Inicio Blog Página 145

Los jóvenes que no usan las redes sociales están en riesgo de exclusión

0

Adictos redes sociales

Los jóvenes que no usan o no frecuentan las redes sociales sienten que están en riesgo claro de exclusión y marginación por parte de su grupo de iguales ya que o todo pasa en las redes sociales, o las cosas que pasan fuera se gestionan y preparan en ellas. Quien no participa de esta dinámica relacional es considerado “raro” o “independiente”.

Por otra parte -y a pesar de la fantasía de los “nativos digitales” que presupone que las nuevas generaciones traen incorporadas las actitudes y conocimientos necesarios para manejarse sin problemas en entornos digitales- estar en redes sociales exige de los adolescentes y jóvenes un gran esfuerzo de aprendizaje continuo, una constante alfabetización digital, por la necesidad de compatibilizar su yo real con su yo virtual; por mantener gran número de relaciones sociales de forma simultánea o por la rapidez con la que evoluciona la tecnología, entre otros aspectos. No estar “a la última” o no saber gestionar bien ambas presencias (real y virtual) supone quedarse “out”.

Éstas son algunas de las principales conclusiones extraídas del estudio “Jóvenes y Comunicación. La impronta de lo virtual”, elaborado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, un centro privado creado por la FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción) gracias al apoyo de Banco Santander y Telefónica.

El estudio analiza la manera en que las nuevas tecnologías, especialmente las redes sociales, influyen en la comunicación y en la socialización entre la población joven de 16 a 26 años. Está elaborado fundamentalmente a través de diversos grupos de discusión y el análisis de fuentes estadísticas que recogen datos sobre hábitos y expectativas de los jóvenes en España y en Europa en relación a las TICs.

El Consejo Asesor Universitario de la UIC premia la innovación docente

0

Beca CAU

El “Proyecto de innovación para la mejora de la metodología docente y de evaluación de los estudiantes de grado y máster del Departamento de patología médico quirúrgica bucal de la Facultad de Odontología”, liderado por el Dr. Federico Fernández Alfaro, director del departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Facultad de Odontología de la UIC, ha resultado ganador de la primera Beca de Innovación Docente que ha otorgado el Consejo Asesor Universitario (CAU) de la UIC, con el apoyo del Servicio de Innovación y Calidad Educativa de la Universidad.

La beca del CAU pretende dar apoyo a la tarea del profesorado, a partir de aportaciones de proyectos innovadores que busquen la excelencia docente mediante la introducción de mejoras en el proceso de aprendizaje de los estudiantes y en la calidad de la docencia universitaria en la UIC.

El CAU, formado por unas 60 personas -miembros de la sociedad civil-, ejerce funciones consultivas, de asesoramiento y de promoción social de la UIC. Francesc Homs i Ferret, presidente del CAU, otorgó el premio a la Facultad de Odontología en un acto que tuvo lugar anoche en el Campus Barcelona.

En su discurso, Homs destacó que «promover la actividad docente y de investigación de nuestro profesorado es fundamental para fortalecer nuestra universidad y tender hacia la excelencia”.

El 53% de los estudiantes de la UEMC tiene la intención de emprender tras finalizar su carrera

0

UEMC Emprender

Más de la mitad de los estudiantes de últimos cursos de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid tienen la intención de emprender una vez finalizados sus estudios, en virtud de los resultados obtenidos en una investigación llevada a cabo por el Centro de Liderazgo, Innovación y Coaching de la UEMC (CLIC) en colaboración con el Observatorio de Empleo la Universidad.

Los resultados del Estudio del espíritu emprendedor en la UEMC, que ha contado con la participación de más de doscientos alumnos de los últimos cursos, determinan que el 53,2% de los estudiantes encuestados tienen la intención de emprender, entendiendo como tal la capacidad y voluntad de desarrollar nuevos productos, procesos, servicios, tecnologías, técnicas administrativas, estrategias y posiciones competitivas. En otras palabras, es mantener y desarrollar el espíritu emprendedor en organizaciones ya establecidas, con el ánimo de permanecer y crecer en el mercado.

El estudio ha identificado cuatro rasgos de la personalidad dentro de los estudiantes y que la literatura ha concluido son influyentes en la intención y capacidad emprendedora, como son el liderazgo, la confianza en sí mismo, la tolerancia al riesgo y la inteligencia emocional. En este sentido, la investigación muestra que en cuanto a los rasgos de la personalidad de los estudiantes que influyen en la intencionalidad y capacidad emprendedora, el 68,7 % poseen cualidades de inteligencia emocional.

Se trata de un resultado muy importante puesto que según concluye el estudio “las nuevas tendencias sobre emprendimiento y carácter emprendedor señalan a la inteligencia emocional como un rasgo de la personalidad absolutamente central en el desarrollo exitoso de la acción de emprender, puesto que fomentan la innovación y creatividad del emprendedor”.

Otra de las conclusiones de la investigación es que el uso y conocimiento de las redes sociales y TICs por parte de los estudiantes es muy alto y tanto hombres como mujeres las utilizan en la misma proporción con el objetivo de comunicarse y buscar. Según el autor, “desde el punto de vista del emprendimiento, se debe ver como muy ventajoso que los estudiantes estén tan familiarizados con estas herramientas y sobre todo entiendan las posibilidades y alcance que pueden tener de cara a la acción emprendedora.

Falta de formación específica

En cuanto a la percepción de los estudiantes referente a los programas de formación y utilidad de los mismos en su espectro formal e informal, el 74% cree que no han adquirido la suficiente o ninguna formación específica que permita desarrollar su habilidad de emprender y en torno al 50% creen que la utilidad de la formación recibida relacionada con la materia es poca o muy poca. Son unos resultados que sin duda deben invitar a una profunda reflexión acerca del diseño estratégico educativo y las metodologías utilizadas en todo el proceso formativo.

Finalmente, el análisis realizado a la percepción que tienen los estudiantes sobre la capacidad de emprender, ha determinado que la mitad de ellos aproximadamente creen poseerla y por tanto se sienten capaces de abordar el proceso emprendedor. Así mismo, también se ha determinado que existe una relación positiva entre la capacidad y los rasgos de personalidad identificados.

Ya se conocen los ganadores de ‘Tu idea conduce al éxito’

0

Premio Nebrija Bridgestone

La II Edición del Proyecto ‘Tu idea conduce al Éxito’ promovido por Bridgestone y la Universidad Nebrija ya tiene ganadores: el Proyecto Norte, una solución, en forma de producto compuesto –elaborado con resinas y caucho reciclado de fácil aplicación– que mejora la adherencia en las rejillas de ventilación del metro y parkings subterráneos incrementando la seguridad de vehículos, motoristas, ciclistas y peatones.

Los alumnos ganadores recibieron el premio de manos de la Directora General de la DGT, María Seguí.

La idea es de Javier Pardo, Ignacio Compadre y Diego Castro, alumnos de tercer curso del Grado en Ingeniería del Automóvil, cuyo proyecto ha formado parte de los más de 20 que este año han competido por el premio: una visita al Centro Técnico de Bridgestone en Roma –uno de los más avanzados del mundo–, obtendrán tres Becas para cursar cualquier Máster o curso de Postgrado en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija y seis meses de prácticas remuneradas en la compañía fabricante de neumáticos.

Los otros proyectos finalistas fueron el Proyecto Canalis: un canal de información bi-direccional entre la DGT y los ciudadanos con el fin de agilizar trámites de reclamación y propuestas de mejora; y Light&Flow, un novedoso intermitente de señalización opuesta que aumenta la seguridad vial en cruces y rotondas.

Las becas Emprende tus Prácticas cumplen un año

0

AA028597

Emprende Tus Prácticas (ETP), el programa de becas universitarias de la Fundación José Manuel Entrecanales para la realización de prácticas remuneradas en startups, celebra su primer año de vida.

Esta iniciativa, que pretende ser un acicate al emprendimiento entre los jóvenes, ha cumplido con éxito los objetivos iniciales en las tres ediciones que hasta ahora se han convocado. Recientemente se ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para participar en la cuarta edición del programa que se desarrollará durante los meses de julio y agosto de 2014, en 24 startups de base tecnológica en Madrid, Barcelona, Valencia, La Coruña y Ávila.

Como complemento a estas prácticas profesionales para aprender a emprender, la FJME compagina la actividad laboral de los becarios con jornadas de inducción al mundo emprendedor, en las que emprendedores, expertos y analistas de la Fundación explican a los universitarios el proceso de creación de una startup, cuáles son las diferencias con la empresa tradicional y cuáles son los posibles métodos de financiación.

La recién abierta cuarta convocatoria ofrece 32 plazas para estudiantes de últimos cursos de Ingeniería Informática, de Telecomunicación, Electrónica, Industrial y Química, Arquitectura, Matemáticas, Física, Química, Administración y Dirección de Empresas, Economía, Recursos Humanos, Marketing, Periodismo, Publicidad y Diseño Gráfico. Las prácticas se desarrollarán en jornada completa y los candidatos seleccionados recibirán una bolsa de ayuda al estudio de 800 € brutos mensuales y serán dados de alta en el Régimen General de Seguridad Social conforme a la normativa vigente.

A la vista de estos buenos resultados, y con el objetivo de que este programa llegue a todos los universitarios de España, la FJME ha establecido un acuerdo de colaboración con la Fundación Universidad Empresa, que permite solicitar la beca a través de su página web http://www.fue.es/fjme/index.asp. En esta dirección y en la propia web de la FJME (www.fjme.org) los universitarios interesados podrán inscribirse para participar en la siguiente convocatoria de Emprende tus Prácticas, que ya está abierta. El proceso puede seguirse también a través de Twitter (@fundacionJME) y Facebook.

UNIVERSITIC 2013: Situación actual de las TIC en el Sistema Universitario Español

0

Universitic 2013

El pasado 4 de abril se presentó la séptima edición del informe, “Universitic 2013”, elaborado por la Comisión Sectorial de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CRUE, con la colaboración de la Secretaría General de Universidades del Ministerio de Educación.

El libro pone de manifiesto el estado de las TIC en el Sistema Universitario Español, arrojando datos reveladores como que el 95% de los estudiantes ya utilizan la plataforma de docencia virtual o que el 87% de los universitarios utilizan al menos una vez la red Wifi de la universidad.

Por otro lado, 2 de cada 3 aulas están equipadas con un proyector multimedia y ofrecen a sus estudiantes conexión a Internet. Además, las universidades ponen a disposición de sus estudiantes alrededor de 100.000 ordenadores y 1 de cada 3 cursos de formación impartidos en el Sistema Universitario pertenecen al ámbito de las TIC.

Las universidades han conseguido informatizar el 80% de los procesos de gestión universitaria y existe una clara apuesta por la administración electrónica.

Las buenas prácticas relacionadas con las Tecnologías de la Información son de difusión reciente, pero los datos ya revelan que el 87 % de los Recursos Humanos relacionados con las TIC están asociados a servicios centrales, lo que facilita su organización. Además, 6 de cada 10 universidades comparten recursos TI con otras universidades.

Incidencia de la crisis en personal e inversiones

Al igual que en todos los ámbitos la crisis está afectando a las áreas TIC de las universidades: El número de técnicos ha disminuido un 11% en los últimos 3 años y el presupuesto dedicado a las TIC por universitario se sitúa en 194 euros, un nivel de inversión que no era tan bajo desde el año 2006. La caída en el presupuesto dedicado a la formación del personal de TI, se cifra este año en un 20%.

Por otro lado, la media de gasto en TIC es del 3,27% del presupuesto global de la universidad, y queda lejos del 5% recomendable.

Los estudiantes españoles están invitados a convertirse en los líderes de la educación del mañana

0

2013_Learners

La Cumbre de la Innovación Mundial por la Educación (WISE por sus siglas en inglés) ha comenzado su búsqueda global de jóvenes estudiantes sobresalientes (de 18 a 25 años), de diversas procedencias y disciplinas, para el programa Learners’ Voice 2014-15. Desde ahora y hasta el próximo 1 de junio, WISE recibirá las nominaciones y solicitudes de aquellos jóvenes que se unirán a los más de 100 estudiantes y graduados ​​de la comunidad Learners’ Voice.

Este año, alrededor de 30 estudiantes serán seleccionados para participar en esta creciente iniciativa global. Learners’ Voice de WISE ofrece una plataforma global para que los jóvenes se involucren en debates cruciales entorno a la educación. El Programa desarrolla sus habilidades de comunicación, así como el espíritu empresarial y de liderazgo, con el fin de garantizar que aquellos que toman las decisiones escuchen sus puntos de vista y que estén preparados para asumir roles de liderazgo en el mundo de la educación y en sus propios campos. El Programa se basa en la convicción de que cuando los estudiantes son co-creadores de su ambiente de aprendizaje se convierten en participantes activos, realizando aportaciones de forma colectiva como colaboradores.

«Ser un WISE Learner significa convertirse en un activista educativo. El Programa Learners’ Voice de WISE ofrece la oportunidad de entender los desafíos globales y la responsabilidad de actuar sobre ellos», afirma Ahmad Almeer, WISE Learner en 2012.

¿Quién puede ser nominado o realizar una solicitud? Los estudiantes o recién graduados pueden ser propuestos por representantes de instituciones, organizaciones, programas y redes de todo el mundo. Los estudiantes también pueden solicitar personalmente ser parte del Programa Learners’ Voice mediante la presentación de un formulario de solicitud avalada por dos personas. Los solicitantes y candidatos deben tener entre 18 y 25 años (a 2 de noviembre de 2014).

El proceso: Las nominaciones y solicitudes son aceptadas online. Descarga la nominación oficial o formularios de solicitud en la página web de WISE.

¿Cuándo? Se pueden presentar las inscripciones antes del 1 de junio de 2014, a las 18:00 GMT.

Criterios de selección: Los participantes deben estar inscritos actualmente en (o recientemente graduados en) un curso de estudio de un colegio, universidad o programa de formación reconocido, y estar dispuestos a contribuir con su tiempo al Programa a lo largo del año 2015.

Para más información acerca del Programa Learners’ Voice de WISE, sigue sus actualizaciones en Twitter (#WISELearners), visita el sitio web de WISE, el blog Learners’ Voice, o comunícate con el equipo WISE en el correo electrónico learnersvoice@wise.org.qa

La UNED, Fundación ONCE y el CERMI potenciarán la inserción laboral de los titulados con discapacidad

0

SONY DSC

Fundación ONCE, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la UNED han firmado la ampliación de un convenio marco de colaboración para trabajar en distintos ámbitos de la accesibilidad, la adaptación y la inserción laboral de estudiantes y titulados universitarios con discapacidad.

Entre los ámbitos de actuación destacan la colaboración en los procesos de mejora de la accesibilidad física y de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) en los distintos servicios y dependencias de la UNED, la inserción laboral de las personas con discapacidad, el intercambio de información en relación con las necesidades y demandas de los estudiantes universitarios con discapacidad, el desarrollo de acciones conjuntas de formación e investigación relacionadas con la igualdad de oportunidades, la supresión de barreras para el estudio en la universidad.

En lo referente a inclusión laboral, las entidades firmantes colaborarán en el desarrollo de acciones de inclusión laboral para estudiantes y titulados universitarios de la UNED, así como en el programa de prácticas académicas externas “Oportunidad al Talento”, en el que Fundación ONCE facilita la intermediación y ofertas empresariales para los estudiantes con discapacidad.

Además, se implicarán en el proyecto de prácticas académicas virtuales, iniciado por la UNED, en el desarrollo de acciones de carácter formativo encaminadas a facilitar la inclusión laboral de los universitarios con discapacidad demandantes de empleo, en la difusión de acciones formativas, ofertas de empleo y/ o cualquier información de interés, así como en la puesta en marcha de programas inclusivos conjuntos para fomentar la inserción laboral y acciones de reclutamiento y captación de candidatos a través de la Bolsa de Empleo de la UNED.

En el ámbito de sensibilización, concienciación y formación, las tres entidades se comprometen a intercambiar información y desarrollar acciones de asesoramiento mutuo en relación con las necesidades y demandas de las personas con discapacidad de la comunidad universitaria, así como a colaborar en el desarrollo de acciones de sensibilización educativa para promover un mayor acceso de los jóvenes con discapacidad a la Universidad.

Con la firma de este convenio, la UNED pretende dar un paso más en su consolidación como universidad de referencia para los estudiantes con discapacidad en nuestro país.

Más de 1.500 alumnos de FP de toda España podrán cursar grados universitarios en la UCAM

1

UCAM cesur

Los estudiantes de los ciclos formativos de grado superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas, Realización de Proyectos Audiovisuales, Comercio Internacional y Educación Infantil con los que cuenta CESUR en los centros que tiene repartidos por toda España podrán acceder a los títulos de grado oficial que imparte la UCAM en CAFD, Comunicación Audiovisual, ADE y Educación Infantil respectivamente.

Así, estos alumnos de Formación Profesional Superior tendrán la oportunidad de continuar sus estudios y enfocarlos hacia una formación universitaria gracias al alto reconocimiento de créditos que ofrece la UCAM y a la posibilidad de cursar los títulos de forma online. “Este es el principio de una línea de actuación gracias a la que nuestros alumnos de FP van a poder pasar a grado y terminar así sus estudios universitarios”, afirmó Manuel Martín, gerente de CESUR, tras la firma del convenio entre ambas instituciones.

CESUR, Centro Superior de Formación Europa Sur, cuenta con siete centros oficiales repartidos por diversas ciudades españolas, tales como Tenerife, Madrid, Badajoz, Las Palmas, Murcia y Málaga, en los que estudian cerca de 3.000 alumnos. CESUR imparte casi medio centenar de titulaciones oficiales, tanto en modalidad presencial como distancia.

La Universidad CEU Cardenal Herrera y Secopsa impulsan la creación del título de Director de Seguridad

0

convenio ceu secopsa2

La Universidad CEU Cardenal Herrera y Secopsa Grupo han suscrito un acuerdo de colaboración para el desarrollo de acciones y programas de formación, que impulsará la creación del primer curso de Título de Experto Universitario en Dirección de Seguridad, que impartirá la Cardenal Herrera a partir del próximo mes de septiembre.

Esta nueva oferta formativa, con una duración de 10 meses, viene avalada por la experiencia académica de la CEU-UCH y la práctica profesional de Secopsa Seguridad. En ambos casos, con más de 75 y 25 años de presencia, respectivamente, en la Comunidad Valenciana.

El curso combinará la exposición teórica de los contenidos con la experiencia que poseen la totalidad de los profesores, quienes ocupan en la actualidad puestos relacionados directamente con la Seguridad.

Además, para lograr una mejor formación del alumno, se han diseñado visitas técnicas para mostrarles cómo se gestiona la seguridad en distintos escenarios críticos en tiempo real, con el objetivo de que aprendan las labores que tendrán que desempeñar en el futuro.

Así los alumnos visitarán centrales receptoras de alarmas, campos de fútbol durante un encuentro deportivo (CF Villareal), centros hospitalarios (Hospital General de Valencia), centros logísticos de alimentación (Consum) y oficinas bancarias (Cajamar), entre otros, para captar de primera mano el verdadero alcance de su futura responsabilidad profesional.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies