Inicio Blog Página 141

Veintidós alumnos con discapacidad intelectual se diploman en la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE

0

Primera  promoción programas Demos

Veintidós alumnos con discapacidad intelectual recibieron sus diplomas de técnicos auxiliares en entornos educativos y técnicos auxiliares en entorno tecnológicos, tras haber cursado dos años de estudios en los programas Demos de formación para el empleo e inclusión universitaria para jóvenes con discapacidad intelectual, que organiza la Cátedra Telefónica-Fundación Repsol de Familia y Discapacidad, de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE.

Telefónica, Fundación Repsol y la Fundación Síndrome de Down de Madrid (Down Madrid) han impulsado este proyecto con el objetivo de formar a adultos con discapacidad intelectual en diferentes perfiles profesionales, para su futura inclusión laboral en el entorno normalizado.

La directora general de Servicios para la Familia y la Infancia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Salomé Adroher Biosca, que actuó como madrina de esta graduación, destacó que “la sociedad aún tiene mucho que aprender y vosotros, mis queridos ahijados, tenéis un papel muy importante en esto”. La directora general, que ha sido profesora de la universidad durante 25 años, les animó a luchar por demostrar al conjunto de la sociedad “las capacidades que tenéis y lo capaces que sois”.

En nombre de sus compañeros de promoción, intervinieron dos alumnos. María Pilar del Lluc, diplomada como técnico auxiliar en entornos educativos, reconoció querer seguir formándose y estar “muy agradecida por haber podido estudiar lo que realmente me gusta”. Por otro lado, Emilio José Cortes, diplomado como técnico auxiliar en entornos tecnológicos, afirmó sentir que “estos dos años de estudios me han cambiado la vida porque he adquirido nuevos conocimientos, aptitudes y experiencias. Siento que he madurado y me he hecho más responsable”. También afirmó que, además de divertirse con las actividades que ha desarrollado durante estos estudios, “el teatro, la música, el taller de pintura y la realización de cortometrajes, me han culturizado y ayudado a integrarme con mis otros compañeros de grado”. Ambos saben que su siguiente finalidad es encontrar empleo y declaran tener “tanta ilusión, que nos vemos muy capaces de ello”.

La UPM ganadora del I Premio Iberoamericano Miríada X-SEGIB

0

UPM y MiríadaX

Con objeto de promover la difusión de la formación virtual que ofrecen las universidades iberoamericanas, Universia, Telefónica Learning Services y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) convocaron el I Premio Iberoamericano Miríada X-SEGIB al mejor Curso Online Masivo en Abierto (MOOC) publicado en la plataforma Miríada X.

En esta ocasión, ha sido el curso Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales, del profesor Oriol Borrás, de la Universidad Politécnica de Madrid, el que se alzó como ganador del I Premio Iberoamericano Miríada X-SEGIB. En su primera edición, este curso ha contado con 4.911 inscritos, y en estos momentos son 6.157 los alumnos que ya están apuntados en la segunda edición del curso, que dará comienzo próximamente y a la que cualquier interesado podría inscribirse de manera gratuita.

Por su parte, el Accésit al I Premio Iberoamericano Miríada X – SEGIB ha recaído en la Universidad de Cantabria por el curso Potencia tu mente de las profesoras Carmen Sarabia, Cristina Castañedo, Blanca Torres y Paloma Salvadores. Este curso no solo destaca por el reconocimiento otorgado o por sus 13.980 inscritos, sino porque ha obtenido una tasa de superación del 29,1%, muy superior a la media de los cursos abiertos en línea.

Premios

El día 25 de junio, en un acto en la Universidad Politécnica de Madrid, se hará entrega de los mencionados premios.

El premio ganador está dotado con 10.000 euros. Por su parte el beneficiario del accésit recibirá 5.000 euros. Todos los premiados recibirán también un diploma acreditativo.

Miríada X

Miríada X, proyecto impulsado por Universia y Telefónica Learning Services, ofrece a los docentes o equipos docentes de cualquiera de las universidades iberoamericanas socias de la red Universia una plataforma para la publicación e impartición de MOOC’s que son accesibles para todo el mundo de manera gratuita y permiten el intercambio de conocimiento entre usuarios a través de redes de colaboración y diálogo. Gracias a esta conectividad, desde Miríada X, se impulsa el aprendizaje en constante evolución, incluso una vez finalizado el MOOC.

El objetivo de esta iniciativa es continuar trabajando en la difusión del conocimiento en abierto en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior como viene haciendo Universia desde 2005 con el proyecto Open Course Ware.

La Universidad Alfonso X el Sabio crea la Cátedra de la Real Academia de Gastronomía

0

SONY DSC

La firma del convenio de colaboración entre la Universidad Alfonso X el Sabio y la Real Academia de Gastronomía el pasado 27 de mayo, con la presencia de Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía y Gregorio Varela, presidente de la Fundación Española de la Nutrición, marca el inicio oficial de esta nueva Cátedra en el ámbito universitario.

La Universidad Alfonso X el Sabio promoverá, junto con la Real Academia de Gastronomía, esta nueva cátedra orientada hacia el ámbito gastronómico con un objetivo claro: que, a nivel universitario, los estudiantes adquieran competencias y conocimientos transversales en materia de alimentación, nutrición y gastronomía.

La cátedra, desde un punto de vista de investigación, desarrollo e innovación, servirá de marco para la celebración de actividades formativas, el desarrollo de programas de investigación nutricional, el apoyo a la publicación de obras de referencia y el incremento de actividades culturales y de difusión de la actividad docente e investigadora.

En el acto se destacó, por parte de los firmantes, la necesidad de abordar en profundidad el ámbito de la gastronomía desde un punto de vista docente y los beneficios que puede aportar la participación de académicos cualificados en todos los programas de postgrado, proyectos de fin de carrera y tesis doctorales para una futura inserción de los estudiantes en el mercado laboral.

La Cátedra de la Real Academia de Gastronomía, que tendrá su sede en el Campus de Villanueva de la Cañada de la Universidad Alfonso X el Sabio, nace con ese objetivo común de ser el centro de referencia universitaria del sector, aunando en proporciones similares la parte gastronómica y nutricional.

Tiching se convierte en la mayor red mundial de recursos educativos

0

tiching

Tiching, la primera red educativa escolar que conecta a la comunidad docente de todo el mundo y fomenta el intercambio de conocimiento y experiencias educativas, ha anunciado la incorporación a su red de grandes editoriales educativas que compartirán sus contenidos en un espacio diseñado para y por la comunidad educativa.

Con la incorporación de estos nuevos contenidos, el repositorio de Tiching ha pasado de 100.000 a más 600.000 recursos educativos, lo que lo convierte en la mayor red de contenido educativo del mundo.

Entre las nuevas incorporaciones se encuentran creadores de contenidos como Xtec (Repositorio de contenidos del Departament d’Ensenyament de Catalunya) Vicens Vives, Educaplay, Educapeques, Sangakoo, Subinglés, Elesapiens, Smartick, Teler de Mùsica o Play & Learn que se suman a la comunidad de 414 publicadores que ya han descubierto en Tiching la solución idónea para la difusión de sus catálogos. En total, estos creadores han permitido multiplicar por 6 los recursos educativos de Tiching.

Sin coste alguno para las editoriales, los publicadores pueden subir su catálogo de contenidos a la red, gestionarlo desde su página de perfil y ponerlo a disposición de todos los usuarios, que podrán descubrir los recursos que ofrecen de manera ordenada y clasificada con filtros por etapa, curso, asignatura o competencias, y utilizarlos para sus clases.

Para las editoriales, Tiching supone un valor añadido más que pueden ofrecer a sus clientes, ya que además de consultar sus contenidos podrán acceder gratuitamente al buscador de recursos educativos, habilitar su biblioteca personal para guardar y organizar todo lo que encuentren, descubrir recomendaciones personalizadas o interactuar con otros docentes con los que compartan intereses.

Para los docentes, ofrece además la gestión de los recursos educativos mediante una biblioteca personal, una herramienta de creación de secuencias didácticas y la posibilidad de gestionar sus clases en un entorno 100% educativo y haciendo un seguimiento personalizado de los alumnos.

Con presencia en 19 países de habla española y más de 450.000 personas registradas, Tiching se consolida como el espacio de referencia para compartir y encontrar recursos para el aprendizaje y la enseñanza en habla hispana.

¿Cómo retener a los jóvenes en la formación profesional?

0

Jóvenes y FP

Demasiados jóvenes abandonan los estudios (incluida la formación profesional) demasiado pronto. Sin embargo, estos jóvenes se enfrentan a un mayor riesgo de desempleo de larga duración, pobreza y delincuencia, y suponen un coste para la economía europea del 1,25 % del PIB. ¿Es posible detener esta tendencia?

La formación profesional ofrece una gama de campos muy amplia y suele atraer a estudiantes que prefieren el aprendizaje no académico. Por estas razones, puede ayudar a reintegrar en la educación a los jóvenes que la habían abandonado. Sin embargo, esta misma variedad y un mayor grado de inclusión de la formación profesional (FP) – la cual, a diferencia de la educación general, incluye programas abiertos a los estudiantes de bajo rendimiento – también aumenta las probabilidades de fracaso escolar. Por lo tanto, es probable que las comparaciones entre los alumnos (en gran medida homogéneos) de la educación general y los alumnos (muy heterogéneos) de las ramas de la formación profesional sean engañosas.

¿Por qué los jóvenes abandonan la FP prematuramente?

No hay una única razón. Los jóvenes pueden comenzar un programa y decidir abandonarlo cuando se dan cuenta de que no era la elección correcta, porque el tipo o nivel del programa o el trabajo no se adapta a ellos, o por otras razones. En esa fase, necesitan orientación que les ayude a decidir su siguiente paso. Sin una buena orientación, los abandonos tempranos también pueden estar provocados por obstáculos temporales.

¿Qué medidas están tomando los países?

El Cedefop ha concluido que no se dispone de suficiente información para saber si las medidas de los países para retener a sus estudiantes de educación y formación profesional están teniendo éxito. Algunos países, como los Países Bajos, registran a los alumnos y los siguen estrechamente; pero la mayoría no recogen tales datos.

Varios países han creado programas puente que incluyen las habilidades para la gestión de la carrera como una de sus principales características. Estas, a menudo, ofrecen a los jóvenes la oportunidad de adquirir o actualizar competencias clave. Junto con la formación de las habilidades básicas, las prácticas en empresas, las tutorías y la orientación, los programas puente constituyen «paquetes» destinados a reducir el abandono temprano. También pueden proporcionar un enlace entre el aprendizaje formal e informal (validación). Además, pueden evaluar las habilidades de los estudiantes en el comienzo del programa en sí y validar el aprendizaje formal o informal.

Para ayudar a los jóvenes a elegir opciones de educación, formación y trayectorias profesionales adecuadas, los países han empezado a integrar programas consistentes en breves períodos de prácticas laborales no remuneradas (work-tasters) y capacidades de gestión profesional en los planes de estudio de la enseñanza obligatoria y han reforzado las actividades de carácter orientativo. En la mayoría de países también se potencia la orientación, las tutorías y el apoyo multiprofesional (equipos de docentes, consejeros, psicólogos, trabajadores sociales, etc.) en el marco de la formación profesional.

Participación activa de las empresas

Una forma de conseguir que la FP sea atractiva para los jóvenes es asegurar que los estudiantes tengan una perspectiva de trabajo. Por esta razón, muchos países ofrecen a los empleadores incentivos financieros, para que ofrezcan plazas de formación. Estos incentivos pueden incluir subvenciones para cubrir los salarios de los aprendices, parte de sus cuotas a la seguridad social e incentivos fiscales, o una combinación de estas medidas.

Los responsables políticos también pueden fomentar las asociaciones entre las escuelas de formación profesional y las empresas. Las autoridades locales y regionales deberían seguir de cerca tanto las medidas financieras como las asociaciones para garantizar su eficacia. Todas esas medidas deben ser fáciles de aplicar, ya que los empleadores indican que la burocracia es un desincentivo mayor que el factor económico a la hora de impartir la formación.

Los profesores de formación profesional y los formadores de aprendizaje también necesitan estructuras de apoyo que les permitan trabajar eficazmente con los jóvenes que requieren asistencia individual.

La UOC obtiene la nueva Cátedra UNESCO de Alimentación, Cultura y Desarrollo

0

UOC cátedra nutrición

La UOC tiene desde el pasado mes de mayo una nueva cátedra para promover la investigación y la docencia en la alimentación en un sentido amplio, incluyendo la cultura alimentaria, la producción y el consumo, la nutrición, la economía, la política alimentaria y las buenas prácticas, entre otros aspectos.

Esta cátedra sobre Alimentación, Cultura y Desarrollo es la séptima sobre alimentación que se crea en todo el mundo. Las actuales se encuentran en Francia (3), España (1), Benín (1) y Tanzania (1), aunque hay que destacar que la mayor parte están dedicadas a nutrición y tecnologías alimentarias.

La nueva cátedra de la UOC está adscrita al ámbito de conocimiento de Food Systems, Culture and Society, de los Estudios de Ciencias de la Salud. En líneas generales, promoverá la docencia y la investigación desde tres puntos de vista: la alimentación en sí misma (desde la producción hasta el consumo), la cultura (que implica la diversidad social y las diferentes adaptaciones alimentarias entre la localidad y la globalización) y el desarrollo (que incluye la nutrición, la economía local y global, las empresas, la promoción de buenas prácticas, etc.).

Diseño de menús equilibrados para una alimentación saludable

Profesores y estudiantes de Food Systems, Culture and Society y del programa de Nutrición de la UOC forman parte de un proyecto encargado de diseñar menús equilibrados, tanto en grupos de alimentos como en raciones diarias y frecuencia semanal de consumo. Los menús se han extraído del Corpus del patrimonio culinario catalán, un inventario de recetas tradicionales en el que han participado desde amas de casa hasta grandes chefs como Ferran Adrià, Santi Santamaria o Carme Ruscalleda.

Los menús diseñados por la UOC pretenden favorecer una alimentación más equilibrada, que mejore la calidad de vida de la población y que ayude a potenciar alimentos autóctonos y recetas tradicionales. La elaboración de estos menús saludables y equilibrados forma parte de la campaña diseñada para conseguir que la cocina tradicional catalana sea declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El Gobierno aprueba el decreto por el que desaparece la Selectividad en 2017-18

0

Selectividad

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 6 de junio el real decreto por el que se establecen los requisitos de acceso y la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de grado, ya que con la reforma educativa desaparece la Selectividad a partir del curso 2017-18.

Con la nueva regulación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) se elimina la superación de la prueba de acceso a la universidad como requisito de acceso y se establece el de tener el título de Bachiller o título, diploma o estudios equivalentes, títulos de Técnico Superior de FP, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior.

Además, según se señala en la referencia del Consejo de Ministros, las universidades serán las que determinen, de conformidad con distintos criterios de valoración, la admisión a estas enseñanzas de aquellos estudiantes que hayan obtenido la titulación que da acceso a la Universidad. Dichos criterios establecidos por las facultades serán también aplicables para los estudiantes de los sistemas educativos extranjeros.

Para los titulados en Bachillerato Europeo, Bachillerato internacional, estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la UE o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales a este respecto, en régimen de reciprocidad, se establece como requisito de acceso la acreditación de la titulación correspondiente.

El G-9, comprometido con la Proyección Cultural y Social

0

Foto de familia G-9

Los miembros de la Comisión Sectorial de Proyección Cultural y Social del Grupo 9 de Universidades (G-9), reunidos en la sede de la Universitat de les Illes Balears, en Palma de Mallorca, han fijado los detalles de una serie de actividades, en el ámbito de la Extensión Universitaria, que el Grupo impulsará en los próximos meses.

Cursos de verano on-line

La oferta de cursos de verano on-line G-9, que dará continuidad a la realizada el verano pasado, tendrá como principal novedad la puesta en marcha del primer curso conjunto impartido por profesorado de las universidades del Grupo y coordinado por la Universidad de Cantabria. El curso conjunto, “Herramientas para el desarrollo de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)”, profundizará en las diversas plataformas de teleformación existentes, el uso de las redes sociales, junto con un repaso a las herramientas alojadas en la nube.

La oferta on-line del G-9 este verano se completará con otros cursos impartidos por algunas de las universidades del Grupo y que se ofrecerán a través de la plataforma del Campus Virtual Compartido, entre ellos, «Natación, una actividad para todos y para toda la vida» de la Universidad de Castilla-La Mancha; «Todavía voy por la primera temporada. Las series de televisión y sus circunstancias» de la Universidad de Oviedo; «Lengua materna y ELE: estrategias, materiales y circunstancias profesionales en el ámbito internacional» de la Universidad de Extremadura; “Trastornos del espectro autista” de la Universidad Pública de Navarra o «Nuevas Tecnologías y Derechos de Autor», impartido por la Universidad de Cantabria.

La información sobre los cursos de verano on-line, contenido e inscripción en los mismos estará disponible, a partir del 9 de junio, en la página web del G-9.

De acuerdo al convenio vigente, las universidades del G-9 se comprometen a reconocer como créditos de libre configuración los cursos de verano que sus alumnos sigan en cualquiera de las otras universidades del Grupo.

Premio de Investigación en Igualdad

El G-9 ha aprobado convocar el próximo año el Premio de Investigación en Igualdad, al que podrán concurrir trabajos de investigación originales vinculados con la temática del premio. La convocatoria persigue fomentar la investigación sobre Igualdad en el ámbito universitario. De esta forma, a lo largo del próximo curso académico, 2014/2015, el G-9 mantendrá abiertos los plazos para concurrir a dos convocatorias de ámbito social, el premio «Tesis doctorales en Cooperación para el Desarrollo», en su tercera edición, junto con la primera edición del Premio de Investigación en Igualdad.

Extensión universitaria

Los miembros de la Comisión Sectorial han planteado, por último, la conveniencia de crear, dentro de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), un lugar de reflexión, de debate crítico y de actuaciones comunes en el que se aborden asuntos relativos a la Extensión Universitaria, lo que aportaría visibilidad al trabajo desarrollado en un ámbito, en cierta forma, desconocido e incomprendido en algunos sectores de la comunidad universitaria.

El Grupo 9 de Universidades, asociación constituida en el año 1997, está conformado por las universidades españolas que son únicas universidades públicas en sus respectivas Comunidades Autónomas: Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Extremadura, Universitat de les Illes Balears, Universidad de La Rioja, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Zaragoza.

En marcha las ferias educativas de 2015

0

Aula 2013IFEMA prepara ya la próxima edición de la Semana de la Educación que, presenta su cambio de fechas y de ubicación.

La convocatoria reúne tres certámenes especializados: AULA, Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, que cumplirá su 23ª edición; FORO DE POSTGRADO, sexto Salón Internacional de la Educación de Tercer Ciclo, INTERDIDAC, 19º Salón Internacional de Material Educativo (éste de periodicidad bienal, se celebra los años impares), y RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN, espacio de formación e intercambio de experiencias y buenas prácticas para el profesorado y orientadores, así como otros miembros de la comunidad educativa, creado en la edición de 2014.

La primera novedad de esta nueva edición de la Semana de la Educación, que de nuevo cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, es el cambio de fechas de su celebración, que se retrasa al mes de marzo, para adecuarlas mejor a las necesidades del sector y en particular de centros formativos y universidades. Así, el encuentro se desarrollará del 4 al 8 de marzo de 2015, en el caso de AULA, y del 5 al 7 de ese mes, Foro de Postgrado, Interdidac y Recursos para la Educación.

Por otro lado, la Semana de la Educación se traslada a los pabellones 12 y 14 –éste con dos plantas- de la Feria de Madrid, precisamente los espacios destinados por IFEMA a los eventos relacionados con la filosofía del estilo de vida y en donde los distintos salones integrados en la Semana encontrarán mejor acomodo, además de facilitar su visita. De hecho, en la explanada que hay enfrente de dichos pabellones, se habilitará un área para acoger las demostraciones del Ejército y de otras entidades y organismos.

Asimismo, en la Semana de la Educación 2015, se programarán las “Experiencias AULA”, especialmente pensadas para orientadores, estudiantes y padres.

¿Dónde estarás en 2025?

0

Encuesta Schiller

La próxima generación de universitarios se ve mayoritariamente trabajando en el extranjero, sobre todo en Estados Unidos, y ocupando un puesto intermedio, con excepciones, ya que uno de cada diez espera fundar su propia empresa. Eso sí, algo en lo que todos los alumnos coinciden es que estudiarán por vocación, a pesar de que unas carreras tengan más salidas laborales que otras. Estas y otras conclusiones se extraen de la encuesta realizada por Schiller International University a 500 alumnos de bachillerato de toda España sobre sus expectativas de futuro laboral.

El 68% de los estudiantes de bachillerato encuestados quiere estudiar en una universidad pública, frente al 32% que desea hacerlo en una privada. Pero mientras que los que optan por una universidad pública en territorio nacional son mayoría (45% frente a 23%), en el caso de los que se decantan por una privada, prevalece salir al extranjero (22% frente a 10%).

En cuanto a qué tipo de centro creen que cumple mejor ciertas características, todas las categorías han obtenido una mayor puntuación para los centros privados. Los encuestados creen, con más de un 70% de respuestas favorables, que la calidad de las instalaciones, la preocupación por una formación práctica y la posibilidad de realizar estudios más personalizados, son mayores en las universidades privadas.

El 65% de los encuestados también ha coincidido en que la atención recibida por parte de los docentes, al contar con grupos más reducidos, es mayor.

Del mismo modo, más de la mitad de los encuestados ha destacado como cualidades asociadas a las universidades privadas: la posibilidad de encontrar trabajo al terminar los estudios, así como una mayor y de mejor calidad bolsa de empleo y una mayor orientación para el futuro laboral del alumno.

Las tres cualidades más valiosas que puede ofrecerles una universidad son: la posibilidad de tener un título convalidado en España y en Europa (37%), que puedan estudiar en el extranjero durante la carrera (36%) y que el plan de estudios tenga una clara orientación práctica (35%).

En un segundo nivel (en la franja del 20% de respuestas) se sitúan: que la enseñanza sea impartida en inglés (25%), que se ofrezcan estudios totalmente ligados a la demanda laboral (23%) y que el plan de estudios sea personalizado (21%).

Las claves para obtener empleo

A la hora de priorizar entre los factores clave para encontrar trabajo, los estudiantes de bachillerato españoles consideran que lo primero es tener una buena formación universitaria que incluya también conocimientos prácticos, no solo teóricos (67% de aceptación), seguido por un buen nivel de idiomas, y como mínimo el inglés (60%). Bastante más alejados en la selección se encuentran tener la mente abierta para trabajar tanto fuera como dentro, y vuelven a no contemplar en esta etapa de su vida, tener buenos contactos (23% en el índice de respuestas).

El 62% de los encuestados cree que en unos diez años estará trabajando en el extranjero, frente a un 37% que estima que lo hará en España. De entre los destinos internacionales preferidos se encuentran: Norteamérica y Europa Occidental, fundamentalmente Inglaterra y Alemania.

Puestos a imaginar cómo se ven dentro de diez años, los futuros profesionales se ven de la siguiente manera: mayoritariamente, en puestos intermedios (45%), un 25% de altos directivos, un 19% como empleados en una compañía y un 11% como fundador de su propia compañía.

De entre los estudios que contemplan con mayores salidas se encuentran las ingenierías en un primer lugar, seguidas de carreras del ámbito de la economía y un tercer puesto para las sanitarias.

Ante la pregunta de por qué tipo de estudios te vas a decantar, los estudiantes han dado prioridad, en un 90%, a realizar los estudios que les gusten. Frente a un 11% que se decantará por aquellos que aporten las mayores salidas.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies