Inicio Blog Página 148

Qué preocupa a los alumnos de las universidades católicas

0

Universidades católicas

La familia, las relaciones intergeneracionales, los proyectos personales y el acceso al trabajo profesional es lo que más importa a los estudiantes de las universidades católicas de todo el mundo.

Los alumnos de estos centros se muestran poco abiertos a las responsabilidades del ideal humanístico de generosidad social de las instituciones educativas que han elegido, y orientan sus estudios a obtener titulaciones y competencia profesional, pero no a movilizarse en busca de verdades y de compromisos sociales. Estas son las conclusiones del informe «Las culturas de los jóvenes en las universidades católicas. Un estudio mundial», realizado por el Centro de Coordinación de la Investigación de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), presentado en la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE.

El objetivo del informe ha sido poner a disposición de los gestores de las universidades una imagen de las representaciones y valores compartidos con los que sus estudiantes dan sentido a lo que hacen en su vida universitaria. Para ello, se ha entrevistado a una muestra total de 16.588 estudiantes en 55 universidades de 34 países en cinco continentes, de los que el 64 por ciento eran mujeres.

Según el informe, el 77 por ciento de los estudiantes de centros católicos espera de los estudios universitarios conseguir un trabajo bien pagado, una vez obtenido el título, para lo que consideran que deben centrar sus esfuerzos en obtener un buen expediente académico; de hecho, el 53,6 por ciento solo espera esto de la universidad.

Una de las preguntas planteadas a los alumnos es por qué eligieron universidades católicas. El 83,4 por ciento dijo haber tomado la decisión por sí mismo, no por presión familiar o conveniencias forzosas, y, en la actualidad, el 87,7 se siente orgulloso de pertenecer a ellas, un porcentaje que desciende al 57,5 en Europa Occidental. Los factores que más pesan en la elección son: el prestigio académico (43,6 por ciento en Europa Occidental, 62,7 en América del Norte, 77,7 en África, 64,2 en India y 27,9 en el Asia Este); la fama de preparar buenos profesionales, el valor de sus títulos en el mercado, el buen ambiente de estudio y, en último término, su identidad católica (4,9 en Europa Occidental, 14,4 en América del Norte, 22,3 en África, 18,1 en India y 1,0 en Asia).

Interrogados por las tres cosas más importantes en sus vidas, llama la atención el peso que dan a sus familias (93,8 por ciento de la muestra global), seguida por el estudio (44,0), la pareja (32,9), la religión (21,0) o la política (1,3). En respuesta a otras preguntas, son mayoría los que dicen sentirse cercanos o muy cercanos a sus padres, así como los que afirman que coinciden del todo o mucho en su manera de ver las cosas. Sin embargo, comparándose con sus progenitores, se consideran menos conservadores, más individualistas e interesados por el dinero, más tolerantes y felices.

En lo que afecta a la vida universitaria, dos tercios acuden a las universidades a aprobar sus cursos, pero esquivan el resto de iniciativas que les ofrecen los centros. En Europa Occidental son todavía más los que “solo van a lo suyo”. El compromiso con la responsabilidad social del saber, que las universidades de la FIUC pretenden transmitir conforme a su ideario, sería uno de los aspectos que un amplio sector de los estudiantes elude.

Los proyectos que los jóvenes dicen tener para los próximos 15 años permiten dar una idea de sus orientaciones. Priman los objetivos de encontrar un buen trabajo (62,4 por ciento), formar una familia (45,5) y ganar mucho dinero (30,3); mucho menores resultan el interés por trabajar para una sociedad más justa (8,0) e, incluso, implicarse en política (1,5).

Estos universitarios son optimistas: el 91 por ciento cree que tiene por delante una vida prometedora y el 86,9 confía en que podrá conseguir la mayoría de sus metas en la vida. Según la escala utilizada, un 7 por ciento tiene una autoestima alta, el 55 media alta y un 28, baja. Respecto a sus vidas, creen tener un control medio de ellas, se sienten bastante felices y satisfechos y piensan que están llenas de sentido. No obstante, su confianza en sí mismos no se extiende necesariamente a los demás y las instituciones: algo más de un tercio de los estudiantes, proporción no desdeñable, no confía en nadie (21) o solo en personas cercanas (15). El individualismo se acentúa en su relación con las instituciones: confían bastante (puntuación media: 4,9 sobre 6) en las educativas; algo (3 a 4) en las religiosas, ONG, fuerzas armadas, ONU, justicia, empresarios, bancos y sindicatos; poco (2 a 3) en gobiernos, policía y administración pública, y nada (menos de 2) en políticos.

Otro de los temas estudiados es su percepción del mundo en el que viven. Los estudiantes no están plena ni firmemente seguros de que hoy se viva mejor que nunca (solo es así para el 52,8 por ciento de la muestra) y, menos aún, de que esto responda a una mayor liberalización económica. Aspiran a que, pese a ser los individuos responsables de sus propias necesidades, el Estado tenga un papel importante en esta cuestión, y a que sea posible un estilo de competitividad que permita a los individuos y sus ideas progresar, sin que individualismo y competitividad lo sean todo.

El estudio ha detectado que las respuestas de los universitarios en temas éticos no resultan coherentes. Por una parte, al preguntarles sobre la admisibilidad de determinadas infracciones, parecen ser bastante rigoristas, sobre todo las mujeres; pero cuando se les pregunta en general si la bondad o maldad de nuestras acciones depende o no de las circunstancias, la mayoría es bastante relativista.

La Universidad Complutense y Banco Santander ponen en marcha un doble programa para financiar la investigación

0

Ayudas investigación

La Universidad Complutense de Madrid y Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades, han puesto en marcha un doble programa de financiación de la investigación: se han convocado ayudas financieras para los grupos de investigación complutenses y ayudas para la contratación de personal investigador predoctoral en formación.

Con esta doble iniciativa se pretende reconocer la calidad de la comunidad investigadora, apoyar las actividades científicas de la universidad, fortalecer el sistema científico-tecnológico e impulsar estrategias de innovación y formación de los recursos humanos.

Financiación de grupos de investigación complutenses

El importe máximo de financiación de esta convocatoria será de 842.534 euros. La cuantía de la ayuda que recibirá cada grupo se determinará en función del número de sus miembros, de las evaluaciones, del tipo de investigación que realice y de la oportunidad de su propuesta. La subvención máxima que se podrá obtener será de 15.000 euros.

Las ayudas serán compatibles con otras aportaciones, siempre que la financiación total conseguida para la realización de las actividades científicas no supere su coste total. Las subvenciones se destinarán a cubrir los gastos por adquisición de equipamiento científico-técnico y fondos bibliográficos, los gastos derivados del funcionamiento y mantenimiento del equipamiento científico utilizado y los gastos por viajes. En ningún caso podrán destinarse a retribuir a los miembros del grupo de investigación ni a gratificaciones o contratación de personal.

La duración de la ayuda será de un año, al término del cual cada grupo tendrá que someterse a una evaluación que tendrá en cuenta diversos indicadores de actividad: cumplimiento de los objetivos propuestos, calidad de los resultados obtenidos, evolución científica y participación en otras convocatorias nacionales o internacionales.

Para la selección de los grupos de investigación que pueden optar a esta financiación se valorarán los méritos de los últimos cinco años en proyectos de investigación, publicaciones y patentes.

Programa de formación de investigadores y doctores

Se convocan 23 ayudas destinadas a la contratación de personal investigador predoctoral en formación, por importe máximo de 302.366 euros. La cuantía de la retribución que recibirán los beneficiarios en concepto de salario será de 1.176,95 euros brutos, por 14 mensualidades, sujetos al IRPF. Su percepción será incompatible con otras ayudas, financiadas con fondos públicos o privados, que tengan una finalidad análoga, así como con cualquier cuantía de naturaleza salarial, exceptuando tareas docentes o investigadoras directamente relacionadas con el proyecto formativo del beneficiario que no impliquen vinculación contractual.

Los contratos predoctorales podrán ser prorrogados por periodos anuales, hasta la lectura y defensa de la tesis doctoral o, en su defecto, hasta un máximo de cuatro años. Cada anualidad del contrato estará sometida a evaluación.

Más información: www.ucm.es

Microsoft reúne en Barcelona a más de 1.100 docentes de cien países

0

Congreso Microsoft

El 12 de marzo Microsoft ha inaugurado en Barcelona el evento ‘Microsoft in Education Global Forum’, que reunirá durante una semana a más de 1.100 docentes y expertos en educación de cerca de cien países con el objetivo de compartir mejores prácticas en la aplicación de la tecnología en el aula, conocer las principales tendencias en este ámbito y mostrar los proyectos más innovadores presentados por las escuelas más avanzadas del mundo.

En la sesión de apertura participaron Anthony Salcito, responsable mundial de Educación de Microsoft; Jan Muehlfeit, presidente de Microsoft en Europa; Xavier Prats, director general de Educación y Cultura de la Comisión Europea; y Montserrat Gomendio, secretaria de Estado de Educación del Ministerio de Educación y Cultura.

Durante la conferencia, Microsoft mostrará sus soluciones tecnológicas más innovadoras para el entorno educativo y presentará diferentes iniciativas para la mejora de la empleabilidad de los jóvenes y de su acceso al mercado laboral una vez finalizados sus estudios.

Entre las experiencias educativas que se presentarán en el congreso destacan las de los colegios Martí Sorolla de Valencia, Julio Verne de Valencia y Santa María la Blanca de Madrid. Además, también tendrán una presencia destacada cuatro proyectos educativos liderados por profesores españoles en los colegios Martí Sorolla de Valencia, Julio Verne de Valencia, SEK Alborán de Almería y Colegio Laguna de Prétola de Albacete.

Chile es el próximo destino de la “Conexión Culinaria” del Basque Culinary Center

0

Gastronomia chilena

La Facultad de Ciencias Gastronómicas de Mondragon Unibertsitatea – Basque Culinary Center prosigue con la iniciativa culinaria Conexión Culinaria-Culinary Connection, que recalará en breve en Chile –del 3 al 6 de abril- con el objetivo de crear sinergias entre la cocina española y la chilena. La iniciativa tiene como objetivo conectar a cocineros españoles con chefs de distintos países –en este caso, chilenos- con los que compartir los valores que se han generado en los últimos 20 años en la cocina de vanguardia.

La delegación estará presidida por el director general del Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, Paco Morales, Francis Paniego (3 estrellas Michelin en dos de sus tres restaurantes) e Iñigo Cojo (profesor de BCC).

La delegación participará en el Congreso Ñam, el congreso gastronómico más importante de Chile donde el director general de Basque Culinary Center impartirá una ponencia sobre “La dimensión social y profesional del cocinero”. Además, se organizará la Cena Conexión culinaria en la que cocinarán Francis Paniego, Jordi Roca (El Celler de Can Roca), Paco Morales e Iñigo Cojo junto con tres cocineros chilenos –Alex Manriquez, Pilar Rodríguez y Francisco Mandiola- ofreciendo una cena en el restaurante Bristol para 120 comensales. Por otra parte, los chefs que componen la gira impartirán un taller sobre cocina moderna en una de las mejores escuelas de Chile, INACAP, dirigido a sus alumnos. Por último, los chef Paco Morales y Francis Paniego, junto a Joxe Mari Aizega, participarán en una mesa redonda con chefs chilenos y a su término ambos cocineros montarán un plato reflejo de la Conexión culinaria y lo explicarán a los asistentes.

Durante este año, además de Chile, el BCC continuará esta conexión culinaria por lugares como México, Países Nórdicos y Corea del Sur.

La UCAM comienza su implantación en Latinoamérica con una sede en Uruguay

0

UCAM Business School Uruguay

La UCAM presentó en Montevideo la escuela de negocios UCAM Business School Campus Uruguay que impartirá títulos de postgrado, doctorado y cursos de especialización. Se trata de la primera sede de esta escuela de negocios dependiente de la Universidad Católica de Murcia en Latinoamérica.

En la inauguración de este centro docente participó el presidente de la UCAM, José Luis Mendoza; el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco; altos representantes del gobierno uruguayo, así como miembros de la diplomacia y del deporte del país latinoamericano, entre otras personalidades.

UCAM Business School ofertará los títulos de Máster en Master in Business Administration (MBA), Gestión y Producción Audiovisual Multiplataforma, y Gestión y Planificación de Servicios Sanitarios. La escuela tiene previsto iniciar las clases el próximo mes de mayo e impartirá los títulos tanto en modalidad on-line como semipresencial.

A esta oferta de estudios está previsto que se incorpore, en el mes de agosto, el título de Especialista en Gestión de Entidades Deportivas con el auspicio de la Liga de Fútbol Profesional Española (LFP) y los comités olímpicos de España y Uruguay.

Uno de los aspectos más destacados de esta formación es que los estudiantes podrán obtener una doble titulación, la otorgada por la propia escuela de negocios uruguaya, así como por la Universidad Católica de Murcia. El propósito de la institución docente es que esta sede sea un foco de formación superior que se extienda a toda América Latina.

Aprobados los nuevos másteres de la UJA

0

Consejo de Gobierno UJA

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Jaén (UJA) ha dado luz verde a los dos nuevos másteres universitarios, con los que se completa la oferta para el curso 2014-2015, con un total de 34 títulos.

Los másteres aprobados fueron: “Máster Universitario en Gestión estratégica sostenible de destinos turísticos”, y el “Máster Universitario en Tecnologías geoespaciales para la gestión inteligente del territorio”.

El Comisionado para el Centro de Estudios de Postgrado, Juan Manuel Rosas Santos, explicó que la Universidad de Jaén oferta en el próximo curso 10 nuevos másteres oficiales. “De estos másteres de nueva oferta, los tres másteres en ingeniería (en Ingeniería de Telecomunicación, en Ingeniería Industrial y en Ingeniería Informática) sustituyen a los segundos ciclos de esas titulaciones que se extinguen en el curso próximo, mientras que el máster en Psicología General Sanitaria sustituirá al máster en Intervención Psicológica en Ámbitos Clínicos y de la Salud, dando salida al alumnado que necesita su acreditación para ejercer como psicólogo general sanitario”.

Con estos 10 másteres, la oferta de la UJA se completa alcanzando un total de 34 másteres para el curso próximo, “presentando una oferta equilibrada para sus egresados y su entorno social, con 3 másteres en Artes y Humanidades; 6 en Ciencias de la Salud; 11 en Ciencias Sociales y Jurídicas; 8 en Ingeniería y arquitectura, y 6 en Ciencias”.

La Universidad Autónoma de Madrid, nuevo miembro de la plataforma EdX

0

EdX

La Universidad Autónoma de Madrid ha firmado un convenio de incorporación al consorcio EdX para ofrecer, en el futuro, cursos abiertos en esta plataforma sin ánimo de lucro, fundada por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Harvard. En la actualidad, el EdX cuenta con una oferta de cursos online de las mejores universidades del mundo.

El consorcio EdX formado por 32 miembros fundadores ha anunciado la ampliación de su estructura, la cual permitirá contar con la participación de universidades, escuelas profesionales, fundaciones y otras instituciones internacionales que se sumarán a la plataforma entre las que se encuentra la Universidad Autónoma de Madrid.

La ampliación del modelo organizativo de la plataforma es el resultado de las numerosas peticiones recibidas por parte de fundaciones, ONG’s, empresas y universidades para ofrecer cursos a través de edx.org. Smithsonian, la Fundación Linux, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Universidad de Osaka son alguno de los nuevos miembros de esta comunidad de enseñanza online sin ánimo de lucro.

EdX ofrece más de 150 cursos en una amplia variedad de áreas de estudio: arte, humanidades, administración pública, sanidad, derecho, matemáticas, ciencia y tecnología. Más de 400 profesionales, docentes y administrativos se ocupan de su funcionamiento y hasta el momento se han emitido aproximadamente 100.000 certificados.

Se gradúa la 3ª promoción de Vatel España

0

Vatel Postgraduacion

En un acto de graduación celebrado en el teatro del Instituto Francés de Madrid, la Escuela Internacional de Hotelería y Turismo Vatel España despidió con honores a los 26 alumnos de la tercera promoción de su Bachelor Degree in Hotel and Tourism Management.

“Tenéis que confiar en vuestro talento. A partir de ahora acabáis una etapa pero empieza la verdadera carrera de fondo. El equipo de Vatel os ha dado las armas necesarias para destacar, ahora depende de vosotros llegar a la cima”. Estas palabras de ánimo las transmitió Philippe Gandet, director general de la institución académica.

En el acto estuvieron también presentes el padrino de la promoción, el director general del Grupo Hotelero Intur, Jesús Menéndez, el director delegado del Instituto Francés, Jean-Jacques Beucler; el vicedecano de Innovación Educativa de la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid, Adolfo Millán y la directora de RRHH del Hotel Hilton Madrid Airport, Isabel Pastor, entre otros.

Algunos de los alumnos fueron galardonados con premios específicos a su labor en diferentes aspectos relacionados con el día a día dentro de la Escuela. Así, José Ignacio Izarra fue premiado por llevar perfectamente la teoría aprendida a la práctica; Camelia Gherbi, a la mejor integración franco-española; Ignacio Mirones, al mejor rendimiento académico; y finalmente, se entregó el Trofeo Vatel a Desirée Chiquero. Además, la dirección de la Escuela también otorgó cuatro Menciones de Honor a: Gonzalo Barral, al esfuerzo; Paloma Hidalgo, a la mejora obtenida; Eloy Rebollo, a la constancia; y Hugo Toral, a la vocación.

“El salto a la dirección hotelera no es inmediato. Necesita un esfuerzo enorme, y pasar por los diferentes departamentos de un establecimiento: hacer las camas, atender en la recepción, pasar por el servicio de sala en el restaurante… y no solo en un cinco estrellas. Lo ideal es hacerlo también en un hostal, en una posada, en un hotel de dos estrellas, de tres, de cuatro, etcétera. Solo así conseguiréis la plenitud en vuestra carrera y ser felices”, destacó Jesús Menéndez.

Arranca el Saló de Ensenyament

0

FOTO ENSENYAMENT

El Saló de l’Ensenyament reúne del 12 al 16 de marzo en el palacio 2 del recinto de Montjuïc a 190 expositores con la oferta de estudios de bachillerato, carreras universitarias, estudios superiores, complementarios y de formación profesional más amplia del mercado.

La feria, que celebra este año su 25 aniversario, se consolida como plataforma para orientar y asesorar profesionalmente a los jóvenes que, tras acabar la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), tienen que escoger su itinerario académico. El Saló de l’Ensenyament se celebra en el marco de la Semana de la Formación y el Trabajo, que engloba también el Salón de Master y Postgrados, Futura, que se celebra el 14 y 15 de marzo el en palacio 5 del recinto de Montjuïc junto a la 11ª Feria Internacional de la Empresa Simulada que tiene lugar entre el 12 y el 14 de marzo. Los tres eventos reúnen un total de 286 expositores.

El certamen pone a disposición de los jóvenes el portal Formacio365.cat, un servicio de orientación e información académica on-line activo durante todo el año que cuenta con un buscador de centros y cursos de los expositores.

La Formación Profesional se perfila como una de las mejores opciones educativas para acceder al mercado laboral o para compaginar los estudios con el trabajo. En el Salón se presentan cerca de 150 cursos de FP de todas las familias profesionales y de FP Dual, un sistema que da la oportunidad de completar los estudios con prácticas remuneradas en empresas.

El Saló de l’Ensenyament presenta también una amplia oferta de idiomas centrada especialmente en ofrecer «experiencias» en el extranjero más que en proponer cursos en escuelas tradicionales. Los alumnos interesados en aprender otras lenguas encontrarán una completa oferta de cursos en el Salón de los Idiomas, que organiza la Asociación Española de Promotores de Cursos en el Extranjero (ASEPROCE) dentro del Salón.

II edición del Concurso Nacional de Elevator Pitch para Emprendedores

0

Elevator Pitch concurso

Arranca la segunda edición del Concurso Nacional de Elevator Pitch para Emprendedores que concluirá con una gran final de Oviedo el próximo 30 de mayo.

La iniciativa patrocinada por ThyssenKrupp y organizada por la Universidad Rey Juan Carlos y AVIE desarrollará su segunda edición en Madrid y Oviedo.

Los objetivos del Concurso Nacional de Elevator Pitch son formar a emprendedores en el uso del “discurso del ascensor” y poner en contacto a los participantes con inversores privados. Un panel de expertos en emprendimiento e inversores seleccionará, entre todos los participantes, las mejores 80 propuestas para las semifinales que se celebrarán con 40 semifinalistas en Madrid y otros 40 en Oviedo. Dado el carácter nacional del concurso, la final se traslada en esta edición a Oviedo.

Los expertos en emprendimiento de AVIE y de la Universidad Rey Juan Carlos, junto a destacados emprendedores y “business angels” elegirán a los tres ganadores, quienes además de tener la oportunidad de presentar su idea a potenciales inversores, optarán a un primer premio de 2.000€ y dos accésits de 1.000€ cada uno.

Para concursar, los participantes se podrán registrar en www.myelevatorpitch.es y mandar su Elevator Pitch en forma de video de menos de 1 minuto de duración. Al registrarse, tendrán acceso inmediato a la plataforma de formación on-line o presencial que les permitirá aprender a construir un excelente Elevator Pitch y aumentar así sus posibilidades de encontrar la deseada financiación para su proyecto.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies