Inicio Blog Página 131

Los Reyes de España reciben a la CRUE

0

Audiencia Real

Sus Majestades los Reyes de España, Don Felipe VI y Doña Leticia recibieron el pasado 9 de diciembre en Audiencia al Comité Permanente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

La delegación estuvo encabezada por su presidente, Manuel José López, rector de la Universidad de Zaragoza; su vicepresidente, Julio Luis Martínez, rector de la Universidad Pontificia Comillas; Juan Julià, vicepresidente ejecutivo; Esteban Morcillo, rector de la Universitat de València; Roberto Fernández, rector de la Universitat de Lleida; Antonio Ramírez de Arellano, rector de la Universidad de Sevilla, y la secretaria general de la CRUE, Mª Teresa Lozano.

En la recepción, desarrollada en un clima de máxima cordialidad, el presidente de la CRUE ha recordado que son momentos difíciles, “también para la universidad española, con importantes problemas de financiación” que dificultan el acceso de los estudiantes a la universidad al tiempo que impiden la incorporación de jóvenes investigadores y, con ello, la necesaria retención y captación del talento.

Finalmente, la representación de la CRUE ha querido agradecer y reconocer el interés mostrado por Sus Majestades los Reyes de España hacia las universidades y la consideración que éstas les merecen como elemento esencial para el progreso social y económico de nuestro país.

La Universidad CEU San Pablo impulsa el Observatorio de la Comunicación de la Responsabilidad Empresarial (OCARE)

0

CEU OCARE

La Universidad CEU San Pablo y la firma Medialuna han puesto en marcha el Observatorio de la Comunicación y la Acción de la Responsabilidad Empresarial (OCARE), con el objetivo de fomentar y reconocer el valor y la forma en la que se comunica la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). El Observatorio prepara ya las conclusiones del primer Estado de la Cuestión realizado en España sobre esta materia.

OCARE ha nacido con la vocación de convertirse en un punto de encuentro y conocimiento en la comunicación aplicada a la RSC. Para ello cuenta con la colaboración y apoyo de un elenco de conocidos expertos en la materia, profesionales tanto de la comunicación como del ámbito de la RSC, que forman parte de su Consejo Asesor. Entre ellos, Marta Martín, directora de Responsabilidad Corporativa de NH Hoteles; Francisco Javier López-Galiacho, Director de Responsabilidad Corporativa de FCC; Ricardo Hernández, director de Asuntos Corporativos de Mondelèz; Antonio Fuertes Zurita, responsable de Reputación y RSC de Gas Natural Fenosa; Eduardo González, director de Relaciones Institucionales y Comunicación de Laboratorios Rovi; Francisco Hevia, director de Responsabilidad Corporativa y Comunicación de Calidad Pascual; José Francisco Serrano Oceja, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo; y Mercedes Pescador, directora general de Medialuna.
OCARE surge con la voluntad de construir un centro de conocimiento formado por académicos, profesionales, investigadores y directivos, que ponga en valor la importancia de la comunicación de la RSC para la sociedad. “El tándem universidad-empresa es fundamental para nosotros”, comenta José Francisco Serrano Oceja, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación. El Observatorio se ve avalado por un convenio de investigación que refuerza el rigor académico, y además, la participación de alumnos becados, que han diseñado el logotipo del Observatorio.
Entre las actividades previstas se encuentra la convocatoria de unos premios anuales que reconozcan el valor, la creatividad y la difusión de las políticas de RSC a través de programas de comunicación eficaces y de valor. “Hay que comunicar más las buenas prácticas que redundan en el beneficio de la sociedad y que pueden hacerse extensibles. Por eso lo que premiaremos será la forma de comunicar la RSC”, puntualiza Mercedes Pescador.
OCARE realizará informes y foros de debate para conocer, definir y delimitar la situación de la comunicación respecto a la RSC, analizando las particularidades y desafíos a los que se enfrenta. Actualmente OCARE está desarrollando un análisis sobre la situación actual en materia de Comunicación de la RSC, que será el primer informe que presente el Observatorio y que construirá una piedra angular en la construcción de un centro de conocimiento y divulgación.

La UOC participa en el 4YFN

0

4YFN

La Universitat Oberta de Catalunya participa en el acontecimiento 4 YearsFrom Now (4YFN), que tendrá lugar en Barcelona del 2 al 5 de marzo de 2015 como parte del programa de Mobile World Congress.

Durante el acontecimiento se ofrecerá a los visitantes un espacio para conocer algunos de los proyectos de la UOC, como su primera empresa emergente: Open Evidence. Esta primera empresa emergente de la UOC se dedica a ofrecer servicios de consultoría y elaborar investigaciones socioeconómicas y tecnocientíficas en las áreas de salud, bienestar, consumo, políticas públicas e innovación. El acuerdo entre la Fundación World Capital Barcelona y la Universidad proporciona precios especiales para la comunidad UOC para aquellos que quieran disponer de un espacio expositivo para dar visibilidad a sus proyectos tecnológicos o empresas emergentes, o bien para aquellos que quieran asistir como público.

El 4YFN se considera el escaparate tecnológico más innovador del Mobile. Está concebido para generar oportunidades de hacer trabajo en red, con un programa que contará con los gurús del momento en el sector móvil. En esta edición de 2015 habrá tres ejes temáticos en torno a los que girará el acontecimiento y tres categorías de máxima actualidad en las que competirán las respectivas empresas emergentes: Disrupted by Mobile, servicios de datos masivos, nuevos modelos de negocio, privacidad y seguridad informática, entre otros; el segundo eje de contenidos abordará temas sobre la internet de las cosas (IoT, Internet of Things), y el tercero, los medios digitales (Digital Media).

Medidas para reducir el fracaso escolar

0

Fracaso escolar

La Universidad Internacional de Valencia (VIU) ha apostado por un manual de Buenas Prácticas que contribuya a disminuir la tasa de absentismo y el fracaso escolar.

Entre otras medidas, el manual propone establecer un contacto más cercano con el alumno, si es posible con una reducción del número de estudiantes por clase, y por la individualización de la enseñanza, lo que significa la adaptación personal de currículos y competencias, según ha explicado la profesora de Grado de Educación Primaria, Eulália Torrás.

Según la publicación sobre fracaso escolar elaborado por la VIU, el absentismo escolar es “particularmente intenso” en España donde, según los datos publicados por la oficina de estadística comunitaria Eurostat, un 23,5% de los alumnos abandonaron la enseñanza prematuramente en 2013, el doble de la media europea situada en el 11,9%. Esto significa que prácticamente uno de cada cuatro estudiantes no prosigue sus estudios más allá de 4º de la ESO.

En este contexto, el estudio argumenta que para reducir esta tasa es necesario tanto el aumento de la implicación participativa de estos alumnos en las actividades escolares y extraescolares del centro como la colaboración entre los distintos agentes educativos.

Esta publicación también aconseja favorecer el trabajo en equipo y que los alumnos más avanzados ayuden a los que tienen mayores problemas de aprendizaje. En este punto, pone en valor el trabajo desempeñado por muchos centros educativos que, desde hace tiempo, apuestan por este tipo de medidas.

Así, estudiantes de cursos superiores y algunos exalumnos hacen de mentores o “hermanos mayores” de alumnos de menor edad con poca motivación por los estudios, “con el fin de animarles a proseguir con su formación, aconsejarles y ofrecerles orientación sobre las opciones a escoger y el itinerario académico a seguir”.

Otra de las buenas prácticas que propone la VIU es conseguir una buena identificación del alumno con el centro escolar de manera que “lo perciba como un lugar donde proyectar sus expectativas de futuro” y alcanzar una mayor implicación del profesorado con los alumnos que presentan mayores dificultades académicas.

Para prevenir el fracaso escolar es imprescindible conocer sus motivos y relacionarlos con el ámbito personal, familiar y social. Por ello, es muy importante tanto el entorno en que vive el alumno como la situación familiar.

Además, el estudio sostiene que no podemos perder de vista la personalidad del propio alumno, ya que su perfil y sus capacidades e intereses juegan un papel básico en el rendimiento escolar finalmente alcanzado.

Una vez conocidas las causas, se pueden planificar estrategias que contribuyan a solucionar o mejorar cada una de las problemáticas, como campañas de información y concienciación dirigida a los alumnos y, especialmente, a las familias.

Otra de las propuestas que plantea el estudio es favorecer la motivación del alumno con métodos más amables y amenos, fomentando el uso de recursos innovadores ligados sobre todo a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y potenciar los programas de alumnos con necesidades educativas especiales (NEE).

nestpick revoluciona el alquiler para los jóvenes

0

nestpick

Nestpick, la plataforma online para reservas de alojamiento se lanza en España, Reino Unido, Francia e Italia. La startup con sede en Berlín hace posible una nueva forma de alquiler a medio plazo de forma segura, rápida y cómoda.

nestpick es un servicio para una nueva generación de jóvenes estudiantes y profesionales, que ofrece un cambio en el mercado del alquiler. La startup ofrece una manera simple, rápida y conveniente para encontrar y poner en alquiler acomodación en una sola plataforma virtual. Respaldada por Rocket Internet, la compañía pretende expandirse internacionalmente y llegar al mercado del alquiler en otros países de Europa y fuera del continente.

Debido a que el mercado del alquiler está muy segmentado, la plataforma de intercambio de nestpick se propone como una solución para ambos, inquilinos y propietarios, que quieren encontrar la combinación perfecta en una ciudad extranjera. El proceso es conveniente y rápido; nestpick se encarga de la comunicación y el control de seguridad tanto para los propietarios como para los inquilinos. Los inquilinos envían sus depósitos directamente a nestpick, quienes lo transfieren al propietario una vez que el inquilino confirma que se ha movido al piso y todo está a su entera satisfacción. Este servicio no tiene coste alguno para los dueños, y mantienen el derecho de evaluar a los inquilinos que solicitan el piso. En el último mes se demostró que los pisos vacíos se llenan en un promedio de 2,5 días.

La calidad educativa y el marketing se encuentran de nuevo en EDUKETING 2015

0

Eduketing 2015

El V Congreso Internacional de Marketing Educativo – EDUKETING 2015, reunirá a más de 600 congresistas apasionados por el Marketing Educativo y la calidad educativa, los días 19 y 20 de febrero en el Palacio de Congresos de Valencia, ciudad que vio nacer en 2011 esta iniciativa que ya está presente en varios países y que ha propulsado a nuevos profesionales en este campo.

En esta ocasión, el congreso versará sobre “captación y fidelización de alumnos en los centros educativos” y contará con más de veinte profesionales compartirán con los asistentes, conocimientos, consejos y ventajas del marketing educativo a través de conferencias y debates.

Las ediciones anteriores demostraron a un sector, al principio un tanto reacio, cómo la comunión entre marketing y educación, no sólo era posible, sino que además es beneficiosa, como así lo han venido demostrando las diferentes experiencias reales que Eduketing pone a disposición de todos los asistentes a través de, como en la organización lo llaman, “Eduexperience”, o lo que es lo mismo, centros educativos que muestran sus experiencias y resultados a través de la aplicación de técnicas de marketing educativo.

Una buena aplicación del marketing mejora la gestión del centro, optimiza sus servicios y perfecciona la comunicación de la comunidad educativa. Y esto se logra a través de una adecuada planificación de marketing que guíe las acciones a llevar a cabo en función del objetivo que se marque el centro educativo. La calidad en la gestión y la dirección de centros docentes, puede conseguirse con pequeñas acciones enfocadas a lograr una diferenciación con respecto a otros centros. Estas acciones se articulan en un plan de marketing que refleja el modo de lograr un servicio de calidad, optimizar la gestión del centro, mejorar la comunicación de la comunidad educativa, satisfacer, en la medida de sus posibilidades, las necesidades de profesores, padres y alumnos de una forma eficaz y posicionarse en el centro del entorno educativo gracias a la excelencia en cada servicio. En definitiva, diferenciarse del resto de centros educativos. En total serán más de 600 los representantes de centros educativos que asistirán a este Congreso, a los que «no sólo se les va a descubrir cómo hacer las cosas sino también por qué deben hacerlo. No sólo se les va hablar de cómo aplicar el marketing educativo, sino de por qué deben aplicarlo», según señala Enrique Castillejo y Javier Muñoz, directivos de Eduketing.

La inteligencia del marketing y su aplicación en el sector educativo, las estrategias de captación y fidelización en Centros Escolares a través de las redes sociales o la importancia del Antiguo Alumno como el mejor prescriptor de un centro, serán algunos de los temas clave. La calidad de las anteriores ediciones han hecho de Eduketing un referente internacional en la búsqueda de la calidad en la enseñanza y en la aplicación del marketing en el sector educativo, sin olvidar las conferencias dirigidas al profesorado y los equipos directivos desde la pedagogía.

Numerosas empresas implicadas en este gran proyecto, patrocinan y estarán presentes en el Congreso, ofreciendo las novedades para este sector.

Eduketing es fruto del trabajo de dos grandes entidades: ICP (Asociación Instituto de Calidad Pedagógica) y del Consejo General de Colegios Oficiales de Pedagogos y Psicopedagogos de España, con la convicción de que será el “Eduketing más numeroso por el enorme dinamismo demostrado por el sector educativo” según los organizadores del Congreso.

La UPCT se dota de un código ético y un Portal de Transparencia

0

UPCT

El Consejo de Gobierno de la Universidad Politécnica de Cartagena aprobó el pasado 15 de diciembre el código ético, un documento de referencia para el funcionamiento de la institución y la actitud y comportamiento de sus miembros, al tiempo que ratificó la adhesión de la UPCT al Pacto por la Transparencia de la Región de Murcia.

El código ético ha sido elaborado a lo largo de este año por la Cátedra Cultura y Ética Directiva y Empresarial, que dirige el profesor Ignacio Segado, mediante grupos de trabajo y entrevistas a representantes de los distintos estamentos universitarios, así como con la colaboración de profesores de ética de la UMU y la UPV y la supervisión externa de la Fundación para la ética de los negocios y las organizaciones (Étnor).
El documento aprobado recoge un listado de siete valores de referencia para el buen clima ético de la organización (compromiso, diálogo, honestidad, respeto, responsabilidad profesional, trabajo en equipo y transparencia) y enumera ejemplos de buenas prácticas en el ejercicio de sus actividades, tanto para estudiantes, profesores y personal de administración y servicios, como la eficiencia en el uso de los recursos públicos, la rendición de cuentas, el cumplimiento de los plazos, la rigurosidad, la defensa de los intereses e imagen de la Universidad, aceptar las críticas constructivas, no confundir la rivalidad con la enemistad y no aceptar regalos que ponga en cuestión la imparcialidad.
En la misma línea, el Consejo de Gobierno ratificó la adhesión de la Politécnica de Cartagena al Pacto por la Transparencia en la Región de Murcia, una semana después de que se estrenara en la web de la UPCT el Portal de Transparencia, que muestra toda la información institucional, jurídica, estadística, económica y académica de la entidad.

Plan No te Rindas Nunca, de la Fundación ONCE

0

PlanONCE

Fundación ONCE presentó el pasado 3 de diciembre a los alumnos de la Universidad Complutense de Madrid el Plan No te Rindas Nunca (NTRN).

Se trata de un programa flexible que impulsa el empleo de los jóvenes con discapacidad menores de 30 años, un colectivo especialmente afectado por la crisis que soporta una tasa de actividad cuarenta puntos por debajo de la del resto de los jóvenes españoles. Marta Arce, judoca paralímpica, fue la encargada de presentar el Plan a los estudiantes complutenses y animó a los jóvenes a luchar por sus sueños.
El Programa, desarrollado por FSC Inserta, la entidad de la Fundación ONCE especializada en formación y empleo de personas con discapacidad, consta de una batería de 34 medidas que abarcan todos los aspectos fundamentales para promover el empleo en este segmento de población. Unas actuaciones que van desde la orientación personalizada, formación y la promoción del emprendimiento, hasta la intermediación laboral con las empresas que integran la discapacidad en sus políticas de Responsabilidad Social Empresarial.
Esta iniciativa forma parte de las acciones que está desarrollando Fundación ONCE en el marco del Programa Por Talento para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.

Una aplicación en Facebook detecta si tienes un mal día y se lo cuenta a tu profesor

0

Facebook

Investigadores de lenguajes y sistemas informáticos de la Universidad Autónoma de Madrid han desarrollado una aplicación, llamada SentBuck, capaz de deducir el estado anímico de los usuarios de Facebook analizando sus mensajes mediante algoritmos.

Los autores creen que esta herramienta podría ser útil para educadores on line, ya que les daría una información similar a la que obtienen los profesores de clases presenciales al mirar las caras de sus alumnos.

Según Álvaro Ortigosa, director del Centro Nacional de Excelencia en Ciberseguridad de la UAM, “SentBuck es una aplicación externa de Facebook que, tras el consentimiento del usuario, analiza los mensajes publicados por éste y calcula su estado emocional. La herramienta está basada en dos algoritmos: el primero calcula la carga emocional de cada mensaje y lo clasifica como positivo, negativo o neutro. El segundo deduce el estado comparándolo con la carga emocional de los últimos mensajes”.

Los científicos de la UAM creen que esta aplicación se podría utilizar en educación on line adaptativa: aquella que trata de proponer tareas al alumno en el momento más idóneo.

La investigación del equipo de la UAM forma parte de un trabajo más amplio que busca inferir características generales, tales como personalidad y carga emocional, de los usuarios de redes sociales virtuales, como Facebook y Twitter.

Acto de Graduación de de la Escuela EUHT StPOL

0

EUHT StPOL

El pasado viernes 12 de diciembre de 2014 tuvo lugar la ceremonia del Acto de Graduación, donde se graduaron y obtuvieron el diploma de estudios los 32 alumnos que finalizaron su formación académica el pasado curso 2013-2014 entre mayo y junio.

Los protagonistas del Acto fueron los alumnos asistentes acompañados por sus familiares, representantes de todos los programas académicos de EUHT StPOL y de varias procedencias geográficas. Por motivos laborales, muchos de los alumnos no pudieron asistir a recoger su diploma.

Tras el discurso de bienvenida de Ramón Serra (presidente de EUHT StPOL), Vicente Romero ofreció a todos los estudiantes y familiares una Lección Magistral. Vicente Romero es el presidente de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), una organización de prestigio que representa y defiende los intereses de los directivos hoteleros además de potenciar y apoyar la profesión.

Romero dedicó sus palabras a la industria de la hostelería y a la profesión en el sentido más humano, haciendo hincapié en el valor de las personas, en convertir los problemas en oportunidades y perfilar el recorrido profesional de cada uno, con el objetivo de ser siempre mejores profesionales y pensar siempre en positivo. 

Después se entregaron los diplomas a los estudiantes de los siguientes cursos y ediciones:

– Entrega del Premio Extraordinario de la Universitat de Girona.

– Trigésima edición de la carrera en Dirección Hotelera, promoción 2010-2014, que es la Segunda edición del primer Grado universitario en el estado español en Gestión Hotelera y Turística.

– Vigésimo primera edición del programa Técnico en Gastronomía y Restauración, promoción 2011-2014.

– Vigésimo segunda edición del Master in Hospitality Management, promoción 2013-2014.

– Décimo sexta edición del Máster en Artes Culinarias y Dirección de Cocina, promoción 2013-2014.

– Décimo segunda edición del Máster en Dirección de Food & Beverage, promoción 2013-2014.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies