Inicio Blog Página 72

Dos ‘profes’ de la Camilo José Cela, mejores oradores del mundo en inglés

0
universidad camilo josé cela oradores en inglés

Los docentes vencieron a los equipos de Standford y Hebrew, con una firme defensa de los tratados internacionales, incluso en tiempos de guerra

camilo josé cela oradores en inglés universidad

Los profesores del Club de Debate de la Universidad Camilo José Cela (UCJC), Antonio Fabregat y Javier de la Puerta, han sido proclamados ‘Mejor orador del mundo en inglés’ y ‘Segundo Mejor orador del mundo en inglés’ en el Mundial Universitario de Debate en la categoría English as a Foreign Language, lo que supone un hito al ser los primeros españoles en conseguir este reconocimiento en este idioma como lengua extranjera.

Este reconocimiento se dio a conocer hace unas horas en la final del Mundial de Debate ‘World Universities Debating Championship’ (WUDC), que se ha celebrado en la Universidad de Ciudad del Cabo en Sudáfrica.

El equipo de la UCJC ha conseguido clasificarse por primera vez en la historia de la competición como semifinalistas en la liga EPL u Open; y han logrado el primer puesto en las categorías ESL (del inglés English as Second Language) y en la categoría EFL (English as Foreign Language).

En el Mundial de debate WUDC han participado 400 equipos de todas las universidades del mundo, incluidas y, sobre todo, las más prestigiosas (Harvard, Yale, Oxford, Cambridge o Stanford, etc.)

Los temas se entregan a los participantes con 15 minutos de antelación para cada ronda. No tienen acceso a internet y se les dice en ese momento si están a favor o en contra del tema que se propone. Especialmente emocionante fueron las rondas en las que el equipo de la UCJC venció a sus homólogos de Harvard y de Stanford.

El tema que les tocó defender frente a estos equipos fue “Si deben respetarse los tratados internacionales (por ejemplo no torturar a prisioneros, liberación post-conflicto) en el caso de la lucha contra el terrorismo”. El equipo de la UCJC y Harvard defendían que sí, debían respetarse independientemente de que se tratara de terroristas, Stanford y la Universidad Hebrew de Israel estaban en contra.

La Universidad Camilo José Cela organiza la mayor liga de debate de las universidades españolas e impulsa habilidades de comunicación en sus alumnos, en una apuesta decidida por experiencias de aprendizaje que potencien el talento de cada uno de los estudiantes.                                                                                                                                      

Las becas LG Xplorers te están esperando

0
lg becas
lg becas

El talento más joven está de enhorabuena: LG, compañía líder en electrónica de consumo, ofrece una gran oportunidad a los jóvenes recién titulados y a aquellos que están a punto de finalizar sus estudios.

Todos ellos podrán vivir la experiencia de pertenecer a una gran multinacional, además de involucrarse en el día a día de los diferentes departamentos de la compañía. “Veinticinco jóvenes iniciarán su andadura profesional para convertirse en los líderes del mañana”, explican desde la compañía.

El programa LG Xplorers se lanza de manera simultánea en España y Portugal tras el éxito de la primera edición realizada en el país vecino en 2017. En el ADN de esta compañía está la igualdad de género y esta convocatoria es un buen ejemplo de ello. Además, este año se ha creado una nueva plataforma digital en la que los interesados pueden inscribirse fácilmente para participar en esta iniciativa.

“El programa está inspirado en el mundo espacial, con un astronauta que viaja al espacio exterior con la idea de encontrar algo extraordinario, un paralelismo que sirve para explicar la pasión y la dedicación que muestra LG en la búsqueda de talento joven”, añaden sus creadores. Entre los departamentos en los cuales podrán desarrollar su carrera profesional se encuentran Finanzas y Planificación, Ingeniería, Marketing, Ventas y Operaciones, entre otros. Además, todos aquellos que ingresen en el programa Xplorers podrán acceder a muchos de los beneficios de los que disponen actualmente los trabajadores, como servicios de salud que incluyen gimnasio y fisioterapeuta en las oficinas, facilidades con respecto al transporte, el acceso a múltiples eventos y poder disfrutar de las ofertas en productos LG.

“LG lleva 60 años creando experiencias únicas para las personas a través de la tecnología y esta es una de ellas. Es la ocasión para que despegue la carrera profesional de muchos jóvenes que desean encontrar una oportunidad con la que demostrar lo que tienen que ofrecer al mundo”, comenta Jaime de Jaráiz, Presidente y CEO de LG Iberia. “Por ello, LG quiere buscar al talento más joven para incorporarlo a su equipo y continuar siendo una empresa que apuesta firmemente por la innovación y el futuro”, continúa.

Los jóvenes que deseen formar parte del programa de becas LG Xplorers deberán inscribirse en https://lgxplorers.aplygo.com/

STEM_for_Teens: o cómo contagiar el virus de las ciencias

0
chicas stem carreras ciencias

 Google y 13 academias y sociedades españolas se unen para fomentar entre los jóvenes las carreras científicas

chicas stem carreras ciencias

El pasado 20 de diciembre, se lanzó #STEM_for_Teens, un concurso a nivel nacional en el que alumnos de 3º y 4º de ESO se convertirán en creadores de YouTube por un día para motivar a otros jóvenes a estudiar carreras STEM (del acrónimo en inglés Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Los alumnos, en equipos de 3 a 5 personas, deberán grabar un vídeo de 3 minutos en el que reflexionarán sobre las ventajas de estudiar estas carreras, en concreto de especializarse en ingeniería, matemáticas, física, química o informática.

El concurso está abierto a todos los alumnos, pero pone especial atención en las chicas adolescentes, cuya presencia en estas profesiones es notablemente inferior a la de los hombres. De hecho, en algunas áreas como Tecnologías de la Información y la Comunicación representan únicamente el 12% del alumnado, según la OCDE.

El objetivo de #STEM_for_Teens es fomentar las vocaciones STEM a través de los propios jóvenes para que puedan reflexionar sobre las oportunidades laborales que ofrecen estas carreras. Según un estudio del CEDEFOP, se prevé que la demanda de estos perfiles se incremente en un 14% en Europa para 2020.

Los alumnos tendrán hasta el próximo 15 de marzo para grabar sus vídeos e inscribirse en la página web www.stemforteens.org. Los proyectos mejor valorados por el Jurado, que estará formado por miembros de las reales sociedades y academias, recibirán como premio dispositivos tecnológicos de Google, que serán entregados en un evento que se celebrará en Madrid durante la segunda semana de abril.

Microsoft se adentra en las aulas de la mano de Surface Go

0
SUR18_Go_Contextual_Education_025_RGB microsoft

Atrás quedaron aquellos tiempos en que el profesor era la principal fuente de información en las clases. Ahora, los alumnos viven conectados y cualquier conocimiento está a golpe de clic. Por eso, las aulas deben renovarse y apostar fuerte por la tecnología

La tecnología ya se encuentra y va a estar más presente en las aulas en el futuro próximo. Actualmente, la mayoría de las empresas demanda habilidades tecnológicas, pero, a su vez, los estudiantes sienten que la brecha que existe entre sus conocimientos tecnológicos y los que se aplican en el aula es enorme. Por eso, para preparar el talento necesario para la economía del futuro (y cada vez más del presente), la educación debe adaptarse tan rápido como la demanda de habilidades tecnológicas crece y evoluciona.

De hecho, la tecnología ha ampliado enormemente el acceso a la educación e incluso ha brindado infinitas oportunidades a los jóvenes para que diseñen sus propias empresas antes incluso de cumplir los 18 años. Toda la información que necesitan está en línea y existen infinidad de foros donde pedir ayuda a verdaderos expertos sobre cualquier tema.

En el aula tradicional, el profesor es la principal fuente de información y los alumnos recibían los conocimientos de forma pasiva. Este modelo ha estado implantado durante décadas y todavía sigue muy presente en la actualidad. Por eso, las aulas deben evolucionar. Y el rol del profesor debe cambiar a medida que los estudiantes asumen más responsabilidad por su propio aprendizaje gracias a la tecnología.

Para ayudar a conseguirlo, Microsoft ha lanzado Surface Go, capaz de impulsar la transformación digital en el aula, ofreciendo a profesores y alumnos un hardware potente y versátil para aprovechar al máximo todas las herramientas de software a su alcance.

Este portátil, que también hace las veces de tableta de 10 pulgadas, es capaz de ejecutar todo tipo de aplicaciones para crear y colaborar en el aula. Además, es compatible con accesorios como ratones o las fundas teclado Type Cover y ofrece la posibilidad de usar Surface Pen, un lápiz táctil que permite escribir, dibujar y crear sin límites.

De Surface Pro a Surface Go

Microsoft se ha convertido en un referente en equipos 2 en 1 desde el lanzamiento de Surface Pro, un dispositivo versátil que desde el primer momento ha convencido a la mayoría de los usuarios y profesionales. Surface Go mantiene la misma esencia en un tamaño más pequeño, ofreciendo un dispositivo donde lo que prima es la movilidad y también la conectividad, puesto que cuenta con una versión con LTE a la que poder insertar una tarjeta SIM para conectarse desde cualquier lugar.  

Una portabilidad que no excluye a este dispositivo de ofrecer un destacado rendimiento, algo que demuestra los importantes avances en cuanto a miniaturización. Por ejemplo, Office 365 Educación se integra perfectamente en Surface Go. Office 365 Educación está disponible de forma gratuita para el sector educativo, e incluye aplicaciones como Word, Excel, PowerPoint o OneNote, la libreta digital de clase, que aprovechan al máximo la escritura manuscrita soportada en Surface Go.

Profesores y alumnos pueden organizar el material, preparar tareas con texto escrito a mano, contenido web e incluso audio y vídeo. Además, permite a los estudiantes trabajar de forma simultánea en un mismo documento, así como realizar un seguimiento de las actualizaciones de esta única versión.

Impulsando la colaboración con Microsoft Teams

Para que los profesionales del mañana estén preparados para esa nueva forma de trabajo, es imprescindible que esa colaboración se implemente desde los primeros ciclos en la educación. Por eso, Microsoft incluye en Office 365 Educación una de sus herramientas más colaborativas, Microsoft Teams. Con Microsoft Teams, alumnos y profesores tienen un contenedor digital de contenido y aplicaciones para poder desarrollar los planes de estudio desde un único lugar.

https://youtu.be/ztd95MlX7N0

En resumen, las aulas necesitan ir a la par con los avances tecnológicos que vive la sociedad. Cuando un huésped visita un hotel quiere que éste, al menos, tenga la misma tecnología que él puede tener en casa. En los centros educativos pasa algo similar. Si el alumno está acostumbrado a pasar la mayor parte de su tiempo conectado, no puede llegar al aula y verse obligado a adentrarse en un mundo que ya no es el suyo.

Si quieres obtener más información sobre Surface Go y su uso en centros educativos, visita esta página.

900 018 018: el teléfono contra el acoso escolar, a pleno rendimiento

0
bullying acoso programa kiva

La Fundación ANAR ganó el concurso público de este servicio gratuito, confidencial, anónimo, operativo las 24 horas y atendido por psicólogos apoyados por trabajadores sociales y abogados

“Es necesario sensibilizar y formar al profesorado para que pueda identificar posibles casos de acoso y atender a las víctimas en los primeros momentos desde el centro educativo, en colaboración con las familias, afrontando este fenómeno desde un enfoque preventivo”, ha destacado Consuelo Vélaz de Medrano, directora general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Con las mismas características de las Líneas de Ayuda ANAR (Teléfono, Email y Chat ANAR), el Teléfono contra el Acoso Escolar es gratuito, confidencial, anónimo, está operativo las 24 horas, todos los días del año, para toda España y es atendido por psicólogos apoyados por trabajadores sociales y abogados.

“La fusión de un servicio oficial impulsado por el Ministerio de Educación y FP y la experiencia previa de la Fundación ANAR en materia de infancia y adolescencia, hace que el Teléfono contra el Acoso Escolar sea un recurso más efectivo”, ha afirmado Benjamín Ballesteros, director de programas de la Fundación ANAR.

El objetivo de este servicio es servir de ayuda a alumnos, padres y madres, profesores, equipos directivos y personal de los centros docentes y, en general, para cualquier persona que tenga conocimiento de casos de acoso escolar o ciberbullying.

“Es necesario identificar mejor el perfil de la víctima y del acosador con el fin de conocer mejor su evolución y disponer de mejores estrategias para afrontarlo desde las aulas”, ha subrayado Vélaz de Medrano.

La Fundación ANAR puso en marcha el Teléfono ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes en 1994. Fue un recurso pionero a nivel internacional en la atención a la infancia y adolescencia. Actualmente existen 145 teléfonos teléfonos en el mundo con las mismas características.

Intervención temprana

Según el III Estudio sobre acoso escolar y ciberbullying presentado por la Fundación ANAR y la Fundación Mutua Madrileña, el acoso escolar sigue siendo un problema que afecta a miles de niños, niñas y adolescentes cada año en España.

“Este último estudio revela que,según los casos atendidos por el Teléfono ANAR, las víctimas sufren en la actualidad un mayor número de hechos violentos y más severos que hace unos años”,ha asegurado Ballesteros.“Es necesario saber detectar lo antes posible el tipo y grado de acoso escolar para atenderlo en los primeros estadios. Además, la comunidad educativa de los centros debe estar sensibilizada y atenta”, ha añadido Vélaz de Medrano.

Con la gestión de este servicio, el ministerio y ANAR esperan poder ayudar a más niños, niñas, adolescentes y a sus familias. También pretenden continuar apoyando a los docentes cuando identifiquen situaciones que afectan a sus estudiantes, para informarse en relación a protocolos de actuación, y cuando necesiten que el Teléfono contra el Acoso Escolar sirva de enlace entre el centro educativo y las autoridades competentes (Protección de Menores, Servicios Sociales o Fuerzas y Cuerpos de Seguridad).

El Ministerio de Educación convoca 1.499 plazas para docentes en el exterior

0
habilidades docentes maestros madrid profesores intercambio inglés

La convocatoria más amplia este año es la de auxiliares de conversación españoles en el exterior, con 823 plazas en 16 países.

profesores intercambio inglés

El Ministerio de Educación y Formación Profesional pretende reforzar su trabajo en el exterior con tres convocatorias dirigidas a profesorado de todos los niveles educativos previos a la enseñanza universitaria, así como a docentes y de Escuelas Oficiales de Idiomas. En total, se ofrecen 1.499 puestos de trabajo en más de una veintena de países de los cinco continentes.

La convocatoria más amplia es la de auxiliares de conversación en el exterior, con 823 plazas en 16 países para jóvenes graduados españoles que apoyarán los programas de castellano como lengua extranjera en los diversos sistemas educativos.

Estados Unidos, Canadá y Reino Unido

En cuanto a la de profesores visitantes en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, con 590 vacantes, está dirigida a maestros, profesores de secundaria, idiomas y Formación Profesional, sean funcionarios de carrera o no. Los requisitos de participación varían en función del país.

Pero no es esta la única oferta desde el Ministerio: la red de centros y programas españoles del Ministerio de Educación y FP en el extranjero necesita 137 funcionarios docentes de carrera para cubrir puestos en 16 países: Andorra, Argentina, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Marruecos, Países Bajos, Portugal, Suiza y Reino Unido.

Los profesores seleccionados trabajarán en instituciones educativas tan variadas como centros españoles en el exterior, secciones en centros de otros Estados, escuelas europeas o agrupaciones de lengua y cultura españolas.

Por último, 20 profesores funcionarios de carrera de Enseñanza Secundaria o de Escuela Oficial de Idiomas y dos maestros funcionarios de carrera tendrán la oportunidad de trabajar como asesores técnicos en el exterior en diferentes países.

Los docentes y jóvenes graduados que cumplan los requisitos necesarios para cada una de las convocatorias podrán participar en ellas inscribiéndose en la sede electrónica del Ministerio de Educación y FP, donde encontrarán toda la información disponible.

Más información:

#girlsgonna o cómo cerrar la brecha tecnológica desde las aulas

0
tecnología mujeres tech nuevas tecnologías ingenerías

¡Es hora de ponernos manos a la obra para que los prejuicios y sesgos de género no impidan a nadie perseguir sus sueños!

Una gran empresa, everis, y una gran iniciativa, Mujeres Tech (Mtech), se han unido para lanzar #girlsgonna, un proyecto social dirigido a las familias y a la comunidad educativa para combatir la brecha de género en el sector digital.

La iniciativa cuenta con una plataforma online abierta y gratuita, con recursos para tomar conciencia de los sesgos y prejuicios de género asociados a las profesiones científico-tecnológicas. Estos recursos facilitan la introducción de la perspectiva de género en la educación en tecnología dirigida a los niños y las niñas de edades comprendidas entre 8 y 12 años.

El lanzamiento de #girlsgonna incluye por primera vez un toolkit dirigido a padres, madres, tutores y tutoras que estén interesados en entender cómo afectan sus sesgos inconscientes y prejuicios de género en el despertar de aspiraciones científico-técnicas en las niñas.

Asimismo, se trabajará junto con la comunidad educativa para que los profesores y profesoras conozcan los recursos disponibles en la plataforma online y puedan introducir, a través de las tecnologías creativas, la historia de mujeres relevantes en el ámbito de la ciencia y la tecnología.

“Los sesgos y prejuicios de género asociados a la tecnología y al sector digital son la principal causa de la brecha digital de género. Queremos ir al origen del problema ayudando a las personas adultas a tomar conciencia del impacto que tienen nuestros prejuicios y sesgos de género en las niñas y niños.

Tenemos que ayudar a las niñas y a los niños a que sean capaces de expresar sus ideas con libertad y desarrollar todas sus habilidades y potencial. No debemos ponerles límites a través de nuestros prejuicios”, afirma Sara Alvarellos, líder del área de Innovación de everis.

“En la actualidad hay más de 900.000 puestos de trabajo en el mundo STEAM y solo el 20% está cubierto por mujeres, por lo que entre todos y todas debemos de trabajar para romper la brecha de género que existe en este sector”, explica Cristina Aranda, presidenta de la asociación Mtech.

¿Nueva vida para las Escuelas Taller y Casas de Oficio?

0
escuelas taller oficios formación profesional

La empleabilidad ronda una media superior al 60%, incluso en los tiempos de grandes dificultades, evidenciando una importante mejora.

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio celebró recientemente en el Palacio Real la estrecha colaboración del Servicio Público de Empleo Estatal con Patrimonio Nacional en la puesta en marcha del Programa de Escuelas Taller y Casas de Oficio. La colaboración entre el Servicio Público de Empleo y Patrimonio Nacional se inició en 1986 y se ha conseguido la recuperación de nuestro patrimonio a través de la formación y las prácticas laborales.

Durante su intervención en el acto de conmemoración, Magdalena Valerio ha detacado que la experiencia en «el Programa de Escuelas Taller y Talleres de Empleo del SEPE en el Patrimonio Nacional representó en su momento, y sigue siendo, un ejemplo modélico de colaboración entre organismos públicos, con el fin de prestar un servicio de interés general en el que los demandantes de empleo reciben una formación altamente cualificada.”

En este sentido, ha destacado también la importancia que tiene la inserción laboral de los alumnos que ronda una media superior al 60%, incluso en los tiempos de grandes dificultades, evidenciando una mejora de la empleabilidad.

El Programa de Escuelas Taller y Casas de Oficio se inició con el lema “Aprender trabajando, trabajar aprendiendo”, expresando con claridad el objetivo del programa. Desde entonces se han puesto en marcha 8.190 Escuelas Taller y 3.000 Casas de oficio por toda España, con un total de 514.500 alumnos trabajadores participantes. Asimismo, se han llevado a cabo 11.768 talleres de Empleo.

Magdalena Valerio se ha referido al balance de estos 32 años, en los que se han realizado 179 proyectos con más de 5.000 alumnos trabajadores, que se han formado en oficios como ebanistería, tapicería, policromía, guarnicionería, albañilería, jardinería o carpintería.

A día de hoy están funcionando 15 proyectos en lugares emblemáticos: Palacio Real de Madrid, donde hoy se celebró el acto, San Lorenzo del Escorial, Yuste o La Granja de San Ildefonso. Son proyectos que benefician a 317 alumnos trabajadores y que cuentan con cerca de 100 docentes y personal de apoyo.

Una formación profesional adaptada al tejido productivo

Valerio también ha señalado que el Gobierno está trabajando en un modelo de formación profesional adaptado plenamente al tejido productivo de nuestro país,  “lo estamos haciendo en el marco del Diálogo Social y de la concertación territorial del conjunto de Administraciones Públicas, ha explicado Valerio, para que el entendimiento dé como resultado un modelo de presente y de futuro”.

“Tenemos pleno convencimiento en la Formación Profesional, consideramos que es una de las vías más potentes para avanzar en la igualdad de oportunidades, en la autonomía de las personas y en la mejora de la cohesión social”. La ministra se ha dirigido a los jóvenes para anunciarles también que muy pronto contarán con un Plan de Choque por el Empleo Joven al ser conscientes de su situación y por ello van a abordar integralmente medidas adecuadas para responder a la situación de precariedad que muchos tienen.

Las maestras y maestros, ‘héroes’ del Día de la Constitución

0
ministra isabel celaa constitución

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ensalza la labor de los docentes en el 40 cumpleaños de la Constitución

Isabel Celaá, ministra y portavoz del Gobierno, ha presidido en la sede del ministerio, el acto “40 años de Constitución española: la Constitución de los niños y las niñas” en el que han participado 150 niños y niñas de diversos centros educativos.

La ministra ha recordado que hace 40 años la educación superior solo era accesible para los sectores más privilegiados de la sociedad y muchas familias pensaban que la igualdad de oportunidades era un sueño inalcanzable. Hoy, muchos de los hijos e hijas de personas sin estudios de aquel entonces han podido llegar a ser lo que han querido, sin que su origen social haya condicionado su futuro.

En el acto, varios estudiantes han leído y presentado la Carta Magna que ellos mismos han elaborado. Además, se ha proyectado un vídeo con niños y niñas debatiendo sobre varios artículos de la Constitución. En el evento también ha participado el Coro de Enseñanzas Profesionales del Conservatorio Profesional de Música Amaniel (Madrid) y se ha homenajeado a dos maestras jubiladas.

Celaá ha destacado la labor realizada por los docentes. “Los maestros y maestras son héroes cada día porque hacen un trabajo muy valioso. Estamos empeñados en mejorar las condiciones de trabajo de los profesores y de la escuela”, ha señalado la ministra.

El evento se enmarca dentro de los actos conmemorativos del 40 aniversario de la Constitución española, incluida la exposición fotográfica “40 años de educación en democracia”, que han aprovechado para visitar los estudiantes y sus profesores.

Se trata de un recorrido por cerca de cien instantáneas históricas y actuales que reflejan el cambio que supuso la llegada de la democracia a las escuelas y los acontecimientos sociales y políticos sucedidos en este periodo en el ámbito educativo.

La exposición fue inaugurada por la ministra Celaá, acompañada por los ex ministros de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, José Ignacio Wert, Ángel Gabilondo, Mercedes Cabrera, Gustavo Suárez Pertierra y José María Maravall.

La exposición fotográfica, ubicada en el zaguán del Ministerio de Educación y Formación Profesional (entrada por calle Alcalá 34, Madrid), estará abierta al público hasta el próximo domingo, 9 de diciembre.

Los contratos de profesionales con discapacidad aumentan un 6,3% en el último año

0
discapacidad empleo estudiantes becas

Durante los diez primeros meses del año se han realizado más de 98.000 contrataciones a profesionales con discapacidad, la cifra más elevada de la década

discapacidad empleo estudiantes becas

Fundación Randstad ha realizado un informe con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra hoy lunes, 3 de diciembre, en donde se analiza la evolución de los contratos a este colectivo de profesionales. Para ello, ha utilizado los datos publicados por el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) de enero a octubre entre 2010 y 2018. El análisis tiene en cuenta la tipología de contrato de estos profesionales, indefinido o temporal, y la comunidad autónoma y provincia donde residen.

El número de contratos firmados por profesionales con discapacidad ha aumentado un 6,3% en el último año. Durante el periodo de enero a octubre se han realizado 98.378 contrataciones, un 6,3% más respecto a la cifra alcanzada el año anterior en el mismo periodo, cuando se registraron 92.586 contratos. Se trata, además, de la cifra más elevada de la década, rozando las 100.000 incorporaciones.

Cuando se analiza la serie histórica, este análisis refleja que entre 2010 y 2012 el volumen de contratos a personas con discapacidad se mantuvo en el entorno de los 52.000 para el periodo de estudio. Desde 2012, la cifra ha registrado 6 años consecutivos de aumento, varios de ellos por encima de los dos dígitos, hasta los 98.738 contratos en lo que llevamos de 2018. En total, el número de contratos firmados por profesionales con discapacidad ha crecido un 93,4% respecto a 2010. 

Fundación Randstad también tiene en cuenta la tipología de contratos realizados a este colectivo de trabajadores y explica que el peso de los contratos indefinidos respecto del total de contrataciones hechas a profesionales con discapacidad ha alcanzado la cifra más alta desde 2011. En concreto, el 20,2% de los contratos que se realizan a personas con discapacidad son indefinidos, casi 20.000 en 2018.

Además, cabe destacar la importancia de los contratos convertidos a indefinidos, ya que el 44,4% de los contratos indefinidos proviene de uno temporal, tres puntos porcentuales más que en 2017. En términos absolutos, se han realizado 8.823 conversiones de contratos temporales a indefinidos. 

“Los datos nos muestran que vamos en la dirección adecuada, aunque todavía queda mucho camino por recorrer”, afirma María Viver, directora de la Fundación Randstad. “Los contratos realizados a profesionales con discapacidad encadenan varios años de incremento consecutivos, lo que es una gran noticia, pero aún existen diferencias en el mercado laboral. Los agentes sociales, empresas y ciudadanos debemos seguir trabajando para lograr la igualdad plena de oportunidades en el empleo”. 

Crece la contratación en 13 comunidades autónomas

Baleares es la comunidad autónoma donde más crece la incorporación de profesionales con discapacidad en el último año (+20,5%), seguida de Extremadura (13,6%), Madrid (13,2%) y La Rioja (13,2%). Por encima de la media nacional (6,3%), también se encuentran Andalucía (12,4%), Asturias (12,1%), Canarias (11,7%), Murcia (9,5%), Navarra (9,4%), Cantabria (7,8%), Castilla-La Mancha (7,4%) y Galicia (7,3%).

En el lado opuesto, por debajo de la media nacional, se sitúa Aragón (3,2%), mostrando el menor incremento. Por último, registrando leves contracciones, están Catalunya (-0,6%), Euskadi (-2,7%), Castilla y León (-2,8%) y Comunitat Valenciana (-3,5%). 

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies