Inicio Blog Página 128

La multinacional suiza ESL Idiomas abre una nueva oficina en Sevilla

0

La multinacional suiza ESL Idiomas en el Extranjero continua su expansión en España y amplía su red de oficinas con la apertura de una nueva agencia en Sevilla. El objetivo es dar una mayor cobertura a los estudiantes de toda Andalucía así como cubrir todas las necesidades de la zona sur de la península.

shutterstock_262800335

La nueva oficina cuenta desde este mes de marzo con un equipo formado y cualificado especializado en el sector lingüístico y turístico que ayudará a los estudiantes de todas las edades a encontrar los destinos y cursos adecuados, adaptados a cada caso. “La apertura de esta nueva oficina en el Andalucía supone una oportunidad para todos los estudiantes no sólo de Sevilla si no de toda la zona Sur ya que pueden contar con un asesoramiento personalizado, al disponer de una sede física, cercana a ellos”, asegura Juan Pedraz, Spain Manager de ESL Idiomas en el Extranjero.

La sede de ESL Idiomas en el Extranjero en Sevilla atenderá al público de lunes a viernes de 10:00 a 14:30 y de 15:30 a 19:00 en sus oficinas ubicadas en el edificio Viapol Center de la Avenida Diego Martínez Barrios nº 4 y su teléfono de contacto es el 954104297.

Con esta nueva delegación, ya son cinco las oficinas con las que ESL cuenta en España. Desde el año 2010, la multinacional suiza quiso apostar por España, abriendo su primera oficina en Madrid, para un año más tarde, hacerlo en Barcelona, y así con una progresión anual, la agencia de idiomas, aumentó sus delegaciones en Valencia, Bilbao y ahora, en la capital hispalense.

Shutterstock / Pressmatter

SIMO EDUCACIÓN 2015, en marcha

0

Entre los días 28 al 30 de octubre de 2015, IFEMA organiza una nueva edición de SIMO Educación, el evento tecnológico de referencia para los profesionales del mundo de la enseñanza interesados en conocer las nuevas herramientas y soluciones TIC para el aula, y participar en un escenario de conocimiento y aproximación a las tendencias de futuro.

SIMO educación

El Salón presentará un contenido dinámico y de gran atractivo, en un formato que combinará la exposición comercial con el desarrollo de un variado programa de actividades, conferencias, mesas de debate, etc.,  que girarán en torno a la innovación y en las que tomarán parte un prestigioso elenco de expertos nacionales e internacionales.

Aprendizaje basado en proyectos (PBL), robótica, trabajo colaborativo en la nube, gamificación práctica, uso de recursos educativos abiertos (REA), electrónica creativa, colegios innovadores, trabajo por competencias, evaluación de procesos, impresión 3D en el aula, mobile learning… son, entre otros, algunos de los temas que abordará esta edición. El Salón presentará, además, una selección de buenas prácticas docentes de distintas etapas educativas; acogerá el desarrollo de diversos talleres prácticos sobre el uso de las TIC en educación, y  convocará la tercera edición de los Premios SIMO Educación, en reconocimiento a la labor de profesionales, compañías e instituciones en favor del desarrollo y la implantación de soluciones TIC en el sector educativo.

SIMO Educación también dedicará un capítulo especial a apoyar el emprendimiento y la innovación en este ámbito, mediante la convocatoria, por cuarto año consecutivo, del Concurso “15 Minutos de Gloria”, que como ya es habitual, arrancará de un proceso de presentación y selección en redes sociales.

En su pasada edición, SIMO Educación reunió las últimas novedades y propuestas para la enseñanza y el aprendizaje de 125 empresas y entidades del sector TIC y Editorial. La feria contó con la visita de más de 7.500 profesionales, con presencia destacada de profesores, directores de centros, coordinadores TIC y representantes de centros de formación y universidades, así como de las distintas entidades y administraciones públicas competentes en educación.

Les Roches Marbella presenta su novedoso Curso de Verano 2015

0

La Escuela internacional de alta dirección hotelera Les Roches Marbella estrena curso de verano. Del 19 al 25 de julio las aulas de esta prestigiosa universidad se abren para acoger a aquellos estudiantes mayores de 16 años que deseen vivir intensamente la experiencia de estudiar en un campus internacional.

shutterstock_255781120

Este curso de verano supone una magnífica oportunidad para experimentar cómo es estudiar en una escuela de dirección hotelera internacional de primer nivel. El curso, dirigido a aquellos estudiantes entre 16 y 19 años, se ha diseñado como un preludio de las asignaturas y contenidos que ofrece una carrera global en hotelería con el aliciente de vivir la experiencia de forma intensa pero sin la preocupación de los exámenes.

Por las aulas de Les Roches Marbella pasan anualmente un millar de alumnos y en la actualidad 3.200 graduados desarrollan su actividad en 54 países. Los participantes de este curso exprés, entrarán a formar parte rápidamente de un dinámico campus en el que conviven más de 60 nacionalidades, pues se alojarán en él, y compartirán la filosofía básica de aprendizaje en un ambiente internacional.

El programa está pensado para que los estudiantes vivan en primera persona lo que es estar entre bastidores y las operaciones diarias que conlleva gestionar con éxito un hotel, liderazgo, finanzas, social media e incluso experimentado la presión de dirigir una cocina de primera como un verdadero chef. Además de un aprendizaje intenso y divertido dentro de las aulas, la semana se completa con multitud de actividades opcionales para conocer Marbella, la preciosa ciudad turística a orillas del mediterráneo que acoge el campus, y disfrutar del sol, de sus playas y del deporte al aire libre.

Para más información e inscripciones antes del 10 de junio de 2015, dirigirse a esta dirección de correo electrónico:  cursodevereano@lesroches.es y visite su página web: www.lesroches.es/curso-de-verano

ShutterstockMaleWitch

Foro de Orientación de Enseñanza Secundaria en Florida Universitària

0

Foro Florida Universitaria

Casi 200 personas se reunieron el pasado 6 de marzo en el Foro anual de Orientación de Enseñanza secundaria que se celebra cada año en Florida Universitària y que este año cumplía su edición número dieciocho.

Un encuentro que reúne tanto a orientadores y orientadoras como a profesorado y equipos de dirección de distintos centros educativos.

En esta edición se reflexionó sobre la competencia de aprender a pensar de una manera crítica, creativa y desde el compromiso ético de la mano de Angélica Sátiro, doctora en Pedagogía por la Universitat de Barcelona, directora de la casa creativa, espacio de encuentros, proyectos e investigaciones sobre la creatividad y presidenta de la asociación Crearmundos bcn y por otro lado, se analizaron las mejores herramientas para solucionar las dificultades diarias que surgen en la escuela, con Mauro Bolmida, licenciado en Psicología por la Universidad de Padova, especializado en Psicoterapia Breve Estratégica y fundador y director del Instituto de Psicología Avanzada en Valencia.

Para Angélica Sátiro, «las habilidades de pensamiento son actos de la mente en funcionamiento» y considera que «el sistema educativo espera que todos piensen igual». «No estamos sabiendo hacer que la mente en movimiento se expanda», recalca Angélica. Considera además que es necesario «renovar las ideas» puesto que «si no estamos atentos, utilizamos consignas antiguas, para nuevos problemas». «Debemos formar a los y las jóvenes para un futuro que no conocemos», destacó.

Por su parte, Mauro Bolmida, considera que «un alumno o alumna cambiará su actitud si ve algo que le puede hacer ganar». Para Mauro, no existe una única realidad, sino «toda la que yo pueda construir», dijo. En la resolución de problemas en las aulas, Bolmida defendió que «la solución está siempre dentro del problema y hay que sustituirlo por algo que funcione». «Si quieres ver, aprende a obrar», recalcó Mauro en su intervención.

Abre la convocatoria para los Campus Científicos de Verano 2015

0

shutterstock_258328370

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, con la colaboración de la Obra Social “la Caixa”, han abierto la convocatoria de la quinta edición de los Campus Científicos de Verano.

Se trata de un campamento de verano para jóvenes de Secundaria y Bachillerato en el que tienen la oportunidad de sumarse a un proyecto de investigación junto a científicos en universidades de toda España. El plazo para la presentación de solicitudes está abierto desde el día 26 de febrero hasta el 20 de marzo de 2015.

El Programa Campus Científicos ofrece este año 1.920 plazas para estudiantes de 4º de Secundaria y 1º de Bachillerato. Los alumnos se incorporarán del 28 de junio al 25 de julio de 2015 -en cuatro turnos de 7 días de duración cada uno- a proyectos de acercamiento científico en Universidades pertenecientes a 16 Campus de Excelencia Internacional.

Los Campus van dirigidos a jóvenes interesados en temas científicos y tecnológicos, quienes tendrán la oportunidad de estar en contacto con la labor que hacen los investigadores en su día a día en las universidades españolas. Los Campus Científicos de Verano aspiran a reforzar el gusto por la ciencia de los jóvenes mediante el contacto directo con la realidad profesional de los investigadores. También se busca incentivar las vocaciones científicas para que, en un futuro, aumente el número de estudiantes en carreras de ciencias e ingenierías.

Cada estudiante de los Campus participará en un “proyecto de acercamiento científico”, dentro de los 64 que se ofertan en 2015, unos proyectos diseñados por profesores universitarios en colaboración con docentes de Enseñanza Secundaria. » Diseño y construcción de microrobots”, “Ciencias Forenses en Criminología” o “Mamíferos marinos » son algunos de estos proyectos. Los participantes conocerán los entresijos de la labor investigadora, desde el método científico, pasando por las técnicas de trabajo hasta la obtención y análisis de datos y la difusión de los resultados.

El programa también incluye actividades que van más allá de la pura investigación, como visitas a museos y centros tecnológicos, cine fórums, conferencias, encuentros con científicos, divulgadores o políticos, además de otras actividades de ocio y deportivas completando una oferta atractiva para los jóvenes participantes. Al concluir su estancia, los estudiantes realizarán una presentación pública –ante el resto de compañeros y profesores- de los resultados obtenidos durante su participación en los proyectos.

Las bases de participación y toda la información de los Campus están disponibles en la web www.campuscientificos.es.

Shutterstock / Kiselev Andrey Valerevich

Los alumnos de la Universidad Isabel I podrán obtener los certificados de Cambridge English Language Assessment

0

Firma UII Cambridge

Cambridge English Language Assessment, departamento de evaluación de inglés de la Universidad de Cambridge, y la Universidad Isabel I han firmado un acuerdo por el cual dicha Universidad se incorpora a la red de Centros Colaboradores Universitarios de Cambridge English Language Assessment.

En virtud del mismo, se reconoce la validez de los certificados de Cambridge English para demostrar el nivel de inglés de sus estudiantes y la Universidad actuará como sede para la realización de los exámenes oficiales que permiten obtener estos certificados; con ella colaborarán distintos centros examinadores, que ofrecerán apoyo didáctico y administrativo para la preparación de los test.

Los certificados que el departamento de evaluación de la Universidad de Cambridge pone a disposición de la Universidad Isabel I son el Cambridge English: Preliminary, First, Advanced, Proficiency y Teaching Knowledge Test (pensado para valorar las capacidades de los profesores en lengua inglesa), entre otros, en función de las necesidades de la Universidad. El acuerdo establece un marco de colaboración para el asesoramiento y evaluación del inglés de los estudiantes y cuerpo docente de la Universidad; así mismo, las convocatorias estarán abiertas al conjunto de la ciudadanía, independientemente de que sean o no alumnos de dicho centro universitario.

Con estos exámenes se cubren los niveles más demandados dentro del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: del B1 al C2. De este modo, la Universidad subraya su compromiso con el futuro laboral y académico de sus alumnos, ya que los certificados de Cambridge English son aceptados como prueba del dominio de la lengua inglesa por más de 15.000 instituciones, entre Universidades, empresas y organismos oficiales, de todo el mundo.

El convenio ha sido firmado por Alberto Gómez Barahona, Rector de la Universidad Isabel I y por Robin Gravina, Head of Development de Cambridge English Language Assessment para España y Portugal, en nombre de Saul Nassé, consejero ejecutivo de la institución.

Comillas estrena torneo de debate en inglés

0

Comillas debate

La biblioteca del campus de Cantoblanco fue el luminoso escenario elegido para la final del primer torneo de debate en lengua inglesa que se celebra en una universidad española.  El José Pignatelli Debating Tournament enfrentó a dos parejas formadas por tres alumnos del doble grado en Relaciones Internacionales y Traducción e Interpretación, y una estudiante canadiense de intercambio bajo el tema “Does Globalization really offer opportunities to reduce social and economic inequalities in our world today?” (¿Ofrece la globalización oportunidades para reducir las desigualdades sociales y económicas?).

Tras un intenso intercambio de argumentos y réplicas, la pareja formada por Alejandra Purón Herreros de Tejada y Loreto Machés Blázquez, alumnas de primero, se impusieron a Francisco Rebollo Bautista, estudiante de cuarto, y Jennifer Rooney, procedente de la Bishop´s University de Quebec.

Diez parejas de estudiantes han participado en la competición, celebrada en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Los estudiantes del doble grado de Relaciones internacionales y Traducción e Interpretación fueron mayoría, aunque también han participado alumnos de Comillas ICADE (E-1, E-2 y E-3). Tras las rondas preliminares, cuatro parejas llegaron a semifinales, y los mejores alcanzaron la final.

El jurado de este último debate estuvo presidido por el Rector, Julio L. Martínez, SJ, e integrado por José Manuel Sáenz Rotko, Jefe de Estudios de Relaciones Internacionales y Traducción e Interpretación; Susan Jeffrey, profesora del departamento de Traducción e Interpretación; Aurora García Domonte, Jefa de Estudios del doble grado en Administración y Dirección de Empresas y Relaciones Internacionales (E-6), y Juan Díaz-Laviada, antiguo alumno, veterano del Club de Debate y abogado procesalista en el Clifford Chance. Por su parte, Pablo Carbajosa, coordinador del Club de Debate, actuó como secretario.

Fomentar la capacidad de hablar en público

Tanto el debate final, como el resto de la competición, se desarrolló siguiendo el llamado “modelo suizo”, que garantiza más equidad en los enfrentamientos, controlados por Francisco Valiente, formador del Club de Debate.

“El José Pignatelli Debating Tournament organizado conjuntamente por la Facultad de Relaciones Internacionales y Traducción y el Club de Debate, de la Unidad de Actividades Culturales, quiere fomentar la capacidad de nuestros alumnos de hablar en público y debatir en un idioma esencial como es el inglés. También pretende facilitar que los estudiantes extranjeros de intercambio se sumen a nuestras actividades”, explica Carbajosa. El certamen es, por tanto, el equivalente en otra lengua al Trofeo Rector de Debate, competición interna de la universidad y el más antiguo de los torneos universitarios españoles, que lleva ya celebradas 15 ediciones. Su formato, pensado expresamente para quienes se inician en el debate y la oratoria, es el mismo y tendrá también carácter anual.

El torneo lleva el nombre de José Pignatelli (1737-1811), figura fundamental en la restauración de la Compañía de Jesús, de la que acaban de cumplirse 200 años.  En su alocución en inglés, con la que concluyó el acto, el Rector glosó la figura del padre Pignatelli en los difíciles tiempos de supresión de la Compañía. Igualmente, destacó que “es deber de la universidad no sólo proporcionar a nuestros alumnos las habilidades necesarias para su vida profesional, sino darles todas las oportunidades posibles de ejercitarlas y ponerlas en práctica. Podemos decir ya –añadió– que la competencia lingüística y académica de nuestros estudiantes les permite debatir en inglés con verdadera pericia”.

La Universidad Camilo José Cela anuncia su intención de ofertar seis nuevos Grados de 3 años en el curso 2015-16

0

UCJC

La Universidad Camilo José Cela (UCJC) ha anunciado la nueva oferta de Grados de tres años en la que está trabajando –todos ellos con 180 créditos ECTS- para el próximo curso 2015-16.

Esta propuesta de titulaciones en tres años responde al Real Decreto aprobado el pasado 30 de enero por el que las universidades pueden flexibilizar la duración de las carreras, y tiene como objetivo formar a los alumnos para que puedan incorporarse al mercado laboral una vez finalizada su formación en tres años o bien elegir una especialización posterior.

La UCJC espera obtener la aprobación del organismo acreditador correspondiente para comenzar a impartir el próximo curso los siguientes grados de 3 años:

  • COMUNICACIÓN. Con un plan de estudios único, este grado ofrece una base sólida de conocimientos en el primer curso y dota al alumno de habilidades profesionales que le permita competir con éxito en el exigente mercado laboral. El alumno va concretando su plan en las menciones a partir del segundo año de grado, pudiendo elegir entre Publicidad y Relaciones Públicas, Periodismo o Comunicación Audiovisual.
  • GLOBAL STUDIES. Se trata de un grado 100% en inglés que tiene como objetivo formar a profesionales expertos en el fenómeno de la globalización, de forma que sean capaces de adquirir una formación múltiple e interdisciplinar para su conocimiento y dominio. Los alumnos recibirán formación en materias como la seguridad y las relaciones internacionales, así como de gestión de organizaciones no gubernamentales.
  • PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS. Formar profesionales en la organización y producción de eventos, en protocolo y relaciones institucionales. También imparte formación en el ámbito de la comunicación corporativa, imagen y la reputación corporativa. Ofrece un especial trato a la curiosidad científica y fomenta la sensibilidad hacia el conocimiento y la cultura general.
  • DISEÑO DEL PAISAJE. Un grado para formar al alumno en conocimientos específicos para llevar a cabo evaluaciones ambientales y actuaciones sobre el territorio, como la conservación, mejora, restauración o recuperación de áreas degradadas. Este grado es único en nuestro país y desde hace años se imparte en el resto del mundo con enorme aceptación.
  • ECONOMIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES. Ofrece una formación básica en los ámbitos de la economía y la empresa, a la vez que orienta al graduado hacia la formación posterior a través de tres posibles itinerarios: Finanzas Internacionales, Economía Pública Internacional y Emprendimiento, Innovación y Competitividad.
  • CRIMINOLOGIA Y SEGURIDAD. En este grado se desarrollan conocimientos sobre la investigación criminal, el estudio de perfiles patológicos y delincuentes, procesos de recogida de pruebas en la escena del crimen, la atención a las víctimas y el estudio de la legislación y su impacto en la sociedad. El grado contiene materias para preparar el examen teórico de ingreso en el Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil.

Más información en http://www.ucjc.edu/estudios-universitarios/grados-en-3-anos/

La Universidad de Sevilla cuenta con un nuevo laboratorio multimedia para el autoaprendizaje de idiomas

0

CRAI Lab

La Universidad de Sevilla ha puesto en marcha el Laboratorio Multimedia del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) Antonio de Ulloa. Un espacio dinámico y abierto a la comunidad de la Universidad de Sevilla y destinado principalmente a un doble uso: como autoaprendizaje de idiomas y como lugar para la creación de objetos de aprendizaje.

Dispone de una colección de material didáctico instalada en los ordenadores para el aprendizaje del inglés, alemán, chino y francés. Además se puede consultar y acceder a toda la Colección de Idiomas y Kits de Aprendizaje del CRAI Antonio de Ulloa y visionar películas y material multimedia.

El objetivo de este nuevo laboratorio es proporcionar a la comunidad universitaria el espacio y los medios tecnológicos necesario para trabajar de forma autónoma también en la elaboración de materiales docentes y académicos, edición de imágenes, preparación de presentaciones didácticas, edición de vídeo y sonido, conversión de documentos, edición en PDF, etc.

Situado en la Sala Observatorio 4ª planta del CRAI Antonio de Ulloa en Reina Mercedes, dispone de ocho estaciones de trabajo individual dotadas de ordenadores PC, monitor de TV, scanner, auriculares, reproductor de DVD y lectores de Laser Disc, unidades lectoras/grabadoras de CD/DVD, cámara de vídeo y fotografía y trípode.

“Este proyecto ha sido posible gracias al excelente trabajo desarrollado especialmente por Natividad Gómez, Marta Suárez y el personal de las Unidades de Apoyo TIC al Aprendizaje e Investigación (UNITIC) encabezado por Ana Camacho”, enfatiza el director del CRAI Antonio de Ulloa, Alfonso Carriazo.

Más información: http://bit.ly/184vbSx

La Formación Profesional Dual

0

FP Dual

La Formación Profesional Dual es una modalidad de formación profesional que se realiza en alternancia entre el centro formativo y la compañía.

La formación profesional dual es una modalidad de oferta dentro de la formación profesional que se está empezando a implantar en los últimos años tras su aprobación en 2012. Se realiza en régimen de alternancia entre el centro educativo y la empresa, con un número de horas o días de estancia de duración variable. La implantación de esta modalidad depende, como en toda la oferta educativa, de cada Comunidad Autónoma, por lo que cada una ha creado una web donde detalla la oferta de titulaciones de grado medio y superior que imparte de este modo.

En virtud del Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual se está llevando a cabo la implantación progresiva de esta modalidad en el sistema educativo en España, entendida como el conjunto de acciones e iniciativas formativas que tienen por objeto la cualificación profesional de las personas, combinando los procesos de enseñanza y aprendizaje en la empresa y en el centro de formación. Es decir, la FP Dual ofrece algunos títulos de grado medio y superior, complementados con formación dentro de las propias empresas.

Diferentes posibilidades

Según el informe que presentó el Ministerio de Educación en 2014 sobre el primer curso con FP Dual, se pone de manifiesto que la modalidad más empleada en ese primer curso de implantación, con un 57% del total, fue la que posibilita la coparticipación de los centros formativos y las empresas en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En segundo lugar, con un 28% de la oferta, se situó la modalidad que consiste en que las empresas facilitan a los centros de formación espacios, instalaciones o expertos para impartir total o parcialmente determinados módulos profesionales.

Asimismo, de este informe se extrae que del conjunto de las titulaciones de formación profesional dual existe un claro predominio de los relativos a ciclos formativos de grado superior, pues el 72% de los títulos impartidos en FP Dual corresponden a este ciclo. A su vez, cabe destacar que las titulaciones ofertadas se engloban especialmente en las familias de Fabricación Mecánica (21%), Electricidad y Electrónica (13%), Instalación y Mantenimiento (11%) y Administración y Gestión (10%).

En definitiva, las familias profesionales relacionadas con el sector secundario o industrial, que abarca las actividades que transforman físicamente las materias primas o bienes en otros más aptos para el consumo, relacionadas con subsectores tales como: energía, textil, metal, maquinaria, química, electrónica, automóvil, entre otros, suponen alrededor del 70% de los proyectos abordados. El resto de proyectos están referidos a familias profesionales cuya formación esta referenciada al sector terciario o de servicios cuyas actividades se caracterizan por proporcionar la prestación de bienes no tangibles, tales como comercio, sanidad, transporte, turismo o banca.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies