Inicio Blog Página 126

Se celebra con éxito la 35ª edición de la Competición Nacional de Formación Profesional, Spainskills 2015

0

SpainSkills 2015

Un total de 267 estudiantes de Formación Profesional de toda España  participarán, del 6 al 8 de mayo, en la 35 edición de Spainskills.

Se trata de una competición nacional que  promueve y organiza el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de la Dirección General de Formación Profesional, con la colaboración activa de las Comunidades Autónomas y con la organización ferial de IFEMA, y que pondrá a prueba las habilidades de los candidatos de las 22 especialidades profesionales de la competición.

Tres estudiantes castellano y leoneses fueron los que se alzaron con la medalla de oro en esta edición: Enrique Pastor y Sergio Pérez del IES Universidad Laboral de Zamora, en la modalidad de mecatrónica  y Rubén Sancho del colegio San Gabriel de Aranda de Duero (Burgos), en la categoría de soldadura. Los tres premiados representarán a España en la competición Worldskills International, que se celebrará en São Paulo, Brasil, del 12 al 15 de agosto de 2015 y en la versión europea EuroSkills, que se llevará a cabo en Gotemburgo, Suecia, del 1 al 3 de diciembre de 2016.

Las 22 modalidades en competición (skills) se articulan en torno a seis grandes bloques como son Transporte y Logística, Tecnología de la Construcción e Instalaciones, Tecnología de la Fabricación, Tecnología de la Información y de la Comunicación, Artes Creativas y Moda, y Servicios Sociales y Personales.

Los candidatos, todos ellos jóvenes de entre 16 y 26 años, compitieron en representación de  cada una de las 17 comunidades autónomas, así como de las ciudades de Ceuta y Melilla, demostrando sus capacidades, que fueron evaluadas  por un jurado profesional, compuesto por representantes de la industria y las asociaciones profesionales, bajo la coordinación de  la Subdirección General de Orientación y Formación Profesional del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

300 profesores de toda España educan el talento emprendedor de los alumnos

1

300 profesores de toda España pondrán en común los proyectos emprendedores implantados en sus centros con el objeto de compartir buenas prácticas didácticas y experiencias de éxito sobre cómo educar el talento emprendedor de los alumnos.

AprenderEmprender

Este encuentro tendrá lugar en las jornadas programadas para el mes de mayo por la Fundación Princesa de Girona (FPdGi), con la colaboración de la Fundación Trilema, como parte de la segunda edición del programa ‘Aprender a Emprender: Cómo educar el talento emprendedor 2015’. Las Jornadas de Buenas Prácticas, abiertas a todo el público docente y al sector educativo en su conjunto, constituyen un punto de referencia para la comunicación e intercambio de aprendizaje sobre educación emprendedora.

Los asistentes podrán conocer, compartir y reflexionar sobre las claves de éxito de estas iniciativas de emprendimiento ético-social llevadas al aula que permiten desarrollar en los alumnos la autonomía, capacidad de liderazgo e innovación, y las habilidades necesarias para emprender proyectos de mejora real de su propia vida y del mundo que les rodea.

Guías de información turística, diseño de etiquetas para vinos de la región, cómo organizar una exposición de arte o un desfile de moda, reciclaje y mercado de juguetes y una radio escolar, son algunos de los proyectos que se presentarán.

Además del intercambio de buenas prácticas didácticas, las jornadas contarán con la participación de diversos ponentes. Entre ellos, José Manuel Pérez “Pericles”, experto en emprendimiento en el área educativa, social y de creación de empresas, Ismael Pantaleón, experto en creatividad y director de Ideas Infinitas, María Batet, formadora y consultora especializada en metodologías para enseñar a emprender, Maite Fibla, cofundadora de la Fundación Ship2B, y Carmen Pellicer, educadora y directora de la Fundación Trilema.

Las jornadas se realizarán en Valencia, Alicante, Zaragoza, Valladolid y Vic, sedes de la segunda edición del programa, los días 12, 13, 14, 21 y 28 de mayo, respectivamente. Mediante las ponencias, presentaciones, talleres y paneles explicativos de los proyectos emprendedores implantados en los centros, se analizarán las claves del desarrollo de iniciativas de emprendimiento eficaces y generadoras de una mejora profunda en las capacidades emprendedoras de los alumnos.

Más información sobre las jornadas en www.competenciaemprendedora.org

La UOC y la UPC ofrecen dobles y triples titulaciones de manera conjunta

0

La voluntad de facilitar que el alumnado universitario pueda conseguir dobles y triples titulaciones ha permitido un acuerdo entre la UOC y la UPC, que entrará en vigor a partir del curso 2016-17.

shutterstock_274974992La suma de sinergias entre ambas instituciones comportará además que los estudiantes sigan un itinerario académico que evite la reiteración de competencias y contenidos. Es por eso que, en caso de optar por las dobles y triples titulaciones, los universitarios disfrutarían de la convalidación de créditos. De media, los estudiantes podrían convalidar unos 60 créditos que, en los casos de triple titulación, subirían hasta los 130.

Los campos de conocimiento de las titulaciones afectadas son el de las ciencias económicas y el de ingeniería industrial, química y aeroespacial. La UOC ha llegado a acuerdos con varias escuelas de la UPC, situadas en Barcelona (ETSEIB), Terrassa (ETSEIAT) e Igualada (EEI). La firma de este convenio de colaboración ayudará a la compaginación de los estudios. El diseño de los itinerarios y la posibilidad de combinar la formación presencial y la virtual permitirá a los estudiantes obtener una titulación oficial en cada una de las instituciones de manera simultánea.

Los acuerdos entre ambas universidades han permitido que las triples titulaciones conjuntas sean las siguientes: grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales (impartido en la ETSEIB o en la ETSEIAT), máster de Ingeniería industrial (ETSEIB o ETSEIAT) y grado de Administración y Dirección de Empresas (UOC), y por otro lado, grado de Ingeniería en Tecnologías Aeroespaciales o grado de Vehículos Aeroespaciales (ETSEIAT), máster universitario de Ingeniería aeronáutica (ETSEIAT) y grado de Administración y Dirección de Empresas (UOC). Las dobles titulaciones serían: máster de Ingeniería de organización (ETSEIB o ETSEIAT) y máster de Dirección de las organizaciones en la economía del conocimiento (UOC); en segundo lugar, máster de Ingeniería industrial (ETSEIB) y máster de Dirección de las organizaciones en la economía del conocimiento (UOC); grado de Ingeniería en Organización Industrial (EEI) y grado de Administración y Dirección de Empresas (UOC), y finalmente, grado de Ingeniería Química (EEI) y grado de Administración y Dirección de Empresas (UOC).

Imagen ShutterstockSyda Productions

 

Fundación Telefónica y UAM lanzan el Título Propio Maestro Digital

0

MaestrosDigitales3 bjLa implantación de las nuevas tecnologías en el aula requiere de expertos en la materia. Con esta premisa la Universidad Autónoma de Madrid y Fundación Telefónica han puesto en marcha el Título Propio ‘Maestro Digital’.

El curso se dirige a alumnos de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la UAM que han empezado a cursar 314 alumnos de últimos cursos como parte de sus créditos de libre configuración.

Con el objetivo de que estos futuros docentes desarrollen las competencias digitales, combinarán formación presencial y online, aproximadamente 100 horas, con el diseño y puesta en práctica de un proyecto real en la Red de Centros Públicos de la Comunidad de Madrid, en los que pondrán a prueba sus conocimientos.

Con el objetivo de promover la innovación, el sentido crítico y la generación de redes digitales entre los que serán los maestros de las nuevas generaciones, los alumnos recibirán formación en 4 módulos:

– ‘El nuevo entorno digital. Ciudadanos y educación 2.0’;

– ‘Las nuevas herramientas digitales de trabajo en el aula’;

– ‘Metodologías 2.0 y sistemas de trabajo. Colaboración en la red y educación’,

– ‘Buenas prácticas, móviles, QR-codes, Redes Sociales y Realidad Aumentada’

El curso está basado en el trabajo colaborativo en la elaboración de proyectos entre los futuros ‘maestros digitales’, que incluso participarán en la evaluación de los proyectos de sus propios compañeros.

La UIMP convoca 1.500 becas para los Cursos de Verano 2015

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la convocatoria de becas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo para los Cursos de Verano 2015 que cuenta con una dotación presupuestaria de casi 265.000 euros y por la que se concederán 1.500 ayudas para la participación en las diferentes actividades académicas propuestas para el período estival por la UIMP.

Palacio Magdalena

Como novedad, cabe destacar que este año se publicarán dos listas: la de beneficiarios y la de espera. En caso de que algún adjudicatario cause baja, las plazas se irán asignando, por orden de puntuación, a los aspirantes en lista de espera.

En esta ocasión se han habilitado dos plazos de inscripción: el primero, hasta el 18 de mayo para los Cursos de Verano que comiencen antes del 17 de julio de 2015, y el segundo hasta el 15 de junio para aquellas actividades que comiencen a partir del 20 de julio de 2015.

Tipos de becas

Existen dos modalidades de beca para asistir a los Cursos de Verano 2015: beca completa y de matrícula. La beca completa consiste en el pago del alojamiento y la manutención, y la matrícula gratuita del curso que se solicite. Por otro lado, la beca de matrícula comprende exclusivamente la exención del pago de la matrícula del curso o seminario solicitado.

Requisitos

Para estas becas, los solicitantes deben cumplir los siguientes requisitos: estar matriculados en el curso académico 2014/2015 en estudios oficiales de Grado, Máster o Doctor en una universidad española o estudios equivalentes. Igualmente, el solicitante acreditará una nota media superior a seis en su expediente académico.

La beca completa también puede ser solicitada por aquellos que, sin estar matriculados en el presente curso académico, hayan finalizado sus estudios después del 31 de diciembre de 2009.

En caso de que no se solicite beca, el plazo de matriculación para los Cursos de Verano 2015 está disponible hasta la fecha de celebración del curso, encuentro o seminario al que se quiera asistir.

Imagen Flickr / Canduela

Samsung impulsa por segundo año consecutivo la formación a jóvenes en las nuevas profesiones digitales

0

Gracias a la ampliación del convenio de colaboración suscrito entre la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Samsung, el pasado 17 de abril comenzó en la universidad madrileña el primer curso de 2015 de Samsung Tech Institute, el programa de Ciudadanía Corporativa de Samsung orientado a dar formación tecnológica a los jóvenes para facilitar su acceso a la nueva economía digital.

Samsung tech institute

A través de Samsung Tech Institute, Samsung ofrece a los jóvenes de entre 18 y 25 años –en búsqueda de empleo- la capacitación técnico-profesional que necesitan para desarrollar eficazmente su carrera profesional en la industria de las tecnologías y su cadena de valor.  La Universidad Politécnica de Madrid actúa como coordinadora de la actividad formativa y tanto el cuerpo docente de la UPM como el personal de Samsung participan activamente en el diseño y desarrollo de los cursos, que se imparten presencialmente en las instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid.

Formación especializada para el desarrollo móvil

Se ha aumentado el número de cursos ofertados, abarcando áreas como el desarrollo de aplicaciones, la programación de videojuegos, los fundamentos y nuevas APIs de los estándares HTML5 y CSS3, conocimiento avanzado de la plataforma Android y entorno Tizen.

El perfil de acceso que deben cumplir los candidatos es el de jóvenes de 18 a 25 años con formación reglada de Bachiller LOGSE y conocimientos informáticos relacionados con el contexto del curso  en busca de empleo en el ámbito de las tecnologías móviles. Para determinados cursos, es aconsejable o se requiere tener conocimientos de programación (consultar contenidos).

Los alumnos interesados en cualquiera de estos cursos pueden ampliar información y realizar las inscripciones a través de este enlace:

http://www.upm.es/institucional/Estudiantes/Estudios_Titulaciones/FormacionEmpleo/PlanesFormacion/cc91d25a5da35410VgnVCM10000009c7648aRCRD

Para los cursos que empiezan en junio, el plazo de preinscripción finalizará el 14 de mayo. Para los cursos de septiembre, el plazo de inscripción se abrirá en junio.

El Titanic llega a las aulas universitarias de la UFV

0

Aprovechando la efeméride del 103 aniversario del hundimiento del Titanic, el periodista, escritor y profesor universitario Javier Reyero (http://www.reyero.eu/) puso en marcha una innovadora experiencia docente en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) de Madrid.

Titanic

El pasado martes 14 de abril, Javier Reyero ofreció al alumnado una singular Masterclass interactiva sobre el mítico transatlántico,que se hundió durante la noche del 14 de abril de 1912 al colisionar contra un iceberg en el Atlántico Norte durante su travesía inaugural y que se ha convertido en una de las mayores catástrofes civiles de la historia acontecidas en el mar.

Para desarrollar esta actividad, Javier Reyero ha combinado su faceta de profesor del Área de Comunicación de la UFV con su profundo conocimiento de la tragedia del legendario buque, ya que es coautor del libro de investigación periodística “Los Diez del Titanic”, que narra la emocionante historia de los españoles que viajaban en el transatlántico y que fue editado en 2012 con motivo del centenario del naufragio más famoso del todos los tiempos. Con estos elementos, Javier Reyero ha diseñado una clase magistral a la que ha denominado “Titanic: españoles en el barco de los sueños” y que compagina docencia, historia, un amplio material audiovisual y la participación activa a través de Twitter y Youtube. Para ello, contó con el soporte técnico del equipo de informática de la UFV y de la empresa tecnológica StreamRadio, con el apoyo audiovisual de 2por2 y con la realización de Grupo T.

El acto, que tuvo lugar en el Salón de Grados del centro universitario, convocó a los alumnos de tercer curso de los grados de Periodismo y Publicidad de la UFV, que pudieron realizar sus comentarios en Twitter con el hashtag #Tuitanic2015. Esta “clase tuitera” estuvo abierta a la participación de todo el mundo a través de la etiqueta #TuitacnicDice, desde donde se recibieron decenas de preguntas. En total, el evento generó 1.372 tweets, de los que un 63,13 por ciento fueron retweets. Cabe destacar que la exposición del hashtag en los diferentes timelines tuvo un alcance de alrededor de 400.000 usuarios.

Además, la Masterclass se retransmitió en directo vía streaming a través de Youtube, desde donde la siguieron casi 400 personas, la mayoría desde España, aunque también desde Reino Unido, Italia, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia y Venezuela. El vídeo puede verse en https://youtu.be/aTSi2kxqJ9Q.“Ha sido una clase con un enfoque muy innovador. Se ha aplicado un concepto vinculado con la idea de las aulas sin barreras. Hemos ofrecido formación de calidad no sólo para el alumnado del centro, sino para cualquiera que, durante un par de horas, se haya querido sentir universitario o que esté interesado por el fenómeno Titanic”, explicó Javier Reyero.

Durante el acto se sortearon ejemplares del libro “Los Diez del Titanic” entre los asistentes y entre los tuiteros más activos.

Les Roches Marbella abre sus puertas y presenta nuevos cursos intensivos y de posgrado

0

La Escuela internacional de alta dirección hotelera Les Roches Marbella celebra una nueva Jornada de Puertas Abiertas el próximo día 17 de abril.

Campus Les Roches

La Jornada se desarrollará en las propias instalaciones del campus universitario que la Escuela tiene en Marbella (Urbanización Las Lomas de Río Verde. Carretera de Istán, kilómetro 1. 29602 Marbella). La asistencia es gratuita previa inscripción a través del teléfono 952 76 44 37 o en el correo electrónico.

A lo largo de la Jornada de Puertas Abiertas los asistentes podrán incorporarse a una selección de asignaturas impartidas por el profesorado de Les Roches Marbella para comprobar de primera mano la metodología docente. Asimismo, alumnos de la Escuela explicarán cómo es la vida estudiantil en el centro y hablarán sobre las prácticas laborales que han realizado así como dónde trabajarán el próximo año.

La Jornada de Puertas Abiertas permitirá informar a las personas asistentes sobre la actual oferta académica de Grado y Posgrado de Les Roches Marbella, impartida íntegramente en inglés.

Además de la novedad que supone la puesta en marcha del Título Universitario en Administración Hotelera Internacional con Inglés Intensivo y Servicio, Les Roches Marbella incorpora a sus titulaciones un novedoso curso de postgrado de un año de duración sobre Dirección de Marketing para el Turismo de Lujo, “PGD Marketing Management for Luxury Travel & Tourism” que se pondrá en marcha el próximo otoño.

Por su parte el Programa Intensivo de Posgrado consta del referido a Dirección Hotelera Internacional, de un año de duración (dividido en un semestre académico y uno de prácticas en España o en el extranjero). El Posgrado Intensivo en Dirección Hotelera Internacional se dirige a Licenciados/Graduados o profesionales que cuenten con un mínimo de tres años de experiencia en la industria hotelera y turística y que deseen especializarse en la alta dirección hotelera para impulsar o reorientar su carrera profesional en la industria hotelera internacional.

Para el verano de 2015 también hay novedades: al exitoso Curso de Gastronomía Andaluza, se le suma la interesante “Curso de verano único”, de una semana de duración, para aquellas personas interesadas en estudiar con vistas a una carrera global en hotelería. Ambos cursos intensivos se desarrollarán en el campus de Les Roches Marbella durante el mes de julio.

Nace el Club de Emprendedores, nuevo proyecto de la UEMC

0

La Universidad Europea Miguel de Cervantes, a través del Vicerrectorado de Alumnos y Extensión Universitaria, refuerza su apuesta por la empleabilidad de los estudiantes con el Club de Emprendedores, un espacio que les permitirá fomentar sus iniciativas empresariales e intercambiar ideas y proyectos directamente con empresas consolidadas.

UEMC

El Club adquiere visibilidad a través de una web propia (http://clubdeemprendedores.uemc.es/) e inicia su andadura con el lanzamiento de la primera edición del Concurso UEMC Emprende. El concurso está destinado a todos aquellos alumnos o titulados que tengan una idea empresarial y quieran hacerla realidad. El ganador se llevará 3.000 euros, la cantidad necesaria para constituir el capital social de una compañía; además de recibir otros 1000 euros por cada contratación que realice. El premio también incluye un Espacio Coworking, donde los alumnos podrán instalar su negocio.

Para la vicerrectora de Alumnos y Extensión Universitaria, Cristina Gómez Cuesta, “la filosofía del Club es una apuesta directa por el trabajo en equipo, la autogestión y la transferencia de conocimiento desde la Universidad a la sociedad”. Gómez Cuesta anima “a todos los estudiantes, profesores, personal técnico, jóvenes emprendedores y empresarios ‘seniors’ a participar en este espacio de encuentro, investigación y asesoramiento donde estamos seguros”, dice, “van a gestarse iniciativas empresariales y sociales de enorme calado para el desarrollo de la región”.

Todos los participantes en el Concurso UEMC Emprende aprenderán a elaborar un plan de viabilidad, recibirán asesoramiento de empresas punteras, planes de financiación y podrán optar a otros premios económicos. Los 10 proyectos que pasen la primera fase, por ejemplo, recibirán 100 euros cada uno. También habrá 3 accésit a la Responsabilidad Social, a la Responsabilidad Ambiental o a la Mejor Estructura de Financiación, todos dotados con 300 euros.

En este sentido será clave el papel de los patrocinadores, que formarán parte del jurado que determinará los ganadores: el Banco de Santander, APC Economía e Innovación, la Cátedra de Empresa Familiar, Correduría de Seguros Nuevo Siglo XXI, Sociograph Neuromarketing e Iberaval.

El Concurso UEMC Emprende también cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo, de SECOT Voluntariado Senior de Asesoramiento Empresarial, de la Fundación Michelín, de Radio Televisión Castilla y León, de Net Design Studio y de Clave Mayor.

La Universidad de Vigo acepta los certificados de Cambridge English Language Assessment

0

Cambridge English Language Assessment, departamento de evaluación de inglés de la Universidad de Cambridge, y la Universidad de Vigo, han firmado un acuerdo por el cual dicha universidad se incorpora a la red de Centros Colaboradores Universitarios de Cambridge English Language Assessment.

Firma convenio UniversidadVigo

En virtud del mismo se reconoce la validez de los certificados de Cambridge English para demostrar el nivel de inglés de sus estudiantes y la Universidad de Vigo actuará como sede para la realización de los exámenes oficiales que permiten obtener estos certificados; por su parte, la Asociación Escola Rosalía de Castro en Vigo y la School of English Studies para el campus de Orense en su calidad de Centros Examinadores de Cambridge English Language Assessment, administrarán los exámenes y ofrecerán apoyo didáctico para la preparación de los test.

Los certificados que el departamento de la Universidad de Cambridge pone a disposición de la Universidad de Vigo son el Cambridge English: Preliminary, First, Advanced, Proficiency, Teaching Knowledge Test (pensado para valorar las capacidades de los docentes en lengua inglesa), entre otros en función de las necesidades de la Universidad. Así mismo, las convocatorias estarán abiertas al conjunto de la ciudadanía, independientemente de que sean o no alumnos de la Universidad de Vigo.

Con estos exámenes se cubren los niveles más demandados dentro del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: del B1 al C2. De este modo, la Universidad subraya su compromiso con el futuro laboral y académico de sus alumnos, ya que los certificados de la Universidad de Cambridge son aceptados como prueba del dominio del lengua inglesa por más de 15.000 instituciones, entre Universidades, empresas y organismos oficiales, de todo el mundo.

En virtud del acuerdo suscrito, se establece un marco de colaboración para el asesoramiento y evaluación del inglés de los estudiantes de la Universidad de Vigo, del que también podrán beneficiarse los docentes de la misma. De este modo, la Universidad se convierte en “Centro Colaborador Universitario” de Cambridge English Language Assessment, una distinción con la que se busca crear lazos firmes entre el departamento de la Universidad de Cambridge y otras instituciones universitarias como una forma de enriquecimiento mutuo.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies