Inicio Blog Página 116

San Sebastián celebra su Capitalidad Cultural Europea

0

2016 es un año muy importante para San Sebastián. La ciudad vasca se convierte en Capital Europea de la Cultura para acoger más de 200 actividades que, aunque empezaron a desarrollarse en 2015, viven su momento de esplendor en este año. La capitalidad se entiende como una gran oportunidad para apostar por la cultura y el diálogo como vías para construir una convivencia mejor en la que prevalezca el entendimiento mutuo. El proyecto sirve también para que Donostia una lazos con el resto de España y de Europa y para fomentar la innovación en el sector cultural

San Sebastián 2016 ha dividido su intensa programación en cinco grandes bloques: Paz, Vida, Voces, Olas de Energía y Conversaciones. Cada una de estas categorías se divide a su vez varias decenas de actividades hasta alcanzar las cerca de 200 que se desarrollarán en la capital vasca durante este importante año.

donostia 2016

Paz: La sociedad vasca camina hacia la resolución de sus problemas por las vías del diálogo. La convivencia es una ambición más actual que nunca en el escenario europeo y, nuevos fenómenos sociales perturban la convivencia dentro y fuera de las fronteras del continente. Para contrarrestarlos, el Faro de la paz pretende difundir valores de paz y respeto. La defensa de los derechos humanos, la solidaridad, la convivencia, la diversidad y la identidad son algunos de los valores que se trabajarán en esta amplia categoría. Destacan estas actividades:

1516 – 2016 Tratados de paz: 300 obras de artistas como Goya, Rubens, Le Corbusier o Picasso en el Museo San Telmo y Koldo Mitxelena (17 mayo – 2 octubre)

La exposición central estará dividida entre el Museo San Telmo y Koldo Mitxelena Kulturunea. Reunirá obras de reconocidos artistas provenientes de los fondos de 21 museos internacionales, entre los que se encuentran los museos del Louvre, Reina Sofía, Prado o el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

Cumbre Europea de la Diversidad Lingüística En el Kursaal (8 – 10 diciembre)

El proyecto de la Cumbre de la diversidad lingüística en Europa consiste en la puesta en marcha de un proceso que aglutina a agentes sociales, organizaciones y expertos con el fin de elaborar un protocolo para garantizar la igualdad lingüística; y en la presentación de sus conclusiones en una cumbre internacional.

Paredes que hablan Murales por toda la ciudad (julio)

Las paredes, los muros, son construcciones que están presentes en nuestro día a día. Son la parte más visible de las ciudades y los pueblos que habitamos; el elemento esencial de unas sociedades que, cada vez más, refuerzan la idea de lo individual en detrimento de lo colectivo. Mientras que, por una parte, subrayamos la importancia de una sociedad basada en la convivencia y en la solidaridad, por otra, tendemos a generar trabas que hacen aún más difícil la relación y el conocimiento mutuo.

Stop War Festibala Músicos locales e internacionales (25 – 27 marzo)

Europa ha sido escenario de cruentas guerras, conflictos que además de destruir ciudades han separado pueblos. Stop War Festibala quiere dar voz a la ciudad, y así, lanzar un grito en pro de la paz y la convivencia. En plena Semana Santa, el festival reunirá a músicos locales e internacionales y dará voz a colectivos y activistas que trabajan en la lucha contra las guerras y a favor de los derechos humanos. Stop War Festibala contará con tres escenarios diurnos donde habrá actividades culturales como música, talleres infantiles, danza, una maratón de videojuegos…

Vida: El Faro de la vida está centrado en mejorar el devenir cotidiano de personas y la sociedad. Una vida más saludable, más rica y próspera que permita a la ciudadanía gozar de una mayor calidad de vida a través de la alimentación, el deporte, la salud y la educación. Proyectos para atenuar las dificultades que provoca en la cotidianidad el frenesí de la vida urbana contemporánea. Se potenciarán conceptos como el patrimonio natural, el feminismo, el urbanismo o el bienestar. Entre las múltiples actividades que acoge, destacan las siguientes:

Creatividad entre fogones: Barque Culinary Center (hasta mayo)

San Sebastián 2016 propone la gastronomía como un medio para impulsar salud, cultura, creatividad y transmisión de valores sociales inherentes al acto de cocinar. Con este fin, se desarrollará un proyecto con tres líneas de acción: por un lado, se abrirán espacios para que jóvenes de entre 12 y 16 años trabajen la creatividad y refuercen vínculos intergeneracionales transformando recetas de sus abuelas; por otro lado, se apoyará a emprendedores con ideas de negocio ligados a la gastronomía con un componente artístico y/o cultural; y por último, con el objetivo de recoger y consolidar la contribución de los creadores culinarios vascos, se publicarán un documental y un libro que servirán para explicitar, documentar y comunicar la revolución culinaria vivida en el País Vasco.

Feministaldia: Cuestionando formas y normas (14-17 diciembre)

El Festival de la Cultura Feminista de San Sebastián lleva años abordando desde una sensibilidad feminista algunas de las prácticas culturales más relevantes del arte o la política contemporáneas. Es un planteamiento lúdicoformativo donde se dan cita todas aquellas creadoras y activistas que, desde distintos lugares y maneras, trabajan para alterar significados, cuestionar formas y normas, contar nuevas historias… Nombres como el de Mari Luz Esteban (antropóloga, Universidad del País Vasco) y Esther Ferrer (artista) visten cada año la programación del festival. En 2016, celebrará su XI edición entre el 14 y el 17 de Diciembre, y la Plataforma Política de Mujeres Plazandreok propone una programación en forma de conferencias, mesas redondas, talleres, proyecciones, conciertos y performances, enfocada a reclamar una cultura más participativa, igualitaria y democrática para todas y todos.

Itsasfest Gran festival de música en Ondarreta (27 agosto)

La playa de Ondarreta será el marco de un gran festival que busca acercar el entorno a la ciudadanía. Una fiesta para todos los gustos donde se podrá participar en talleres, juegos, adquirir productos sanos y sabrosos. Y todo al ritmo de la música. Todo esto para fomentar una relación más sostenible con nuestro entorno natural. Previo al festival, se llevarán a cabo dos georutas por el litoral, y paralelamente, se pondrá en marcha una plataforma de guardacostas para ahondar en la participación de la ciudadanía en la protección del mar.

Voces: El Faro de las voces subraya la capacidad de las manifestaciones artísticas como el cine, el teatro, las artes plásticas, la literatura o la música para suscitar la emoción, la reflexión y los vínculos con los otros.

1966 / Gaur Konstelazioak / 2016 Obras del grupo Gaur y artistas actuales en Museo San Telmo (22 enero – 15 mayo)

San Telmo Museoa reunirá dos exposiciones que presentan dos contextos en diálogo. La primera revisa el gran acontecimiento artístico y cultural que fue el efímero grupo Gaur (una constelación moderna integrada por Oteiza, Chillida, Balerdi, Basterretxea, Sistiaga, Amable, Mendiburu y Zumeta) y su presentación hace 50 años con un manifiesto en la Galería Barandiaran.

Euskarriak Reflexiones y mensajes sobre la diversidad lingüística por toda la ciudad (hasta diciembre)

¿Sabes cuánta gente ha aprendido euskera en San Sebastián durante los últimos años? ¿Qué papel juegan las lenguas en la cultura? ¿Sabes cuántas lenguas hay en Europa? ¿Por qué utilizar una u otra? Profesionales con un recorrido contrastado en el campo de las lenguas, ciudadanas y ciudadanos anónimos con biografías diversas y creadoras y creadores de distintas disciplinas han aportado su forma de entender la realidad lingüística de Europa y del euskera. Estas reflexiones y los mensajes derivados de ellas, se verán por toda la ciudad de forma imprevisible. Los encontraremos en cualquier momento y en cualquier lugar y nos invitarán a pensar en torno a nuestras experiencias.

Emusik Festival Europeo de Escuelas de Música (3 -7 mayo)

Con motivo del Festival Europeo de Escuelas de Música, Donostia acogerá en 2016 a más de 120.000 espectadores, 10.500 músicos, un total de 420 grupos procedentes de 26 países, y más de mil actuaciones durante tres días en los diferentes rincones de la ciudad, y en un año único y especial, el año de la Capital Europea de la Cultura. El evento permitirá, por lo tanto, disfrutar de la música interpretada por jóvenes provenientes de distintos lugares de Europa y será una ocasión única para intercambiar conocimientos y experiencias de culturas y territorios distintos.

Word Puppet Festival: Festival mundial de títeres (28 mayo – 5 junio)

Tras su paso por Australia y China el Festival Mundial de Títeres llegará a San Sebastián en su cita cuatrienal, para conquistar sus calles con el mejor teatro de títeres. Más de una veintena de compañías de prestigio internacional ofrecerán sus espectáculos en una ocasión única para conocer tanto las obras más tradicionales como las que más se han aproximado a la vanguardia de esta fascinante forma de arte teatral.

Olas de energía: Es el programa que Donostia 2016 ha puesto en marcha para promover proyectos culturales de la ciudadanía. A través de esta iniciativa se dará ayuda económica a proyectos y programas culturales presentados por particulares y asociaciones sin ánimo de lucro.

Conversaciones: En reconocimiento a la efervescencia cultural de su entorno, San Sebastián 2016 ha diseñado Conversaciones, una línea de su programación dirigida a alumbrar proyectos específicos en colaboración con los programadores culturales del territorio. El objetivo final de Conversaciones es difundir los valores de esta capitalidad cultural, como son la participación, la conexión con Europa, la diversidad y la convivencia; y hacerlo de la mano de los socios naturales de la Capitalidad, que abarcan desde las grandes instituciones culturales a sugerentes proyectos para audiencias más especializadas, incluyendo también a organizaciones sociales.

Toda la programación en el Anuario de Entre Estudiantes y en este enlace -> http://dss2016.eu/eu/

Eduketing, VI Congreso Internacional de Marketing Educativo

0

EduketingLos días  18 y 19 de febrero se celebra en el Palacio de Congresos de Valencia Eduketing, VI Congreso Internacional de Marketing Educativo. Un punto de encuentro en el que los profesionales de la educación pueden conocer la fuerza y las posibilidades que tiene el marketing en este sector.

El objetivo de Eduketing es orientar a la Comunidad Escolar en su labor de potenciar sus acciones de marketing dirigidas a profesores, padres, alumnos y entorno. A través de reconocidos expertos de nivel internacional, los asistentes podrán conocer de primera mano las tendencias y los casos de éxito más destacados.

Aprenderán también a utilizar el marketing educativo como una herramienta imprescindible para apoyar la gestión de sus centros y optimizar los resultados.

El programa y toda la información del Congreso puede consultarse en la web http://eduketing.com/es/index.aspx, a través de la cual también pueden hacerse las inscripciones.

Galicia convoca oposiciones para 1.100 maestros y profesores

0
oposiciones pau selectividad

La Consellería de Educación de Galicia ha concretado este martes a los sindicatos la oferta pública de empleo para este año, con una convocatoria de plazas que asciende a 1.112, de ellos 1.100 maestros, profesores de secundaria y de formación profesional (FP) y 12 inspectores, según ha anunciado el director general de Centros e Recursos Humanos, José Manuel Pinal. Del total, 500 se corresponden con plazas de maestros: 186 de educación infantil, 56 de inglés, 56 de audición y lenguaje, 56 de pedagogía terapéutica, 40 de educación primaria, 40 de educación física, 36 de música y 30 de francés.

Otras 478 plazas serán de profesores de enseñanza secundaria: 75 de matemáticas –60 de libre y 15 plazas A2-A1–, 70 de castellano y literatura –56 y 14, respectivamente–, 55 de geografía e historia –44 y 11–, 50 de formación y orientación laboral –40 y 10–, 45 de biología y geología –36 y 9–, 45 de inglés –36 y 9–, 40 de física y química –32 y ocho–, 25 de orientación educativa –20 y 5–, 20 de educación física –26 y cuatro–, 20 de informática –16 y cuatro–, 20 de intervención sociocomunitaria –16 y cuatro– y 13 de hostelería y turismo.

Un total de 122 plazas de profesores técnicos de FP se distribuyen entre sistemas y aplicaciones informáticas (25), instalaciones electrotécnicas (24), mantenimiento de vehículos (24), servicios a la comunidad (20), mecanizado y mantenimiento de máquinas (17) y cocina y pastelería (12). Por último, se convocarán 12 plazas de inspectores de educación.

oposiciones

Becas Fundación Carolina 2016-2017: ya puedes solicitar tu plaza

0

fundacioncarolina

El pasado 1 de diciembre la Fundación Carolina anunció la convocatoria 2016-2017 de sus becas. En esta 16ª edición del programa se entregarán un total de 607 becas que serán distribuidas bajo seis modalidades diferentes: 349 para postgrado, 50 para la Escuela Complutense de Verano, 140 para doctorado y estancias cortas postdoctorales, 5 para emprendimientos, 34 para estudios institucionales y 29 para movilidad de profesores brasileños; los españoles no están habilitados a participar de estas últimas.

El Programa de Formación de la FC tiene como objetivos facilitar y promover la ampliación de estudios de licenciados universitarios así como la especialización y actualización de conocimientos de postgraduados, profesores, investigadores, artistas y profesionales procedentes de los países de América Latina miembros de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y Portugal.

• Becas de postgrado

Los graduados residentes de algún país miembro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones que sean capaces de demostrar a través de un currículum sobresaliente una gran capacidad académica o profesional, pueden postular para obtener una de estas 349 becas hasta el próximo 6 de marzo.

• Becas de doctorado y estancias cortas postdoctorales

Hasta el 7 de abril está abierta esta convocatoria que cuenta con la colaboración de distintas instituciones educativas de Iberoamérica. Podrán postular los interesados en obtener el grado de doctor en España, así como también docentes de centros universitarios de Iberoamérica que deseen perfeccionar su formación postdoctoral.

• Becas Escuela Complutense de Verano

Estas 50 becas están orientadas a graduados de un país miembro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones que tengan interés en ampliar y profundizar sus conocimientos durante una estancia corta. El período para realizar la inscripción a este programa cierra el próximo 10 de febrero.

• Becas Proyecto de emprendimiento

Este cuarto programa de becas está diseñado para que estudiantes universitarios puedan complementar su formación mediante un período de prácticas en empresas de la industria tecnológica. Para ganar esta valiosa experiencia laboral tendrás que presentar tu solicitud antes del próximo 6 de marzo.

• Becas de Estudios Institucionales

Las 34 becas que integran este programa son para el Curso de Altos Estudios Estratégicos para Oficiales Superiores Iberoamericanos del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, el principal centro docente de las Fuerzas Armadas. Al igual que el programa anterior, la convocatoria estará abierta hasta el 6 de marzo.

Una vez decidas en qué modalidad postularte, sólo tienes que realizar la inscripción en la página de la Fundación Carolina, donde también podrás encontrar más información sobre este prestigioso programa de becas.

Convocada la IV edición de los Premios Security Forum

0

_28A9404

Security Forum 2016 ya ha abierto la convocatoria, continuando con la trayectoria ya marcada desde hace tres años, de los premios Security Forum, que pretenden promover y potenciar la investigación, el desarrollo y la innovación de la industria de la seguridad en España, a través del reconocimiento a los responsables de proyectos actuales de investigación en materia de seguridad, y a aquellos proyectos de carácter significativo ejecutados, que puedan ser modelo y escaparate internacional del amplio potencial de nuestra industria.

En la categoría Premio Security Forum I+D+i puede participar cualquier miembro o equipo de investigación de departamentos de universidades o escuelas de negocio españolas y aquellos investigadores o estudiantes, cuyos trabajos de fin de carrera o actividad investigadora no esté ligada a ninguna actividad empresarial.

En el Premio Security Forum Mejor Proyecto de Seguridad realizado en España tendrán derecho a participar empresas que formen parte del propio proyecto y directores de seguridad.

Los premiados tendrán la oportunidad de realizar una presentación de su proyecto durante la celebración de Security Forum 2016, y el acto de entrega de premios se realizará el 25 de mayo durante una cena-cóctel.

La dotación de los premios será:

• Premio Security Forum I+D+i:

-Primer Premio: cheque valorado en 3.000 euros + trofeo conmemorativo

-Finalista: Trofeo conmemorativo.

• Premio Security Forum al Mejor Proyecto de Seguridad:

-Primer Premio: Trofeo conmemorativo.

-Finalista: Trofeo conmerativo.

Las memorias deben ser recibidas antes del día 31 de marzo de 2016. El fallo del jurado se producirá antes del 30 de abril.

Más información en www.securityforum.es

Ya puede consultarse el borrador del Libro Blanco de la Función Docente no Universitaria

0
shutterstock_357238697
Imagen Shutterstock / Iakov Filimonov

El pasado mes de diciembre, el filósofo José Antonio Marina presentó el Libro Blanco de la Profesión Docente, un encargo realizado por el Ministro de Educación y que se asume como un borrador para desarrollar en la legislatura que ahora comienza. La formación y evaluación de los profesores se convirtió en uno de los temas de campaña de los principales partidos políticos ante las elecciones del pasado 20 de diciembre.

Como bien explica Marina, “un libro blanco es un documento que de un modo riguroso trata un problema y plantea soluciones para ayudar a la toma de decisiones”. En concreto, este documento es “una propuesta inicial, para ser debatida, completada, desechada o aceptada”, reconoce el autor.

Y entre los puntos más destacados de este Libro Blanco, realizado por Marina junto a expertos educativos como la pedagoga Carmen Pellicer y el profesor Jesús Manso, propone como “ideal” conseguir que los profesores más capaces vayan a los centros más conflictivos y plantea estimular al profesorado con becas de formación, permisos de estudios e incentivos como que “una parte” de los honorarios se vincule a la “excelencia”. “Nos parece admirable que en Singapur, por ejemplo, los maestros consideren un honor ser requeridos para ser trasladados a una escuela para dar clases a un grupo marginal de estudiantes. El traslado se considera un reconocimiento de su calidad profesional», señalan los autores.

Asimismo, el filósofo José Antonio Marina y su equipo proponen siete años de carrera para convertirse en maestro y evaluaciones sistemáticas durante su ejercicio profesional con efectos en el sueldo. Con esto, pretenden que la docencia se convierta en “una profesión de élite” para atraer “a las personas más capacitadas, seleccionarlas y proporcionarles la formación inicial y permanente adecuada”.

Estos siete años se dividirían en un grado de Magisterio o especialidades académicas (cuatro años) y una prueba nacional de selección para ingresar “en el proceso de profesionalización y especialización docente”, que han reconocido como el DEP –Docentes en Prácticas- y que duraría tres años más. Esta prueba daría el acceso a un máster teórico y práctico de un año impartido en una red de Centros Superiores de Formación del profesorado y, a continuación, habría dos años de prácticas docentes (con «retribución adecuada») en un centro educativo bajo la dirección de un profesor tutor.

El borrador del Libro Blanco de la Función Docente no Universitaria estará disponible en la página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (www.mecd.gob.es), y contará con una dirección de correo electrónico (libro.blanco@mecd.es) para la recepción de sugerencias.

Conmemoración en la Universidad de Murcia del centenario de los estudios de Enfermería en España

0
shutterstock_350306813
Imagen Shutterstock / lenetstan

La Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia celebró el pasado mes de diciembre, el Centenario del título de Enfermería en España.

El acto se celebró en el Salón de actos de la Facultad de Medicina, y contó con la participación de Pedro Miralles Martínez, Vicerrector de Formación e Innovación de la Universidad de Murcia; David Armero Barranco, Decano Facultad de Enfermería; Amelia Mª Corominas García, Presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia, y Pilar Almansa Martínez, Profesora Titular de la Universidad de Murcia. Vicedecana de Extensión Universitaria, Estudiantes, Postgrado e Infraestructura.

A continuación, Gloria Gallego Caminero, profesora colaboradora honorífica del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de las Islas Baleares, pronunció la conferencia “Enfermería al Servicio de las ideas. Celebrando un centenario más allá de los mitos”.

En el mismo acto se entregaron los premios de fotografía y relato corto sobre Enfermería, convocados para la celebración de los cien años de formación.

Dos centenarios que coinciden

El 7 de mayo de 1915, apenas un mes y medio después de que fuera creada la Universidad de Murcia, se aprobaban en España los estudios de Enfermería. Lo hacían a instancia de las siervas de María, Ministras de los enfermos, que durante décadas se habían instruido en libros sobre higiene de la salud, prevención de enfermedades y primeros auxilios. El nuevo título acreditaba para ejercer la profesión a quienes demostraran haber adquirido los conocimientos necesarios asistiendo a prácticas en clínicas, consultorios, asilos y hospitales. Las tasas ascendían a diez pesetas.

Fueron los primeros pasos de una profesión fundamental que aglutina a 300.000 trabajadores en España.

Desde hace décadas, la Universidad de Murcia ofrece unos estudios de Enfermería de primer nivel y adaptados a los tiempos, presididos por aquel espíritu primigenio de satisfacer las necesidades de salud de todas las personas, ofreciendo una planificación cuidadosa de clases teóricas y actividades orientadas al la destreza y aplicación de los cuidados enfermeros.

Se inaugura el Centro Universitario de Acompañamiento Integral a la Familia de la Universidad Francisco de Vitoria

0

Inauguracion CU Familiar

“Ofrecer este servicio de acompañamiento a la familia en la universidad es poner en el centro a las personas”, aseguró Mario Iceta, Obispo de Bilbao, durante la inauguración del nuevo Centro Universitario de Acompañamiento Integral a la Familia de la Universidad Francisco de Vitoria.

Durante la inauguración, Daniel Sada, rector de la UFV, explicaba que en este Centro Universitario de Acompañamiento Integral a la Familia “se concentran la misión de la Universidad y la vocación de muchas personas y profesionales que van a participar en él y que integra muchos saberes”. En este centro, las familias recibirán asesoramiento de la mano de profesionales expertos en psicología, derecho, educación, medicina, enfermería o fisioterapia.

“No es necesario que haya aparecido un problema, aunque también acompañamos para que puedan resolverlo, sino también ayudamos y damos estrategias para poder prevenirlos”, explica Elena Arderius, coordinadora del Centro.

El Centro Universitario de Acompañamiento Integral a la Familia de la Universidad Francisco de Vitoria ofrece un servicio integral y transdisciplinar de atención a las familias para dar respuesta a cualquier conflicto que tengan. “Están acudiendo personas y familias que están pasando dificultades en su matrimonio, padres con hijos adolescentes, personas con bajo rendimiento académico, con problemas de la alimentación, crisis personales, problemas de ansiedad y bajo estado de ánimo…”, explica su coordinadora. En cualquier caso, “damos una respuesta personalizada a su problema, con un método diferenciado de evaluación, diagnóstico, intervención y seguimiento”, explica.

Y, además, de una forma diferente “nos diferenciamos en el método de evaluación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento; la intervención transdisciplinar; en un mismo centro se reúnan profesionales expertos de la mayor parte de las disciplinas de las que puede precisar la familia; que se interviene pensando en la persona y su efecto en la familia (y viceversa). Además, con el rigor de trabajar en la Universidad, y el Grado de Psicología y para realizar investigaciones sobre temas de familia”, explica la coordinadora.

La UFV, en su compromiso con la familia, tiene además un Instituto Universitario de Estudios por la Familia y un Gabinete de Orientación Educativa con el que se va a trabajar de forma coordinada, donde los alumnos podrán realizar sus prácticas y se van a llevar a cabo investigaciones científicas.

http://www.ufv.es/caif

La Universidad Complutense de Madrid y Telefónica crean una Cátedra sobre Educación Digital y ‘Juegos Serios’

0

2015_12_17_ConvenioTelefonica_02

La Universidad Complutense de Madrid y Telefónica han firmado un acuerdo para la creación de una Cátedra sobre Educación Digital y ‘Juegos Serios’.

El objetivo de este acuerdo es impulsar la investigación y el desarrollo de prototipos y aplicaciones de las tecnologías de la información y de las comunicaciones en el ámbito de la educación digital.

Según Carlos Andradas, rector de la Universidad Complutense, esta Cátedra aprovechará al máximo los recursos de los que disponemos para permitir el aprendizaje y el entrenamiento en cualquier entorno, ya sea en investigación, docencia y gestión.

Adrián García Nevado, director Territorial Centro de Telefónica, comentó que la Educación es la clave para el progreso de las personas y de la sociedad en la actual era digital. Las tecnologías de la información y las comunicaciones van a contribuir a que la educación que reciben los estudiantes sea más personalizada y, además, mejore su empleabilidad.

La ONCE cede un software a la UPCT para desarrollar materiales docentes adaptados a invidentes

0

DSC_1195

La ONCE ha cedido un software a la Universidad Politécnica de Cartagena para que desarrolle materiales docentes completamente accesibles a personas con discapacidad visual. A través de este sistema informático los desarrolladores se podrán poner en la piel del usuario e ir probando las diferentes aplicaciones para evitar problemas de accesibilidad y usabilidad.

 

UPCT y ONCE también ofrecerán charlas en la Universidad encaminadas a que los estudiantes de la Politécnica de Cartagena puedan conocer la experiencia de personas invidentes a la hora de navegar por Internet, utilizar diferentes dispositivos y valorar su accesibilidad.

Estas acciones las realizarán técnicos de la Unidad de Voluntariado y Apoyo al alumno con discapacidad del vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria, del Centro de Producción de Contenidos Digitales de la UPCT y de la ONCE.

El Centro de Producción de Contenidos Digitales de la UPCT está realizando diversos proyectos para desarrollar material docente en HTML5 adaptado a invidentes. Este servicio ha instalado un puesto informático con las mismas condiciones en las que trabaja una persona con discapacidad visual. De esta manera el desarrollador web puede experimentar con el software que utilizan los invidentes y enfrentarse a los mismos problemas que se tienen que afrontar ellos a diario.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies