Inicio Blog Página 136

La Universidad de Cantabria y Microsoft impulsan una educación 3.0 en la región

0

Convenio UC Microsoft

La Universidad de Cantabria y Microsoft Ibérica han firmado un acuerdo dirigido a impulsar un entorno educativo avanzado a través de la tecnología.

José Carlos Gómez, rector de la Universidad de Cantabria, y María Garaña, presidente de Microsoft Ibérica, rubricaron esta colaboración que llevará al entorno educativo cántabro herramientas tecnológicas clave, como Office 365, el acceso a programas innovadores y que fomentarán el espíritu emprendedor de la comunidad a través de BizSpark o el acceso a formación cualificada en tecnologías Microsoft que mejorará la empleabilidad de las personas.

Office 365, la herramienta clave para la comunidad educativa

Gracias a este acuerdo toda la comunidad educativa de la Universidad tendrá acceso a una de las herramientas de productividad tecnológicas más innovadoras y utilizadas en el entorno empresarial. A través de Office 365 los estudiantes, docentes y personal administrativo podrán disponer de una plataforma de comunicación y colaboración empresarial en la nube que incluye correo electrónico y servicios online avanzados. La posibilidad de compartir calendarios, realizar conferencias en línea, mantener documentos sincronizados en todo tipo de dispositivos con la fiabilidad, seguridad y privacidad en la nube que ofrece Microsoft, son algunas de las ventajas que ofrece esta potente herramienta.

La compañía acompañará a la Universidad en el proceso de adopción de Office 365 con el objetivo de que todos los alumnos puedan aprovechar al máximo sus beneficios en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.

Formación e impulso del espíritu emprendedor

Microsoft pondrá a disposición de la comunidad universitaria el programa mundial, IT Academy. A través de esta iniciativa se ofrece formación en tecnologías de última generación que permiten alcanzar la cualificación de experto, un título muy valorado en el entorno empresarial que mejorará la empleabilidad de los estudiantes.

Además, Microsoft participará de forma estrecha con la Universidad para acercar a la Facultad de Educación y sus estudiantes las herramientas y materiales que permitirán conocer las últimas novedades en tecnologías. Así, los futuros docentes conocerán de primera mano los nuevos productos de la compañía y programas innovadores de interés educativo que les ayudarán a formarse y construir una educación acorde con la tecnología más innovadora.

El acuerdo también contempla otro tipo de acciones como la colaboración en proyectos innovadores; el desarrollo de acciones sociales conjuntas que faciliten el acceso a las tecnología a personas en riesgo de exclusión; la participación en eventos internacionales de Microsoft, como la competición para estudiantes Imagine Cup; o el acceso a iniciativas mundiales como DreamSpark que permiten acceso libre y gratuito a los productos de Microsoft por parte de los estudiantes.

El Grupo Tordesillas de Universidades celebrará en Lisboa su XV Encuentro de Rectores

0

Grupo Tordesillas

El Grupo Tordesillas de Universidades, integrado por 58 instituciones académicas de Brasil, España y Portugal, y Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades, han firmado en la Universidad de Valladolid, sede permanente del grupo, un convenio de colaboración para el desarrollo de proyectos en el ámbito de la ciencia y la educación.

El convenio ampara, entre otras iniciativas, la celebración del XV Encuentro de Rectores del Grupo Tordesillas los próximos días 19, 20 y 21 de octubre en la Universidad Nova de Lisboa, cita que contará con la participación de 35 universidades del grupo y la asistencia de 22 rectores de los 3 países. Además, el grupo incorporará durante el encuentro a dos nuevos miembros: la Universidad de Brasilia y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Con motivo del encuentro se celebrará un seminario cuyo tema central será “Las universidades y los nuevos instrumentos de aprendizaje digital/MOOCS», y entre los ponentes del seminario se encontrarán distintos especialistas en este ámbito procedentes tanto de las universidades del Grupo Tordesillas como del mundo de la empresa.

MOOC, acrónimo en inglés de Massive Open Online Course (Cursos Masivos Abiertos On-line), es una modalidad de educación a distancia que se ofrece gratuitamente a través de plataformas educativas en internet y cuya filosofía es la liberación de conocimiento para que éste llegue a un público más amplio.

El Grupo Tordesillas nació con la celebración del I Encuentro de Rectores de Universidades de Brasil, España y Portugal en el año 2000 con el fin de promover la cooperación entre sus respectivas universidades, principalmente en los campos de la Ciencia y la Educación. El Grupo Tordesillas está actualmente formado por 32 universidades de Brasil, 18 de España y 8 de Portugal, todas ellas de destacada importancia.

Las universidades madrileñas se unen al Agile Marathon

0

Agile Marathon MadridMás de medio centenar de estudiantes de las universidades Autónoma, Complutense, Rey Juan Carlos y Europea, entre otras, se han inscrito ya en el Agile Marathon Madrid. El evento se desarrollará durante 29 horas ininterrumpidas los días 24 y 25 de octubre en el Parque Científico de Madrid del Campus de Cantoblanco.

El «hackaton» o maratón de programación está dotado con premios de hasta 10.000 euros para los ganadores y, en su primera edición en España, unirá el mundo de la empresa y la universidad en una experiencia de creatividad y trabajo colaborativo, que podrá seguirse en Twitter con el hashtag #AgileMarathon.

Sherlock contra Moriarty

Los miembros de “Sherlock Holmes”, “Los Moriarty”, “Droid Team” y “Javamáticos”, por citar algunos de los equipos participantes, se enfrentarán al reto de crear un prototipo funcional de aplicación para dispositivos móviles (smartphones o tablets) en lucha contra un gran reloj que marcará el tiempo restante hasta la hora cero.

Lo harán bajo la  mirada de compañeros, curiosos, medios de comunicación y un jurado compuesto por especialistas, profesores y representantes de las empresas tecnológicas colaboradoras, como Microsoft, Google o Sony. Sin límites a la imaginación, se podrán desarrollar aplicaciones basadas en redes sociales, gamificación, realidad aumentada…

Pero el trabajo no es todo. Los participantes tendrán a su disposición servicios de catering y zonas habilitadas para el descanso, además de recibir la visita y el consejo de profesionales en activo en el mundo de la innovación tecnológica. Pruebas y regalos sorpresa irán salpicando las29 horas del evento, ofreciendo motivaciones y razones extra para vencer el sueño y el cansancio.

De las aulas al mundo real

El reto permitirá a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en los grados de ingeniería, informática, diseño o comercio a un caso práctico: mejorar la experiencia de los clientes de una gran superficie, la cadena de centros de electrodomésticos y electrónica Worten. La empresa pondrá a disposición de los estudiantes ficheros de datos en bruto como base de contenidos para el desarrollo de las aplicaciones.

El Parque Científico de Madrid, semillero desde 2011 para la investigación e innovación en el Campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma, es la sede elegida para esta primera edición en España. El maratón cuenta con antecedentes en otras ciudades, como Oporto en 2013, bajo la organización de SONAE, el grupo de capital privado más grande de Portugal.

Los jóvenes españoles asumen que les tocará vivir una vida low cost

0

Jovenes Low costLos jóvenes españoles de 16 a 24 años no perdonan a los responsables de la crisis. Y aunque contemplan el contexto social en el que viven con un marcado escepticismo –lo califican de injusto, inestable o incierto, entre otras cosas- que les hace ser conscientes de las dificultades a las que se enfrentan, cada vez son más los que apuestan por actitudes de compromiso social y activo convencidos de que “la política no es solo cosa de los políticos”.

Éstas son algunas de las principales conclusiones de la investigación “Jóvenes y valores sociales (II). Los discursos” -realizada por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud-.

La investigación analiza, a través de distintos grupos de discusión de jóvenes de 16 a 24 años, cómo a partir de la crisis desencadenada en el 2008 se ha modificado la visión de los jóvenes españoles acerca del contexto social que los rodea, de sus expectativas de futuro y, especialmente, cómo se están extendiendo actitudes de compromiso y cambio.

Una nueva forma de ver y entender la (acción) política

Los jóvenes españoles culpan a las generaciones anteriores de la crisis que desde 2008 ha impactado en numerosos aspectos de su vida; el formativo, el laboral e incluso el familiar. Ante la idea, que se repite recurrentemente, de que “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”, los jóvenes señalan que fueron otros (los poderosos, los gobernantes, el mercado…) quienes posibilitaron la debacle. Desde el discurso mayoritario, despojan de culpa a la ciudadanía “de a pie”, más aún a los jóvenes, a los que se ve como sujetos dependientes.

En general, culpabilizan a las instituciones “adultas” -de las que no se sienten partícipes- pero focalizan especialmente su desconfianza en la política tradicional y en la figura del político profesional.

Sin embargo, estos años de crisis han provocado que se detecte en el discurso mayoritario de estos jóvenes una nueva forma de entender la política como reacción ante cosas que preocupan, más allá de una posición global de adscripción ideológica. Los jóvenes niegan los cheques en blanco a los partidos políticos o a sus representantes y tienden a una actitud más vigilante y participativa, escarmentados por los casos que periódicamente salen a la luz pública sobre corrupción y fraude.

Vida en precario, vida low cost

La crisis de los últimos años ha determinado cómo perciben y describen los jóvenes el contexto social en el que se mueven. Y, sin duda de forma mayoritaria, los jóvenes lo describen de manera pesimista y un tanto desesperanzada. Han asumido que deben revisar a la baja sus expectativas, fundamentalmente en relación con perspectivas o proyectos personales. La fantasía de estabilidad que caracterizaba los años de bonanza económica ha dado paso a la asunción de una vida en precario que encuentra su principal motivo en la dificultad para trazar una trayectoria laboral sobre la que edificar proyectos vitales.

Evidentemente no todas las personas viven igual la crisis; las diferentes situaciones de necesidad marcan de forma esencial las expectativas, y la clase social resulta una variable determinante.

Asumen que casi con certeza les tocará vivir una vida low cost, una vida en precario, y se resignan a la pérdida de no pocos derechos civiles y sociales de la ciudadanía.

El Plan No te Rindas Nunca llega a la Universidad Pontificia de Comillas

0

No te rindas nuncaFundación ONCE presentó el pasado 8 de octubre a los alumnos de la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid el Plan No te Rindas Nunca (NTRN), un programa flexible que impulsa el empleo de los jóvenes con discapacidad menores de 30 años, un colectivo especialmente afectado por la crisis que soporta una tasa de actividad cuarenta puntos por debajo de la del resto de los jóvenes españoles.

Con este encuentro arrancaba el roadshow que FSC Inserta, la entidad para la formación y el empleo de Fundación ONCE,  va a realizar por 98 centros de estudios de toda España y que se inscribe en una campaña de comunicación del Plan entre el mayor número posible de jóvenes con discapacidad. El coach Jairo Ruiz, triatleta paralímpico de la Selección Española, dió una charla a los jóvenes para que luchen por conseguir sus sueños.

El Plan consta de 34 medidas para la captación de empresas y la formación y atención personalizada de los jóvenes con discapacidad de 16 a 29 años que facilitan su acceso al mundo laboral y al emprendimiento. El objetivo a tres años es atender a más de 9.000 jóvenes, de los cuales 6.000 recibirán formación especializada y 3.000 obtendrán un contrato laboral

Esta iniciativa forma parte de las acciones que está desarrollando Fundación ONCE en el marco del Programa Por Talento para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.

 

La ESA y la UPM colaboran en la formación de nuevos ingenieros espaciales

0

ESA

La Agencia Espacial Europea (ESA) a través de su Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), y la  Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han firmado esta mañana un acuerdo que formaliza su esfuerzo conjunto para formar a los próximos ingenieros espaciales

El acuerdo suscrito por Carlos Conde, rector de la UPM, y Álvaro Giménez, director de ESAC, garantiza “el apoyo de la ESA a las actividades espaciales desarrolladas por la UPM”, y al desarrollo del nuevo “Máster Universitario en Sistemas Espaciales» (MUSE), impartido por el Instituto Universitario de Microgravedad Ignacio Da Riva (IDR/UPM) en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la UPM, y que ofrece de forma pionera esta universidad desde este año académico 2014/2015 (http://muse.idr.upm.es/).

En virtud de este acuerdo el máster incluirá una Semana de la ESA -ESA Education Week-, en que los alumnos recibirán información detallada sobre los principales programas y misiones de la ESA. También se organizarán visitas anuales de los estudiantes a ESAC y/o a la estación de espacio profundo de la ESA en Cebreros (Ávila).

Además, se facilitará a los universitarios acceso a la publicación de la ESA, ESA Bulletin, e información sobre los programas formativos de la Agencia y los eventuales eventos científico-técnicos en que pudieran participar los estudiantes.

Esta colaboración es resultado tanto de la importancia que concede la ESA a la formación de jóvenes ingenieros, como del estrecho trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan desde hace tres décadas.

La UPM participa en trabajos de investigación y desarrollo en prácticamente todos los ámbitos de actividad de la ESA: el programa científico, lanzadores, vuelos tripulados, investigación en microgravedad, navegación por satélite, observación de la tierra y telecomunicaciones espaciales. Además la UPM alberga el E-USOC, un centro conjunto ESA-UPM situado en el Campus de Excelencia Internacional de Montegancedo y dedicado a la operación de experimentos en microgavedad en la Estación Espacial Internacional.

Y por supuesto muchos de los ingenieros formados en la UPM contribuyen hoy con su experiencia y esfuerzo al éxito de las misiones de la ESA.

La Asociación de Jóvenes Investigadores de Murcia reanuda las charlas científicas en bares

0

Charlas científicas MurciaLa Asociación de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Murcia ha retomado el ciclo de charlas I+D+c (Investigación+Divulgación+cañas), en el que difunden la labor de los científicos mediante un lenguaje sencillo y en un ambiente informal.

La primera charla estuvo a cargo del profesor de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Murcia Bernardino Benito, quien habló de corrupción y transparencia en las administraciones locales.
El programa de conferencias para el mes de octubre continúa con la ofrecida el día 9 por Salvador Aznar Cervantes, investigador del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), que se ocupó del pasado, presente y futuro de la seda en Murcia.
La biodiversidad será el tema de la charla del día 16, de Tano Gutiérrez Cánovas, del Departamento de Ecología e Hidrología de la Universidad de Murcia, el cual recurrirá a los ejemplos de Messi y Cristiano Ronaldo para explicar esta materia.
Víctor Egío, investigador de Filosofía de la institución docente murciana, con la conferencia “El lenguaje premoderno de la resistencia legítima” el día 23, y Rodrigo Martínez Rodríguez, de la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas, que disertará el día 30 sobre “Comer con ciencia. Mitos, intereses y curiosidades de la alimentación”, completarán las intervenciones del mes.
Estas tres últimas charlas se celebrarán en El Sur Bar, a las 20:30 horas.
Más información en http://www.um.es/ajium

Los sueldos de los profesores empiezan a aumentar en Europa

0

Sueldo profesoresEn 2013/2014, los sueldos de los profesores aumentaron en 16 países europeos (BE, DK, DE, EE, FR, HR, LU, HU, MT, AT, SK, FI, UK, NO, MK y TR) en comparación con el curso escolar anterior, según un informe de Eurydice realizado para la Comisión Europea. Las subidas se deben esencialmente a reformas de los salarios y a adaptaciones al coste de la vida. La encuesta abarca a los profesores y los directores de centros de enseñanza preescolar, primaria, secundaria baja y secundaria alta. En aproximadamente la mitad de los 33 países europeos que figuran en el informe, el poder adquisitivo de los profesores1 en 2014 aún era inferior al de 2009.

En unos pocos países, a saber, BE(nl), DK (primaria y secundaria baja), LT, LU, AT, FI (primaria y secundaria baja) e IT (secundaria alta), la disminución del poder adquisitivo fue relativamente pequeña, inferior a un 3 %, mientras que en CY, IT (primaria y secundaria baja), NL, PT, RO (primaria) y UK registraron una disminución del 5 al 10 %. En IE, ES y RO (secundaria), SI e IS, los profesores experimentaron una disminución del poder adquisitivo del 13 % al 17 %. El mayor descenso se produjo en Grecia, con una caída de aproximadamente el 40 %.

En el informe Teachers’ and School Heads’ Salaries and Allowances in Europe (2013/2014) se muestra que el sueldo de base inicial de los profesores que empiezan su actividad en la enseñanza primaria y secundaria baja son más bajos que el PIB per cápita2 en alrededor de las tres cuartas partes de los países objeto de la encuesta (excepto en DE, ES, CY, MT, PT, UK-Escocia, ME y TR). En la mayoría de los países, lo mismo sucede con los sueldos de los profesores de la enseñanza secundaria alta.

El informe también muestra que, en la gran mayoría de los países, los sueldos de los profesores aumentan en consonancia con la antigüedad en el servicio. Sin embargo, el nivel y el ritmo del incremento es diferente. En algunos casos, los aumentos son relativamente bajos, pero la parte superior de la escala retributiva se alcanza con bastante rapidez (DK, EE, LV, MT, FI, UK-Escocia), mientras que, en otros países, las grandes retribuciones solo se alcanzan al final de un largo período de servicio (EL, HU, AT, PT, RO).

Los sueldos de base de los profesores pueden también aumentar debido a complementos que reflejan cualificaciones adicionales, la evaluación del desempeño o la enseñanza a niños con necesidades especiales.

Dichos incentivos pueden contribuir a hacer más atractiva la profesión, pasando del ascenso en la carrera profesional basado en el criterio de permanencia en el servicio a un enfoque más orientado al desarrollo y al desempeño. Relacionar la adquisición de nuevas capacidades y la mejora de las prácticas de enseñanza con el ascenso en la carrera profesional puede servir para incentivar a la totalidad de la población docente, y especialmente a los nuevos profesores, incluidos aquellos que llegan a la enseñanza tras una carrera en otro sector.

La Universidad Católica de Valencia dispone de un hospital clínico veterinario de grandes animales

0

Hospital animales UCV

El Grado en Veterinaria de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” (UCV) dispone de un hospital clínico veterinario de grandes animales para la formación práctica de los estudiantes, gracias a un convenio específico de colaboración con el Centro Hípico La Granja.

De esta forma, en virtud de este acuerdo, rubricado en el campus de Valencia-San Carlos Borromeo por Vicente Morell, gerente del Centro Hípico La Granja, y José Alfredo Peris, rector de la UCV, los alumnos del Grado en Veterinaria realizarán sus prácticas formativas con équidos en este centro, de más de 13.000 metros cuadrados, en el que se realizan los servicios de medicina interna, diagnóstico por imagen, cirugía y hospitalización de estos animales.

En hospital clínico veterinario de grandes animales, ubicado en la Partida del Medio, s/n de Carlet, dispone de aula y vestuarios para facilitar las actividades formativas así como de picadero donde inspeccionar y diagnosticar patologías, zona de rehabilitación, quirófanos, ala de reconocimiento, sala de derribo y de un laboratorio completo con analizador hematológico, analizador bioquímico, autoclave, centrífuga y aparato de radiología indirecta, ecógrafo y endoscopio, entre otros.

Asimismo, los estudiantes harán prácticas en este hospital desde el primer año, sobre todo en materias como Anatomía clínica, Fisiología y Fisiopatología, Parasitología y Microbiología, entre otras, así como en las asignaturas de clínica equina propiamente dicha y cirugía, materias optativas y en el rotatorio clínico.

Aprende a lo largo de la vida

0

Aprende a lo largo de la vida

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha presentado el portal “Aprende a lo largo de la vida”. Este recurso tiene como finalidad difundir las ofertas de aprendizaje de personas adultas disponibles en todo el territorio nacional y las conexiones entre ellas, así como proporcionar a los ciudadanos recursos para el aprendizaje.

Su objetivo es orientar a las personas adultas sobre las trayectorias formativas que les permitan progresar en su desarrollo personal, social y profesional, de acuerdo con su nivel de estudios y formación y con independencia del sistema educativo en el que lo hayan obtenido. Además, ofrece recursos a cualquier persona que necesite aprender o acompañar a otros en el aprendizaje. De este modo, se trata de mejorar las expectativas de los ciudadanos en el ámbito del aprendizaje a lo largo de la vida.

Dentro del portal, la herramienta “Infórmate” se ofrece como un recurso diseñado para guiar al usuario en la elección del itinerario formativo más ajustado a su perfil, e indicarle qué posibilidades de formación se adaptan mejor a sus necesidades y contexto. Muestra aspectos clave de las distintas enseñanzas: requisitos, duración, estructura, salidas y los centros donde se imparten. Es, por tanto, una herramienta informativa de gran valor en el proceso de orientación de los ciudadanos.

Los principales destinatarios de esta herramienta son adultos de todas las edades que deseen informarse sobre las ofertas de aprendizaje que ofrece el sistema educativo, para mejorar sus competencias personales, sociales y profesionales, para aumentar sus posibilidades de encontrar empleo o para promocionar en el mismo. El portal “Aprende a lo largo de la vida” se concibe también como un recurso de gran utilidad para los profesionales de la educación y la orientación, servicios sociales y otros agentes que deseen utilizarle para su labor de asesoramiento educativo y profesional.

Este portal nace con la vocación de ser un recurso vivo, en continua actualización, que en el futuro llegue a convertirse en un espacio de autoaprendizaje.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies