Inicio Blog Página 137

Yincanas virtuales para promover el buen uso de internet

0

Conectados

Aprender a gestionar nuestra privacidad no facilitando datos personales a desconocidos, no contribuir a difundir contenidos vejatorios, cuidar el lenguaje o reflexionar sobre los contenidos que se comparten en redes sociales son algunos de los mensajes que la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), en colaboración con Google, pretende transmitir con «Conectados» y «Conectados en familia».

Se trata de dos yincanas virtuales dirigidas a los adolescentes españoles de 14 a 16 años y a sus familias, con el fin de hacerles reflexionar sobre la importancia de usar responsablemente las nuevas tecnologías y de fomentar un uso constructivo de internet desde el respeto a uno mismo y a los demás.

Ambos juegos plantean la historia de un robot que, según avanza y supera pruebas, va convirtiéndose en humano. La idea creativa parte del convencimiento de que el uso responsable de las nuevas tecnologías supone ser capaces de controlar y gestionar la utilización que se hace de ellas.

Los participantes deberán demostrar que no son robots automatizados, sino que, con su inteligencia, sensibilidad y emociones, son capaces de sacar el mejor partido a la tecnología.

Todos los adolescentes y las familias que deseen participar deberán registrarse en las plataformas www.conectadoseljuego.com o www.conectadosenfamilia.com, respectivamente, desde hoy y hasta el 16 de noviembre.

Una vez inscritos, tendrán que superar una serie de pruebas agrupadas por las siguientes áreas temáticas: la protección de la privacidad de los contenidos en internet, la necesidad de cuestionar la fiabilidad de la información que nos encontramos en la red, las relaciones sociales que se generan en el entorno digital y el modo de fomentar las buenas prácticas y el uso responsable de internet.

La puntuación final dependerá del tiempo empleado y de las respuestas obtenidas en cada prueba. Los diez participantes con mayor puntuación en cada una de las yincanas recibirán un premio tecnológico.

La asistencia de las actividades de SIMO EDUCACIÓN se reconoce como formación permanente para el profesorado

0

SIMO Educación

El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado -INTEF- del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, expedirá a los profesores asistentes a las actividades de SIMO EDUCACIÓN 2014, un certificado por 8 horas de formación, de acuerdo con la Orden EDU/2886/2011, de 20 de octubre, por la que se regula la convocatoria, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de formación permanente del profesorado, siempre que reúnan los requisitos establecidos en ella establecidos.

Los profesores que deseen obtener esta convalidación podrán seleccionar las conferencias, talleres prácticos, experiencias en las aulas, etc. que sean de su interés dentro del amplio programa que ofrece el salón, y deberán completar una asistencia a las mismas de al menos 8 horas. El registro de las horas de asistencia se realizará a través del sistema de acceso a las diferentes salas en las que se desarrollará el programa.

Entre las distintas conferencias especialmente orientadas a la enseñanza obligatoria, el programa de SIMO EDUCACIÓN contará con las intervenciones del reconocido autor Marc Prensky que hablará sobre la educación del futuro y sobre cómo convertir a los nativos digitales en protagonistas de su aprendizaje, y de Miguel Brechner, presidente del Plan Ceibal, programa que ha permitido dotar de tecnología a las escuelas de Uruguay. También se dará a conocer más sobre inteligencias múltiples y emocionales con la psicóloga y escritora Begoña Ibarrola, o las teorías que ha presentado María Acaso en su libro «rEDUvolution»

En la Sala de Comunicaciones los docentes contarán su experiencia en el aula a partir del desarrollo de diferentes iniciativas, como el trabajo por proyectos en un colegio rural; la clase al revés o Flipped Classroom; el uso de los videojuegos; prácticas evaluativas, o proyectos colaborativos, entre otros temas.

Además, en la Sala de Talleres Prácticos se tratarán temas sobre realidad aumentada; herramientas y apps para «darle la vuelta a la clase»; cómo crear la identidad digital, o cómo sacar partido a los «artefactos» digitales.

En la Sala Mobile Learning se darán a conocer experiencias y se desarrollarán talleres didácticos sobre dispositivos móviles -apps, la revolución del aprendizaje móvil, vídeos, música, códigos QR…etc., y en la Sala de Lenguaje Audiovisual, centrada en comunicaciones, habrá talleres sobre las ventajas del cine, la radio, los podcasts en clase, y aprender sobre Stop Motion, entre otros.

Por su parte el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte expondrá algunos de los proyectos en los que se está trabajando en el Instituto de Tecnologías Educativas y de Formación del profesorado: Procomún, espacio que facilita el acceso al repositorio de recursos digitales educativos abiertos (REA) del Ministerio y las Comunidades Autónomas. Las últimas novedades del portal eTwinning y la presentación de la última versión de eXelearning, herramienta de autor de código abierto para ayudar a los docentes a la creación y publicación de contenidos web. Educalab sus contenidos y espacios sociales. El plan experimental de MOOC para la formación docente.

Varias presentaciones irán acompañadas de talleres prácticos en los que los participantes conocerán las posibilidades que ofrecen las herramientas y espacios del Ministerio a los profesionales de la educación.

Seis grandes empresas ponen en marcha Start Tech para promover el interés por los sectores de Ciencia y Tecnología

0

Start Tech

Accenture, Altran, HP, Indra, Microsoft y Fundación Telefónica han presentado Start Tech, una iniciativa pionera dirigida a fomentar el interés de los niños y jóvenes españoles por los estudios STEM (Science, Technology, Engineering & Mathematics –Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas-).

Este proyecto nace gracias al apoyo de las seis compañías líderes del sector del conocimiento, de las tecnologías de la información y las comunicaciones, quienes han unido recursos y esfuerzos para transmitir a los jóvenes las grandes oportunidades profesionales que ofrece el sector de la tecnología y las comunicaciones e impulsar su interés por la formación en este ámbito. La Comisión Europea estima que en 2015 se necesitarán 700.000 expertos en esta área en toda Europa, lo que supone una evidente oportunidad de empleo.

Start Tech cuenta también con la colaboración de empresas e instituciones educativas como CRECIM, Con Más Futuro, The App Date, Escuela de Pensamiento Matemático, Invenio y la Universidad Politécnica de Madrid, que han querido formar parte de este proyecto y que también trabajarán de forma activa en el objetivo de aumentar el interés por la ciencia, la tecnología, las matemáticas y la ingeniería. Start Tech se enmarca, a su vez, en la campaña europea e-Skills for Job, que comparte los mismos objetivos.

¿Cómo se desarrollará Start Tech?

La iniciativa arranca con la puesta en marcha de cinco tipos de acciones diferentes para promover el acercamiento de niños y jóvenes hacia los estudios relacionados con el fascinante mundo de la ciencia, la tecnología, las matemáticas y las ingenierías.

Actividades que despierten el interés de los futuros profesionales a través de talleres prácticos; atractivas charlas de expertos empresariales en los centros educativos; formación del profesorado; participación de las compañías participantes en campañas institucionales, ferias y campamentos tecnológicos y la creación de un espacio online de intercambio de recursos, información, consejos y buenas prácticas son algunas de las iniciativas que Start Tech desarrollará en los próximos meses y que impulsaran las seis compañías promotoras.

Formar profesionales que puedan desempeñar su carrera en el sector científico y tecnológico es clave para impulsar una economía competitiva e innovadora pero también, implica un gran reto y por lo tanto, es imprescindible la implicación del mayor número de agentes y entidades. Start Tech está abierta a la participación de empresas y organizaciones que compartan los objetivos de la iniciativa.

La UNED presenta sus nuevos Grados Combinados

0

UNED logo

La UNED inicia su nuevo curso académico con una importante novedad en su oferta de titulaciones de Grado. Se trata de sus nuevos Grados Combinados, que permitirán a los estudiantes obtener dos títulos de Grado cursando uno completo y, como máximo, 120 créditos del segundo, es decir, la mitad de los necesarios. En algunos casos, incluso cursando apenas 40 créditos más. Todo ello, en palabras del rector de la universidad, Alejandro Tiana “combinando las materias de uno y otro Grado de tal manera que un conjunto de las mismas sirva para las dos titulaciones”.

Ignacio Zúñiga, vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, explica que es importante diferenciar esta modalidad de los habituales Grados Dobles: “Los Grados Dobles proporcionan un solo título, mientras que, con esta variante combinada, los estudiantes obtienen dos títulos de Grado completamente independientes”.

La idea de base es sencilla. “Para obtener un Grado es necesario cursar 240 créditos ECTS”, expone Zúñiga. “Con el Grado Combinado, el estudiante puede obtener dos titulaciones de Grado cursando 120 ECTS adicionales estableciendo un cuadro de reconocimientos de 120 créditos comunes a los dos Grados y dos bloques específicos de 120 ECTS cada uno”.

Para este curso académico se han ofertado nueve Grados Combinados que se pueden realizar en ambas direcciones, aunque el número de créditos necesarios para finalizar las dos titulaciones puede variar en función del grado de partida:

Economía y Administración y Dirección de Empresas (ADE)

Turismo y Administración y Dirección de Empresas (ADE)

Derecho y Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas

Ingeniería Eléctrica e Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática

Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica

Ingeniería Eléctrica e Ingeniería en Tecnologías Industriales

Ingeniería Electrónica Industrial y Automática e Ingeniería en Tecnologías Industriales

Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática

Ingeniería en Tecnologías Industriales e Ingeniería Mecánica

En el primer caso, un estudiante de Grado de Economía sólo tendría que aprobar 96 créditos para obtener el Grado en ADE, y el mismo número en el caso contrario. Los estudiantes de Grado en Turismo tendrían que cursar 120 créditos para obtener el título de ADE mientras que, al contrario, tan sólo serían 108. De igual forma, para un estudiante de Grado en Derecho, conseguir el título de Ciencias Jurídicas y de las Administraciones Públicas sólo supondría tener que aprobar 93 créditos de este segundo grado, mientras que el recorrido contrario requeriría la aprobación de 120 créditos.

En cuanto a las distintas combinaciones entre grados de Ingeniería, los créditos necesarios para la obtención del segundo título oscilan entre 42 y 77.

Cinco modelos de negocio nacidos en las universidades españolas inician su camino al mercado en Spin2014

0

RedEmprendia

Creando Redes, iTrading, Knowxel, Pay in y relEYEble son los cinco proyectos emprendedores españoles seleccionados en Model2Market, el programa de aceleración de modelos de negocio de RedEmprendia Spin2014, la gran cita del emprendimiento universitario que tendrá lugar en México los días 29 y 30 de octubre.

Todos ellos, junto con otros 15 finalistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Portugal asistirán a este gran evento, donde se beneficiarán de un programa de formación a medida coordinado por el Instituto Politécnico Nacional e impartido por el IC2 Institute de la University of Texas at Austin. Con ello, iniciarán su camino al mercado.

Además, las mejores propuestas de Model2Market se presentarán en Spin2014 ante un jurado compuesto por autoridades, académicos, mentores, inversores y emprendedores de éxito de toda Iberoamérica y competirán por los tres premios del programa, valorados en más de 60.000$ USD. El evento está organizado por RedEmprendia en colaboración la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Tecnológico de Monterrey, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universia, y Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades, y se celebrará en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM.

Los cinco modelos de negocio españoles seleccionados proceden, respectivamente, de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Carlos III de Madrid, la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universitat Politècnica de València y la Universidad de Vigo. Todos ellos apuestan por poner en valor la formación, el conocimiento y las tecnologías que se han desarrollado dentro de las universidades.

3Days2Spin

Model2Martket llevará a Ciudad de México a los emprendedores finalistas, donde seguirán el programa formativo 3Days2Spin, centrado en cuestiones como estrategias, modelos y metodologías de comercialización; desarrollo de empresas y planes de negocio; validación de mercado; licenciamiento; o diseño de presentaciones efectivas. Sus talleres serán impartidos durante tres jornadas por formadores del prestigioso IC2 Institute de la University of Texas at Austin y combinarán conferencias y ejercicios prácticos. El objetivo es mejorar sus propuestas y prepararlas para competir en la final de Model2Market, en la que los mejores modelos de negocio optarán a uno de los tres grandes premios de 30.000$, 20.000$ y 10.000$ USD y la posibilidad de acceder a programas de apoyo al emprendimiento de RedEmprendia como Landing o Trading.

Fundación ONCE propone revisar el concepto de universidad desde un enfoque inclusivo

0

Conferencia Universidad y Discapacidad

La Comisionada para Universidad, Juventud y Planes Especiales de Fundación ONCE,  Isabel Martínez Lozano, subrayó el pasado 29 de septiembre que “es necesario revisar el concepto de universidad desde un enfoque en el que se tenga en cuenta la inclusión, con el fin de atender las necesidades de todas las personas en el acceso a la educación superior, incluidas aquellas con algún tipo de discapacidad”.

Así lo señaló durante su participación en la ‘I Cumbre de Presidentes de Consejos de Rectores de la Unión Europea, América Latina y el Caribe’, un encuentro organizado por la Universidad de Salamanca, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y el Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB) que se desarrolló los días 29 y 30 de septiembre en Salamanca, con la colaboración de Fundación ONCE.

Durante su conferencia ‘Universidad y Discapacidad, un enfoque holístico’, Martínez Lozano recordó que en España 677.000 jóvenes sufren algún tipo de discapacidad y, de estos, tan sólo alrededor de un cinco o un seis por ciento accede a los estudios universitarios. Asimismo, la tasa de abandono escolar temprano en el colectivo alcanza el 53,8%.

En su opinión, la universidad “tiene que responder a las necesidades sociales  y ser ejemplo de convivencia, abriéndose a todas las personas independientemente de su condición personal o social, para garantizar la igualdad de oportunidades”. En este sentido, continuó, las universidades “tienen que jugar un papel importante en la consecución de la justicia social y en la promoción de valores humanísticos, que no están reñidos con la ciencia y la excelencia científica”.

II Congreso Internacional Universidad y Discapacidad

Además, explicó que el objetivo de Fundación ONCE es la inclusión social de las personas con discapacidad a través del empleo y el fomento de la accesibilidad para lo que “un instrumento básico es la educación superior”. Desde esta perspectiva, explicó Martínez Lozano, la entidad ha organizado el ‘II Congreso Internacional Universidad y Discapacidad’, que se celebrará durante los días 27 y 28 de noviembre en Madrid, a fin de promocionar el acceso y la participación de las personas con discapacidad en los estudios universitarios, así como promover acciones y políticas que incidan en una mayor inclusión de los sistemas universitarios.

Durante el Congreso se abordarán diferentes materias, tales como la transición a la educación superior, los programas de apoyo a los estudiantes universitarios con discapacidad, la incorporación de los titulados universitarios con discapacidad al mercado laboral, la incorporación del principio del Diseño para Todos y Accesibilidad Universal en los currículos universitarios, la Info-accesibilidad y la acción investigadora de las Universidades en materia de discapacidad.

En el encuentro participará personal docente e investigador de Universidades de los cinco continentes, personal universitario de administración y servicios, estudiantes universitarios, técnicos y cargos directivos del movimiento asociativo de la discapacidad y personas expertas e interesadas en este ámbito.

Tanto el programa del Congreso como la ficha de inscripción se encuentran disponibles a través de la web: http://ciud.fundaciononce.es/

Primer Foro Internacional de Desarrollo Sostenible

0

Eficiencia educación

La sostenibilidad llega a Madrid. Con la colaboración de UNESCO , el 30 de septiembre se celebra en Madrid el primer Foro Internacional de Desarrollo Sostenible.

Este primer Foro Internacional está organizado por Cela Open Institute (Univ. Camilo José Cela y Grupo IMF), la Cátedra UNESCO Creat-Inn-Pact (junto a la Red de Educación Continua de América Latina y Europa) y el Grupo IMF, bajo el lema: “Las Nuevas Miradas al Desarrollo Sostenible”: Cela agenda 2015-2030.

Cuenta con la colaboración de ciudadanos, empresas, instituciones y gobiernos que aúnan sus esfuerzos con el objetivo de sensibilizar, debatir y reflexionar sobre temas clave para un Desarrollo más Sostenible, situando a la educación en el centro de sus propósitos.

En el mismo estarán presentes representantes de las entidades del mundo educativo y cultural (Museo de América, Red UNESCO, Universidad Camilo José Cela, Cela Open Institute, del Grupo IMF, Centro Mediterráneo Andalusí de la Universidad Pablo de Olavide, Instituto Internacional para las Competencias Profesionales para el Desarrollo Sostenible), del mundo de la empresa (Acciona, Tríodos Bank) y representantes de las instituciones oficiales (Red Española del Pacto Mundial, Proyectos socio-económicos Comisión Europea)

Otro de los propósitos de esta iniciativa, es colocar los 19 Objetivos de Desarrollo Sostenible en el centro de la agenda a nivel internacional -especialmente de países como España- a través de los distintos sectores de influencia (empresas, agencias del Estado, organizaciones sociales y académicas), comprometiéndolos al cumplimiento del plan post 2015 “El futuro que queremos”.

La Escuela Vatel da la bienvenida a los nuevos alumnos

0

Vatel apertura curso

La Escuela Internacional de Hotelería y Turismo Vatel España inauguró el pasado 26 de septiembre la sexta promoción de su alta titulación Bachelor Degree in Hotel and Tourism Management apoyada en algunas de las principales figuras académicas, turísticas y diplomáticas de Francia y España.

Una sexta promoción que confluye, de forma directa, con el quinto aniversario de la Escuela que en 2009 abrió sus puertas con un objetivo claro: modernizar e implantar un modelo turístico maduro como el español a través de la filosofía de trabajo francesa y la experiencia hotelera suiza. Una fórmula que se ha consolidado y que este año cuenta con 36 alumnos nuevos a los que moldear y convertir en los directivos hoteleros y turísticos del mañana a nivel global.

“Los nuevos alumnos que empiezan hoy su carrera profesional deben tener muy clara la ventaja de la que disponen al prepararse en una Escuela que combina lo mejor del sector turístico español, el apoyo de sus instituciones y empresas, con unas formas de ser y de actuar basadas en el modelo clásico francés personalizado por el Grupo Vatel. Una fórmula reconocida por los expertos a nivel mundial que ha obtenido premios tan importantes como los Worldwide Hospitality Awards”, destacó Philippe Gandet, director general de la Escuela Vatel España.

En el acto estuvieron presentes personalidades de la diplomacia, el sector turístico y académico tales como el consejero de Cooperación y Servicios Culturales de la Embajada de Francia en España Alain Fohr; el director delegado del Instituto Francés en Madrid Pascal Moulard; el rector de la Universidad Camilo José Cela Eduardo Nolla; el presidente de la Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT) Andrés Encinas o el propio Philippe Gandet, que presentó y dirigió el evento.

Un respaldo institucional y profesional a una promoción muy joven –con una media de edad de 21 años- y multicultural –entre los 36 alumnos hay españoles, palestinos, venezolanos, ingleses, franceses, argentinos, nicaragüenses, italianos, marroquíes y canadienses- que responden a los requisitos que busca Vatel España en sus alumnos: jóvenes, dinámicos, con ganas de aprender, de dominar idiomas, de conocer culturas nuevas y diversas y de crear un ambiente internacional en el propio campus propicio para dedicarse a una profesión global.

La Universidad Francisco de Vitoria celebra su XXI acto inaugural del curso 2014/2015

0

Inauguración UFV

La Universidad Francisco de Vitoria celebró el pasado 26 de septiembre el XXI acto de inauguración del curso académico 2014/2015. El rector de la UFV, Daniel Sada, abrió la sesión y dio paso al secretario general, José Antonio Verdejo, que leyó el resumen de la memoria del curso académico 2013/2014 destacando los momentos más significativos de dicho curso.

Así, hizo un balance en el que resaltó la incorporación de dos nuevos profesores al claustro de doctores UFV, el aumento en el número de becas otorgadas (más del 20% de los alumnos tienen algún tipo de beca), los nuevos másteres universitarios, las actividades más importantes realizadas por los alumnos (misiones en Etiopía, viajes académicos), las sociedades de alumnos, la IX Edición de Becas Europa o el XVII Foro de Empleo, entre otras muchas. Destacóp también la apertura del Centro de Simulación Clínica, un centro asistencial multiespacio de simulación clínica integrada.

También comentó las novedades para este nuevo curso que comienza, con tres nuevos grados que se añaden a la oferta académica de la Universidad Francisco de Vitoria: el Grado en Gastronomía, el Grado en Criminología y el Grado en Relaciones Internacionales y la apertura de la ADEN-Universidad Francisco de Vitoria International Business School.

Florentino Portero, presidente del Consejo Asesor del Grado en Relaciones Internacionales de la UFV, impartió la primera lección magistral del curso cuya ponencia versó sobre ‘Los retos de Europa’.

Para terminar, el rector Daniel Sada Castaño, destacó que es el momento para hacer balance, para mirar al futuro y para ver qué se espera de la UFV como Universidad, “lo que somos y lo que queremos ser”, sabiendo que nuestra misión es formar “a personas que cambien el mundo”.

Más de la mitad de las universidades afirma que la crisis ha aumentado el número de voluntarios en sus centros

0

Voluntariado universitario

El 55% de los responsables de departamentos de Acción Social y Voluntariado de las universidades españolas afirma que con motivo de la crisis se ha incrementado el número de estudiantes que participan en actividades solidarias, según un adelanto del Estudio Anual que ha realizado la Fundación Mutua Madrileña con motivo de sus II Premios al Voluntariado Universitario.

Según los responsables de las universidades consultadas (60 centros públicos y privados de toda España), los jóvenes se encuentran más concienciados y motivados a colaborar debido al actual contexto económico y, por ello, se implican más en proyectos de solidaridad. Algunos portavoces afirman que «los alumnos ven situaciones de dificultad a su alrededor, por lo que empatizan más con los más necesitados y sienten el impulso de hacer algo por los demás». Además, especialmente en el caso de los recién licenciados, la falta de ocupación laboral en muchos casos permite que dispongan de más tiempo libre para dedicarlo a este tipo de acciones. Además, algunos portavoces de estas universidades argumentan que uno de los motivos que animan a la participación «es que la universidad ofrece créditos de libre configuración (con distintos requisitos en cada centro) para aquellos que se impliquen socialmente».

Ciencias Sociales y Jurídicas, el perfil más solidario

El perfil de los jóvenes universitarios que colaboran en acciones solidarias es claro: el 54% de las universidades cita la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas como la más habitual en el perfil de los jóvenes solidarios. Por su parte, un 31% de universidades destaca el perfil de los estudiantes de Ciencias y Ciencias de la Salud, y un 25% de universidades apuntan que no hay un perfil concreto que predomine.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies