Inicio Blog Página 144

El nuevo consumidor requiere de profesionales preparados. ¿Aceptas el reto?

0

Master de Marketing digital

Hay una nueva realidad que a nadie que esté buscando trabajo se le escapa. Las empresas demandan cada vez más profesionales con formación y/o experiencia en el mundo digital. Lo que hasta hace poco tiempo era un «nice to have» hoy se ha convertido en un «must». El mundo cambia a una velocidad vertiginosa y los retos y oportunidades que surgen son cada día mayores.

Nos encontramos ante un consumidor diferente…

 • Que cada día que pasa está más informado.

• Que le afecta menos la comunicación unidireccional (radio, prensa, TV…) y más los comentarios de sus amigos/conocidos/especialistas blogueros.

• Que prefiere que le contemos historias diferentes en vez de que se recurra a lo que «siempre a funcionado».

• Que en muchos casos le gusta compartir sus experiencias con las marcas, tanto positivas como negativas y pide que se le escuche.

• Que entra en una tienda conectado a internet a través de su smartphone y prefiere consultar a su dispositivo antes que preguntar a un vendedor (*según los datos de la encuesta Euromonitor International Consumer Survey).

Y por lo tanto las empresas tienen nuevas necesidades y oportunidades.

Los presupuestos son muy ajustados. Atacar directamente a tu target sin despilfarrar es más vital que nunca. Tener perfiles que sepan de SEO, SEM, redes sociales, analítica web, mobile, ecommerce… ya no es una opción si se quiere sobrevivir en un medio plazo. Conocer directamente a tu consumidor y poder interactuar con él «de primera mano» es una realidad para muchos fabricantes que hasta hace poco era casi imposible. Y no sólo conocerle, sino que se le puede vender sin intermediarios y en el «resto del mundo» sin grandísimas inversiones. El comercio electrónico ha venido para quedarse y hacen falta profesionales que sepan explotarlo. Poder tomar decisiones que aporten valor a la compañía con información a tiempo real ya no es ciencia ficción.

En resumen. Tenemos un nuevo consumidor. La mayoría de las empresas tienen que aprender a adaptarse a él. Para ello, requieren de profesionales preparados. ¿Aceptas el reto?

Pablo de Echanove es Director del Máster de Marketing Digital de ICEMD –El Instituto de la Economía Digital de ESIC- y eCommerce & Loyalty Business Development Manager en Philips.

Convenio entre la Fundación Estudiantes, el CIFF y Banco Santander

0

CIFF-Estudiantes-Santander

La Fundación Estudiantes, el Centro Internacional de Formación Financiera (CIFF) de la Universidad de Alcalá, y Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades, colaboran en el desarrollo de distintos programas formativos.

El acuerdo fue firmado por Fernando Galván, rector de la Universidad de Alcalá y presidente del CIFF, Miguel Ángel Bufalá, presidente de la Fundación Estudiantes, y José Antonio Villasante, director general de Banco Santander y director de la División Global Santander Universidades.

Entre otras iniciativas, el convenio incluye la concesión, por parte de la Fundación Estudiantes, de becas para ayudas de estudio dotadas con 1.200 euros cada una, y de las que se beneficiarán los estudiantes que jueguen en el segundo equipo de baloncesto del Estudiantes.

Una segunda línea de acción se dedicará a la creación de cursos dirigidos a entrenadores para su formación en liderazgo y gestión, habilidades de comunicación y trabajo en equipo. Se impartirán con la colaboración específica del CIFF.

Convocatoria de ayudas del Programa ARGO

0

Programa ArgoEl Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha convocado 600 ayudas del programa ARGO para que titulados universitarios realicen prácticas formativas en empresas de Europa, Estados Unidos, Canadá y Asia.

El objetivo de esta convocatoria es impulsar la formación complementaria y la empleabilidad de los titulados de todas las universidades españolas, mediante la realización de prácticas formativas en empresas de Europa, Estados Unidos y Canadá, y en empresas españolas radicadas en Asia (India, China, Japón, Singapur, Corea del Sur, entre otros).

El programa ARGO se creó en 2002 y desde entonces ha concedido 4.555 ayudas con una inversión total de 22.400.717 euros. Las prácticas tienen por objetivo mejorar la cualificación profesional de los titulados universitarios, elevar el nivel de competencia en idiomas extranjeros y facilitar la internacionalización e inserción laboral posterior.

La convocatoria actual tiene prevista la concesión de 600 ayudas con una financiación total de 4.500.000,00€ repartida durante tres años. Las ayudas están destinadas a subvencionar a los titulados universitarios los gastos de alojamiento y manutención, mediante una dotación mensual -que oscilan entre los 480€ de países como Albania o Hungría a los 1.300€ en EE.UU o los 1.150 de Canadá- gastos de viaje, visados y seguridad social. Los beneficiarios podrán realizar prácticas formativas en empresas o entidades de ámbito internacional, con estancias que tienen una duración media de 6 meses.

Las empresas donde se realizan las prácticas tienen su sede en países de Europa, Estados Unidos, Canadá y Asia.

Nuevo Foro de Orientación en Florida Universitària

0

Foro Orientadores Florida

Un año más Florida Universitària ha celebrado su Foro anual de Orientación que ha reunido tanto a orientadores y orientadoras como a profesorado y equipos de dirección de distintos centros educativos. Casi 300 personas se han dado cita en este encuentro que va por su decimoséptima edición y que ha tratado sobre “Aprender desde la práctica, cómo gestionar de manera emocionalmente inteligente un centro educativo”.

Una cita que para Victoria Gómez, directora de Florida Universitària se ha convertido ya en obligada para las personas que orientan al alumnado en su futuro personal y profesional.

Rafael Bisquerra, catedrático de la Universitat de Barcelona y director del Postgrado en Educación emocional y Bienestar, ha impartido en este foro, la conferencia titulada Educación emocional y tendencias educativas del futuro. Bisquerra ha señalado que “la educación emocional es orientación y es consecuencia del desarrollo lógico de la educación. Un trabajo en equipo donde deben participar diferentes agentes y donde la familia desempeña un papel muy importante”.

Por su parte, Joan Vaello, psicopedagogo, inspector del SITE de Alicante, profesor tutor de psicología General y tutor de psicología evolutiva en la UNED, ha hecho especial hincapié en que “el problema del rendimiento académico sólo se puede solucionar en equipo”. Vaello ha destacado que “los sistemas de autoevaluación ayudan en la incentivación del trabajo diario y que hay que trabajar las potencialidades del alumnado”. Su conferencia ha girado en torno a cómo mejorar el rendimiento teniendo en cuenta las emociones y las competencias.

Aprender fuera del aula ha sido la conferencia con la que se ha cerrado esta edición del Foro a cargo de Enrique Garcia, Iskander Alkate y Martín Recondo, miembros del equipo emprendedor de Florida Universitària quienes han contado a los presentes las características del nuevo grado que pondrá en marcha Florida Universitària el próximo curso y que se basa en este aprendizaje fuera del aula, el Grado Leinn, de Liderazgo Emprendedor e Innovación. Se trata de un grado radicalmente distinto, con una metodología finlandesa de referencia internacional, basada en proyectos reales para clientes reales “Learning by doing” y que implica la creación y desarrollo de una empresa real.

El objetivo de este grado es formar profesionales capacitados para liderar de forma eficiente la gestión de empresas destacando su capacidad como agentes de cambio en las empresas existentes y la generación y desarrollo de nuevas empresas, poniendo en valor el modelo cooperativo.

Comunicado de la Comisión Sectorial CICUE: Erasmus. Sigamos construyendo Europa

0

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En las últimas semanas, se ha generado una inquietud en la comunidad universitaria española en torno al programa de becas de movilidad europea Erasmus.

Por primera vez, con el lanzamiento del nuevo programa Erasmus+ de la Comisión Europea, el Ministerio de Educación Cultura y Deporte, ha publicado una nueva convocatoria propia complementaria de la habitual de la UE. Las becas Erasmus para estudiar en universidades europeas serán en España, a partir del próximo curso, dos becas distintas bajo el mismo nombre. Los alumnos con mejores notas y un alto dominio del idioma del país de destino recibirán 350 euros mensuales. Los que tengan un expediente más pobre y menos nivel en la lengua extranjera, solo 250 euros.

Unos 10.000 estudiantes podrán concurrir a esta convocatoria de ayudas denominadas Erasmus.es, financiadas por el Ministerio de Educación en el marco del Programa Erasmus+. Esta convocatoria exige, no obstante, requisitos adicionales, entre los que se encuentra el que el estudiante aporte un diploma acreditativo del nivel B2 de la lengua de la docencia de la universidad de destino, medida que al no haberse conocido con antelación, imposibilita el acceso a estas becas a los estudiantes que no poseen este título. Las universidades no podemos estar de acuerdo con todos aquellos cambios que impliquen una merma en la duración de las estancias, -tal y como indican las directrices del gobierno, con respecto a la aplicación del Erasmus+ de la CE y al del programa Erasmus.es-, en el número de los estudiantes beneficiados o en la ayuda económica percibida.

Erasmus y el lugar de las universidades españolas en el mundo

El programa Erasmus se inició a finales de los años ochenta, cuando apenas había estudiantes en España que hubieran viajado al extranjero; y desde entonces se ha convertido en la gran referencia de la cohesión social y cultural de la UE, que ha permitido, en el último curso, a 36.889 estudiantes beneficiarse de una experiencia vital, académica y profesional. Además, cabe destacar que hoy en día, nuestro país es el origen y destino preferente de estudiantes Erasmus de toda Europa. Los últimos datos indican que 39.300 alumnos extranjeros escogieron a una universidad española para ampliar su formación.

En base a los reconocidos éxitos cosechados por este programa, durante los últimos años se ha producido un notable esfuerzo de financiación, no solo por parte de la Comisión Europea, sino por el Ministerio de Educación, las Comunidades Autónomas y también por las universidades.

El programa Erasmus, reconocido hace 10 años con el Premio Príncipe de Asturias a la Cooperación Internacional por ser uno de los programas de intercambio cultural más importantes de la historia de la humanidad, ha sido el motor fundamental de la internacionalización de las universidades españolas.

Este programa de intercambio ha sido un elemento dinamizador en los procesos de internacionalización y de modernización de la docencia, la investigación, la innovación, y la gestión, ya que a los programas de intercambio de estudiantes hay que sumar los programas de intercambio de profesores y personal de administración.

Se han creado estructuras de apoyo y acogida de los estudiantes y del personal extranjero, y se han internacionalizado los currícula y los procesos, para adaptarlos a las necesidades y a los controles de calidad internacionales. Nuestras universidades tienen ahora una visibilidad y capacidad de atracción internacional que no habríamos podido alcanzar sin contar con el programa Erasmus.

Sin duda, uno de los atractivos más importantes para la participación en el programa Erasmus es la repercusión que tiene en el acceso al mercado de trabajo. Las empresas requieren de un perfil de profesionales no solo que dominen idiomas, sino también que tengan iniciativa, mentalidad global y habilidades interculturales. Además de esto, muchos son los beneficios que ha aportado este programa, pero de todos ellos creemos que se debe destacar una idea, la que, por cierto, fundamentó el programa: la confianza. Durante estos 27 años, las universidades no sólo europeas, sino de todo el mundo, han reconocido la labor de las universidades españolas por su participación en este programa basado en el respeto, la flexibilidad y la tolerancia.

Por todo ello, no se deben empeorar las condiciones de este programa, que ha permitido que tanto la ciencia como el conocimiento español haya mejorado su posición internacional en los últimos años.

Concierto mecenazgo de ayuda al estudio

0

Concierto mecenazgo

Disfrutar de la música mientras se ayuda a los estudiantes con dificultades económicas para realizar sus estudios es el propósito del concierto que organiza la Universidad Politécnica de Madrid, el 9 de mayo, en el Auditorio Nacional.

La crisis golpea también a los estudiantes. Algunos viven situaciones familiares especialmente complicadas, y además de verse afectados de forma general por la situación económica, afrontan una apreciable subida de tasas y una notable disminución de la cuantía de las becas. Pensando en ellos, la UPM promueve el concierto de mecenazgo que se celebrará el 9 de mayo, en el Auditorio Nacional.

Se trata de un concierto extraordinario que se enmarca dentro de la iniciativa que la Universidad Politécnica de Madrid puso en marcha, “Mecenazgo”, un fondo de ayuda al estudio cuyo objetivo es obtener recaudación para ayudar a los estudiantes de la UPM con especiales dificultades económicas. De este modo se contribuirá a sufragar los gastos de matrícula así como otros complementarios.

La Orquesta Filarmónica de España y el Coro de la Universidad Politécnica de Madrid, junto a solistas de reconocido prestigio y un coro de voces blancas, interpretarán la obras “Carmina Burana” de Carl Orff y, “El sombrero de tres picos” de Manuel de Falla en un concierto que tendrá lugar en el Auditorio Nacional de Música, el día 9 de mayo, a las 22:30 horas.

La venta de localidades se puede realizar a través de la oficina del Gabinete del Rector (Rectorado UPM. Edificio A. Ramiro de Maeztu,7) en horario de 10:00 a 13:00 horas de lunes a viernes. El pago se podrá realizar en efectivo o con tarjeta.

También se puede colaborar en este proyecto a través de la “Fila 0” c/c: IBAN: ES21 0049 3830 78 2714027735, a nombre de UPM-Mecenazgo.

La Universidad Europea y la Escuela de Danza Víctor Ullate firman un convenio de colaboración

0

Firma covenio UEuropea y ED Víctor Ullate

La Facultad de Artes y Comunicación de la Universidad Europea ha firmado un convenio de colaboración con la Escuela de Danza Víctor Ullate con el objetivo de trabajar de forma conjunta en la formación de sus estudiantes de danza. A través de este acuerdo, la Facultad, que imparte el Grado en Ciencias de la Danza, y la Escuela organizarán de forma conjunta diferentes actividades formativas además de compartir sus instalaciones y tener la posibilidad de poner en común su claustro docente.

Ponencias, conferencias y congresos de investigación sobre el sector de la danza y las artes escénicas, son algunas de las acciones que pondrán en marcha ambas instituciones. Asimismo, sus estudiantes tendrán la posibilidad de acceder a las modernas instalaciones de ambos centros, dotadas de todos los medios necesarios para su formación, así como de recibir clases y talleres impartidos por el claustro docente de la Facultad de Artes y Comunicación y de la Escuela de Danza Víctor Ullate.

La Facultad de Artes y Comunicación de la Universidad Europea imparte desde 2009 el Grado en Ciencias de la Danza, titulación orienta a la formación en aspectos técnicos de la disciplina, pero también en competencias pedagógicas, relacionadas con la salud y vinculadas con la gestión de actividades artísticas. Una formación integral que permite al estudiante ampliar sus salidas profesionales en el mundo de la danza y tener acceso a profesiones del sector como la de director de compañía, coreógrafo o coordinador técnico multidisciplinar, entre otras.

La Escuela de Danza Víctor Ullate, una de las primeras escuelas de ballet académico de España, fue creada por Víctor Ullate en 1983 tras instalarse definitivamente en España después de su reconocimiento internacional como primera figura mundial de la danza y tras abandonar la dirección del Ballet Nacional.

Universidades de 11 países comparten en Murcia su experiencia con la Tarjeta Universitaria Inteligente

0

CONGRESO TUI3

Representantes de más de 70 universidades de 11 países se reunieron los días 10 y 11 de abril en el Paraninfo de la Universidad de Murcia, campus de la Merced, en el II Congreso Internacional de la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI). Entre las instituciones académicas asistentes se encontraban las universidades de Alcalá, Alfonso X, Autónoma de Madrid, Carlos III de Madrid, Complutense de Madrid, Francisco de Vitoria, Nebrija, Politécnica de Madrid, Rey Juan Carlos y San Pablo CEU.

La tecnología de la TUI se investiga en cinco observatorios, dos en Brasil (en las universidades UNISINOS y Federal Fluminense), uno en México (en el Instituto Tecnológico de Monterrey) y dos en España, en las universidades de Cantabria y Murcia. Compartieron sus estudios con los participantes, representantes de universidades, técnicos y expertos en este ámbito, que analizaron experiencias internacionales en el uso de esta credencial.

El congreso estuvo organizado, precisamente, por el Observatorio Internacional TUI emplazado en la Universidad de Murcia, y contó con el patrocinio general de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades.

Tras la inauguración, se dio paso a distintas conferencias, talleres y mesas redondas sobre el impacto de la TUI en el sistema universitario, los avances desde su implantación –las primeras universidades probaron esta tecnología en 1996-, y sus tendencias de futuro, en lo que se refiere a la gestión, y en sus nuevas aplicaciones, como las que facilitan los servicios TUI en el móvil, redes sociales y firma electrónica.

Las universidades participantes en el congreso, procedentes de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, México, Polonia, Portugal, Reino Unido y Uruguay, compartieron sus mejores prácticas con la Tarjeta Universitaria Inteligente, cuya avanzada tecnología permite adaptar sus funcionalidades a cada comunidad universitaria.

Las universidades españolas y portuguesas se unirán en una red ibérica

0

Braga

La Universidade do Minho (Braga, Portugal) acogió durante los días 7 y 8 de abril una reunión entre el Conselho de Reitores das Universidades Portuguesas (CRUP) y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). Los presidentes de ambas asociaciones, Manuel López y Antonio Rendas presidieron la reunión, a la que también asistieron la presidenta de la European University Association (EUA), Helena Nazaré.

Tanto los rectores españoles como los portugueses se han comprometido a solicitar a sus respectivos Gobiernos el desarrollo de estrategias e iniciativas conjuntas con el objetivo de posicionar a la Península Ibérica como un espacio de referencia internacionalmente atractivo para la educación superior, la investigación científica y la innovación y se ponen a su disposición para colaborar en la consecución de este objetivo. Según palabras del Presidente de la CRUE, “el sistema universitario portugués y español tenemos que ir juntos como sistema universitario ibérico y presentarnos con una estrategia común ante nuestros propios gobiernos y pedirles colaboración para, entre todos, contribuir con nuestro trabajo en esta nueva Europa basada en la innovación y la tecnología”.

Tal y como ha señalado el presidente de la CRUE, Manuel J. López, ante una “Europa que se enfrenta a un momento crítico de desarrollo, orientado a la innovación tecnológica de alta especialización”, es crucial la unión de fortalezas. “Se da la circunstancia de que tenemos los mismos problemas motivados por la crisis”, ha recalcado. Lo cual, según el Presidente, facilita que ambos sistemas puedan “ir de la mano”, presentando una estrategia común, que permita estar mejor posicionados en el desarrollo de estrategias de especialización inteligente en el ámbito regional e interregional, en la atracción de estudiantes y, en general, que permita fomentar los programas de cooperación entre las universidades de ambos países.

Las universidades de la Península Ibérica tratarán de demostrar que la proximidad geográfica y las similitudes históricas, culturales y lingüísticas entre los dos países, pueden ser un poderoso activo a la hora de desempeñar proyectos conjuntos en el marco de la Unión Europea.

Los rectores también han debatido en profundidad la importancia de atraer conjuntamente estudiantes internacionales procedentes de otros sistemas universitarios, principalmente de los países de América Latina, región que se considera clave, aprovechando la proximidad cultural y lingüística.

Para dar continuidad a este compromiso, los rectores ya han trazado una amplia agenda de trabajo para los próximos meses.

Los 50 aspirantes al II Premio Promesas de la Alta Cocina se disputan el voto de la red

0

II Edición Premio Promesas de la alta cocina

La segunda edición del Premio Promesas de la alta cocina de Le Cordon Bleu Madrid está en su recta final. La organización ha publicado en el Facebook oficial del certamen las vídeo-recetas donde los candidatos demuestran su talento y habilidades técnicas para convertirse en uno de los diez finalistas.

El resultado final dependerá de dos factores. El 85% de la valoración de cada participante estará sujeto a la evaluación del jurado del Premio, formado por el profesorado de Le Cordon Bleu Madrid, y el 15% restante estará en manos del jurado popular; es decir, de aquellas personas que voten a través de Facebook.

La página permite a los usuarios de la red social consultar los vídeos de todos los concursantes, conocer sus recetas y apoyar a sus favoritos. Las votaciones en Facebook estarán abiertas hasta el próximo 7 de mayo a las 09.00 horas y, al día siguiente, se conocerán los nombres de los diez finalistas.

La final se disputará el próximo 31 de mayo en la sede de Le Cordon Bleu Madrid, donde los diez seleccionados competirán por el premio. El ganador y el segundo clasificado recibirán una beca del 100% para estudiar respectivamente un diploma o certificado de Cocina, Pastelería o Cocina Española en la prestigiosa institución.

Con estos premios, la escuela Le Cordon Bleu Madrid de la Universidad Francisco de Vitoria tiene como finalidad fomentar el compromiso de los estudiantes con su formación, premiando el talento, la creatividad y estimulando la formación como herramienta clave para las futuras generaciones de profesionales de la alta cocina.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies