Inicio Blog Página 127

Schiller International University digitaliza sus manuales universitarios

0
Imágenes bajo licencia de Envato Elements

Schiller International University ha digitalizado todos sus manuales teóricos a formato electrónico para facilitar la interactuación de estudiantes y profesores. Algunas de las nuevas funciones interactivas son redactar notas, subrayar o compartir con otros estudiantes documentos simultáneamente.

Imágenes bajo licencia de Envato Elements

La digitalización del conjunto de los manuales de SIU albergados en la plataforma online Blackboard Learn, plataforma líder en la enseñanza superior, permite al estudiante de SIU poder acceder a la bibliografía de cada curso desde el mismo instante en el que se matricula hasta dos años después de haber finalizado sus estudios.

La plataforma permite la visualización de los manuales albergados en la red sin estar conectados gracias a la posibilidad de descarga previa. Además, la digitalización de los manuales de SIU facilita trabajar en dichos documentos desde cualquier dispositivo fijo o móvil como la tableta, el ordenador portátil o el teléfono móvil gracias a un sistema que adapta el contenido de los documentos a las dimensiones de cada pantalla.

Los manuales utilizados por todos los alumnos de SIU, con independencia del campus, son ediciones americanas albergadas en una base telemática del campus de Florida. Así, los alumnos de los cuatro campus de SIU, con independencia de aquel en el que se gradúen, adquieren un nivel educativo estandarizado. Manuel Alonso, presidente de Schiller International University, afirma que “gracias a la digitalización de nuestros manuales y la estandarización de nuestros procesos, aspiramos a proporcionar la misma calidad de enseñanza y experiencia multicultural a los estudiantes de SIU, que se encuentren en cualquiera de nuestros cinco campus”.

Estudiantes de la UPM representarán a España en la final de Global Management Challenge

0

El equipo VODAFONE-Ingenios industriales, integrado por estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), representará a España en la Final Internacional de Global Management Challenge. Tras ganar la final nacional, competirán en Praga, los próximos días 21,22 y 23 de abril contra delegaciones de más de treinta países. El reto que tienen ante ellos es gestionar una empresa de la manera más eficiente.

GLOBAL MANAGEMENT CHALLENGE

Esta competición es la mayor del mundo en materia de estrategia y gestión de empresas basada en la simulación.  El equipo VODAFONE- Ingenios Industriales, integrado por Daniel Cabañas, Amadeo Tierno, Íñigo Aguirreburualde y Alberto Maldonado ha tenido que enfrentarse durante seis meses a diferentes pruebas en las que se les ha pedido que planteen soluciones a diferentes situaciones reales a las que se puede enfrentar una empresa.

Para los integrantes del equipo pasar a la final supone “una recompensa al trabajo realizado durante todos los meses previos, un premio a toda la ilusión y dedicación invertida en la competición”. Sin embargo, para ellos, “la clasificación para la final internacional no es una meta en sí misma, sino que supone una oportunidad magnífica de continuar disfrutando y aprendiendo, así como de demostrar todo lo aprendido hasta el momento”.

En la primera fase de esta competición internacional han participado en España más de 250 equipos con más de 1.000 personas (estudiantes Universitarios, de Postgrado y profesionales de empresas). De ellos, alrededor de 300 eran de la UPM.

Una competición de gran exigencia

Hasta llegar a la final nacional, cada grupo partía de la misma situación que la competencia y a todos ellos se les planteó la toma de diferentes decisiones, cinco en cada fase de la competición. Los problemas que tenían que resolver estaban relacionados con la cantidad de productos a fabricar, el aprovisionamiento de materias primas y las características de las mismas, el número de empleados, las horas extras, la planificación de la producción, la compra de maquinaria, el mantenimiento de máquinas, la formación de empleados, los precios de venta de productos, los incentivos a los canales de distribución, las inversiones en mejoras, ampliaciones de capital financiación, recompra de acciones,… etc.

Para la toma de estas decisiones, los equipos disponían de datos financieros y no financieros de la empresa y de la competencia, pudiendo en algunos casos comprar estudios de mercado, para ampliar la información de partida.

Global Management Challenge, (GMC) es una competición internacional de gestión de empresas que nació en 1980 y en la que participan todos los años más de 40.000 personas de más de 30 países de los 5 continentes. La competición se organiza en dos fases, una nacional y otra internacional.

Robolid 2015 pone a prueba los robots diseñados por estudiantes y aficionados

0

El certamen anual de Robótica Robolid 2015, que cumple este año su decimotercera edición organizado por la Asociación de Microbótica de la Universidad de Valladolid (AMUVA), pone a prueba del 15 al 17 de abril los robots diseñados por estudiantes y aficionados que acuden desde todos los puntos del país.

Robolid

Robolid es una jornada de robótica donde además de aprender de forma divertida, se puede ver en acción aspectos de la robótica de una manera divertida. Robolid te da la posibilidad de acudir a charlas y conferencias sobre varios temas, además de participar en competiciones y juegos junto a otras personas y sus propios robots. A día de hoy la robótica se aplica en muchas y diferentes áreas de la vida, tratándose de un campo que engloba muchas facetas, no sólo electrónica. También se requiere programar la inteligencia del robot, diseñarlo físicamente de manera adecuada… Pero en Robolid no sólo se puede ver la parte técnica, sino que también la más lúdica, donde los robots juegan y compiten entre sí en diferentes pruebas (luchando como sumos entre sí, rastreando caminos, etc.) para demostrar las diferencias en la creación de uno u otro.

También habrá conferencias y charlas técnicas para todos aquellos que sientan interés, por ejemplo, personas que estudian ingeniería, ciclos formativos y, en definitiva, cualquiera con ganas de aprender y saber más de esta forma de vida que puede llegar a ser la robótica. Robolid es un certamen que pretende desarrollar la formación académica, la innovación y la participación

El certamen cuenta con diversas categorías disponibles para participar en el concurso, como son las competiciones de velocistas, rastreadoress, sumo y minisumo, y este año se ha recuperado la competición de programación además del concurso de proyectos personales.

Habrá también un Taller de Arduino con dos niveles de dificultad, impartido por la empresa Rockbotic, en el que se aprenderán de forma práctica nociones básicas de robótica a través de la plataforma Arduino y de diversas plataformas hardware. Existen dos niveles de dificultad: básico, orientado a personas no iniciadas o levemente iniciadas en el mundo de arduino, o el avanzado, destinado a personas con un nivel de conocimientos medio/alto.

Puede verse el programa completo en http://www.robolid.net/

IFEMA acoge la primera feria de formación dental en España

0

FOTO DENTALUS

El primer salón de formación dental en España, DENTALUS, se realizará en IFEMA (Madrid) los días 24 y 25 de abril. DENTALUS es el único punto de encuentro de empresas, universidades, centros, colegios profesionales y sociedades científicas que imparten formación de postgrado y continua.

DENTALUS combina un área de exposición, congreso y networking y está dirigido a todos los profesionales, estudiantes y recién titulados del sector dental.

El área de Exposición ofrece un escaparate de la formación dental en España, con stands de instituciones, organismos y empresas del sector dental, quienes presentarán sus cursos y ofrecerán becas y condiciones especiales de financiación. Además, DENTALUS potencia la orientación para la elección del curso adaptado a las necesidades y expectativas de cada profesional.

El congreso de DENTALUS se compone de conferencias y mesas redondas y está diseñado para favorecer la perfección profesional, la mayor competencia y la cualificación de los asistentes.

Las conferencias y mesas redondas profundizarán en temas como la formación continua obligatoria, tendencias en las distintas áreas odontológicas, claves para adaptarse al futuro, nuevas tecnologías al servicio de la clínica dental, nuevos tratamientos en el sector clínico dental, salud y estética, tipos de cursos y acreditaciones, criterios de elección de un posgrado, opciones de financiación, salidas profesionales y trabajo en el extranjero, entre otros temas.

Acceso libre y gratuito

Los profesionales y los estudiantes del área dental tienen acceso libre y gratuito previo registro a través del portal: dentalus.net/registro/

Además, los visitantes de DENTALUS recibirán de manera gratuita la primera Guía de Formación que se realiza en España: “Guía de Formación Gaceta Dental”. La Guía tiene 240 páginas e incluye los mejores centros, universidades, instituciones, organismos y empresas que imparten formación y todos sus programas.

Ficha técnica de DENTALUS

  • Fecha: 24 y 25 de abril de 2015.
  • Lugar: Feria de Madrid (IFEMA). Pabellón 1.
  • Horario: Viernes, de 10:00 a 20:00 horas. Sábado de 10:00 a 18:00 h.
  • Entrada gratuita: Acceso libre y gratuito a profesionales, titulados y estudiantes del sector dental,        previo registro en dentalus.net/registro
  • Áreas: Exposición, congreso y networking.
  • Regalo: “Guía de Formación Gaceta Dental”.
  • Promociones: Becas, precios especiales, descuentos, financiación y facilidades de pago en cursos y otros programas.
  • Más información: dentalus.net

Ya ha salido el número de abril de ENTRE ESTUDIANTES

0

ee198

Ya está disponible la edición de ABRIL de ENTRE ESTUDIANTES (núm. 198), que incluye:

* Los Grados en Psicología y en Trabajo Social

* Especial de Posgrados en Odontología

* En Formación Profesional: T. S. en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

* En Artes Plásticas y Diseño: T. S. en Artes Aplicadas al Muro

* Los reportajes «La desigualdad de género en la Educación», «El Abandono Escolar» y «Las APP que revolucionan la Educación».

Y otras secciones, como «Informe», «Voluntariado», «Ocio», «Recomendados », «Webs», «Libros», etc.

VER REVISTA DIGITAL

20 años de la UOC, primera universidad online del mundo

0

UOC sede central

El 29 de marzo de 1995 el Parlamento de Cataluña aprobó por unanimidad el Proyecto de ley de reconocimiento de la Universitat Oberta de Catalunya. Pocos días después, el 6 de abril, esta ley se publicaba en el DOGC y al día siguiente entraba en vigor. Hace, pues, veinte años que la UOC empezó su trayectoria como primera universidad en línea del mundo.

La UOC surgió como una iniciativa del Gobierno de Cataluña para potenciar la oferta propia de enseñanzas universitarias a distancia. Nuestra institución fue pionera en el mundo en el uso de internet como herramienta de enseñanza, en una trayectoria ahora ya de veinte años, y ha sido y es referente en la eclosión y el desarrollo del aprendizaje virtual (e-learning), aprovechando los continuos adelantos tecnológicos. Precisamente «la tecnología nos permitió y sigue permitiéndonos ser rupturistas», como apunta el rector, «y hacer cosas que habían parecido imposibles»: «de repensar la enseñanza superior a distancia a repensar el aprendizaje de las profesiones que aún no existen».

Veinte años de trabajo

La UOC empezó su actividad en el curso 1995-1996, con 200 estudiantes de las titulaciones homologadas de Psicopedagogía y Empresariales que cursaban sus estudios en catalán. En este tiempo la Universitat Oberta de Catalunya ha crecido, y actualmente tiene casi 60.000 graduados de una comunidad universitaria de más 200.000 personas.

A lo largo de estos años la universidad ha ido aumentando y diversificando su oferta formativa, incluyendo estudios en español, inglés y francés. Ha mejorado y ha hecho evolucionar su modelo educativo, tomando al estudiante como centro de la actividad de aprendizaje. Se ha expandido progresivamente en el territorio catalán y español, con una extensa red territorial de sedes, y ha dado el salto al ámbito internacional, consolidando una sede en México como eje de expansión para el mercado latinoamericano. También cuenta con dos centros de investigación especializados en sociedad de la información y el conocimiento (IN3) y ene-learning (eLearn Center), de modo que se ha convertido en un referente internacional en estos dos ámbitos.

En la actualidad la UOC ha emprendido un proceso de desarrollo para dar respuesta a las nuevas necesidades de formación en distintos ámbitos de conocimiento. Un ejemplo es la apuesta de la universidad por ofrecer en línea unos estudios que hasta ahora solo podían concebirse como presenciales: el grado de Bellas Artes, un nuevo grado que tiene la intención de formar creadores en artes visuales que avancen al ritmo de la sociedad digital.

Video conmemorativo: http://youtu.be/kmSVpDEfH64.

Se gradúan los alumnos del Bachelor Degree in Hotel Management de Vatel España

0

La Escuela Internacional de Hotelería y Turismo Vatel España celebró el pasado 27 de marzo el acto de graduación de los alumnos de su cuarta promoción del Bachelor Degree in Hotel Management, uno de los eventos más señalados en el calendario académico anual de esta institución académica, en la residencia del embajador francés en España.

Vatel Postgraduacionel

En el acto estuvieron presentes el consejero de Cooperación y Servicios Culturales de la Embajada de Francia, Alain Fohr; el director delegado del Instituto Francés de Madrid, Pascal Moulard; el secretario general y el director de Cursos del propio Instituto, Tristan Kazes y Sylvain Pradeilles; así como el rector de la Universidad Camilo José Cela, Eduardo Nolla.

“Es un orgullo para Vatel España poder contar con estos apoyos tan notables. Para ellos es una apuesta a seguro, mientras que para nosotros es una responsabilidad enorme, ya que tenemos que responder con creces a las instituciones y personalidades que han confiado desde el principio en este proyecto. El verdadero talento es rodearse de otros talentos aún mayores, y en Vatel España eso lo hemos conseguido”, subrayó el director general de Vatel España, Philippe Gandet.

Por otro lado, como no podía ser de otra manera, y al tratarse de un acto de graduación de futuros profesionales hoteleros, el sector también quiso apoyar a los alumnos protagonistas en la persona del director del Hotel Hilton Madrid Airport, Iñigo Arruti, que ha apadrinado a esta promoción.

“Cuando el turismo entra de lleno en la era digital, hacen falta nuevos profesionales surgidos directamente de esta corriente de trabajo, porque son los que modernizarán el sector de aquí a unos años. Y no solo el turismo, sino también la vida en general, ya que desempeñamos una profesión que es fiel reflejo de la sociedad. Estos alumnos que se gradúan llegan a un mundo globalizado que cambia constantemente y que necesita de estilos de vida, no de horarios ni de departamentos o tareas concretos”, explicó Iñigo Arruti.

Los 16 alumnos graduados constituyen el mejor ejemplo de la internacionalización y carácter cosmopolita de la profesión que han elegido, ya que representan a multitud de nacionalidades, entre las que se encuentran la española, por supuesto, pero también la francesa, belga, mexicana, china, filipina, italiana o suiza. Nuevos profesionales hoteleros que han superado los estándares de calidad que impone Vatel España tanto en la teoría desarrollada como en las prácticas ofrecidas a su alumnado, y que le ha valido no solamente el tener un 97% de inserción laboral de sus estudiantes en el mercado laboral, sino también haber sido designado por los profesionales del sector como la institución académica más importante de su campo.

XII actúaupm: ideas innovadoras al servicio de la sociedad

0

Innovación, creatividad, potencialidad tecnológica, diferenciación o escalabilidad son algunas características que tienen en común las diez ideas de negocio premiadas en esta primera fase de la XII Competición de Creación de Empresas actúaupm, una iniciativa de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) para potenciar el espíritu emprendedor e incentivar la innovación en sus campus.

actuaupm

Con la competición también se apoya la generación de iniciativas empresariales viables económica y operativamente, que puedan convertirse en un proyecto de negocio diferenciador. Así lo explica Gonzalo León, director del Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica CAIT UPM, que a demás destaca “el interés de iniciativas como actúaupm para que los conocimientos y los resultados de la actividad investigadora que se desarrollan en la UPM puedan llegar a la sociedad”.

Esta edición, se ha caracterizado por propuestas que tratan de identificar necesidades concretas en diversos sectores de actividad, desde reciclaje de biopolímeros naturales procedentes de la industria pesquera, farmacéutica y/o biomédica, pasando por sistemas de almacenamiento de energía ultra-compactos y de bajo coste para la generación de calor y electricidad o un sistema de cifrado de correo electrónico.

Son algunas de las ideas premiadas, junto a otras como la propuesta de un chaleco multiplataforma para sentir en la piel los estímulos virtuales de los videojuegos o un procedimiento de detección precoz de trastornos del lenguaje en niños.

Otra de las notas a destacar de esta actúaupm es la alta participación, que ha involucrado a 1.222 competidores (estudiantes de grado y postgrado, profesores e investigadores, personal de administración y servicios y antiguos alumnos de la UPM)  y recogido 446 ideas de negocio en esta primera fase.

De todas estas ideas, las diez más innovadoras han recibido un premio de 1.000 euros,  en un evento multitudinario celebrado en la ETSI Caminos, Canales y Puertos de la UPM y que contó también con la presencia de su director, Francisco Javier Martín Carrasco. Además de estos premios a las mejores ideas y como reconocimiento al elevado interés y potencial de desarrollo, se entregaron 15 diplomas acreditativos.

Aprender a emprender

Como invitados especiales intervinieron Gerard Vidal, fundador y CEO de Enigmedia, start-up de la UPM (ganadora del segundo premio en la octava edición de actúaupm)  y Antón Hernandez promotor y CEO de Airelectronics, start-up de la UPM finalista de la novena edición de la Competición. Estos dos emprendedores de la Politécnica de Madrid compartieron con todos los asistentes su experiencia y consejos sobre cómo tener éxito a la hora de desarrollar una idea en un proyecto de negocio, así como el aprendizaje y las lecciones vividas durante su paso por la Competición.

La Competición actúaupm cuenta como patrocinadores con Accenture, eGauss, ROUSAUD COSTAS DURÁN SLP y Savior Venture Capital y como colaboradores con la revista Emprendedores y la Red de inversores y expertos actúaupm.

Cerca de 1500 estudiantes de informática de toda España se reúnen en la VI Edición del Congreso Estatal RITSI

0

Un brazo robótico de estudiantes de la Complutense de Madrid traído por Microsoft, unos drones que hacían volar los miembros de GDG Spain – Google Developers Group-, gafas de Google, libros especializados de Oxwords, concursos de formación sobre seguridad informática de burugoo, explicaciones de Babel sobre la gamificación y diversas actividades más, fueron las que disfrutaron los estudiantes de informática en paralelo al formato multitrack de talleres, charlas y ponencias impartidas por destacados profesionales y expertos en la VI Edición del Congreso Estatal RITSI.

VI Congreso RITSI- 2015

El Palacio de Congresos de Cádiz fue el escenario en el que la RITSI – Reunión de Estudiantes de Ingenierías Técnicas y Superiores en Informática – ha celebrado recientemente su congreso anual que es organizado por la Asociación de Estudiantes de Ingenierías Técnicas y Superiores en Informática y, en esta edición, por la Delegación de Alumnos de ESI – Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Cádiz -, y Geeks2team.

A esta cita, cuyo objetivo es acercar, compartir y poner en común las tendencias del sector, novedades, estudios, desarrollos, investigaciones y hallazgos que se han descubierto y se han llevado a cabo en las distintas Universidades, empresas y organismos dedicados al campo de la Informática y relacionados, acudieron cerca de 1500 estudiantes de informática de todo el territorio nacional.

La inteligencia artificial, la robótica, la ciberseguridad, el desarrollo web, apps, mundo mobile, geolocalización, impresión 3D, drones y wereables, entre otros relacionados con el universo digital, han sido las temáticas protagonistas del Congreso en el que cientos y cientos de estudiantes han podido tratar directamente con expertos y profesionales durante una jornada en la que se respiraba la pasión y entusiasmo por las ideas que nacen y las oportunidades laborales que surgen en torno al campo de la computación.

Además, temas como el empleo, emprendimiento, innovación… y accesibilidad se trataron en esta VI edición de la mano de distintos profesionales entre los que destacaron, Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña, consejero delegado del Grupo Gestiona, empresario, emprendedor, Business Angel y autor de varios libros, con su ponencia: Cómo cambiará el mundo en 10 años por la tecnología ¡Y cómo debes aprovecharlo!, y Jonathan Chacón, desarrollador y consultor de accesibilidad, usabilidad y nuevas tecnologías con su ponencia: Accesibilidad como criterio de calidad para productos hardware y software, sin olvidar el asesoramiento y recogida de CV por parte de TicJob.es.

La jornada se definió como emocionante, llena de actividades y de concursos, de profesionales y expertos en distintas materias, y de estudiantes de informática que conforman las nuevas generaciones de profesionales que cambiarán el mundo durante los próximos años.

El colegio Los Robles de Aravaca, primero en España con Club de Impresión 3D

0

Desde un conocido personaje de dibujos animados, hasta objetos inventados por los propios alumnos. El pasado 25 de marzo se inauguró el Club de Impresión 3D en el colegio Los Robles de Aravaca, en Madrid.

Foto Los RoblesSe trata del primer club especializado en este tipo de tecnología en un colegio de nuestro país. Previamente los alumnos han recibido un taller de programas de desarrollo en 3D.

El objetivo es que los alumnos puedan ser más competitivos en una sociedad que cada día es más digital. De hecho, se calcula que la industria digital en España creará 300.000 puestos de trabajo solo en los dos próximos años. Y en esa dirección se encaminan los esfuerzos en materia de tecnología de los responsables de Los Robles: “Tener acceso a esta tecnología abre un abanico de posibilidades de creación virtualmente infinito. Ahora tenemos la fábrica en casa”, ha explicado Daniel González, jefe del Departamento de Matemáticas e impulsor de esta propuesta.

Pero no se trata solo de eso, sino también de fomentar la responsabilidad y la implicación, ya que los estudiantes de 1º de Bachillerato serán los responsables de gestionar el Club. Ellos mismos han construido las impresoras y ahora dedicarán un gran esfuerzo a manejar los aparatos, arreglarlos cuando se estropeen y encargarse de su mantenimiento. “Están dedicando también tiempo de su ocio a poner en funcionamiento el Club. Creemos en el emprendimiento, pero siendo ellos los protagonistas. Apostamos por la innovación hecha por ellos”, apunta González en relación a los alumnos.

Pioneros tecnológicos

El pasado curso se llevó a cabo en el colegio un taller de construcción y manejo de impresoras 3D, realizado con Innventio, una empresa de ingenieros apasionados por acercar la tecnología a los jóvenes y hacer de ellos gente preparada no solo en lo académico, sino también en el espíritu innovador y tecnológico. En este taller los alumnos de 1º de Bachillerato crearon las cuatro impresoras 3D que ahora hay en el Club, a partir de piezas y motores que montaron en clase. Así, comprendieron su funcionamiento y aprendieron el avance que suponen, la cantidad de usos que tienen estas impresoras y cómo su campo de actuación es enorme: prótesis, casas, arte, repostería, joyería…

Esta tecnología 3D, a la que llaman la tercera revolución industrial, permite realizar desde útiles y decoración, hasta productos ideados y desarrollados por nosotros mismos. Las impresoras 3D han abierto la puerta a la imaginación y ofrecen la oportunidad no sólo de manejar la tecnología, sino también de crearla.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies