Inicio Blog Página 129

Conoce la nueva Formación Básica Profesional

0

shutterstock_257391949

Introducida con la LOMCE, este nuevo modelo educativo que sustituye a los Programas de Cualificación Profesional Inicial va dirigido a aquellos estudiantes que no han terminado la ESO y quieren iniciarse en la FP.

La Formación Profesional Básica, introducida por la Ley Orgánica de Educación para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) en sustitución de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), comenzó a impartirse en el curso 2014/2015 y está destinada a los alumnos y alumnas que sin haber terminado la ESO quieren iniciarse en la Formación Profesional. La FP Básica se compone de dos cursos académicos completos con una duración total de 2.000 horas de formación. Está dirigida a alumnos de entre 15 y 17 años que hayan cursado tercero de la ESO y, excepcionalmente, a alumnos de 14 años que hayan cursado segundo de ESO y tras una propuesta del equipo docente a los padres. De quedar plazas libres, estas serán cubiertas con solicitantes menores de 17 años desescolarizados durante el curso anterior y personas mayores de 17 años y menores de 22 años, que no posean título de graduado en ESO, título de Técnico o cualquier otra titulación similar.

La estructura de estos dos cursos académicos se divide en los bloques comunes (Comunicación y Ciencias Sociales I y II y Ciencias Aplicadas I y II) y los módulos asociados al título concreto que se haya elegido. Además, las prácticas son obligatorias y se componen de dos estancias formativas en dos empresas, con una duración total de 240 horas, así como de una unidad formativa de prevención de riesgos laborales a impartir en el primer curso.

Otra de las grandes novedades de la nueva FP Básica es que conduce a una titulación de Formación Profesional, mientras que los PCPI daban lugar a una certificación acreditativa con posibilidad de conseguir el título de ESO. Este cambio hace que los cursos de FP Básica se integren en la Formación Profesional, mientras que los PCPI estaban integrados en la Enseñanza Secundaria Obligatoria.

Asimismo, cabe destacar que a mediados de 2014, el Gobierno aprobó una disposición transitoria para establecer un examen especial para aquellos alumnos de FP Básica que no quieran continuar sus estudios en la FP de Grado Medio y sí optar al título de ESO hasta que se implante la evaluación al final de esta etapa, prevista para el curso 2017-2018. Se trata de un examen especial para evitar así dejar un año en el limbo a algunos alumnos de este ciclo formativo. Pues, aunque lo lógico es que la mayoría de los matriculados en FP Básica continúen su formación con una FP de Grado Medio, puede haber un porcentaje de estudiantes que no quiera seguir ese camino y decida someterse a la evaluación final de la ESO.

ShutterstockAstroStar

¿Quieres estudiar Formación Profesional?

0

shutterstock_257480215

La formación profesional es el nivel educativo que prepara a los alumnos para una actividad profesional y les capacita para el desempeño cualificado de las distintas profesiones.

El sistema educativo actual permite elegir la opción formativa más adecuada en cada situación para obtener una titulación que facilite la incorporación al mercado laboral en las mejores condiciones posibles.

Los estudios más relacionados con las ocupaciones y el mercado de trabajo son los de Formación Profesional y, en la actualidad, debido a su amplia oferta, a su carácter modular y a las facilidades para realizarlos, incluso a través de Internet, la convierten en una opción muy atractiva con un alto porcentaje de inserción laboral.

La Formación Profesional oferta en torno a 150 ciclos formativos en 26 familias profesionales, con contenidos teóricos y prácticos adecuados a los diversos campos profesionales. Las titulaciones tienen validez en todo el Estado, con valor académico y profesional.

La Formación Profesional además está en permanente contacto con los diferentes sectores económicos y responde a sus necesidades, por lo que gana en reconocimiento en todos los países de la Unión Europea y sus titulaciones son cada vez más demandadas. Esto convierte a la formación profesional es una opción atractiva, de calidad y que se adapta la necesidades de cada individuo para la mejora de su trayectoria profesional.

En la actualidad, los títulos de FP se recogen en las dos últimas leyes educativas, la LOGSE (1990) y la LOE (2006), aunque los primeros van poco a poco desapareciendo, ya que están siendo sustituidos y actualizados por los que introdujo la legislación de 2006, ambas aprobadas en gobiernos del Partido Socialista.

Consulta todos los títulos disponibles en el último número de ENTRE ESTUDIANTES.

¿Cómo accedo a la FP?

La Formación Profesional se divide en tres grandes bloques. La Formación Profesional Básica, a la que se dedica un reportaje concreto en este mismo número y que está destinada a los estudiantes de entre 15 y 17 años sin título de ESO, y la FP de Grado Medio y de Grado Superior.

Requisitos de acceso a Grado Medio

  • Estar en posesión del título de Educación Secundaria
  • Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar.
  • Tener superado el segundo curso de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
  • Tener el título de FP Básica. En cada título de FP Básica se especifican los ciclos formativos de grado medio en los que tienen preferencia.
  • Haber superado la prueba de acceso correspondiente.

Requisitos de acceso a Grado Superior

  • Estar en posesión del título de Bachillerato
  • Estar en posesión de un título de Técnico Superior o Técnico Especialista.
  • Tener superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Haber superado la prueba de acceso correspondiente.

Shutterstockwavebreakmedia

Ya ha salido el número de marzo de ENTRE ESTUDIANTES

0

ee197

Ya está disponible la edición de MARZO de ENTRE ESTUDIANTES (núm. 197), que incluye:

* Los Grados en Ingeniería Mecánica y en Geografía y Ordenación del Territorio.

* Máster Universitario en América Latina y la Unión Europea (Título de la Universidad de Alcalá de Henares)

* En Formación Profesional: T. S. en Asesoría de Imagen Personal y Corporativa

* En Artes Plásticas y Diseño: T. en Serigrafía Artística

* Especial Formación Profesional con toda la información necesaria para quien quiera optar por estos estudios

Y otras secciones, como «Ocio», «Recomendados », «Webs», «Libros», etc.

VER REVISTA DIGITAL

El título de doctor, sometido a revisión crítica por académicos y universidades

0

shutterstock_256620262

El doctorado universitario será evaluado y revisado críticamente, tanto en las normas que lo regulan como en su desarrollo práctico, por un grupo de trabajo formado por miembros de la Real Academia de Doctores de España (RADE) y expertos de siete universidades con sede en Madrid.

El grupo de trabajo, que se acaba de constituir por iniciativa de la RADE, lo integra un total de 14 componentes. De ellos, siete son académicos de distintas secciones de la RADE, algunos de los cuales han ejercido responsabilidades universitarias o en la administración educativa. Los otros siete miembros representan a las universidades públicas de  la Comunidad de Madrid: Complutense, Politécnica, Autónoma, Alcalá, Carlos III y Rey Juan Carlos, y a una universidad nacional cuya sede central está en la capital, la UNED. La idea de contar inicialmente solo con universidades públicas se basa en que son las que tienen mayor volumen de alumnos de doctorado y de profesores de este grado.

Los objetivos del grupo se centran en el análisis crítico de la realidad actual del doctorado, que incluye la revisión de las normas legales que lo regulan, de su etapa de formación y del rigor que se exige a las tesis doctorales. Los comisionados se proponen también detectar las debilidades del doctorado y elaborar propuestas de mejora para revalorizar el grado de doctor y potenciar su reconocimiento, más allá de la estricta carrera en el ámbito académico.

Está previsto que el grupo de trabajo termine su primer informe a principios del otoño próximo. El siguiente paso será informar de su contenido a las universidades privadas de Madrid, para que hagan aportaciones. A continuación, el texto se trasladará al resto de universidades españolas, para que puedan también contribuir a completarlo. Y, cuando el informe esté definitivamente concluido, se elevará al Ministerio de Educación.

“A lo largo de los años, el grado de doctor ha sufrido muchas variaciones y ha sido regulado por sucesivas leyes que han cambiado, en realidad, su significado”, afirma el presidente de la RADE, Jesús Álvarez-Fernández Represa.

Hasta principios del siglo XX, el grado de doctor solamente lo concedía la Universidad Central de Madrid, la actual Complutense. Posteriormente, su concesión se fue ampliando a todas las universidades.  “Para acceder al título se requería hacer los cursos de doctorado y, sobre todo, elaborar un trabajo de investigación, la tesis doctoral, que era la primera investigación realizada por el doctorando”, continua el presidente.

“Después el proceso fue cambiando ⎯agrega⎯. Se modificaron los tribunales, que inicialmente eran de la misma universidad del doctorando, para incorporar profesores de otras universidades. La idea era buena, pero fracasó porque, entre otras cosas, no se podía garantizar económicamente la participación de docentes de universidades ajenas.

Para Álvarez-Fernández, “la esencia primitiva del doctorado ha cambiado de manera radical, lo que ha llevado a una gran confusión acrecentada, en parte, por los cambios en los planes de estudio y la aparición de los másteres y, especialmente, desde la reforma del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)”.

La RADE ha tomado la iniciativa de llevar a cabo un estudio en profundidad del grado de doctor porque, como explica su presidente, “desde el principio de su fundación, en los años 20 del siglo pasado, esta real academia tiene, entre otros fines, la dignificación de este título; y nos ha parecido que era el momento oportuno para conseguir que el doctorado tenga en España el mismo significado que en otros países avanzados”.

Shutterstockseyomedo

Concluye la Conferencia Eurolatinoamericana de Florida Universitària

0

SONY DSC

Después de tres días de debate y presentaciones en torno a la vinculación territorial, el desarrollo económico y el rol de la universidad en el cambio social, el pasado 27 de febrero finalizó la Conferencia Euro-Latinoamericana celebrada en el campus de Florida Universitària y en la que participaron más de un centenar de personas de instituciones de Argentina, Brasil, Colombia, Italia, Paraguay, Venezuela y España.

El objetivo de la Conferencia era reflexionar y debatir sobre el papel de la universidad en la vinculación territorial y el desarrollo económico local, analizando dicho rol desde cinco áreas temáticas: economía social y desarrollo económico, vinculación universidad-empresa-estado, emprendimiento e innovación, territorio-desarrollo-educación y desde la nueva realidad del desarrollo rural.

Expertos y expertas de primer nivel presentaron buenas prácticas en diferentes mesas temáticas y más de cincuenta comunicaciones seleccionadas, expuestas por investigadores e investigadoras de más de veinte instituciones de siete países diferentes.

La Conferencia Euro-latinoamericana contó con ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional como Juan Antonio Pedreño, presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES); Federico Castillo Blanco, secretario general de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) o Juan Francisco Juliá, presidente de la Fundación Ciudad Politécnica de la Innovación (Universidad Politécnica de Valencia).

Ponencias en torno a la contribución de las cooperativas al desarrollo local, el ahorro energético, el turismo de eventos deportivos como generador de este desarrollo local, programas de emprendimiento, experiencias de gestión, proyectos de movimientos urbanos, etc. fueron algunos de los temas destacados en estas jornadas en las que se ha “agradecido la contribución hecha al desarrollo local por parte de todas las entidades y organizaciones presentes”.

Como conclusión destacar que la Universidad es “transformadora de conciencia, no es sólo conocimiento, se abre a una nueva relación social y es generadora de cambio social”.

Este evento, organizado por Florida Universitària y la Católica del Norte Fundación Universitaria (Medellín, Colombia), se enmarca en el proyecto Universidades Estratégicas: Red de Universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa, programa ALFA III y tiene como objetivo fortalecer el rol de las Instituciones de Educación Superior en la promoción de procesos de desarrollo económico local inclusivos y equitativos en sus territorios de incidencia.

Tercera edición del programa Iniciativa Emprendedora en la Universidad

0

Iniciativa emprendedora

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, y el de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, presentaron en la sede de la Escuela de Organización Industrial (EOI) la tercera edición del programa ‘Iniciativa Emprendedora para el estímulo del espíritu emprendedor en la universidad’.

La Secretaría General de Industria y de la PYME y la Secretaría General de Universidades han puesto en marcha este programa de alcance nacional, orientado a fomentar la iniciativa emprendedora en todos los niveles educativos.

Esta tercera edición del programa Iniciativa Emprendedora se impartirá en 70 cursos que, se estima, formarán a más de 2.500 alumnos. De esta forma, se espera aumentar las cifras del pasado año y alcanzar un mayor ámbito de actuación en cuanto a los niveles formativos a los que se destina la iniciativa.

Como resultado, en la edición de 2014, los alumnos realizaron y presentaron más de 360 proyectos empresariales, de los que el 87 por ciento resultaron ser viables. Además, de todos ellos, el 73 por ciento tiene una probabilidad real de ponerse en marcha a corto o medio plazo, lo que podría suponer la generación de más de 1.300 empleos.

La formación será impartida por la Escuela de Organización Industrial, decana de las Escuelas de Negocio en España en colaboración con la Secretaría General de Industria y de la PYME, pertenecientes al Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Endesa renueva su acuerdo con Keepunto, primer PreBanco dirigido a jóvenes

0

Keepunto

Keepunto, el primer PreBanco del mundo dirigido a jóvenes de entre 14 y 24 años, y la compañía energética Endesa han renovado su acuerdo un año más para promover entre los adolescentes la ilusión que supone superar desafíos y alcanzar cualquier meta que se propongan, y hacer de la eficiencia energética parte de su vida cotidiana.

Con el acuerdo, Keepunto continúa retando a más de 142.000 usuarios en su plataforma dePlayBanking para que saquen el máximo partido a sus habilidades y ganen dinero virtual en KEEs (Key Electronic Efforts) a la vez que juegan y se divierten. Una iniciativa basada en la gamificación, donde se aprende además a gestionar eficazmente las finanzas personales, y que cuenta además con el respaldo de destacadas instituciones y empresas.

En esta ocasión, Endesa ha lanzado varios retos para los jóvenes registrados en Keepunto, mediante los que introduce conceptos ligados a la sostenibilidad medioambiental. En una de sus propuestas, se pide a los keepuntistas que den rienda suelta a la imaginación por 3.000 KEEs y diseñen un ‘Smart Building’, con un dibujo o una fotografía, explicando las características y los objetivos de su propio edificio inteligente. Como toque final, los keepuntistas podrán conseguir 900 KEEs extra si superan la prueba de la etiqueta, que consiste en detallar la información resumida en los certificados de calificación energética de viviendas.

 

Les Roches Marbella presenta en España la nueva edición ilustrada de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

0

Les Roches Declaración DDHH

La Escuela internacional de Alta Dirección de Hotel Les Roches Marbella es la primera institución que distribuye en España una nueva edición ilustrada de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Se convierte así en la primera institución de formación superior en el mundo que entrega la declaración de los derechos humanos a sus alumnos.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su versión en inglés, se presentó el pasado viernes 20 de febrero en el Auditorio de Les Roches Marbella. Durante el acto se proyectó un emotivo video en el que distintos alumnos dieron lectura en su idioma materno a cada uno de los 30 artículos que forman parte de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 30 derechos en 30 idiomas (https://www.youtube.com/watch?v=VydiIIhOp8Q). Para cerrar la agenda de los actos de presentación se celebró una mesa redonda en la que participaron con sus preguntas los estudiantes y profesores.

El apoyo económico de Les Roches Marbella para la impresión (en papel ecológico) de esta nueva versión ilustrada refuerza su compromiso con las acciones socio-culturales más relevantes. La Declaración Universal de los Derechos Humanos sigue siendo tan importante hoy como lo fue en 1948 año en que fue proclamada y adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La Declaración es el documento más traducido en el mundo, en la actualidad está disponible en más de 360 idiomas.

La edición que ahora se presenta es fruto de la asociación entre el famoso artista y diseñador gráfico francés Yacine Aït Kaci (YAK) creador de la popular caricatura Elyx, el Centro Regional de Información de las Naciones Unidas (UNRIC), y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos – Oficina Regional para Europa (ACNUDH).

Como escribe en el prólogo Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos se ha convertido en un punto de referencia por el cual medir el bien y el mal, proporcionando una base para un futuro justo y digno para todos.

En línea con este compromiso de concienciación, Carlos Díez de la Lastra, director general de Les Roches Marbella animó a los alumnos a proteger y respetar cada uno de los 30 artículos.

La Fundación Iberdrola convoca nuevas becas de máster y ayudas a la investigación

0

Los Reyes, en la entrega de becas de la F. Iberdrola

La Fundación Iberdrola ha lanzado una nueva convocatoria de becas y ayudas a la investigación para el curso 2015-2016, con el objetivo de impulsar la preparación de las nuevas generaciones.

Esta convocatoria contempla ayudas a la investigación en España y becas de estudios de máster en energía y medio ambiente en España y Reino Unido, todas ellas concedidas en el marco del Programa de Becas de la Fundación Iberdrola 2015.

Bajo esta iniciativa, la entidad tiene previsto otorgar este año un centenar de becas a las que destinará en su conjunto unos dos millones de euros. Desde que se puso en marcha este programa, en 2010, la Fundación Iberdrola ha incrementado un 150% las ayudas entregadas.

A través de estas becas de máster y ayudas a la investigación, la entidad quiere favorecer la excelencia en la formación en el ámbito de la energía, con especial dedicación al desarrollo de las renovables y mejora de la biodiversidad, así como a la eficiencia del sistema energético.

El proceso de inscripción en estas nuevas convocatorias permanecerá abierto hasta el próximo 26 de marzo. Los interesados podrán consultar todas las condiciones y cumplimentar el formulario de solicitud en la web de la Fundación Iberdrola: www.fundacioniberdrola.org.

Nuevo programa de becas de apoyo en centros con especiales dificultades

0

Becas centros enseñanza especial

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha presentado un nuevo proyecto par el próximo curso, un programa piloto de becas de formación DE EGRESADOS UNIVERSITARIOS -con muy buen expediente académico- encaminadas a la realización de actividades de apoyo a la enseñanza en centros docentes de Educación Primaria con especiales dificultades.

El programa tiene como objetivo fundamental propiciar la mejora de los resultados de los alumnos de centros docentes con especiales dificultades, y ofrecerles soluciones a los diferentes problemas que se plantean.

Toda la literatura pedagógica y las evidencias científicas coinciden sobre la necesidad de establecer las medidas necesarias en las primeras etapas educativas, para diagnosticar y solucionar dificultades de aprendizaje que, si no se acometen de forma temprana, se consolidan y derivan en abandono educativo temprano y pobres resultados académicos.

La participación de los egresados universitarios seleccionados consistirá en actividades de apoyo a la enseñanza en horario escolar y extraescolar para centros sostenidos con fondos públicos con especiales dificultades, mediante atención especializada (adaptaciones curriculares, diseño e implantación de metodología específica, y otras medidas adecuadas a las necesidades del alumnado) a los siguientes grupos de alumnado de Educación Primaria:

  1. a) Grupos de Educación Primaria con alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
  2. b) Grupos de Educación Primaria con baja tasa de idoneidad.
  3. c) Grupos de Educación Primaria cuyo alumnado promocione con áreas suspensas.
  4. d) Grupos de Educación Primaria con tasas de absentismo superior a la media nacional.

Los becarios acompañarán en todo momento al profesor y le servirán de apoyo.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies