Inicio Blog Página 166

Vatel España empieza el curso académico

0

En una ceremonia realizada en el Instituto Francés de Madrid comienza, por cuarto año consecutivo

Alumnos de hasta seis nacionalidades distintas forman el primer curso de la Diplomatura en Gestión Hotelera Internacional que, a partir de ahora, recorrerán un camino de tres años con el objetivo de convertirse en profesionales preparados para las tendencias actuales del sector. Un reto para estos nuevos estudiantes que han iniciado el curso 2012-13 en un evento celebrado en el Instituto Francés de Madrid.
Un acto multitudinario en el que, aparte del Consejero de Cooperación y Servicios Culturales de la Embajada de Francia, Alain Fohr, también han estado presentes personalidades del mundo de la formación como Adolfo Millán, profesor Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y codirector del MBA en Management del Turismo Hostelero; o los representantes del Instituto Francés: Jean-Jacques Beucler, director Delegado; Nicolás Gómez, secretario general; y Sylvain Pradeilles, director de Cursos.
Por otro lado, el evento ha contado con la presencia de destacados profesionales del sector turístico tales como Vicente Romero, presidente de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH); Antonio Gil Alonso, secretario general de la Asociación Española de Hoteleros de Madrid (AEHM); Jean-Philippe Lagarde, director del Novotel Campo de las Naciones; Didier de la Ferriere, director del Hotel Pullman Madrid; Juan Carlos Rodríguez, director del Gran Hotel Velázquez de Madrid; y Fernando Valmaseda, director general de la Agencia de Comunicación especializada en comunicación turística RV Edipress.
Además, este primer encuentro ha servido para que los nuevos estudiantes conozcan a sus profesores y compañeros en una jornada de integración a la vida de la Escuela.

Tomás Martínez Buero, socio-fundador de Inkubica Labs: «Con las tablets, la educación será más participativa»

0

Entrevista

-¿Cómo considera que afectará al sector educativo la introducción de aplicaciones móviles como recurso docente?
-La tecnología ya está cambiando la forma de enseñar (y aprender). Sin embargo, la gran revolución vendrá en los próximos cinco años de la mano de las tablets y sus aplicaciones. Van a desaparecer los libros de texto tal y como los conocemos, que serán sustituidos por tablets que contendrán aplicaciones interactivas y conectadas a Internet. No se tratará simplemente de que se puedan leer en una tablet réplicas exactas de los libros de texto en papel, algo que ya de por sí supondría un alivio para las sufridas espaldas de los estudiantes, sino que los contenidos serán interactivos y la experiencia educativa mucho más estimulante. Por otro lado, no olvidemos que una tablet es un dispositivo que puede estar conectado a Internet, y como tal, permite el intercambio de información y conocimiento con los profesores, con otros alumnos, e incluso con los padres. Este aspecto supondrá un cambio radical en la manera de aprender, que se convertirá en algo mucho más participativo.

-¿En qué aspecto considera que este cambio facilitará la labor del maestro y el proceso de aprendizaje del alumno con respecto a la educación tradicional?
-El maestro podrá gestionar mejor el desempeño de los alumnos al estar conectados con ellos mediante las aplicaciones de las tablets, y podrá conocer en cada momento si por ejemplo, ha contestado correctamente unos ejercicios o si hay alguna duda sin resolver. Las aplicaciones guardarán el progreso de los alumnos, que podrá ser consultado por los profesores y padres. El aprendizaje será más divertido y más efectivo, las aplicaciones educativas tendrán una componente lúdica porque los alumnos aprenderán con juegos y simulaciones. Es sabido que la mejor forma de aprender una cosa es practicando, y con las aplicaciones de las tablets esto será posible. El profesor se convertirá en un guía de los alumnos, que aprenderán «explorando» y descubriendo cosas nuevas y sorprendentes todos los días.

-¿Qué recursos cree que harán falta en las aulas para que los estudiantes saquen provecho de estas nuevas tecnologías? ¿Cuándo cree que lo veremos en nuestras clases?
-En mi opinión, los dispositivos más importante para las aulas del futuro, serán las tablets, muy por delante de otros. A finales de este año habrá tablets en el mercado a un precio más bajo que ahora, aproximadamente de 175 €, y la tendencia es que cuesten menos de 100 € en uno o dos años. Pero las tablets no sirven para nada si no tienen aplicaciones y contenidos. Actualmente son algunos colegios los que están llevando el liderazgo en la adopción de tablets, quedándose las editoriales educativas más rezagadas, que están acomodadas en el modelo de negocio tradicional de libros de texto en papel. En el futuro cercano veremos pizarras digitales conectadas a las tablets, explotando la vertiente colaborativa de las tablets y haciendo que las clases sean mucho más participativas. Pero toda esta tecnología no servirá de mucho sin los profesores. El papel del profesor tendrá más importancia que actualmente porque será el que orientará a los alumnos en su exploración de un mundo cada vez más complejo y difícil de comprender.

Se presenta el informe OCDE

0

Aumenta el número de jóvenes españoles que ni estudian ni trabajan

Montserrat Gomendio y Pedro García de León, han destacado la importancia del nivel educativo en relación con los niveles de desempleo, ya que en todos los países de la OCDE, las personas con estudios terciarios –universitarios o de FP de grado superior– presentan mayores posibilidades de estar empleadas que aquéllas que no cuentan con este nivel formativo.
En concreto, en España, la tasa de paro es mayor entre las personas que sólo han alcanzado la ESO o no han llegado a ese nivel (24,7% en 2010) frente a la de universitarios y graduados en FP superior, que es menos de la mitad (10,4% en 2010). Además, en todos los países, incluido España, cuanto más se estudia, mayores son los ingresos por trabajo.
El porcentaje de jóvenes de entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan en España alcanza el 23,7 por ciento, casi ocho puntos por encima de la media de la OCDE (15,8%). De esta forma, España se sitúa en el puesto quinto de un total de 33 países.
Otro de los asuntos a destacar del informe es el gasto público por alumno en España que alcanza los 10.094 dólares al año (casi 8.000 euros), un 21 por ciento más que la media de la OCDE y de la UE-21. El gasto total –público y privado– en instituciones educativas baja a los 9.800 dólares (unos 7.600 euros) un 6% superior a la media de la OCDE y un 7% superior a la de la UE.
Hay que tener en cuenta que estos datos sobre financiación pertenecen a 2010 y los recortes todavía no se habían aplicado.

El 83% de los universitarios iberoamericanos cree que estudiar un postgrado ayuda a conseguir un trabajo

0

Universia y Trabajando.com consultaron a los usuarios en el marco de las Encuestas de Empleo que realizan en conjunto

Participaron 7.258 personas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Portugal, Puerto Rico y Uruguay. Entre los encuestados, aparece una mayor presencia femenina (53%) por sobre la masculina (47%). La mayoría (37%) reveló tener más de 36 años, seguido por el 24% de entre 22 y 25, 22% entre 26 y 30, y 17% entre 31 y 35.
Según los datos recopilados, el 39% ya estudió un postgrado, mientras que el 61% todavía no lo hizo.
Para recabar información respecto de la institución y la especialización a seguir, el 48% sostuvo que navega en las páginas oficiales de las universidades. Mientras tanto, el 43% utilizó distintos sitios en internet y el 9% se guió por las recomendaciones de sus amigos.
Entre aquellos que ya tuvieron una experiencia en este campo de estudios, el 64% dedicaría el tiempo que fuera necesario para concluir el postgrado elegido. En tanto, el 27% sostuvo que sólo le interesaría que representara 2 años de estudio.
Por su parte, entre el mencionado universo de encuestados (61%) que contestó todavía no haber estudiado un postgrado, el 84% se mostró interesado en realizar uno.
Si bien hay una gran variedad de motivos por los que decidir ampliar la formación una vez finalizada la titulación universitaria o carrera de grado, el 83% cree que estudiar un postgrado ayuda a conseguir un trabajo. Esto demuestra el interés de los usuarios por recurrir a este tipo de formación, con el propósito de diferenciarse con el resto de candidatos a la hora de acceder al mercado laboral.
El momento indicado para encarar una especialización fue otro de los motivos de consulta del estudio. De allí se extrajo que el 38% considera que la decisión debe estar condicionada al sentimiento de saber que se está preparado para realizarlo. El 36% concibe mejor hacerlo apenas terminada la carrera de grado. Finalmente, el 26% cree que es mejor dejar pasar un tiempo tras finalizar la carrera de grado.

La nueva Cátedra Cristóbal Gabarrón de la Universidad de Murcia

0

Se presentan las ayudas a la investigación

La Cátedra, dotada con 10.000 euros y puesta en marcha con la Fundación Casa Pintada de Mula, tiene por objeto la investigación y difusión sobre la trayectoria y obra de Cristóbal Gabarrón, para lo que promoverá el desarrollo de acciones de tipo cultural, literario y artístico que sirvan de marco divulgativo.
El director de la Cátedra, el profesor de Historia del Arte Miguel Ángel Hernández, anunció en el transcurso de la presentación que se publicará la convocatoria de una ayuda de investigación dirigida a un alumno doctorando o postdoctorado, que tendrá acceso y apoyo para su trabajo en las distintas sedes de la Fundación Gabarrón (Barcelona, Valladolid y Nueva York).
Los candidatos deberán ser licenciados o doctores en Bellas Artes, Historia del Arte u otras áreas de Ciencias Humanas y Sociales y tienen de plazo hasta el 15 de noviembre de 2012 para presentar los proyectos, que serán valorados por su interés y viabilidad, junto con el expediente académico y experiencia investigadora del candidato.
El proyecto ganador, que se iniciará a partir de enero, se desarrollará durante un año, con posibilidad de prórroga, publicándose con posterioridad los resultados obtenidos.

La Universidad Europea de Madrid acoge Moodlemoot 2012

0

El encuentro nacional sobre enseñanza virtual

La plataforma Moodle, creada en 2002 por el informático australiano Martin Dougiamas, se basa en la idea de un constructivismo pedagógico, que propone un lugar común centrado en el estudiante y donde éste encuentre el soporte necesario para superar las diferentes materias de estudio, a la vez que potencia habilidades y conocimientos propios. Tras 10 años de historia, Moodle es hoy una de las plataformas de enseñanza virtual más reconocidas a nivel global.
Con el objetivo de conocer más sobre esta herramienta pedagógica y poder estar actualizado, la Universidad Europea de Madrid organiza el evento MoodleMoot 2012, un importante encuentro entre usuarios (docentes y estudiantes), desarrolladores y administradores de Moodle que comienza el 19 de septiembre y se desarrolla durante tres días, con fin el 21 de septiembre.
Además de contar con la presencia del propio Martin Dougiamas, que intervendrá tras la conferencia inaugural junto a Stuart Mealor, actual director de Moodle, durante el encuentro tendrán lugar diversas actividades y talleres sobre Moodle Mobile, herramientas de videoconferencia integradas en Moodle, metodologías participativas o Moodle Tweets, entre otros.

Obra Social La Caixa, la CRUE y la UPM colaboran para potenciar el empleo de los universitarios

0

Su objetivo es generar información fiable y precisa para el diseño de medidas que mejoren la empleabilidad de los universitarios en España

El Observatorio nace con el objetivo de convertirse en la fuente informativa de referencia nacional y autonómica para conocer el comportamiento de las variables relacionadas con el empleo y la empleabilidad de los universitarios españoles, con información e indicadores producidos bajo estándares internacionales de calidad.
El rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Carlos Conde; la presidenta de la CRUE, Adelaida de la Calle; y el director del Área de Ciencia, Investigación y Medio Ambiente de la Fundación La Caixa, Enric Banda, acompañados por el director de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la UPM, Francisco Michavila, y por el presidente de la Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles (RUNAE) y rector de la Universidad Pública de Navarra, Julio Lafuente, fueron los encargados de firmar el acuerdo.

Nuevos proyectos de evaluación de idiomas entre University of Cambridge ESOL y Universidad de Salamanca

0

Entre los planes de futuro destaca el desarrollo de una completa infraestructura de evaluación

Entre los mismos, cabe destacar el desarrollo de nuevos exámenes, cursos y materiales con el foco especialmente puesto en los niños y el profesorado como dos pilares básicos del avance de la sociedad en el conocimiento de idiomas y el desarrollo de una infraestructura de evaluación que comprenda, entre otras cosas, un banco de ítems o preguntas de evaluación, una unidad de validación y actividades de pre-testing.
Ambas instituciones profundizarán también en los proyectos ya iniciados, como el examen BULATS en la plataforma Certiuni y la colaboración con otras instituciones y universidades entre las que cabe mencionar la Universidad Autónoma de Madrid o la Red Salamanca de Universidad Brasileñas. Por último, Cambridge ESOL apoyará los proyectos de evaluación de CIUSAL tras el análisis de sus objetivos, necesidades, financiación, etc.

Balance de los cursos de verano de la Universidad del País Vasco

0

Más de 8.000 personas han pasado por estos cursos

Los datos suministrados por el equipo directivo al cierre de estos XXXI Cursos de Verano de la UPV/EHU permiten, en efecto, subrayar el éxito alcanzado. El centenar de actividades regladas celebradas en los diversos formatos que presentan los Cursos, Seminarios, Talleres, Encuentros, Escuelas, Jornadas, Congresos ha sido seguido por un total de 8.445 personas matriculadas, cifra que no sólo mantiene la continuidad con los últimos años anteriores, sino que incluso los supera.
Conviene, en todo caso, relativizar la importancia del dato anterior; de un lado, porque en la cantidad indicada influye mucho el tipo de Congresos que se acaban realizando, que difieren de año en año.
Además, mucho más importante que el número de asistentes es la valoración que los mismos realizan de los Cursos a través de las encuestas que sistemáticamente se pasan al término de cada actividad. También en este plano los organizadores pueden sentirse satisfechos, pues la valoración de la formación, atención y servicios recibidos sigue siendo de Notable alto (7,8 sobre 10), destacando entre los diversos conceptos la calificación recibida por los servicios de acogida y matrícula (8,46 y 8,38, respectivamente sobre 10).
Los datos de la edición ratifican otro rasgo de identidad consolidado de estos cursos, en los que, frente a lo que sucede con otras ofertas veraniegas, cuentan con un importante porcentaje de profesionales que se mantiene estable y que alcanza también en esta edición casi el 64%. No son pocos los estudiantes (en sentido estricto) matriculados 1.254, pero su peso porcentual es ciertamente menor: el 16,9%.

La Universidad Nebrija se incorpora a Recruiting Erasmus

0

Para facilitar la incorporación de sus estudiantes al mercado laboral

La Universidad Nebrija se ha incorporado al programa Recruiting Erasmus, promovido por la consultora especializada en recursos humanos PeopleMatters. El objetivo principal de este programa es poner en contacto a los tres pilares fundamentales del mercado de trabajo en España: las empresas más innovadoras y exigentes en contratación de talento, los estudiantes más brillantes y con capacidad de trabajar en el ámbito internacional y el mundo docente. Se trata del único programa privado que cuenta con el apoyo de más de 60 Universidades españolas.
El programa está centrado en alumnos que han vivido una experiencia internacional y que cuentan con un perfil que coincide con el más demandado en las empresas de primer nivel, lo que facilita enormemente los procesos de selección y contratación. Algunas de las cualidades y aptitudes personales más valoradas por las empresas participantes en el programa Recruiting Erasmus se encuentran entre los estudiantes que cursan un año fuera de sus fronteras natales: dominio de idiomas, habilidad en la negociación, disposición para la movilidad, creatividad y capacidad para detectar oportunidades.
Las principales líneas del acuerdo se centran en facilitar la inserción laboral de los alumnos de la Universidad Nebrija con las empresas participantes en el programa. La Universidad contribuirá por su parte a difundir el proyecto Recruiting Erasmus entre todos los estudiantes matriculados en ella (ya sean de nacionalidad española o extranjera) que cursan programas académicos con estancia internacional.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies