“Estudiar música no está todavía bien visto socialmente”
Entrevista a Lurdes López Salinas, estudiante de segundo de bachillerato en Madrid y futura estudiante profesional de música
La efímera selectividad impulsada a finales del XIX
La selección del alumnado universitario mediante un examen de ingreso fue una medida propugnada por Giner de los Ríos y otros miembros del Instituto de Libre Enseñanza.
¡Llega Campus Party Europe!
Del 26 al 29 de mayo, Jaarbeurs en Utrecht se inundará con estudiantes, talentos tecnológicos, jóvenes profesionales, innovadores y empresas, para experimentar innovaciones como la realidad virtual, drones o impresión 3D
¡Qué difícil es ser superdotado!
En España, no se identifica con garantías a estos talentos, de hecho, más del 90% de ellos no son ni siquiera detectados y la mayoría es víctima de bullying y fracaso escolar. Por eso, descubrir a tiempo a estos alumnos es vital para que pudan desarrollar todo su potencial
Recomendaciones para impulsar una escuela intercultural
La Liga Española de la Educación publica un listado donde analiza los cambios que ha de llevar a cabo toda institución educativa para adaptarse al siglo XXI en materia de inclusión.
Las desigualdades sí afectan a la Educación
El 40% de los estudiantes socio-económicamente desfavorecidos en España tuvo un bajo rendimiento en matemáticas, frente a solo el 8% de los estudiantes de familias más favorecidas.
“El sector audiovisual tiene importantes perspectivas de futuro”
Entrevista a José Gabriel Ferreras, Vicedecano de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Murcia
El 36% de los jóvenes conduce bebido
Según el informe de Fundación Mapfre, el 36% de los jóvenes entre 16 y 30 años asegura haber conducido alguna vez bajo los efectos del alcohol, y alrededor de un 10% asume haberlo hecho bajo los efectos del cannabis, la cocaína y otro tipo de drogas.
“Trabajo todos los días más horas de las que se me pagan”
Matía tiene solo 27 años. Es oncóloga, pero asegura que la Medicina no va tan bien como muchas personas piensan, por eso ha decidido concedernos esta entrevista. En España, asegura, hay muy buen nivel de doctores y especialistas, pero el sector no pasa por su mejor momento.
El supervisor de todas las impresiones
El Técnico Superior en Producción en Industrias de Artes Gráficas es el profesional encargado de definir, organizar, programar, supervisar y controlar la producción de industrias gráficas, a fin de conseguirla con la calidad, productividad y coste establecidos.