistema nacional de calificaciones del Reino Unido (UK National Qualifications Framework  -NQF-).

Más información sobre The Cambridge English Scale en: http://www.cambridgeenglish.org/images/167506-cambridge-english-scale-factsheet.pdf

La iniciativa Impulsando Emprendedores arranca de la mano de Microsoft

0

AA036119

Con el objetivo de impulsar el emprendimiento a través de un programa de mentoring con grandes compañías, la iniciativa Impulsando Emprendedores arranca su actividad en diciembre con su primera sesión liderada por Microsoft.

Creada dentro del Ecosistema Impulsando, este proyecto nace en España con afán de asesorar a emprendedores y ayudarles a desarrollar su negocio. El primer encuentro junto a Microsoft ha dado el pistoletazo de salida a una serie de nueve jornadas de mentoring en un programa de siete meses de duración, que pondrá en contacto a nueve emprendedores y pymes con nueve grandes empresas de diversos sectores.

En una jornada de cinco horas de duración, varios expertos internos y profesionales relevantes de la compañía han impartido un curso de asesoramiento adaptado a la práctica de mercado de cada uno de los emprendedores.

Por una parte los participantes han conocido las posibilidades del programa de emprendedores Microsoft Startups de la mano de Sonia Marzo, Directora de Emprendedores de Microsoft ,y han trabajado en advertising para identificar las claves a la hora de publicitar y divulgar sus pymes junto a Manuel Vizuete, Director de Cuentas Advertising & Online de Microsoft. Por otra, han conocido la potencia y posibilidades de la plataforma Cloud Computing Microsoft Azure junto a Fernando Guillot, Business Developer manager Apps-Experto Azure de Microsoft; y Ángel Saenz de Cenzano, Director de Plataforma, Desarrollo e Innovación de Microsoft. Finalmente han escuchado el innovador modelo de trabajo gracias a la tecnología de la mano de Blanca Gómez, Directora de RRHH de Microsoft.

La iniciativa Impulsando Emprendedores involucra a nueve pymes seleccionadas con la colaboración de ENISA (Empresa Nacional de Innovación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo): The Cool Markers, The Mice World, Neupic, Recmember Me, E-Tick, Talemtus, Queryday, Golftab y Commons.

Los temas a tratar en cada una de las sesiones abarcaran diversas áreas de conocimiento que van desde los aspectos legales, de logística y RRHH, hasta la estrategia de empresa, la innovación, las ventas, el marketing, las finanzas y la internacionalización.

Nuevo Máster en Dirección de Restaurantes en Valencia

0

Master Dirección de restaurantes

Fundación Empresa-Universidad de Alicante y Florida Universitaria, han suscrito un convenio de colaboración para impartir el Máster en Dirección de Restaurantes y F&B Hotelero en Valencia.

Este convenio supone una colaboración formativa especializada y de postgrado en el ámbito de la restauración y F&B hotelero. El objetivo, además de impartir el Máster en el campus universitario de Florida Universitaria, es desarrollar acciones que sirvan para generar transferencia de conocimiento entre la actividad formativa y los profesionales del sector, tales como análisis y estudios sobre la materia, jornadas, mesas redondas, mesas de debate, conferencias o workshops relacionados con la actividad propia de restaurantes y el F&B hotelero.

Junto al Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas de la universidad alicantina (IUIT), se unen a este nuevo proyecto formativo, la Federación de empresarios de hostelería de Valencia (FEHV) y la Unió Hotelera de la provincia de Valencia, con el objetivo de acercar las mejores técnicas en dirección empresarial a las necesidades del sector de la hotelería y restauración.

Fundeun es desde 1989 una institución cuyo fin es el desarrollo de cauces comunes de diálogo y relación entre la Universidad y el mundo empresarial y contempla en sus estatutos el estudio de los canales de cooperación entre las empresas y la Universidad de Alicante, con el fin de resolver la problemática de las empresas respecto a la formación de sus dirigentes, del personal de empresa y de los profesionales y la realización de acciones formativas que mejoren la cualificación profesional del capital humano de las empresas.

Florida Universitaria desarrolla sus actividades en el área de educación y formación universitaria, desempeñando un importante papel en su respectivo ámbito de actuación para crear un espacio generador de oportunidades en el mundo empresarial y profesional al que tiene acceso y ser un referente de formación para el crecimiento personal y profesional conviviendo con las nuevas tecnologías, investigando e innovando.

Un 73% de los jóvenes investigadores españoles puede emigrar al extranjero el próximo año

0

Jóvenes investigadores

La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) ha elaborado por noveno año consecutivo una nueva edición del informe INNOVACEF. Un estudio de periodicidad anual que pretende contribuir a mejorar el sistema español de ciencia, tecnología e innovación (SECTI) mediante el conocimiento de las perspectivas de los jóvenes investigadores que trabajan en España y las de los científicos españoles en el extranjero con respecto a los sistemas nacionales donde desarrollan su labor.

En esta edición han colaborado la Federación de Jóvenes Investigadores/Precarios, el Colegio Oficial de Físicos, la Fundación Universidad-Empresa, la Comunidad de Científicos Españoles en Reino Unido (SRUK/CERU), la Sociedad de Científicos Españoles en la República Federal de Alemania (CERFA) y la Federación Española de Biotecnólogos (FEBiotec).

España

En el INNOVACEF 2014, los jóvenes investigadores que trabajan en España han otorgado un 4,2 sobre 10 al grado de confianza que les transmite el SECTI. Este valor supera en 2 décimas al valor del año anterior, pero son todavía cifras que se encuentran muy alejadas del nivel de expectativas que ofrece el conjunto de sistemas nacionales de los países en los que los científicos españoles realizan su actividad.

No obstante, este año, como dato positivo con respecto a los ofrecidos en el año anterior, uno de los indicadores que componen el índice, el de “Resultados”, ha logrado superar la barrera de unas expectativas medias. Por debajo de este nivel, aunque cercanos al mismo, se encuentran los indicadores de “Nuevos desarrollos” y “Financiación”. El resto de indicadores analizados se sitúan por debajo. Por último, y mucho más alejados del nivel de unas expectativas medias, aparecen los indicadores de “Mercados y Cooperación” y “Organización de personal”.

Españoles en el extranjero

El grado de confianza para los científicos españoles que desarrollan su actividad en el extranjero empata en su máximo histórico con el del año 2010, situándose de nuevo en los 6,3 puntos. Esto muestra una importante brecha de 2,1 puntos con el nivel de confianza de los jóvenes investigadores que trabajan en España (4,2). Todos los indicadores superan el nivel de unas expectativas medias, situándose en primer lugar el de “Organización de personal”, seguido, en este orden, por los de “Financiación”, “Resultados”, “Mercados y Cooperación” y “Nuevos desarrollos”.

Para los científicos españoles en el extranjero, las principales diferencias entre las condiciones laborales que se ofrecen en el extranjero y en España son, por este orden: la financiación, los salarios, el reconocimiento social, la estabilidad laboral y la carrera investigadora.

Balance de la movilidad investigadora

Una gran mayoría de jóvenes investigadores que trabajan en España (73%) tiene altas posibilidades de marcharse al extranjero, lo que representa un descenso del 8% respecto a INNOVACEF 2013 (82%). En el otro lado de la balanza, el porcentaje de científicos españoles que podría regresar en el espacio temporal de dos años o cuando finalice su actual relación laboral disminuye al 14%, lo que supone también una reducción en comparación con el informe anterior que era del 20%. Todos estos datos continúan revelando un balance negativo de movilidad investigadora para España.

La nueva edición de Conectando Mundos estará dedicada a los derechos sociales

0

Conectando mundos

La edición para el curso 2014-15 de la propuesta educativa de Oxfam Intermón ‘Conectando Mundos’ está centrada en la defensa de los derechos sociales universales y de calidad. Bajo esta temática se invita al alumnado de entre 6 y 17 años de centros de todo el mundo a colaborar de forma online y analizar el sistema de derechos sociales en nuestro entorno y en otros, así como las situaciones de injusticia y falta de equidad en el acceso a los mismos.

Los participantes reflexionarán sobre el desigual reparto de la riqueza mundial, de la que casi la mitad está en manos del 1% más rico de la población y la otra mitad se reparte entre el 99% restante. Para ello, contarán con una plataforma online multilingüe en 8 lenguas (italiano, castellano, portugués, inglés, francés, gallego, catalán y euskera), en la que interaccionarán y trabajarán de manera cooperativa en grupos de 15 clases de la misma franja de edad que trabajan en equipo durante las 9 semanas que dura la actividad.

Cada semana, al acceder a la plataforma de trabajo, se propondrán una serie de actividades para realizar en el aula y compartir en red a través de internet. Además, a lo largo de estas 9 semanas el alumnado realizará actividades, como investigaciones o recogida de testimonios, y elaborarán junto con otros equipos de trabajo un producto común: un cómic, un juego virtual , una exposición….

A través de este diálogo intercultural se pretende que los alumnos y alumnas tomen conciencia sobre las causas que provocan que la mayoría de la población mundial no pueda satisfacer las necesidades básicas y carezca de oportunidades y derechos, y elaborar conjuntamente una propuesta-compromiso para cambiar esta realidad.

La inscripción para el proyecto, que cumple 12 años, estará abierta hasta el 16 de enero.

Más información: http://www.conectandomundos.org/es/

La AEPT realiza una campaña de acercamiento al tejido formativo turístico

0

AEPT programa universidades

La Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT) ha comenzado una campaña de consultoría y asesoría en diferentes centros de formación y universidades con titulaciones en hostelería y turismo, con el objetivo de presentarse como una entidad cercana para las nuevas generaciones de profesionales y ayudarles en su formación y posterior integración en el mundo laboral.

De esta forma, la AEPT colabora ya con entidades tan reconocidas como la Universidad Rey Juan Carlos, la Escuela Internacional de Hotelería y Turismo Vatel España, la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) o la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de la Casa de Campo de Madrid, entre otras.

De la mano de su Presidente, Andrés Encinas, la AEPT ha iniciado un programa de charlas, ponencias y tutoriales en diferentes centros de formación y universidades españolas con titulaciones en los campos de hostelería y turismo, entre otras. El programa seguirá hasta finales de año y se extenderá a 2015.

El fin de estas visitas no es otro que estar más cerca en el proceso formativo de los profesionales turísticos del mañana, presentándose como una entidad que vela por sus intereses y derechos y transmitiéndoles un punto de vista más acertado de la realidad turística nacional e internacional.

Pero esto no es todo. La AEPT ha llegado ya a un acuerdo con diferentes escuelas y universidades para seguir con esta campaña docente y de acercamiento a los centros de formación durante todo el 2015.

La FJME amplía las becas “Emprende tus Prácticas”

0

Fundación Entre Canales

La Fundación José Manuel Entrecanales ha puesto en marcha la sexta convocatoria de Emprende tus prácticas. Esta nueva edición del programa, que se desarrollará entre febrero y mayo de 2015, amplía el número de becas para los universitarios hasta un total de 39 plazas y extiende la posibilidad de realizar prácticas en startups a 28 empresas de base tecnológica de siete provincias españolas (Madrid, Barcelona, Valencia, La Coruña, Ávila, La Rioja y la isla de Mallorca).

Esta ampliación del programa consolida la apuesta de la FJME por los emprendedores desde las etapas formativas, que en esta edición se suma activamente a la convocatoria con una beca para hacer prácticas en la propia Fundación. De esta forma, la entidad atiende las demandas de universitarios y startups tras el éxito de las anteriores convocatorias, en las ya han participado más de un centenar de alumnos procedentes de diferentes universidades españolas.

La sexta edición de Emprende tus prácticas está dirigida a estudiantes de carreras relacionadas con ingeniería y tecnología, economía, arquitectura, recursos humanos, comunicación y marketing, que pueden optar a una de las becas hasta el próximo 31 de diciembre en la web de la Fundación Universidad Empresa (www.fue.es/fjme), entidad colaboradora con el programa en todas sus ediciones, así como seguir el proceso a través de la web de la FJME (http://www.fjme.org/emprende-tus-prácticas.aspx), Twitter (@fundacionJME ) y Facebook.

Durante cuatro meses, los estudiantes seleccionados realizarán su actividad en las startups participantes en horario de media jornada, con el fin de compatibilizarlo con sus estudios. Además, los alumnos becados recibirán una dotación económica de 400 euros brutos mensuales y serán dados de alta en el Régimen General de Seguridad Social conforme a la normativa vigente.

Estos periodos de formación práctica se alternarán con jornadas de inducción donde los universitarios podrán conocer cuáles son las claves de desarrollo de este tipo de empresas jóvenes, dinámicas, con alcance internacional y comprometidas con la innovación. A través de estas charlas, los estudiantes podrán crecer profesionalmente y, al mismo tiempo, conocer de primera mano el ecosistema del emprendimiento.

Santander Universidades lanza la App Becas Santander para estudiantes

0

App Becas SantanderLos estudiantes universitarios de más de 1.100 universidades y centros de investigación de todo el mundo ya disponen, para su descarga gratuita, de la nueva App Becas Santander que ha lanzado la División Santander Universidades de Banco Santander.

En Apple Store: https://itunes.apple.com/es/app/becas-santander/id885218432?mt=8. Y en Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.cws.becassantander.

Este proyecto forma parte de la nueva estrategia digital de la División, con el objetivo de adaptar su oferta y sus programas formativos a las nuevas tecnologías y a los cambios constantes en la manera en que los jóvenes acceden a la información. En sus primeros días de vida, la App Becas Santander está teniendo unas valoraciones muy positivas.

Se trata de una aplicación intuitiva, rápida, con una experiencia de usuario pensada y definida específicamente para entornos móviles, que dispondrá de actualizaciones constantes y cuyo siguiente paso será el desarrollo de alertas personalizadas sobre nuevas convocatorias de becas o programas formativos según el perfil del usuario.

Redexis Gas apuesta por los jóvenes

0

Redexis

Redexis Gas, una de las principales compañías dedicada al desarrollo y operación del transporte y distribución del gas natural en España, pone en marcha su programa de desarrollo profesional para jóvenes “Impulsando el talento con energía”, gracias al acuerdo suscrito con Universia con el que confirma su compromiso con las universidades españolas.

Acorde con su política de responsabilidad con la sociedad, Redexis Gas crea esta iniciativa con el objetivo de fomentar la formación y el empleo, posibilitando a jóvenes estudiantes el acceso al mercado laboral. Con  ello,  el programa “Impulsando el talento con energía”  permite a jóvenes estudiantes adquirir su primera experiencia laboral en diferentes puntos de la geografía española, en concreto en las sedes ubicadas Madrid, Zaragoza, Linares, El Puerto de Santa María, y Medina del Campo.

El programa cuenta con perfiles de estudiantes en los últimos cursos de las carreras universitarias de Informática, ADE, Económicas, Marketing, RRHH o Periodismo. La compañía pone a su disposición un programa de  prácticas profesionales remuneradas  para sus departamentos de Ingeniería, Operaciones y Proyectos, Obras, Seguridad y Medioambiente, con la posibilidad de asistir  al centro de trabajo durante media jornada o jornada completa y permitir así compatibilidad con sus estudios.

La Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE se adhiere al Foro Inserta Responsable, de Fundación ONCE

0

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El  director de la cátedra de Ética Económica y Empresarial de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, José Luis Fernández, y la directora de Empleo, Formación y Proyectos de Fundación ONCE, Sabina Lobato, firmaron la adhesión del centro universitario al Foro Inserta Responsable, de Fundación ONCE. Esta plataforma de trabajo en red e innovación social posibilita compartir prácticas, herramientas y experiencias que favorezcan el eficaz desarrollo de las políticas de RSE-Discapacidad.

José Luis Fernández ha asegurado que iniciativas como el Foro Inserta Responsable ayudan a transmitir un concepto de empresa que mira a largo plazo y “atiende los objetivos legítimos de los dueños y también de otros grupos de interés”. En su opinión, “la empresa tiene que ir más allá de lo obvio y preocuparse por ser un ciudadano responsable. Tenemos que venderla como un agente social capaz de ir más allá de lo económico y de jugar un papel social”.

Por su parte, Sabina Lobato ha recordado que gracias a la colaboración que mantienen desde hace años Fundación ONCE y la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, 98 alumnos con discapacidad han realizado programas formativos de postgrado que han facilitado su incorporación al mundo laboral y ha asegurado que su incorporación al Foro Inserta Responsable “le aporta una dimensión académica que es necesaria a la hora de hacer estudios y realizar valoraciones sobre muchos de los temas que se analizan en este punto de encuentro”.

El foro cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y está integrado por 64 empresas líderes en nuestro país. Además el Foro Inserta Responsable tiene en su seno once entidades colaboradoras: Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, CEPES, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Esade, la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (Feacem), la Fundación másfamilia, IE Business School, Corporate Excellence,  la Red Española del Pacto Mundial, Forética y Deusto Business School.

Más información sobre el Foro Inserta Responsable en: www.foroinserta.es/foroInsertaResponsable.aspx

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies