Inicio Blog Página 158

Universidad Internacional de Verano 2013

0

Nebrija Universidad

Los programas se imparten de manera presencial, con una metodología es eminentemente práctica que favorece el proceso de aprendizaje; incluyendo talleres, trabajo en equipo, discusiones y debates, exposiciones orales, conferencias, casos prácticos así como el desarrollo de actividades fuera del aula. Los participantes en la Universidad Internacional de Verano que hayan cumplido con éxito un programa recibirán un Certificado Acreditativo y un Diploma de Participación, que le será entregado en la Ceremonia de Clausura. Equivalencia en créditos: 12 ECTS.
La Universidad de Verano tiene lugar del lunes 24 de junio al jueves 18 de julio (ambos inclusive). Cada programa tiene una duración de 4 semanas, con clases presenciales de lunes a jueves, en horario de 9:00 a 14:00 horas y desarrollo de actividades complementarias fuera de ese horario. Las clases se imparten en el Campus de Dehesa de la Villa ubicado en el distrito de Ciudad Universitaria de Madrid.
Cada programa está compuesto por dos o tres asignaturas (cursos/materias) con plena validez académica:
• Programa de Competencias Globales.
• Programa de Industrias del Lujo.
• Programa en Ingeniería del Automóvil.
• Programa de Nuevos Escenarios de la Comunicación Corporativa.
• Retos jurídicos de la sociedad de la información.
• Summer Program in European Arta and Culture.

Universidad Internacional del Mar

0

Universidad de Murcia y Universidad Politécnica de Cartagena

La incorporación de Bullas, Moratalla, Puerto Lumbreras y Torre Pacheco como sedes supone una de las novedades de esta edición. El programa de cursos incluye 101 actividades (55 de la Universidad de Murcia, 46 de la Politécnica de Cartagena), cinco de ellas en colaboración entre ambas instituciones, en el marco del Campus de Excelencia Mare Nostrum.
Las 25 sedes -Academia General del Aire, Águilas, Alhama de Murcia, Balneario de Archena, Bullas, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Centro de Buceo de la Armada, la Escuela de Infantería, Cehegín, Cieza, La Unión, Las Torres de Cotillas, Lorca, Los Alcázares, Mazarrón, Molina de Segura, Moratalla, Murcia, Puerto Lumbreras, San Javier, San Pedro del Pinatar, Sant Antoni de Portmany (Ibiza), Torre Pacheco y Yecla- ofrecerán cursos nuevos y otros que repiten por haberse convertido en referencia de la Universidad Internacional del Mar.
Además de las actividades para alumnos universitarios y profesionales, la Universidad del Internacional del Mar también se fija en otros colectivos, para los que ha preparado, entre otras actuaciones, los campamentos científicos de verano dirigidos a estudiantes de Secundaria o cursos para mayores.
El carácter internacional de la programación se refuerza con la impartición en inglés de algunos cursos o la participación de profesores de la Universidad de Haifa (Israel) en el curso de arteterapia y terapias creativas, que se celebrará en julio en el Balneario de Archena.

Cursos de Verano 2013 en Santander

0

Universidad Internacional Menéndez Pelayo

Entre el 17 de junio y el 13 de septiembre, el Palacio de La Magdalena de Santander (Cantabria) será escenario de encuentros, seminarios, cursos magistrales y ponencias sobre diversas áreas del conocimiento. Se abordarán, una vez más, un amplio abanico de materias, tanto en el ámbito de las humanidades y las ciencias sociales como en el biosanitario y tecnológico, con ponentes del máximo nivel en alrededor de un centenar de convocatorias. En el programa figuran los escritores Juan Manuel de Prada, Eduardo Mendoza y Petros Márkaris, el cineasta y director de escena Patrice Chéreau, el director de orquesta Vincent Dumestre, el fotógrafo Joan Fontcuberta, Premio Nacional de Fotografía en 1998 y Premio Nacional de Ensayo en 2011, o la soprano navarra María Bayo, entre otros creadores y artistas destacados. El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, inaugurará oficialmente los cursos el 1 de julio y los clausurará el 9 de septiembre. José Graziano da Silva, director general de la FAO, intervendrá en el Encuentro Marcelino Menéndez Pelayo y Gregorio Marañón que se desarrollará en la recta final de esta edición.

Summer Campus 2013

0

En la Universidad Europea

Son, además, un instrumento fundamental para la formación continua, ya que ofrecen una oportunidad única para conocer más y mejor nuevas materias de estudio o ciertas áreas de especialización que no se tratan en los programas académicos de forma habitual.
En esta ocasión, los asistentes podrán disfrutar de hasta 17 programas diferentes con contenidos de gran actualidad que les pondrán en contacto directo con profesionales de primer nivel. Se trata de seguir aprendiendo de una forma más práctica, en un entorno global y multicultural que reúne a estudiantes de distintas procedencias y que favorece un ambiente más distendido para el intercambio de opiniones y experiencias, algo que puede resultar muy enriquecedor a nivel profesional.
Los cursos se impartirán en tres ubicaciones distintas: el Campus de Villaviciosa de Odón de la Universidad Europea de Madrid (UEM), la Universidad Europea de Valencia (UEV) y la Universidad Europea de Canarias (UEC). Se tratarán temas como liderazgo y actividades directivas, lengua y cultura española, gestión de proyectos internacionales de ingeniería, desarrollo de negocio en plataformas móviles, implantación de las metodologías «Six Sigma» y «Lean Enterprise», eficiencia, calificación y auditoría energética, danza, bioética, entorno económico y social europeo, paisajismo sostenible emprendimiento, acupuntura y gestión de redes sociales, entre otros.

Universidad Complutense de Madrid

0

En San Lorenzo de El Escorial, del 1 al 26 de julio

Bajo el patrocinio general del Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades, los Cursos de Verano de la UCM 2013 desarrollarán un total de 114 actividades, entre cursos, encuentros, talleres, jornadas y actividades extraordinarias, que abarcan todas las áreas del conocimiento: Ciencias, Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud y Comunicación. Al igual que el pasado año, la UCM contará para sus Cursos de Verano con otras sedes externas, como el Museo del Prado y la Fundación Ramón Areces en Madrid o la Ciudad Grupo Santander, en Boadilla del Monte.
En cuanto a las actividades extraordinarias, destacan director de cine Juan Antonio Bayona, que presentará su galardonada película «Lo imposible»; los conciertos de los violinistas Mariana Vasileva y Albert Skuratov y el de la cantante Sole Jiménez; el homenaje al profesor, escritor y filósofo recientemente fallecido José Luis Sampedro o el concierto de clausura de los Cursos, que en esta ocasión correrá a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Complutense de Madrid.

Concurso para los emprendedores

0

Proyecto de la Asociación de Viveros e Incubadoras de Empresas (AVIE), Mutua Madrileña y la Universidad Rey Juan Carlos

My Elevator Pitch: I Concurso Nacional de Elevator Pitch

My Elevator Pitch representa una iniciativa pionera. Se trata de un curso de carácter mixto (el interesado decide si quiere hacer sólo el curso on‐line o/y asistir a las sesiones presenciales). Es gratuito y abierto a nivel nacional.
El I Concurso Nacional de Elevator Pitch para Emprendedores tiene dos objetivos. Por una parte, va a permitir formar a miles de emprendedores y futuros emprendedores en el uso del "discurso del ascensor", una potente herramienta de comunicación nacida en el MIT de Boston para aumentar la eficacia de la búsqueda de financiación. Por otra parte el Concurso será una ocasión única para poner en contacto a los emprendedores participantes con inversores privados, los llamados business angels, que decidirán si las mejores ideas pueden tener la oportunidad de hacerse realidad. El I Concurso Nacional de Elevator Pitch para Emprendedores, será abierto y gratuito y se celebrará entre el 15 de mayo y el 21 de junio de 2013. Un panel de expertos en emprendimiento e inversores seleccionaran las mejores 40 propuestas entre todos los participantes para entrar en una gran final que tendrá lugar en La Torre de Cristal de Madrid. Expertos en emprendimiento junto a destacados emprendedores y business angels, elegirán a los tres ganadores, quienes además de tener la oportunidad de presentar su idea a potenciales inversores, aspirarán a un primer premio de 2.000€ y dos segundos premios de 1.000€ cada uno.
Para concursar, los participantes tan solo tendrán que haberse registrado en www.myelevatorpitch.es y haber mandado su Elevator Pitch en forma de video de menos de 1 minuto de duración. Al registrarse, tendrán acceso inmediato a la formación online o presencial que les permitirá aprender a construir un excelente Elevator Pitch y aumentar así sus posibilidades de encontrar la deseada financiación para su proyecto.
My Elevator Pitch cuenta con el patrocinio de Thyssenkrupp.
Podrás ver el vídeo de introducción al curso en: http://vimeo.com/66302951

Casi 500 estudiantes de 4º de ESO y 1º de bachillerato participaron en la VI Jornada de Orientación Universitaria

0

En la Universidad Pontificia Comillas

"Ahora estáis tomando una decisión sobre qué vais a estudiar, pero en realidad estáis decidiendo sobre el trabajo que vais a tener el resto de vuestra vida", les dijo Javier Sierra, psicólogo especialista en recursos humanos y profesor del Master in Business Administration, de Comillas, encargado de presentar y moderar el encuentro.
Los profesores José Luis Gahete, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI); Gloria Martín, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (ICADE); Emilio Sáenz-Francés, de Ciencias Humanas y Sociales, y David Fernández Ayuso, de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia "San Juan de Dios", comenzaron dando pistas sobre las particularidades de cada área de conocimiento. Más allá de los conocimientos y capacidades necesarias para abordar cada grado, José Luis Gahete y Gloria Martín insistieron en la importancia de las prácticas profesionales, las experiencias internacionales y las opciones laborales. Aunque Emilio Sáenz-Francés puntualizó que "no existen carreras con salidas, sino personas con salidas". "Las carreras sientan las bases, al ir experimentando y rotando distintas áreas, nunca sabes al final a qué te vas a dedicar", aseguró David Fernández Ayuso, que coincidió con sus compañeros en que hay que huir de las ideas predeterminadas. "Cuidado con los tópicos", advirtió Javier Sierra a los jóvenes que llenaban el Aula Magna.
El turno de intervenciones de los universitarios lo inició Agustín Ostos, que está a punto de terminar la licenciatura en Derecho con diploma en Relaciones Internacionales (E-1) en Comillas y cursa el grado en Lenguas Modernas y su Literatura en la Complutense. Pero, aclaró, lo que de verdad le gusta es hacer cine. Agustín destacó la importancia de fomentar los intereses personales y aprovechar las posibilidades de enriquecimiento personal y cultural que, más allá de las clases regulares, ofrece la universidad. "Combinad en la medida de lo posible, deber y placer, encontrando en el deber la mayor cantidad de placer posible", les dijo.
"Vais a tomar una decisión importante, pero tened cuidado porque muchos dejaréis de hacer lo que realmente os gusta por lo que creéis que os gusta", comenzó Pablo Zulaica, estudiante de Ingeniería Industrial en Comillas ICAI. "Tenéis que buscar vuestro don y dedicaos a eso", continuó. Además, Pablo invitó a los estudiantes a conocer las salidas del autoempleo: "Si os gustaría ser vuestro propio jefe y elegir con quien vais a trabajar, buscad una universidad que apueste por el emprendimiento".
Carlos Seseña estudia Derecho en Comillas y Económicas en Alcalá de Henares. La universidad, confesó, le está ayudando a entender el mundo. "No solo estudiamos una carrera, hacemos muchas cosas más", afirmó, para advertir a los jóvenes que le escuchaban de los peligros de centrarse en una sola cosa, "ya sea una carrera o el fútbol". Pidió a los futuros estudiantes que, sea cual sea el camino que tomen, no pierdan de vista el que debe ser el objetivo principal: conocer mejor lo que pasa y, en la medida de sus posibilidades, mejorar la situación.
De errores con final feliz habló Laura Guindao, que hoy está a punto de terminar Trabajo Social en Comillas, pero que primero se matriculó en Administración y Dirección de Empresas. "Duré dos meses, no era mi sitio, no quería estar allí", reconoció. Ella era una buena estudiante, con capacidad para las ciencias, a la que unos y otros convencieron para que se decidiera por una carrera generalista, que, sin embargo, resultó no ser la mejor opción. Tras informase bien y a fondo sobre otras posibilidades siguió su corazonada y, finalmente, se matriculó en Trabajo Social. "Creo que es lo mejor que he hecho", confesó.

La UB, universidad líder en todo el Estado en dos de los principales rankings científicos internacionales

0

En el URAP 2012, la UB es una vez más la única universidad española distinguida con la máxima categoría internacional (A++)

La clasificación URAP, en la que la UB ocupa el 88º lugar, evalúa el impacto de la actividad científica de las instituciones con indicadores bibliométricos relativos al número de artículos, citas, publicaciones, colaboraciones internacionales, etc. La nueva edición del URAP, que acaba de hacerse pública mediante el Instituto de Informática de la Universidad Técnica de Oriente Medio (Ankara, Turquía), está liderada por la Universidad de Harvard (Estados Unidos), la Universidad de Toronto (Canadá), la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos), la Universidad de Stanford (Estados Unidos) y la Universidad de California Berkeley (Estados Unidos).

El ranking de Leiden

El ranking de Leiden evalúa el rendimiento científico de las mejores 500 universidades del mundo. El ranking, elaborado por el Centro de Estudios de Ciencia y Tecnología (CWTS) de la Universidad de Leiden (Holanda), se basa en un conjunto de indicadores bibliométricos que analizan la productividad, el impacto científico y el grado colaboración de cada centro universitario en publicaciones de la base de datos incluidas en la Web of Science de Thomson Reuters durante el periodo 2008-2011.
La UB lidera el ranking estatal con mejores resultados globales en número total de publicaciones, número medio de citaciones, número medio de citas de publicaciones normalizadas por campo, año de publicación y documento, y proporción de publicaciones incluidas en el 10 % de trabajos más citados, que es considerado el indicador bibliométrico más emblemático en el ranking de Leiden.
El ranking de Leiden incluye quince universidades del Estado entre las 500 mejores del mundo: la Universidad de Barcelona (posición 259), la Universidad Politécnica de Valencia (282), la Universidad de Santiago de Compostela (317), la Universidad Autónoma de Barcelona, (333), la Universidad de Valencia (336), la Universidad Autónoma de Madrid (356), la Universidad de Zaragoza (366), la Universidad de Granada (375), la Universidad Politécnica de Cataluña (396), la Universidad de Sevilla (402), la Universidad Complutense de Madrid (406), la Universidad de Murcia (408), la Universidad de Oviedo (409), la Universidad del País Vasco (411) y la Universidad Politécnica de Madrid (434).
La Universidad de Barcelona ocupa la primera posición en todo el Estado en producción científica y la cuarta posición en el ranking iberoamericano SIR 2012.

Prácticas en startups que contagien el espíritu emprendedor a los jóvenes

0

Programa de la Fundación José Manuel Entrecanales

Cada uno de los jóvenes seleccionados se incorporará durante unos meses en alguna de las start-ups que participan en el programa, todas ellas líderes en sectores muy innovadores y dinámicos, con alcance internacional, grandes equipos de profesionales y sobre todo con gran potencial de crecimiento. A través de su participación en el programa, los estudiantes aprenderán – en un entorno dinámico, creativo y ágil – cómo se solucionan problemas y cómo hay que adaptarse al entorno cambiante. También se tendrán en cuenta sus iniciativas, porque muchas veces en estas pequeñas empresas innovadoras las aportaciones de personas ajenas al proyecto pueden ser muy valiosas.

Por un lado, se pretende apoyar a las start-ups seleccionadas, incorporando perfiles jóvenes a proyectos empresariales altamente viables y con gran proyección de negocio. Por otro lado, se completará la formación académica de los estudiantes participantes, proporcionándoles una experiencia pre-profesional que mejore su empleabilidad y que pueda facilitar su futura inserción laboral, a la vez que se inculque en ellos el espíritu emprendedor. Se establece así una relación fructífera entre las start-ups de base tecnológica seleccionadas por la Fundación José Manuel Entrecanales y los estudiantes universitarios de últimos cursos de Ingeniería Informática, de Telecomunicación, e Industrial, Arquitectura, Administración y Dirección de Empresas, Economía, Marketing y Publicidad y Relaciones Públicas.

Con carácter general, habrá tres convocatorias anuales y la duración de las prácticas será la prevista en el plan académico o, en el caso de las prácticas extracurriculares, la que determine la universidad de procedencia del candidato, siendo lo habitual, una duración de 900 horas por curso académico. La FJME asumirá el 100% de la cuantía de ayuda al estudio que percibirá cada uno de los estudiantes seleccionados para realizar prácticas.
Los interesados en solicitar alguna de las plazas convocadas para la primera convocatoria deberán registrarse en http://www.fue.es/fjme antes del día 31 de mayo.

El reto de las fundaciones universitarias es contribuir a un nuevo modelo tecnológico en la enseñanza

0

VI Congreso de Fundaciones Universitarias y Fundaciones Universidad Empresa

Es una de las conclusiones extraídas, en el marco de la clausura del VI Congreso de Fundaciones Universitarias y Fundaciones Universidad Empresa: "Nuevos retos de la universidad y su impacto en las fundaciones universitarias", organizado por la Asociación Española de Fundaciones (AEF) y la Red Española de Fundaciones Universidad Empresa (Redfue), y que ha contado con la participación de expertos del ámbito fundacional, empresarial y universitario.
Asimismo, han animado a las universidades a "estar preparadas" para afrontar el cambio del modelo de enseñanza tradicional a esta revolución tecnológica, que "abre nuevas posibilidades" tanto a los alumnos como a la propia universidad.

Internet llega al ámbito educativo. Un nuevo modelo está emergiendo

El manager de Políticas Públicas y Asuntos Institucionales de Google en España y Portugal, Francisco Ruiz, ha hablado de esta revolución tecnológica y educativa, centrada en la búsqueda de un nuevo modelo en la Universidad española, que supere al tradicional. Para ello, ha planteado que la Universidad española debe estar preparada para afrontar este cambio y abrirse al mundo global, y no estancarse en el local.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies