Inicio Blog Página 161

Observatorio Universidad y Discapacidad

0

Realizado por la Fundación Universia y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)

Según información reportada por las 48 universidades participantes, el número total de estudiantes con discapacidad es de 12.755 estudiantes, lo que supone el 69,69% de la comunidad universitaria con discapacidad, y el 1,1% de la comunidad universitaria en las 48 universidades participantes. Del análisis de los resultados obtenidos a través del conjunto de las 48 universidades participantes, se destaca que no existen diferencias significativas entre el porcentaje de estudiantes con discapacidad que estudian en universidades públicas -11.964- (1,1%) y en universidades privadas -791- (1,1%).
Por el contrario, sí existen diferencias significativas entre el porcentaje de estudiantes con discapacidad que realizan estudios en universidades de modalidad presencial -7.601- (0,8% del total de estudiantes) y en universidades de modalidad a distancia -5.154- (2,1% del total de estudiantes).
Además, los datos revelan que el número de estudiantes con discapacidad va disminuyendo en las universidades a medida que se continúa con la realización de estudios superiores (del 1,2% de estudiantes con discapacidad en estudios de grado, primer y segundo ciclo -11.866- se llega al 0,5% de estudiantes con discapacidad que realizan estudios de posgrado y máster -765-, y al 0,3% de estudiantes con discapacidad que realizan estudios de doctorado -124-).
Por otro lado, desde una perspectiva de género, se observa que hay mayor presencia de estudiantes con discapacidad hombres -6.637- (52%) que mujeres -6.118- (48%) en las distintas universidades participantes. También hay mayor presencia de hombres -181- (64%) que de mujeres -104- (36%) en el Personal Docente e Investigador (PDI) con discapacidad de dichas universidades. Por el contrario, se aprecia que hay mayor presencia de Personal de Administración y Servicios (PAS) con discapacidad mujeres -289- (55%) que hombres -236- (45%).
En general, el perfil de la comunidad universitaria con discapacidad es hombre, cuenta mayoritariamente con discapacidad física y realiza estudios o tiene actividad docente e investigadora en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas.
Los estudios menos seguidos por los estudiantes con discapacidad son aquellos de las ramas de Ingeniería y Arquitectura y Ciencias (seguidos por un 12,6% y un 4,1% de los estudiantes con discapacidad, respectivamente).
Aún así, las universidades participantes revelan encontrar dificultades para aportar los datos exactos respecto al tipo de discapacidad que presenta la comunidad universitaria con discapacidad debido a la dificultad inherente de disponer de un censo único de comunidad universitaria con discapacidad. En este sentido, y para el caso concreto de los estudiantes con discapacidad, se han encontrado diferencias significativas entre los datos que se obtienen en el momento de realizar la matriculación y los datos que se recogen en los Servicios de Atención a Estudiantes con Discapacidad.

Concurso para emprendedores tecnológicos

0

Organizado por TIStartUP by TAI Editorial

Fases

El principal requisito para participar es tener una idea relacionada con las tecnologías de la Información, que sea original, nueva – que no supere los 24 meses desde el inicio de su actividad comercial- y que se encuadre dentro del cloud computing, multimedia, e-commerce, aplicaciones móviles, educación, turismo, social media, etc. El plazo para presentarla al concurso está abierto hasta el 26 de abril.
Se puede concursar de manera individual o en equipo y es tan sencillo como entrar en la web www.tistartup.es y rellenar un formulario con los datos. A partir de aquí se abre una fase de recepción de solicitudes, vía e-mail, que dará paso a la fase de selección en la que el equipo de TAI Editorial analizará las ideas presentadas en base a cuatro criterios: capacidad emprendedora del equipo, potencial del mercado, componente innovador y escalabilidad internacional.
La siguiente fase es que los seleccionados expongan su idea durante no más de 40 minutos ante el equipo seleccionador. Los participantes que resulten elegidos tendrán la oportunidad de pasar a la siguiente etapa que consiste en un Taller de Presentación Efectiva en el que recibirán las herramientas para elaborar la presentación final el Día TIS, que será el 26 de junio de 2013.
Este DIA TIS se organizará una presentación ante un jurado especializado y otros invitadosc. Los finalistas tendrán la ocasión de exponer su idea y responder a las preguntas del jurado ante la audiencia especializada del canal webtv de TAI, ya que el evento se transmitirá en directo.

Premio

El ganador recibirá como premio una serie de ventajas que comprenden desde el seguimiento por parte de los fabricantes patrocinadores del evento el día de la presentación, hasta la difusión de su idea en las publicaciones del grupo TAI -Newsbook y Noticias del Canal, entrevista en Canal Networking, exposición del concepto en Actualidad Pymes y entrevista en la revista Pymes-, el uso de un espacio de oficina e infraestructuras básicas y soporte administrativo a un valor preferencial, junto a la editorial, durante el primer año después del concurso y el acceso a todas las actividades de networking que realice TIStartUP.

Empieza a funcionar Nomeparo.eu

0

El objetivo es ayudar a los jóvenes a encontrar empleo o formación en la Unión Europea

A través de la web Nomeparo.eu, que será presentada durante los meses de marzo, abril, junio y octubre en ocho ferias de empleo, se ha aglutinado la información de todos los fondos, programas y recursos disponibles en Europa para emprender o para estudiar y trabajar fuera de España.
Según los datos que maneja EURES, el portal europeo de la movilidad profesional, los tres perfiles más demandados en la actualidad son los relacionados con el sector de la ingeniería, el personal sanitario y los profesionales de la hostelería y el turismo. Los países que más puestos de trabajo demandan a España son, por este orden, Alemania, los países nórdicos y un bloque compuesto por Reino Unido, Holanda, Luxemburgo y Francia. En 2012, más de 30.000 empresas estaban inscritas en la base de datos del portal como potenciales creadoras de empleo.
Además, se mantienen puentes de colaboración permanentes con países interesados en contratar profesionales españoles y que inician, con la colaboración de EURES, procesos de selección masiva. Alemania repite como el principal Estado que utiliza estos acuerdos habituales, seguido de los países nórdicos y Reino Unido.

Diageo Joven y Brillante pone en marcha encuentros digitales con ganadores del premio

0

El primero se realizará con el conocido periodista Javier Ruiz el día 18 de febrero a las 17.00 h

El primer encuentro se realizará el día 18 de febrero con el periodista Javier Ruiz, ganador del premio en 2007, que será el encargado de inaugurarlos.
Los seguidores de Twitter y Facebook de Diageo Joven y Brillante pueden enviar sus preguntas desde hoy entrando en ambas redes y Javier las responderá en directo el día 18 a partir de las 17.00h. Para seguir los encuentros se utilizará el hashtag #encuentrosdiageo.
Valenciano de nacimiento, Javier Ruiz estudió periodismo en la Universidad CEU San Pablo y posteriormente hizo un Máster en Economía Internacional en la Universidad de Columbia de Nueva York, donde fue corresponsal para la Ser realizando la cobertura del 11-S. Posteriormente fue redactor jefe de informativos de la Cadena Ser y presentó el informativo especializado en actualidad económica Hora 25 de los Negocios, hasta su incorporación a la televisión como subdirector de informativos. En Cuatro dirigió y presentó la edición de sobremesa de Noticias Cuatro y después el informativo de la noche hasta 2010. Actualmente trabaja como comentarista económico en el programa La Mañana de la COPE, así como en TVE y en Telecinco y cubre las áreas de economía y finanzas para Vozpopuli.com.
Los candidatos al premio y todos los que están comenzando su andadura en este sector pueden aprovechar la dilatada experiencia de Javier para enviarle preguntas y pedirle consejos que sin duda serán de gran ayuda.
Aquí su vídeo animando a la participación:
http://www.youtube.com/watch?v=hTfQUql0TqM&feature=youtu.be

La Fundación Pere Tarrés impulsa la formación ocupacional a través de los Certificados de Profesionalidad

0

Acreditados por los más de 50 años de experiencia en formación para la educación en el ocio y la acción social

El Certificado de Profesionalidad es un documento oficial que acredita a quien lo obtiene de que es competente profesionalmente para desarrollar una actividad laboral de acuerdo con las exigencias de la producción y la ocupación. Es decir, que tiene los conocimientos y habilidades para desarrollarla de forma correcta y de acuerdo con las exigencias del mercado.
Cada Certificado de Profesionalidad acredita una calificación profesional del Catálogo Nacional de Calificaciones Profesionales y está configurado por una o más unidades de competencia que tienen asociadas un bloque formativo determinado.
Estos Certificados de Profesionalidad y los títulos de ciclos formativos (grado medio y superior), interconectados en el sistema integral de formación profesional, son las nuevas vías que la Unión Europea está potenciando para conseguir profesionales adaptados a las necesidades de las organizaciones.
Actualmente a través de los cursos financiados por el SOC se obtiene directamente el Certificado de Profesionalidad, y hasta que salga publicado un decreto estatal que modifica la actual normativa, los cursos con los mismos contenidos impartidos por la Fundación obtienen un certificado propio que permite acceder a los procesos de acreditación para la consecución del Certificado de Profesionalidad fijado por la Administración Pública.
Acreditados por los más de 50 años de experiencia en formación para la educación en el ocio y la acción social, la Fundación Pere Tarrés ofrece la posibilidad de cursar los siguientes Certificados de Profesionalidad:

Ocio:
Gestión ambiental
Acción Social y Dependencia:
Atención a las personas en instituciones sociales
Inserción laboral de personas con discapacidad
Mediación comunitaria

Saló de l Ensenyament

0

13 a 17 de marzo. Recinto Montjuïc. Barcelona

Los asistentes tienen a su disposición puntos de asesoramiento personalizado y de información sobre los estudios. También se organizarán sesiones informativas para las familias.
El Saló de l Ensenyament se celebra en el marco de la Semana de la Formación y el Trabajo que también integra el Salón de Másters y Posgrados, Futura.
Dentro del Salón hay áreas específicas como el Área Multimedia, coordinada por el Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia (CITM) de la UPC, donde se realizan demostraciones y actividades relacionadas con las tecnologías multimedia, la realidad virtual y la fotografía digital. El Espai Ciència, en el que los asistentes podrán participar en talleres, actividades interactivas, demostraciones y experimentos. Y el Salón de los Idiomas, organizado por la Asociación de Promotores de Cursos en el Extranjero (ASEPROCE), con información de todos los cursos de idiomas en el extranjero.
Además de la oferta de más de 160 centros educativos y servicios de información y orientación personalizada, está en funcionamiento el portal Formacio365.cat, lanzado en la pasada edición, una herramienta operativa durante todo el año para ofrecer datos actualizados de la oferta formativa de los expositores que complementará la visita presencial de los estudiantes, así como el portal itinerariuniversitari.gencat.cat, con información de acceso a la universidad.

Aula. Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa

0

13 a 17 de febrero. Ifema. Madrid

La estrella del espacio de la Unión Europea será el Programa comunitario «Youth on the Move» (Juventud en Movimiento), un atractivo conjunto de actividades, organizado en colaboración por los distintos socios comunitarios, en los que se trata de incentivar la movilidad entre los jóvenes, la educación y formación, la inclusión social, el diálogo cultural. Todo ello, a través de intercambios interactivos y debates entre los propios jóvenes y aquellos agentes implicados en la educación, formación y empleo.
AULA configura, junto con Foro de Postgrado; Worldskills Spain, Interdidac (en el caso de esta feria, del 14 al 16 de febrero), y el Congreso Eduketing (días 14 y 15), un espacio de educación y formación de primer nivel: la I Semana de la Educación.
Otra novedad este año es que en el marco de Foro de Postgrado, se habilitará un área conocida como Carrera Internacional, pensada para acoger la oferta de programas de postgrado de instituciones y universidades extranjeras; así como las posibilidades de investigación, becas, prácticas y oportunidades de trabajo cualificado en sus respectivos países, por parte de organismos oficiales, incluyendo los trámites y homologaciones precisos e información sobre la vida en ese país. Existe la posibilidad de participaciones comunes por países, que agrupen su oferta de universidades y escuelas de negocio.

Las cifras de la educación en España

0

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte publica el anuario estadístico correspondiente al curso 2010-2011

Centros educativos

Según los últimos datos, se desprende que en el curso 2010-2011 el total de centros educativos no universitarios ascendía a 30.026, lo que supuso un incremento de 720 centros sobre el curso anterior. Destaca el aumento de 540 centros de Infantil, destinados especialmente al Primer ciclo, pasando de 7.063 centros a 7.603. En el curso 2011-2012, el número de centros de Infantil siguió aumentando hasta los 7.954 centros.

Profesorado

Por lo que se refiere a la plantilla docente, en el curso 2010-11 era de 843.130 profesores, de los que el 81,0% impartía enseñanzas de Régimen General no universitarias, el 13,1% universitarias, y el 1,5% enseñanzas específicas de Educación de Adultos. Las mujeres representaban el 64,8% del profesorado, representando el 97,4% de los docentes de centros de Infantil y el 79,7% de los de Primaria.
Por otro lado, el 14,3% de los maestros tenía menos de 30 años y el 31,5% superaba los 50. En el profesorado de Educación Secundaria el 4,9% tenía menos de 30 años y 30,2% tenía 50 o más años. El número medio de alumnos por profesor en los centros de enseñanzas de Régimen General no universitarias era de 11,3 (10,6 en los centros públicos y 13,3 en los privados).

Escolarización

El informe especifica que en el curso 2010-2011 el alumnado ascendía a 10.676.171. El total en enseñanzas de Régimen General no universitarias se incrementó respecto al curso anterior en 173.890 alumnos, situándose en 7.782.182. En el curso 2011-2012 ha seguido aumentando el alumnado hasta una cifra de 7.914.243.
Las tasas netas de escolarización presentan incrementos significativos en las edades de 17 y 18 años asociadas a la segunda etapa de secundaria y al acceso a la educación superior, siendo respectivamente el 85,7% (83,6% en el curso anterior) y 71,1% (67,1%).
En cuanto al abandono educativo temprano -porcentaje de población de 18 a 24 años que no ha completado la Educación Secundaria Segunda Etapa-, en el año 2011 se observa una mejoría de casi 2 puntos porcentuales (26,5%), aunque lejos de la media europea (13,5%).

Nivel de formación

De igual modo, el indicador de nivel de formación de la población joven -entre 20 a 24 años que ha completado la Educación Secundaria Segunda Etapa-, se observa también una cierta mejora, pasando del 61,2% en 2010 al 61,7% en 2011. La tasa bruta de la población que consigue el Graduado en ESO en 2009-2010, el 74,1%, coincide con la del curso anterior, siendo del 11,2% la tasa bruta de la población que obtiene este título a través de ofertas de Educación de Adultos.
La tasa bruta de población titulada en Bachillerato se incrementa claramente, 48,6% en el 2009-2010 frente al 45,6% en 2008-2009. La tasa en la otra titulación de secundaria post-obligatoria asociada a los Ciclos de Grado Medio, Título de Técnico, también presenta cierta mejora, 18,9% (17,4% en el curso previo). Similar crecimiento muestra la tasa asociada a la titulación de los Ciclos de Grado Superior, 18,9% y 17,6% en el curso anterior.

Acuerdo tripartito entre la Universidad de Alcalá, la Universidad de Cambridge English Language Assessment y el British Council

0

Los exámenes de la Universidad de Cambridge English Language Assessment serán realizados en la Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá actuará como sede para la realización de los exámenes oficiales que permiten obtener estos certificados; mientras que el British Council será la institución examinadora y ofrecerá apoyo didáctico para la preparación de los test.
En virtud del acuerdo suscrito, se establece un marco de colaboración para el asesoramiento y evaluación de la lengua inglesa de los estudiantes de la Universidad de Alcalá y también de los habitantes de Alcalá de Henares, en general.
Los certificados que el departamento de la Universidad de Cambridge pone a disposición de la Universidad de Alcalá son el Cambridge English: Preliminary, First, Advanced y Proficiency, con lo que se cubren los principales niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: del B1 al C2. Además, se ofrecen certificados específicos para los docentes y otros en función de las necesidades de la Universidad de Alcalá.
Como novedad, la Universidad de Alcalá estrena la nueva denominación otorgada por Cambridge English Language Assessment de "Centro Colaborador Universitario", con el que se busca crear lazos firmes entre el departamento de la Universidad de Cambridge y otras instituciones universitarias como una forma de enriquecimiento mutuo.

Éxito del Bicicampus de la Universidad de Murcia

0

Los alumnos extranjeros son los que más demandan el servicio de préstamo de bicicletas

El servicio, conocido como Bicicampus, pone a disposición de la comunidad universitaria una flota de más de 120 bicicletas para circular libremente por el campus de Espinardo o desplazarse al centro de Murcia, de manera gratuita.
El préstamo de larga duración permite al usuario tener la bicicleta durante todo el curso académico sólo con la entrega de diez euros y la prestación de una fianza de cincuenta euros, que es devuelta con la entrega de la misma al finalizar el préstamo, siempre que no tenga desperfectos.
Desde el pasado octubre se han registrado casi cuarenta préstamos de esta modalidad, sobre todo, para estudiantes extranjeros.
Las reservas se pueden hacer por Internet, con el carné universitario, mientras que la recogida se hace en el Kiosco Verde, ubicado en la Plaza de la Sostenibilidad, campus de Espinardo.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies