Inicio Blog Página 122

El Observatorio de Cooperación Universitaria al Desarrollo preparado para los dos próximos años

0

CRUE Universidades Españolas y el MAEC firmaron el pasado mes de julio el plan operativo bienal que da continuidad al convenio de colaboración para el mantenimiento del Observatorio de Cooperación Universitaria al Desarrollo (OCUD) hasta julio de 2017; este es un instrumento del que se dotaron las universidades españolas con el fin de fortalecer la coordinación y la difusión de sus acciones en cooperación universitaria al desarrollo.

shutterstock_307770329

Ambas entidades firmaron en julio de 2013 su último acuerdo, con una vigencia bienal prorrogable a través de planes operativos, en virtud del cual colaborarían en la recogida de información sobre las actividades de cooperación universitaria al desarrollo.

Las actividades vinculadas a este acuerdo se realizan a través del Observatorio de Cooperación Universitaria al Desarrollo (OCUD) e implican la coordinación en el proceso de recogida, revisión y corrección de la información de la ayuda al desarrollo de las universidades españolas en la encuesta de seguimiento de la ayuda que solicita el MAEC anualmente a través del sistema INF@AOD, así como la realización de informes al respecto, y la organización de actividades de sensibilización vinculadas al proyecto.

El Observatorio se creó en 2007 como una herramienta de las universidades españolas, esencial para el debate y la visibilización de la cooperación universitaria al desarrollo dentro y fuera del entorno universitario y cuenta desde sus orígenes con la participación y colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

En estos años, además de la coordinación de la encuesta y la elaboración de informes, el OCUD ha organizado y participado en distintos encuentros de cooperación de las universidades y con otros agentes, entre los que destacan las jornadas bienales del propio OCUD, con tres ediciones realizadas.

El OCUD depende del Grupo de Trabajo de Cooperación de la Comisión de Internacionalización y Cooperación de Crue Universidades Españolas, y cuenta con un Consejo Asesor en el que están representadas las universidades españolas y las administraciones competentes (AECID y MAEC).

Imagen Shutterstock

Los jóvenes españoles esperan vivir mejor que sus padres

0

Los jóvenes españoles son optimistas en lo que a su futura situación económica y laboral se refiere, según revela un estudio realizado por la Universidad Francisco de Vitoria a una muestra de 2.100 alumnos -con un expediente de 9,2 de media- de colegios e institutos públicos y privados de toda España.

shutterstock_307345814

El 54% de los encuestados piensa que su nivel de vida, una vez hayan cursado sus estudios superiores, será mejor que el de sus padres. No obstante, un 40,2% cree que tendrá un estatus similar al de sus progenitores.

Según el informe, que recoge las principales tendencias y comportamientos de los estudiantes, el 73,8% de los alumnos de bachillerato afirma que su principal medio de información es la televisión, un 15,6% escucha la radio y solo un 9,1% lee prensa escrita. Los medios tradicionales no están reñidos con las nuevas tecnologías, ya que muchos de los consultados se informan también a través de las redes sociales (65,6%), y la prensa online (40,9%).

Entre las principales actividades que los jóvenes practican en su tiempo libre se encuentran las más clásicas: salir con los amigos (87,1%), escuchar música (79,4%), practicar deporte (69,7%) y leer (69,3%). También les gusta navegar por internet y entrar en redes sociales (55,7%), estudiar y aprender cosas nuevas (55,4%), ver la televisión (39,6%), ir al cine (37,7%), tocar algún instrumento (30,4%) o realizar alguna actividad con la que puedan ayudar a otra gente (27,3%).

Finalmente, el medio preferido por los estudiantes para comunicarse con su entorno es WhatsApp, utilizado por el 95,5% de los encuestados. Además, un 56,1% realiza también llamadas telefónicas, el 20,9% contacta mediante mensajes en redes sociales y el 16,3% utiliza el correo electrónico.

Ficha Técnica de la encuesta

La encuesta ha sido realizada por la Universidad Francisco de Vitoria, experta en gestión de talento universitario y preuniversitario. Se ha realizado entre los meses de diciembre de 2014 y enero de 2015 a una muestra de 2.100 estudiantes de primero de bachillerato de entre 4.500 colegios e institutos de toda España. Los alumnos encuestados forman parte de la preselección del Programa Becas Europa, iniciativa que premia el talento de los jóvenes de bachillerato, y cuentan con una nota media de 9,2.

Imagen Syda Productions / Shutterstock

Les Roches Marbella concede sus Becas de Excelencia Académica

0

El programa «Becas de Excelencia Académica» de Les Roches Marbella arrancó el pasado 6 de julio otorgando sus primeros reconocimientos a dos alumnos que han destacado por su esfuerzo y brillantez, pertenecientes al MIT School de Málaga y al Caxton College de Puzol (Valencia).

Becas Les Roches

El programa, al que podrán optar los aspirantes al Título Universitario en Dirección Hotelera Internacional, con una nota media de 9 -10 en bachillerato, premia el esfuerzo de los alumnos y busca atraer el talento a un campus en el que actualmente conviven 65 nacionalidades y por el que pasan anualmente un millar de alumnos. También podrán optar a esta beca aquellos titulados universitarios interesados en los programas de postgrado en Dirección Hotelera Internacional o en Dirección de Marketing para el Turismo de Lujo, que tengan una nota media de 9-10 en su último año de carrera, postgrado o master.

Además del reconocimiento público y la proyección profesional que supone obtener una Beca de Excelencia Académica, el estudiante que la recibe obtendrá una reducción del 50% en el importe total de las tasas académicas de los programas universitarios de Grado y Postgrado.

El 96% de los jóvenes españoles querrían emprender pero… ¿pueden?

0

shutterstock_306998192Según el nuevo informe del FMI, España se encuentra a la cabeza en obstaculizar a aquellos que quieren emprender. Ponen de manifiesto que las regulaciones restrictivas son la principal causa que dificulta la entrada al mercado, y a su vez, impide el crecimiento de las pequeñas empresas.

Contrasta esta información con el último sondeo realizado por la Comunidad Laboral Universia-Trabajando, que bajo la premisa «¿Son emprendedores los españoles?«, llevó a cabo este mes de julio más de 400 encuestas con jóvenes de España para conocer su opinión sobre esta y otras cuestiones, y descubrió, entre otras cosas, que el 96% de los jóvenes españoles crearía su propia empresa.

Barreras administrativas, pocos incentivos al crecimiento y difícil acceso al crédito. Estas son, según el último informe del FMI y en palabras de los jóvenes emprendedores, algunas de las trabas que se van a encontrar aquellos que deseen emprender.

El FMI ha utilizado datos de la OCDE y ha concluido que España supera a todos los países de su entorno en poner obstáculos al crecimiento empresarial; seguido de Islandia, Irlanda, Grecia, República Checa y Eslovenia.

Imagen Shutterstock / Sergey Nivens

Florida Universitària pone en marcha Valencia Lab

0

Valencialab

Valencia Lab está promovido por Florida Universitària en colaboración con la CEV – Confederación Empresarial Valenciana – y se ubicará en las instalaciones que la CEV tenía en la Calle Músico Peydró de la Ciudad.

Se trata de un proyecto que responde al compromiso de Florida por la innovación, presente en su modelo educativo y oferta formativa y en su misión de formar a las personas potenciando su autonomía, iniciativa y crecimiento personal y profesional.

En las instalaciones de Valencialab se darán cita iniciativas que cubren toda la cadena de valor del emprendimiento y la innovación, desde la generación de oportunidades hasta la consolidación en el mercado, definiendo modelos de colaboración que contribuyan a generar impactos sostenibles sobre el desarrollo económico y social, generando nuevas oportunidades profesionales para los y las jóvenes valencianos.

Concebido como un organismo vivo y en constante evolución, Valencialab será escenario de diversas actividades dirigidas a jóvenes, profesionales, empresas y también al público en general: workshops, eventos de innovación colaborativa, sesiones de co-creación y co-diseño, entre otros.

Primer aniversario de Samsung Tech Institute en la UPM

0

Entrega de diplomas Samsung

60 estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han  completado su formación en la última edición de Samsung Tech Institute, el programa de Ciudadanía Corporativa de Samsung orientado a dar formación tecnológica a los jóvenes para facilitar su acceso a la nueva economía digital. El acto de entrega de los diplomas acreditativos tuvo lugar el pasado 7 de julio.

Se cumple así el primer año de esta formación TIC avanzada con la que Samsung ha capacitado ya a 240 jóvenes en la UPM para facilitar su acceso al mercado laboral, con 1.440 horas de formación impartidas desde que se inició el programa. A finales de 2015, se habrán formado en la universidad madrileña un total de 360 alumnos a través de esta iniciativa de Samsung. Hasta el momento, el 25% de alumnos han encontrado trabajo una vez finalizada su formación en Samsung Tech Institute.

Los alumnos de esta última edición han asistido durante los meses de mayo y junio a los cursos sobre “HTML5 y CSS3” (40 horas), “Nuevas APIs de HTML5” (50 horas) y “Aspectos avanzados en Android” (80 horas). Se trata de una capacitación técnico-profesional dirigida a facilitar su desarrollo profesional en la industria tecnológica, donde se espera que este año haya casi 900.000 vacantes para trabajadores cualificados solo en la Unión Europea.

El acto de entrega de diplomas, presidido por Sara Gómez Martín, vicerrectora de Estructura Organizativa y Calidad de la UPM, y YoungSoo Kim, presidente de Samsung España, tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid. Asistieron asimismo Celestino García, vicepresidente corporativo de Samsung España; Francisco Hortigüela, director de Ciudadanía Corporativa, Comunicación y Relaciones Institucionales de Samsung España; y Víctor Robles Forcada, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid, donde se imparten presencialmente los cursos de Samsung Tech Institute.

El proyecto Samsung Tech Institute, enmarcado en el programa europeo de Ciudadanía Corporativa de Samsung, arrancó en 2014 para impulsar la formación tecnológica de los jóvenes en diversos países europeos (Hungría, Serbia, España, Portugal, Austria, Rumanía, Lituania, Estonia, Chequia, Grecia y Bulgaria). Los planes de estudio son personalizados y los alumnos se forman en distintas disciplinas como el desarrollo de aplicaciones móviles y la reparación de dispositivos.

Huawei beca a veinte estudiantes españoles para formarse en China

0

Huawei China

Los 20 estudiantes becados de la tercera edición del Programa de Formación “El Futuro de las TIC” se encuentran ya en China para formarse, durante dos semanas, en la sede de la compañía.

El programa, cuya primera edición en España tuvo lugar en 2013, es una iniciativa de Huawei España enmarcada dentro de su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa, “Creando Oportunidades a través de la Educación”, y ha visto incrementado el número de estudiantes seleccionados de 10 a 15 en la segunda edición y de 15 a 20 en esta tercera.

Los estudiantes provienen de la Universidad Politécnica de Valladolid, Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), ETSIT de Bilbao, Universidad Jaume I, Universidad Carlos III, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Sevilla, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Málaga, Universidad de Navarra, Universidad Miguel Hernández y Universidad de Cartagena. Sus trabajos presentados pueden verse aquí.

Los veinte estudiantes españoles, cuyos estudios están enfocados en el ámbito de las telecomunicaciones y la investigación tecnológica, realizarán una estancia de dos semanas en China para conocer el centro de exposiciones de Huawei, su centro de logística, el laboratorio de I+D y el centro de fabricación de la compañía. Además, recibirán formación técnica en los departamentos más relevantes para la especialidad de cada alumno, sobre las principales tecnologías desarrolladas por Huawei, su estrategia de negocio y valores.

ESIC, colaborador de la “Guía Universitaria para Estudiantes con Discapacidad”

0

Guía ESIC

El pasado jueves 18 de junio, tuvo lugar la presentación de la Guía Universitaria para Estudiantes con Discapacidad en la sede de la UNED en Madrid. ESIC ha participado en el “Estudio sobre los recursos disponibles para favorecer la inclusión de los universitarios españoles con discapacidad”, adjudicado a UNIDIS (UNED) por parte de Fundación ONCE y cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), cuyo objetivo es disponer de información simplificada sobre los recursos y medidas que garantizan la igualdad de oportunidades, así como la inclusión de los estudiantes universitarios, que permitan mejorar la información entre los profesionales y las estrategias de búsqueda entre los propios estudiantes.

La Guía Universitaria para Estudiantes con Discapacidad, es una web donde se puede encontrar información sobre los recursos disponibles en las universidades tanto públicas como privadas del territorio español, entre las que se encuentra ESIC, para favorecer la inclusión de los universitarios con discapacidad.

La colaboración de la Escuela en la mencionada guía ha sido una iniciativa realizada desde el Proyecto Diversidad de ESIC gracias al convenio marco firmado con la Fundación ONCE en junio de 2014.

Además, ESIC oferta un año más para el curso académico 2015/2016 las Becas Diversidad orientadas a personas que por su género, raza, procedencia étnica, religión, o discapacidad, hayan sido discriminadas en un entorno empresarial. La Beca Diversidad es un apoyo de carácter económico que consiste en becas de hasta un 50% -sin incluir matrícula- a títulos Master o Grado respectivamente que se imparten en cualquiera de los campus de la Escuela y está dirigida a todas aquellas personas que se encuentran en una situación discriminatoria o con discapacidad.

Para más información sobre la Convocatoria de Becas Diversidad de ESIC consultar: http://www.esic.edu/institucion/diversidad/

Empiezan los cursos de verano de Les Roches Marbella

0

Campus Image

La Escuela internacional de alta dirección hotelera Les Roches Marbella inicia el 19 de julio sus cursos de verano. A la exitosa propuesta del Programa de Gastronomía Andaluza 2015, este año se suma el novedoso Curso de verano que propone toda una vivencia intensiva dentro de unos de los campus universitarios más distinguidos de España.

El programa se desarrollará del 19 al 25 de julio y supone una magnífica oportunidad para experimentar cómo es estudiar en una escuela de dirección hotelera internacional de primer nivel. El curso, dirigido a estudiantes de entre 16 y 19 años, se ha diseñado como un preludio de las asignaturas y contenidos que ofrece una carrera global en hotelería con el aliciente de vivir la experiencia de forma intensa pero sin la preocupación de los exámenes. Este curso exprés está pensado para que los estudiantes vivan en primera persona lo que es estar entre bastidores y las operaciones diarias que conlleva gestionar con éxito un hotel, liderazgo, finanzas, social media e incluso experimentado la presión de dirigir una cocina de primera como un verdadero chef. Además de un aprendizaje intenso y divertido dentro de las aulas, la semana se completa con multitud de actividades opcionales para conocer Marbella, la preciosa ciudad turística a orillas del mediterráneo que acoge el campus, y disfrutar del sol, de sus playas y del deporte al aire libre.

La otra propuesta veraniega de Les Roches Marbella, el Programa de Gastronomía Andaluza 2015, celebra ya su octava edición y propone un paseo por la historia y las raíces culinarias de Andalucía.

Este curso de verano de Les Roches Marbella está dirigido a mayores de 18 años con nociones de cocina básicas que deseen adquirir conocimientos específicos relacionados con el modelo alimentario andaluz y sus beneficios para la salud, así como los valores del estilo de vida y la cultura de Andalucía y se imparte en dos grupos (español  e inglés) por profesionales de la restauración altamente cualificados y con reconocido prestigio en la industria hotelera y turística. El programa está diseñado para ofrecer a sus participantes una verdadera experiencia culinaria en el moderno Campus que la Escuela tiene en Marbella. Durante las dos semanas de duración los alumnos disfrutarán de un programa formativo que consta de cinco días de clases dedicadas a técnicas culinarias de restauración, 1 día lectivo de introducción a la gastronomía andaluza y degustación de productos locales andaluces y otra jornada lectiva de técnicas de bar y mixología. También incluye como actividades lectivas 5 excursiones de apreciación de productos locales andaluces en Málaga, Ronda y Marbella, 1 día de visita cultural a Granada y 2 días de tiempo libre para descubrir Marbella y sus alrededores. Todo ello permitirá que los alumnos aprendan a preparar platos típicos y tapas.

Ocho universidades participan en los ‘Campus inclusivos’

0

Campus inclusivosOcho universidades de cuatro comunidades autónomas (Murcia, Andalucía, Navarra y Castilla y León) participan en la cuarta edición del proyecto ‘Campus Inclusivos, Campus sin Límites’, puesto en marcha por Fundación ONCE, Fundación Repsol y el Ministerio de Educación Cultura y Deporte.

El objetivo de este programa es fomentar la presencia de estudiantes con discapacidad en la universidad, así como incentivar que las universidades españolas continúen avanzando en su proceso de adecuación a las necesidades y capacidades de sus futuros estudiantes con discapacidad, propiciando la plena inclusión de los mismos en el ámbito de la Educación Superior.

Gracias a este proyecto, los estudiantes preuniversitarios con y sin discapacidad disfrutan de una experiencia universitaria inclusiva y conocen en primera persona este entono, mediante estancias de 7 a 10 días en un campus universitario, donde se realizan actividades de divulgación académica, cultura y ocio.

Las entidades académicas seleccionadas para desarrollar este programa durante el verano de 2015 han sido la Universidad de Murcia, Universidad de Jaén, Universidad de Salamanca, Universidad de Granada, Universidad de Málaga, Universidad de Almería, Universidad de Navarra y Universidad de Sevilla.

Las actividades previstas en los diferentes campus se desarrollarán del 7 de julio al 7 de septiembre, dependiendo de cada campus. Las universidades serán las encargadas de seleccionar a los alumnos que participarán en cada campus, pudiendo acceder a este programa alumnos que hayan estudiado durante este curso segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y/o Superior.

La primera edición de este programa fue en el año 2011. Hasta este momento, se han celebrado un total de tres convocatorias en 18 Campus con 245 estudiantes participantes, de ellos 176 con algún tipo de discapacidad.

CALENDARIO

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies