Inicio Blog Página 150

El Gobierno aprueba el Real Decreto que establece el currículo de la Formación Profesional Básica

0

Decreto FPEl Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto «por el que se regulan aspectos específicos de la Formación Profesional Básica”.

Se aprueban catorce títulos profesionales básicos, se fijan sus currículos básicos y se modifica el Real Decreto 1850/2009, de 4 de diciembre, sobre expedición de títulos académicos y profesionales correspondientes a las enseñanzas establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Como medida esencial para la reducción del abandono temprano de la educación y de la formación, la LOMCE ha creado los nuevos ciclos de Formación Profesional Básica, una nueva trayectoria formativa motivadora y accesible para todos los estudiantes que muestren interés por las titulaciones de la Formación Profesional.

Los nuevos títulos de Formación Profesional Básica permitirán a muchos alumnos continuar sus estudios en las enseñanzas aplicadas a partir de los 15 años en lugar de abandonar el sistema educativo o permanecer cursando estudios de Educación Secundaria Obligatoria sin éxito. El alumno o sus padres o tutores legales podrán elegir esta opción sin que ello suponga un camino sin retorno, dado que podrá obtener el título de graduado en la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) tras realizar la evaluación final de dicha etapa. Queda así abierto el camino a los estudios de Bachillerato, si así se desea, o continuar estudios de Formación Profesional.

Estos ciclos incluyen, además de lo desarrollado con carácter general para la Formación Profesional, módulos relacionados con las ciencias aplicadas y sociales que permitirán al alumnado alcanzar y desarrollar las competencias del aprendizaje permanente y proseguir estudios de enseñanza postobligatoria. Se trata de módulos que tienen una mayor carga de asignaturas instrumentales, ya que se persigue que estos alumnos tengan un nivel de formación más exigente.

Los nuevos ciclos de Formación Profesional Básica serán de oferta obligatoria y carácter gratuito, y tendrán una duración de dos cursos académicos. Van dirigidos a alumnos entre 15 y 17 años, que hayan cursado tercero de la ESO o excepcionalmente segundo de la ESO, previa recomendación del equipo docente de Educación Secundaria Obligatoria, y con el consentimiento de los tutores legales o del propio alumno si está emancipado. También se prevé la impartición de ciclos de Formación Profesional Básica para estudiantes que accedan con más de 17 años en centros de educación de personas adultas.

Los criterios pedagógicos se adaptarán a las características específicas del alumnado y fomentarán el trabajo en equipo. La tutoría y la orientación educativa y profesional tendrán una especial consideración.

Hay cambios en cuanto a los profesores y a los centros que pueden impartir esta Formación Profesional Básica, que son más restrictivos, pero habrá un periodo de transición de dos años para que el cambio sea gradual.

Al principio se ofertarán catorce títulos. Se irá ampliando y también se puede escoger la modalidad de Formación Profesional Básica Dual.

La Universidad Autónoma de Madrid representará a España en el Jessup Moot Court

0

Equipo UAMTras proclamarse ganador de las rondas nacionales del Philip C. Jessup International Moot Court Competition el pasado 21 de febrero, el equipo de la UAM asistirá a la final que se celebra en Washington D.C. el próximo mes de abril para representar a España.

El equipo de la UAM está compuesto por las estudiantes de Derecho en dicha facultad, Birte Schorpion, erasmus de la Universidad de Leuven, 4º curso, Mariella de la Cruz Taboada, 2º curso, y Mimi Kyprianou, erasmus de la Universidad de Cambridge, 3º curso; y ha sido dirigido por los profesores Nicolás Carrillo Santarelli y Carlos Espósito, ambos del Departamento de Derecho Público. La estudiante Birte Schorpion ha ganado el segundo premio al mejor orador de la competición.

Esta es la cuarta vez consecutiva que el bufete de abogados Cuatrecasas, Gonçalves Pereira organiza las rondas nacionales del Jessup Moot Court, competición en la que estudiantes de distintas universidades defienden la posición de los estados demandante y demandado, en un caso ficticio que se tramitaría ante la Corte Internacional de Justicia. En la presente edición han competido un total de 28 estudiantes procedentes de las universidades Autónoma de Madrid, Carlos III, Navarra, Rey Juan Carlos y Autónoma de Barcelona, y de ESADE.

El caso propuesto este año ha enfrentado a dos estados ficticios en sus reclamaciones judiciales ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya por la explotación de recursos naturales marítimos y su conservación, la competencia conflictiva de los estados en sus derechos de salvamento marítimo y la competencia judicial penal de los tribunales de un estado para juzgar a un ciudadano de otro estado.

Los estudiantes han sido evaluados tanto por su trabajo escrito como por sus presentaciones orales por más de 55 jueces, procedentes del sector de la abogacía, la judicatura y la academia, tanto de España como del extranjero.

El concurso Phillip C. Jessup Law Moot Court Competition, que nació en 1959 en la facultad de Derecho de la Universidad de Harvard, y que lleva el nombre del juez norteamericano Philip C. Jessup, atrae a participantes de más de 500 facultades de 80 países para debatir sobre temas de Derecho Internacional Público.

El sistema educativo actual no es suficiente

0

ProfesorEl 87% de los profesores afirma que el sistema educativo actual no prepara a los alumnos lo suficiente para afrontar los grandes retos del siglo XXI.

Esta es una de las principales conclusiones extraídas de la encuesta realizada por SM, a través de su programa SMConectados, a 2.900 profesores y profesoras de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato de toda España durante el pasado mes de enero.

Además, un 86% de los profesores alerta de que los sistemas de evaluación actuales no permiten desarrollar al máximo las habilidades y capacidades de los alumnos en nuestro país. En este sentido, el 97% de los encuestados coincide en que el uso de nuevas formas de aprendizaje mejoraría los resultados de los alumnos.

Para lograr que el aprendizaje en los centros educativos sea más eficaz, la mayoría de los docentes considera muy importante el hecho de desarrollar el pensamiento crítico entre los alumnos (76%), trabajar las inteligencias múltiples de manera individualizada (71%) y fomentar el trabajo cooperativo en las aulas (59%).

A la pregunta de cuáles creen que son los principales obstáculos que se encuentran a la hora de conseguir que sus alumnos obtengan un aprendizaje eficaz, los profesores y profesoras han identificado los siguientes: el propio sistema educativo (64%), la Administración (44%), la dotación de recursos y materiales (43%) o el currículum (36%).

Luis Cereijo, elegido por unanimidad presidente de CREUP

0

Luis CereijoLa Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas de España eligió a Luis Cereijo como presidente de la organización.

La elección, que tuvo lugar en la Universidad Politécnica de Madrid, se celebró el pasado 21 de febrero. Cereijo, presidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá, obtuvo el apoyo unánime de los votos válidos emitidos.

Luis Cereijo, licenciado Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, estudia actualmente el máster universitario de Dirección de Organizaciones e Instalaciones de Actividad Física y del Deporte en la Universidad de Alcalá. Cereijo tiene una dilatada experiencia en la representación estudiantil. Así, entre 2010 y 2012 fue presidente de la asociación sectorial de Estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (ANECAFYDE) de España, posteriormente fue elegido presidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá. Cargo que compaginó el año pasado con el de Portavoz de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid (CREUCAM)

Tras la elección, el nuevo presidente de CREUP manifestó que “CREUP seguirá luchando por la igualdad de oportunidades en el acceso y permanencia a la Formación Superior, y en la defensa del Sistema Universitario público”. Asimismo mostró su intención de reforzar el diálogo fluido con la CRUE y con los diferentes estamentos que influyen en la formación superior del Estado.

Cereijo también tuvo palabras para el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: “es necesario que el Ministerio entienda que sin diálogo no hay futuro. Tienen que abrir puentes con la comunidad universitaria y escuchar antes de decidir. La formación no es ni debe pretender ser patrimonio de ningún gobierno”.

Campus McDonald’s de Formación y Empleo para orientar a los jóvenes en el mundo laboral

0

Campus McDonaldsEl 26 de febrero el Paraninfo de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) acogió el Campus McDonald’s de Formación y Empleo Joven.

Esta iniciativa ha empezado en Valencia y recorrerá varias regiones, ofreciendo información de utilidad para orientar a los jóvenes en la búsqueda de trabajo. El proyecto se lleva a cabo en consonancia con la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, de la que McDonald’s España ha sido la primera empresa adherida del sector de la restauración.

Durante la jornada informativa, en la que McDonald’s España ha contado con la colaboración de la Comunidad Laboral Universia-Trabajando.com y la Escuela de Coaching Lider-Haz-Go!, los más de dos centenares de jóvenes (entre los cerca de 400 inscritos) que han participado en el Campus McDonald’s han podido adquirir conocimientos útiles para desenvolverse mejor en la búsqueda de empleo, saber más sobre las competencias que más valoran las empresas en la selección de personal o conocer las pautas para hacer una buena entrevista de trabajo.

Empieza la XVIII Feria Internacional de Estudios de Postgrado (FIEP 2014)

0

FIEP 2014La XVIII Feria Internacional de Estudios de Postgrado (FIEP 2014) que organiza Círculo Formación, recorre este año 11 países y comienza su edición española el 25 de febrero en Valencia.

Para ayudar a los jóvenes interesados en completar su formación con un máster, Círculo Formación sortea entre los asistentes a la feria tres becas por valor de 10.000 euros cada una para cursar una especialización.

Además, todos aquellos asistentes interesados en realizar un determinado programa máster, podrán beneficiarse de la Bolsa de Becas y Ayudas -con un valor global de más de 1.000.000 euros- que los centros expositores ponen a su disposición.

Una feria para elegir el mejor programa y diferenciarse

FIEP 2014 está dirigida a todos aquellos que necesitan especializarse o aportar valor añadido a su formación universitaria, y a los que interesa especialmente tener una visión emprendedora e internacional del mundo de los negocios.

Durante la celebración de FIEP en las diferentes ciudades los asistentes podrán resolver todas sus dudas en el área de la formación de postgrado, así como conocer de primera mano la oferta de programas máster a través de los directores de admisiones de las distintas escuelas de negocio y universidades representadas, quienes les orientarán y asesorarán sobre los temas que les interesan: programas, becas, bolsa de empleo, financiación, claustro de profesores, convenios con empresas, etc., lo que les ayudará a seleccionar el postgrado que más encaja con sus perspectivas profesionales y su perfil.

Los postgrados que se presentan en FIEP abarcan una amplia variedad de áreas. Así, además de los tradicionales MBA, Marketing, Diseño, Jurídicos, Hostelería, Arquitectura, Comunicación, etc., se van incorporando las últimas demandas profesionales, que incluyen más especialidades en el ámbito tecnológico, biosanitario, social media (Community Manager)…

FIEP 2014: 10 ciudades en España, una en Portugal y 13 en Latinoamérica

La edición española y portuguesa de la feria recorrerá las principales plazas universitarias: Valencia (25 de febrero); Zaragoza (27 de febrero); Bilbao (5 de marzo); Barcelona (6 de marzo y 17 de septiembre); Madrid (13 de marzo y 18 de septiembre); Salamanca (18 de marzo); Sevilla (24 de marzo); Málaga (25 de marzo); Granada (26 de marzo); y Santiago (1 de abril).

Además, la pasada edición de FIEP tuvo lugar por segunda vez en ocho países latinoamericanos: Colombia, Perú, Ecuador, Costa Rica, Venezuela, Panamá, República Dominicana y Bolivia.

En la edición presente, FIEP extiende su recorrido por Latinoamérica. Durante el mes de febrero ha visitado República Dominicana (Santo Domingo), Costa Rica (San José), Panamá, Venezuela (Maracaibo y Caracas) y México (México DF y Puebla), y en el mes de octubre se celebrará también en Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador.

Embajador de lujo para el SEG suizo

0

181927971ME00044_Barclays_AEl Grupo de Educación suizo (SEG) anunció el nombramiento del tenista Stanislas Wawrinka como su nuevo embajador.

Wawrinka, nacido en Lausanne, que actualmente ocupa el octavo lugar de la ATP, es un embajador ideal para el grupo, según los responsables de SEG: «Como alguien que es ambicioso y siempre busca la excelencia, el campeón de tenis es la encarnación perfecta de los valores de las escuelas del Grupo SEG».

«El espíritu de lucha, la perseverancia, el respeto y la humildad son los valores que me han guiado a lo largo de mi carrera. Los he vuelto a descubrir en el espíritu de los estudiantes del Grupo SEG», explicó el propio Stanislas Wawrinka.

SEG, Swiss Education Group, es una de las mejores alianzas de Escuelas de Administración Hotelera en Suiza; SHMS, Swiss Hotel Management School en Caux / Montreux; SHMS Centro Universitario en Leysin, HIM, Hotel Instituto de Montreux; IHTTI, Escuela de Dirección Hotelera en Neuchatel. Las Escuelas miembro del grupo SEG son 100% suizas lo que garantiza a sus estudiantes recibir una educación de alta calidad con el estilo distintivo de Suiza que es reconocida en todo el mundo. «Swiss Hospitality Touch».

Llega Nebrija Versus

0

Nebrija Liga VersusNebrija Versus es la primera liga de Debate preuniversitario de la Comunidad de Madrid.

La 5ª edición de Nebrija Versus se celebra a nivel nacional. Pueden participar estudiantes de 1º, 2º de bachillerato y 4º de ESO de centros de educación secundaria de las Comunidades autónomas de Valencia, La Coruña, Bilbao, Madrid y Vigo.

El objetivo es que los estudiantes que formen parte de esta iniciativa aprendan, no sólo a comunicarse, sino también a trabajar en equipo, a negociar y a liderar iniciativas; que los jóvenes sean capaces de transmitir ideas, pensamientos y emociones con un objetivo concreto: llegar a quien les escucha.

La Liga de Debate Nebrija Versus se divide en dos actividades:

– Un taller de formación, donde se enseñará a los estudiantes las técnicas de debate de competición. Los participantes podrán adquirir en estas sesiones de formación experiencia en temas claves dentro del mundo del debate: oratoria en público, dominio del lenguaje, capacidad de reacción antes argumentos inesperados o necesidad de negociar entre compañeros de equipos para unificar criterios y estrategias.

– Un torneo de debate, en el que participarán todos los equipos que hayan formado parte del proyecto Nebrija Versus, para poder demostrar los conocimientos que han adquirido.

La competición se celebrará los días 28 y 29 de marzo de 2014 y los premios son:

– Primer premio al Mejor Equipo, consistente en un viaje a una ciudad europea.

– Segundo premio, un viaje a una ciudad española.

– Y Premio al Mejor Orador, un libro electrónico.

La Universidad Ramon Llull (URL) impartirá Farmacia y Traducción y Lenguas Aplicadas (inglés)

0

Foto Pere Virgili

BlanquernaURL ofrece para el curso 2014-2015 dos nuevas titulaciones (en proceso de verificación), el grado en Farmacia, que se imparte juntamente con IQSURL, y el grado en Traducción y Lenguas Aplicadas (inglés).

El grado en Farmacia se impartirá en la Facultat de Ciències de la Salut BlanquernaURL juntamente con el IQS. Será la primera vez que dos instituciones de la Universidad Ramón Llull ofrecerán un grado conjuntamente. El objetivo es sumar la experiencia del Instituto Químico de Sarrià en el ámbito de las ciencias y el de la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna en la formación de profesionales que cuidan de la salud de las personas para ofrecer una titulación con una clara orientación humanístico-científica. Parte de las asignaturas del plan de estudios se impartirán en inglés y uno de los aspectos innovadores es que, además de las prácticas tutorizadas en las oficinas de farmacia de hospitales u otras instituciones, los estudiantes realizarán estancias en la industria farmacéutica. Además se ofertan 4 menciones o especialidades en: Alimentación y Nutrición; Farmacia Asistencial; Diseño y Producción de Fármacos, y Gestión y Marketing Farmacéutico.

El grado en Traducción y Lenguas Aplicadas (inglés) se impartirá en la Facultat de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport BlanquernaURL y tendrá dos menciones: Enseñanza de Lenguas y Mediación Intercultural. El decano de la Facultad, Josep Gallifa explica que «de hecho Blanquerna ya fue pionera en la introducción del inglés en los planes de estudio de 1970» y con este nuevo grado el objetivo «es formar profesionales que tengan un alto dominio de lenguas, especialmente de el inglés, en el ámbito de traducción, para poder aplicar este dominio a una multitud de salidas profesionales» y añade que también es un objetivo «formar profesionales que puedan ser profesores de lengua (catalán, castellano, inglés) en los diferentes niveles educativos (ESO, bachillerato, formación profesional, escuelas de idiomas, universidades). de esta forma complementaremos el ámbito de la didáctica de las lenguas abarcando todos los niveles educativos . Estos profesionales podrán ser también agentes en los procesos de internacionalización de las instituciones educativas».

Carlos Díez de la Lastra, nuevo director general de Les Roches Marbella

0

Sustituye en el cargo a María Teresa Gozalo

Carlos Díez de la LastraCarlos Díez de la Lastra cuenta con una dilatada trayectoria profesional en el sector de formación, en puestos de máxima responsabilidad dentro de Laureate International Universities (LIU), la mayor red mundial de universidades privadas con más de 75 instituciones de educación superior en 30 países y más de 800.000 estudiantes.
Con anterioridad a su incorporación a Les Roches Marbella ocupaba los cargos de vicepresidente de Expansión de la Universidad Europea de Madrid y director general de la Universidad Europea de Canarias. Como máximo responsable de la Universidad Europea de Canarias fue el encargado de liderar su implantación en la región y promover un modelo educativo de calidad, internacional, práctico y adaptado al ámbito profesional, que proporciona a sus estudiantes una completa formación en conocimientos específicos, habilidades, competencias profesionales y valores.
Asimismo, ha desempeñado los puestos de director de ventas y servicios al cliente de ISLA (Instituto Superior de Linguas e Administraçao) en Portugal y de director de operaciones y director de ventas en la Universidad Europea de Madrid, donde profesionalizó la admisión de estudiantes de nuevo ingreso y ayudó a consolidar el crecimiento experimentado por la institución.
Al frente de Les Roches Marbella, Carlos Díez de la Lastra impulsará el crecimiento de la Escuela en el mercado nacional y contribuirá a reforzar su proceso de expansión a escala internacional, aprovechando las sinergias generadas en torno a las marcas Les Roches, Laureate Hospitality Education y Laureate International Universities. En estrecha colaboración con Les Roches International School of Hotel Management de Suiza, el nuevo director general será el responsable de todo el personal docente y de administración y servicios de la Escuela, así como del diseño, desarrollo y seguimiento del conjunto de operaciones estratégicas referidas a los objetivos de marca de Les Roches.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies