Inicio Blog Página 123

Los estudiantes de másteres de Erasmus+ se beneficiarán de un nuevo sistema de préstamos y de ayuda

0

shutterstock_234842209Los primeros préstamos para graduados que cursen un máster en el extranjero ya están disponibles con arreglo al Sistema de Garantía de Préstamo de Erasmus+. El acuerdo, que proporcionará un máximo de 30 millones EUR para préstamos garantizados por la Comisión Europea a través de su programa Erasmus+, será firmado por MicroBank y el Fondo Europeo de Inversiones. Este primer acuerdo proporcionará ayuda financiera a estudiantes españoles que cursen un máster en uno de los treinta y tres países del programa Erasmus+, o a estudiantes de estos países que se desplacen a España para cursar un máster.

El comisario de la UE Tibor Navracsics se ha congratulado de esta firma y ha declarado: «Estamos comprometidos para apoyar a los jóvenes europeos con talento que deseen cursar un máster en otro país. Estos préstamos para másteres de Erasmus+ permiten a los estudiantes europeos invertir en su educación y su futuro en condiciones favorables y asequibles. Damos la bienvenida a MicroBank como banco pionero del sistema y esperamos también trabajar con otras instituciones financieras de toda Europa en el futuro».

A principios de este año, la Comisión Europea y el FEI pusieron en marcha el Sistema de Garantía de Préstamo para másteres de Erasmus+ a través de una invitación a los bancos para que se adhiriesen. El sistema recibirá más de 500 millones EUR procedentes del presupuesto de Erasmus+, lo que ayudará a que los préstamos para jóvenes talentos de Europa asciendan hasta un máximo de 3 000 millones EUR. El sistema pretende ayudar, en conjunto, a 200 000 estudiantes que deseen obtener una titulación de máster en el extranjero.

Con arreglo al sistema, los estudiantes pueden recibir un máximo de 12.000 euros para un curso de máster de un año y hasta 18 000 EUR para un curso de máster de dos años. La Comisión Europea se ha asegurado de que estos préstamos se ofrecen con condiciones favorables. Por ejemplo, no se exige una garantía subsidiaria ni a los estudiantes ni a los padres y se ofrece un tipo de interés favorable, así como opciones devolución aplazada. En los sitios web de los préstamos de másteres Erasmus+ y de MicroBank puede encontrarse más información sobre este sistema.

A partir de ahora, todos los estudiantes que se beneficien de una subvención, beca o préstamo de Erasmus+ también podrán recibir ayuda y orientación de la nueva Asociación de Antiguos Alumnos de Erasmus+, que se inauguró el 12 de junio en un acto celebrado en Bruselas. La nueva asociación, que representará a más de tres millones de estudiantes de Erasmus+ de aquí a 2020, agrupará a cuatro asociaciones existentes y sus redes locales [Asociación de Antiguos Alumnos de Erasmus Mundus, la Red de Estudiantes Erasmus, garagErasmus (gE) y la Red OCEANS].

Imagen Shutterstock / UMB-O

Primer curso para directores de centros

0

shutterstock_290145182El 27 de junio se inaugura en la sede del INAP (Instituto Nacional de la  Administración Pública) el primer curso de formación sobre el desarrollo de la función directiva de los centros públicos.

El objeto de esta primera convocatoria a nivel nacional es facilitar a los docentes interesados en el acceso a la dirección escolar la adquisición de las competencias necesarias para ejercer las funciones propias del puesto de director o directora de los centros docentes públicos que impartan las enseñanzas reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.

Con esta iniciativa  se plantea contribuir a reforzar la capacidad de gestión de la dirección de los centros, confiriendo a los directores, como representantes de la administración educativa en el centro y como responsables del proyecto educativo, la oportunidad de ejercer un mayor liderazgo pedagógico y de gestión.

Por otro lado, se potencia la función directiva a través de un sistema de certificación previa que garantiza a la sociedad que los profesionales que dirigen los centros poseen las competencias necesarias a través de la formación y experiencia previa para dirigir, gestionar y liderar como profesionales eficaces.

Este programa de formación de los futuros directivos se llevará a cabo a nivel estatal a través de un convenio con el INAP de reconocido prestigio, con más de cincuenta años dedicados a la formación, perfeccionamiento y acreditación de los empleados públicos y en particular del personal directivo de las instituciones públicas.

La demanda de cerca de 1.200 solicitudes para 150 plazas indica -entre otras cosas- el interés del profesorado por  el ejercicio de una dirección profesional con el aval de una formación que responde a sus necesidades y expectativas, seria y consistente.

Imagen Shutterstock / Ollinka

Tu opinión nos interesa

0

82155026-EE156Queremos saber lo que pensáis los orientadores, vuestras preocupaciones y los retos a los que os enfrentáis.

Con tu participación, deseamos reforzar el diseño de la revista y conocer los temas que os interesan, para poder ofreceros una herramienta útil y práctica.71-z1Bt3oZL._SL1500_

No te llevará más de 2 minutos y, en agradecimiento a tu colaboración, podrás participar en el sorteo de un cepillo dental eléctrico.

MUCHAS GRACIAS POR TU COLABORACIÓN

HAZ CLICK Y PARTICIPA EN LA ENCUESTA

TokApp School, una revolución en la tecnología educativa

0

TokappHoy en día en cuanto al sector educativo se refiere, sigue existiendo la dificultad para establecer una comunicación directa y eficaz al cien por cien entre padres y centros. TokApp ofrece una solución definitiva.

No solo es más práctico que la circular de papel que supone un gasto en tinta y tiempo de los docentes. Es inmediato, una solución innovadora y eficiente, ya que en todo momento el padre está totalmente informado de lo que sucede en el colegio de su hijo.

Comunidades como Galicia, Valencia, Asturias y Andalucía o ciudades como Barcelona ya son usuarios oficiales de los servicios de TokApp School, siendo ésta última donde más usuarios hay. TokApp School da cobertura a más de 400.000 familias y diariamente se mandan alrededor de 20.000 mensajes a través de la aplicación. La empresa se encuentra operando a nivel nacional, y tiene previsto seguir creciendo y progresando, expandiendo la iniciativa al extranjero en un futuro próximo.

Esta plataforma supone una revolución en el panorama tecnológico en cuanto al sector educativo, ya que, a diferencia del resto de las plataformas educativas, TokApp permite a los centros a través de su panel de control, saber en qué momento, con fecha y hora exacta, el padre ha leído el mensaje. Los centros saben perfectamente si la información que envían está entregada y leída. Además los centros tienen lo opción de solicitar una respuesta, si lo consideran oportuno. Al padre, como usuario, le llega la información directamente, sin necesidad de acceder a plataformas ni otros quebraderos de cabeza. Toda la información es completamente confidencial y privada.

La aplicación es gratuita para los padres, y está disponible tanto para Android (Google Play), iOS (App Store) y Windows Phone.

Les Roches Marbella presenta su nuevo programa de Posgrado en Dirección de Marketing para el Turismo de Lujo

0

LRM PGD Marketing Management Luxury Tourism

El mes de octubre comenzará el Programa de Postgrado en Dirección de Marketing para el Turismo de Lujo, que complementa la oferta académica de Les Roches Marbella y da respuesta a la creciente demanda de profesionales altamente cualificados demandada por las nuevas tendencias turísticas a nivel mundial.

En los últimos años se han multiplicado las oportunidades laborales que brinda la industria de «hospitality» (turismo, viajes, hotelería y restauración) y los datos económicos avalan un extraordinario crecimiento de este sector en todos los ámbitos, aunque es destacable el despunte del turismo de lujo como potente generador de empleo, con un perfil de usuario muy exigente que precisa del consecuente profesional especializado, con formación específica sobre marketing y lujo.

Este programa de Postgrado en Dirección de Marketing para el turismo de lujo de la escuela internacional Les Roches Marbella, tiene una duración de 9 meses a 1 año (dividido en un semestre académico en el campus, un trimestre off campus para desarrollar un proyecto, y un semestre de prácticas -opcionales para aquellos candidatos que ya cuenten con experiencia laboral probada). El nuevo programa está creado para graduados o profesionales que desean una vía rápida para orientar su carrera a la dirección de marketing para el sector lujo del turismo, hotelería y restauración.

Los objetivos del programa son aportar un conocimiento experto y la perspectiva necesaria para los directores y responsables de marketing, en un entorno de turismo global y dinámico teniendo en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías y tendencias. También para preparar estudiantes que deseen llevar a cabo proyectos de marketing, así como para desarrollar estrategias, enfocadas al sector lujo. El programa se centra en adquirir habilidades y conocimientos orientados a los segmentos de clase alta, servicios exclusivos, productos de alta calidad y marcas con gran reputación.

Universidad del Mar – Universidad de Murcia

0

FOTO UNIMAR 1

La Universidad Internacional del Mar ofrece anualmente los cursos de verano de la Universidad de Murcia, y pretende ser punto de referencia científico y cultural, contribuyendo a fortalecer la idea de una Universidad abierta a la sociedad que la sostiene. En la presente edición, que además coincide con el centenario de la Universidad, se celebran más de 55 cursos repartidos por diferentes localidades de la Región de Murcia.

En ciudades costeras como Águilas o Cartagena se celebran seminarios muy variados, que abarcan desde talleres para facilitar la lectura a otros relacionados con las ciencias forenses, la atención temprana o la salud medioambiental escolar. Asimismo, destaca el curso «Einstein on the beach: 1915-2015», que celebra el primer centenario de la publicación de la Teoría de la Relatividad por parte del famoso científico alemán. También en Águilas se celebra en agosto la XX edición de Mirando al Mar y el XII Curso de aspectos actuales en visión.

Pero los cursos también viajan hacia el interior de esta Región. En Jumilla se organiza del 6 al 9 de julio un interesante taller sobre la religiosidad en la cultura ibérica, centrado especialmente en los santuarios. En Yecla, situada en la parte más septentrional de la comunidad autónoma, tiene lugar del 21 al 23 de julio uno sobre el cuento, tanto para niños como para adultos. En Cieza, del 28 al 31 de julio, la Universidad Internacional del Mar prepara un taller sobre las fuentes escritas y arqueológicas para el conocimiento del sureste de España en la Edad Media.

Por su parte, en Murcia capital se estudiarán las políticas de vivienda del 22 al 26 de junio, y se desarrollará la VI Escuela de verano de la Facultad de Informática del 24 de junio al 3 de julio. Cursos sobre cine, talleres de inglés o incluso interesante clases para gestionar el fracaso y aprender a relajarse se podrán disfrutar también en Murcia durante el mes de julio.

Por último, las ciudades de Archena, Alcantarilla, Bullas, San Javier o Lorca también acogen diversos talleres enfocados en las terapias creativas, la atención a las personas mayores, la arqueología medieval sefarad o incluso talleres sobre rescate en playas y paracaidismo.

Universidad del País Vasco, una apuesta por la internacionalización

0

FOTO UPVEl programa de los XXXIV Cursos de Verano–XXVII Cursos Europeos de la UPV/EHU, que se celebran principalmente en el Palacio Miramar de San Sebastián, incluye un total de 124 actividades, repartidas entre cursos, jornadas, encuentros, congresos, escuelas y talleres que comienzan el 15 de junio y finalizan el 4 de septiembre. Las líneas estratégicas son la internacionalización, el refuerzo de los cursos en euskera, el impulso de la línea de los cursos online y la consolidación de la presencia en los tres campus universitarios. De hecho, en esta edición un total de 21 cursos se impartirán en euskera y 17 en inglés.

El presente programa incorpora temas muy variados y de máxima actualidad como por ejemplo cómo nos afecta el Estado islámico y la inestabilidad en Oriente Medio o un ciclo de Criminología donde se abordan temas como la problemática forense del testimonio de niños y niñas víctimas. Asimismo, se volverá a prestar especial atención a la actualidad europea, en un curso de la mano de la Asociación de Periodistas Europeos. En el área de Economía se analizarán, entre otros asuntos, las potencialidades de las políticas locales para el desarrollo productivo, y se celebrará un curso sobre territorios inteligentes. Y en el marco de la Psicología se abordarán, entre otras, cuestiones como la psicosis, la psicopatía y los asesinos en serie.

También hay en esta edición una sección importante en el área de la Salud, donde se tratará la prevención del suicidio, y se analizarán los nuevos retos en investigación biomédica: terapia celular o la telemedicina. Igualmente, se abordarán otros temas como los tratamientos oncológicos personalizados o las vacunas y su contribución al envejecimiento saludable.

Se analizarán asimismo materias de diversa índole relacionadas con el medio ambiente como el modelo de producción de energía eléctrica o el relativo a catálisis para la producción de energía y protección del medio ambiente. Sobre Educación se abordarán temas como la innovación pedagógica o la dificultad de educar en los tiempos de WhatsApp.

En esta edición, se contará, además, con la participación de escritores como José Antonio Marina, que expondrá el taller «La inteligencia en acción. Por qué la ética es la mayor creación de la inteligencia humana»; Espido Freire, que dirigirá el curso Los Malos del Cuento en el entorno de trabajo, o Luisa Etxenike, que expondrá «Relatos-tatuaje. El arte de contar dejando huella».

Universidad Internacional Menéndez Pelayo, una clásica de los cursos de verano

0

FOTO UIMP 1

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) abre un año más las puertas del Palacio de La Magdalena en Santander para celebrar una nueva edición de sus cursos de verano. Del 15 de junio al 11 de septiembre organizará más de 160 citas académicas en las que se analizarán y debatirán temas de actualidad como, entre otros, la amenaza yihadista, los cambios en la economía global, la cohesión territorial de España o los últimos avances en el ámbito de las ciencias y la tecnología, con especial peso de las convocatorias del ámbito sociosanitario.

Asimismo, un curso sobre los últimos avances en el desarrollo de una vacuna contra el ébola en el que también se tratará sobre la vacuna del paludismo pondrá el foco en estos gravísimos problemas de alcance global.

Además, también habrá sitio para la literatura, el arte, la música, la moda o el diseño. El astronauta Pedro Duque, los escritores Pascal Quignard y Sergio Ramírez, el cineasta Manuel Gutiérrez Aragón, la artista plástica Eva Lootz, los fotógrafos Bleda y Rosa o el artista urbano cántabro Pejac se suman a propuestas consolidadas de la UIMP que llegan de la mano de la bioquímica Margarita Salas, los astrobiólogos Javier Gómez Elvira y Victoria Meadows o el cardiólogo Valentín Fuster. Vuelve además a las aulas de La Magdalena la Escuela de Arte y Patrimonio Cultural Marcelino Sanz de Sautuola con la propuesta «Conservación preventiva: el caso de Altamira» (del 22 al 26 de junio), en la que se debatirá sobre los estudios de Gaël de Guichen, director científico de los trabajos realizados en la cueva, y en la que participará el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle. 

Gracias a la creciente colaboración de la industria farmacéutica con la UIMP, la institución académica será un foro puntero en el área de salud. Al curso sobre la vacuna del ébola, se suman otros talleres que abarcan desde la atención primaria a los grandes desarrollos en investigación como la inmunoterapia del cáncer o los medicamentos biológicos, pasando por la sostenibilidad del sistema. 

Asimismo, las aulas de La Magdalena recibirán también a representantes institucionales como el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que participará en un curso llamado «La memoria y el terrorismo» o la ministra de Fomento, Ana Pastor, que inaugurará el Foro Global de Ingeniería y Obra Pública. Igualmente, la Asociación de Periodistas de Información Económica desarrollará el curso «El nuevo modelo económico tras la crisis» donde participarán los ministros Cristóbal Montoro y Luis de Guindos o el presidente del BBVA. Por último, el ministro de Justicia, Rafael Catalá y el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, intervendrán en un monográfico sobre el Tribunal Constitucional.

Cursos sobre la cohesión territorial en España, sobre la creciente influencia de China o la segunda edición de la Semana de la Radio son otros de los cursos que despiertan mayor interés entre la oferta formativa lanzada este año por la UIMP.

Universidad de verano Pontificia de Salamanca

0
Imágenes bajo licencia de Envato Elements

En esta edición, la Universidad Pontificia de Salamanca, que cumple 41 años organizando sus cursos de verano, ofrece un programa «amplio, atractivo y plural, dirigido a todas aquellas personas con ganas de aprender, de disfrutar y de tener experiencias distintas», tal y como explican en la web de su universidad de verano.

Dentro de su oferta formativa se incluyen actividades que van desde el auge de los populismos en España a temas tan atractivos como la enología. «Nuestro objetivo prioritario es proporcionar estrategias, recursos, metodologías que contribuyan a la formación e innovación que requieren los docentes y profesionales del siglo XXI», explican.

Toda su programación se divide en varios apartados. El de «Aprender para enseñar» recoge diez talleres entre los que destacan los destinados a potenciar la comunicación en grupo o a conocer y entender el ciberbullyng. Asimismo, existen cursos destinados a diseñar, crear y gestionar blogs o a profundizar en el TDAH (trastorno por el déficit de atención/hiperactividad). En el apartado dedicado a idiomas, se ofertan tres cursos de inglés enfocados a preparar los exámenes del nivel B1, B2 y C1.

Otra de las ramas, destinada a la Familia, imparte talleres para desarrollar técnicas de comunicación y mediación para una convivencia familiar constructiva, otro curso para aprender a controlar las emociones y dos más dedicados a las terapias de pareja. Por último, se imparte un taller sobre el cristianismo en Europa y otros dos para profesores de religión. Asimismo, la oferta se completa con una serie de actividades culturales que se llevarán a cabo por la ciudad de Salamanca.

Cursos de Verano de El Escorial de la UCM

0

FOTO UCM 1

La XXVIII edición de los cursos de verano de la Universidad Complutense presenta una amplia oferta de actividades formativas y culturales en la que impera la pluralidad ideológica, el estudio científico y la calidad intelectual. Bajo el patrocinio general de Santander Universidades, de Banco Santander, se ofrecen 102 actividades que se desarrollarán casi en su totalidad en San Lorenzo de El Escorial, del 29 de junio al 24 de julio.

La conferencia inaugural correrá a cargo de la fotógrafa Cristina García Rodero, mientras que la clausura tendrá por protagonista a la Orquesta Sinfónica de la UCM. Cabe destacar las conferencias extraordinarias que serán  impartidas por Pedro Alonso, Caddy Adzuba y Joseph Pérez, todos ellos Premios Príncipe de Asturias, y la periodista Víctoria Prego. Habrá tres talleres: Literatura, a cargo de Juan José Millás; Interpretación, por Miguel Albaladejo; y Dirección de Orquesta, impartido por José Sanchís.

Asimismo, entre los ponentes de esta edición destacan los pintores Antonio López o Alfonso Albacete; escritores como Mario Vargas Llosa, Antonio Muñoz Molina o Vicente Molina Foix y dramaturgos como Albert Boadella. Entre los cineastas, visita la universidad de verano de la Complutense el aclamado Fernando Trueba o Manuel Gutiérrez Aragón, elegido recientemente como sillón F de la Real Academia de la Lengua. Igualmente, destacan otras ponencias como la que impartirá Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz o Isabel Oriol, presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer.

En cuanto a la oferta formativa, los cursos podrían dividiré en cinco grandes áreas: Ciencias, Salud, Humanidades, Comunicación y Ciencias Sociales, Instituciones y Política. En el primer campo destaca el interés por el medio ambiente con un curso sobre el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y otro sobre la sostenibilidad en las smart cities. En cuanto al área de Salud, la Complutense apuesta por la actualidad médica y su repercusión social y económica. En el apartado dedicado a las Humanidades, los cursos de verano profundizan en el estudio de cuestiones relacionadas con la creación pictórica o las vanguardias poéticas y en el de Comunicación se han preparado cursos sobre televisión, radio y su transformación ante los avances tecnológicos. Por último, para la rama de Ciencias Sociales destacan los talleres sobre educación, derechos humanos o el terrorismo yihadista.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies