Inicio Blog Página 139

El presidente de ACADE recibe la Orden Civil de Alfonso X el Sabio

0

Entrega Orden Alfonso X“A los 19 años Jesús Núñez fundó su primer colegio cuando a esa edad, hoy, se está en el colegio”. Con esta frase comenzaba el ministro de Educación la semblanza sobre el presidente de ACADE, la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada, al otorgarle la Orden Civil de Alfonso X el Sabio con Categoría de Encomienda con Placa, como reconocimiento de toda una vida dedicada a la Educación.

Para Wert la trayectoria de Núñez es elogiable. “Colegios como Montfort, Greenwich, Santa Cristina (los tres en Madrid) atestiguan su vocación, no solo como emprendedor sino el éxito de sus emprendimientos”, subrayando que es “un ejemplo admirable y paradigmático del emprendedor”.

La labor como empresario no ha sido lo único que José Ignacio Wert destacó del presidente de ACADE, subrayando también su labor de representación de la educación. “Es una persona ocupada en representar al sector educativo en asociaciones, fundaciones, organismos públicos y empresariales como CEOE, a nivel nacional y Europeo”. En este ámbito destacó las presidencia de ACADE y de la Fundación Europea Educación y Libertad, FUNDEL.

“En la trayectoria de Jesús Núñez, el Ministro destacó también el año 1993 cuando las Cortes General aprobaron la creación de la universidad privada Alfonso X El Sabio de Madrid, institución que el dirigente de Educación supone “un ejemplo de campus moderno, del siglo XXI”. En la actualidad, esta universidad que está a punto de cumplir veinte años, imparte 37 títulos de Grado y 50 Masters, y en ella estudian 12.500 alumnos españoles y 1.500 extranjeros. “Es un luchador infatigable en la educación de iniciativa social”, concluyó Wert.

A lo largo de su trayectoria profesional, Jesús Núñez ha recibido numerosos reconocimientos. Destacan la Medalla de oro al Mérito del Trabajo en diciembre de 2001, Master de Oro del Forum de Alta Dirección, concedido en marzo de 2005, la Antena de Oro, concedida por la Asociación Nacional de Profesionales de Radio y Televisión, en julio de 2005, por señalar alguno de los galardones.

SIMO Educación convoca la cuarta edición del concurso “15 Minutos de Gloria”

0

Simo concurso

“15 Minutos de Gloria” es un  concurso que  ofrece a jóvenes emprendedores y empresas una plataforma de promoción y visibilidad en el marco del evento tecnológico de IFEMA orientado a la comunidad educativa.

El objetivo de esta iniciativa, que arranca de un proceso de presentación y selección a través de redes sociales, es favorecer la difusión de nuevas ideas y proyectos orientados al mundo de la educación en los que la tecnología e internet juegan un papel clave

El jurado elegirá un ganador absoluto que recibirá un premio de 3.000 euros teniendo en cuenta el grado de innovación tecnológica, impacto social y la novedad del proyecto, y recibirá el asesoramiento de la Fundación madri+d para el conocimiento en los aspectos referentes al plan de negocio. El jurado otorgará además un accésit de 1.000 euros a la mejor presentación pública durante la feria.

Las personas/empresas interesadas en participar deberán inscribirse y presentar sus trabajos en la  web 15minutosdegloria.com, donde también se encuentran alojadas las bases del concurso.

Los  proyectos recibidos pasarán por un primera fase de selección que atenderá a  su popularidad en RR.SS. (Facebook, Twitter, Google+  y Linkedln) de dónde saldrán los veinte más votados. Un jurado seleccionará cuatro proyectos finalistas y habrá un quinto que se decidirá por Twitter. Los cinco trabajos serán presentados en la feria, en intervenciones individuales, abiertas al público, de 15 minutos de duración. Estas presentaciones tendrán lugar en el pabellón de SIMO Educación – que se celebra del 16 al 18 de octubre de 2014 en Feria de Madrid.

La decisión final del jurado sobre el ganador del concurso y el accésit por la mejor presentación de la edición 2014 de “15 Minutos de Gloria” se hará pública en la feria al término de todas las presentaciones.

El concurso se iniciará el día 15 de julio de 2014 y las propuestas se podrán presentar hasta el día 15 de septiembre de 2014 a las 18 horas.

Florida Universitària reconoce la cooperación universidad empresa en su veinte aniversario

0

Aniversario Florida

Florida Universitària celebró su 20 aniversario reconociendo la cooperación Universidad-Empresa de más de quince entidades y organizaciones que han colaborado con ella a lo largo de estos años. Y lo hizo con una gran fiesta en el Hotel Balneario las Arenas de Valencia ante la presencia de casi 500 invitados.

Y es que en estos años Florida Universitària ha consolidado “un proyecto de calidad y sostenible, marcado por la cooperación, la innovación pedagógica y la gestión y el compromiso de todas las personas que formamos Florida Universitària” señaló su directora Victoria Gómez. “Hemos continuado aprendiendo, innovando y reinventándonos año tras año, siempre en permanente relación con el entorno social y empresarial”, recalcó.

Gómez quiso agradecer el apoyo de todas las entidades que llevan a cabo un trabajo continuo de cooperación Universidad-Empresa, “que permite generar escenarios de aprendizaje ricos y profesionalizadores, desarrollando perfiles profesionales más empleables, más innovadores y emprendedores, y éticos; contribuyendo de este modo a construir una sociedad mejor”.

En este sentido Florida Universitària reconoció a la Universidad Politécnica de València y a la Universitat de València así como a quince empresas más.

Empar Martínez, directora general de Florida Grup Educatiu también tuvo palabras de agradecimiento para todas las entidades que de una u otra manera “dan sentido a Florida”. Y destacó los valores que la caracterizan, “la cooperación como pilar de cualquier iniciativa con vocación de permanencia; la corresponsabilidad, entender la vida, el proyecto, la empresa como una tarea de la que sí somos responsables, nuestra presencia en el mundo es un compromiso -dijo- y la sensibilidad y sentido del proyecto Florida”.

Para Martínez lo que Florida sabe hacer es “cooperar, emprender y hacer empresa y eso no se puede hacer sin vosotros- ha recalcado. Y afirmó “seguimos creyendo en la educación como la herramienta más potente de transformación de un territorio”.

Se celebra el Campus Tecnológico del ICAI

0

Campus Tecnológico del ICAI

Un campamento de verano en el que los niños hacen experimentos, programan juegos y páginas web o crean robots, es la propuesta conjunta de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, a través de su Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI), y la Fundación Salvador Soler, para despertar el interés por la ciencia y la tecnología, mejorar las habilidades y probabilidades de éxito académico y profesional de las nuevas generaciones y fomentar el emprendimiento, la innovación y la creatividad.

El Campus Tecnológico del ICAI, que se estrenó el 23 de junio y continuará hasta el 24 de julio, está dirigido a niños de 10 a 16 años interesados en la ingeniería y la tecnología, y ofrece cursos de diferentes niveles en las áreas de robótica, programación, desarrollo de videojuegos y electromecánica.

Según la última estadística publicada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (“Datos y cifras del sistema universitario español. Curso 2013-14”), el número de estudiantes de ingeniería y arquitectura ha disminuido significativamente, con una tasa de variación anual del −5,3 por ciento y decenal del −23,3, lo que significa que esta rama ha perdido en los últimos diez años uno de cada cuatro estudiantes. Frente a esta realidad, el Campus Tecnológico del ICAI tiene el objetivo fundamental de formar a los alumnos en valores que el sistema educativo actual no fomenta, con un modelo de campus que promueve el emprendimiento y la innovación en unas áreas esenciales para el desarrollo social y económico.

Los cursos están adaptados a los distintos niveles educativos y de conocimiento, con la pretensión de que los chicos aprendan a observar, evaluar, dimensionar y construir. Profesores de Comillas ICAI o de la Fundación Salvador Soler coordinan cada curso, mientras estudiantes becados de la universidad se ocupan de la docencia directa, para salvar la brecha generacional que supondría tener profesores de mayor edad. La metodología utilizada se ha elegido para fomentar la creatividad, la capacidad de superación y el trabajo en equipo y el programa se fundamenta en el aprendizaje y la superación de retos diarios. Las actividades se realizan en equipos de dos o tres alumnos, que tienen a su disposición el equipamiento de los laboratorios de la escuela, lo que ayuda a que la enseñanza sea más práctica.

Apoyo empresarial

La iniciativa cuenta con el patrocinio de cuatro grandes firmas: Iberdrola, IBM, Fundación Talgo y Telefónica, que apuestan por impulsar las vocaciones científicas y tecnológicas, como ya hacen importantes instituciones universitarias en Estados Unidos y Gran Bretaña.

La Universidad Francisco de Vitoria y Le Cordon Bleu Madrid presentan el nuevo Grado en Gastronomía

0

Presentación Grado UFV

La Universidad Francisco de Vitoria impartirá a partir del próximo curso el Grado en Gastronomía enfocado hacia la administración y dirección de empresas gastronómicas y hoteleras, en colaboración con Le Cordon Bleu Madrid.

En este grado, basado en la excelencia, los alumnos recibirán formación en alta cocina internacional, gestión empresarial general y específica, humanidades y ciencias asociadas, y formación en valores y competencias directivas.

El director del Grado en Gastronomía de la Universidad Francisco de Vitoria, Isolino Pazos, insistió, durante la presentación del nuevo grado en la Universidad madrileña, que el objetivo del mismo es que los alumnos tengan “un desarrollo integral de las competencias profesionales y personales para emprender en un sector que supone un 25% del PIB nacional”. Asimismo, Pazos explicó que la profunda transformación y profesionalización de estos sectores productivos y el cambio del perfil de consumidor “origina una demanda no satisfecha de profesionales para el sector” que saldrán del grado con una formación en la que se combina la gestión de hotelería y restauración con los conocimientos de las artes culinarias impartidos por profesionales de la escuela de alta cocina Le Cordon Bleu Madrid.

Por su parte, el director de la escuela de alta cocina Le Cordon Bleu Madrid, Fernando Canal, afirmó que se trata de un proyecto en el que Le Cordon Bleu y la UFV llevaban trabajando varios años sobre la base de programas ya impartidos en otros continentes. En su opinión, este grado supone “la entrada de la realidad gastronómica en el mundo de la educación superior” por lo que desde la institución que él dirige transmitirán valores que consideran fundamentales en este ámbito como son “la calidad, el cuidado del detalle, la gestión del tiempo, la eficacia o la disciplina motivada”. Asimismo, destacó que esta nueva titulación “aporta una formación universitaria en competencias directivas, creatividad y emprendimiento”.

También acudió a esta presentación el chef del Restaurante DiverXO (tres estrellas Michelin) y Embajador del Turismo de Madrid, David Muñoz, que resaltó la importancia de que este Grado en Gastronomía de la UFV se imparta en la Comunidad de Madrid donde se está viviendo una “movida gastronómica”.

También el director gerente de la Cámara de Comercio de Madrid y presidente de la Academia Madrileña de Gastronomía, Miguel Garrido, destacó el buen momento de la hostelería madrileña. El acto fue presentado y clausurado por el secretario general de la Universidad Francisco de Vitoria, José Antonio Verdejo que insistió en el “entusiasmo” que se transmitió por parte de todos los ponentes con este proyecto.

Calidad asegurada en los cursos de idiomas

0

ASEPROCE certificados cursos

Los representantes de ASEPROCE, integrado por las empresas más importantes de cursos en el extranjero, advierten a padres, educadores y profesores que se aseguren siempre de que la empresa que gestiona el curso de sus hijos cuenta con un sello de calidad auditado.

“No hacerlo es un riesgo e incluso una irresponsabilidad” considerando que la mayoría de estos cursos van destinados a menores de edad. Hace más de medio año, ASEPROCE (Asociación Española de Promotores de Cursos en el Extranjero), dio a conocer la existencia de este sello o norma auditada para que todas las empresas del sector pudieran implantarlo.

La iniciativa de contar con un sello de calidad auditado o norma legal fue impulsada por casi medio centenar de empresas integradas en esta organización, siete de ellas catalanas. Lo hicieron para evitar se que produjeran problemas de calidad en los servicios de formación que presta este importante colectivo empresarial, dada la enorme sensibilidad e importancia de su cometido: la formación de estudiantes en el extranjero, en su mayoría menores de edad. El objetivo de la norma es la excelencia en el servicio, dentro de un sector empresarial, hasta hora no regulado.

Los empresarios de ASEPROCE pusieron en común su conocimiento, y su experiencia de más de veinte años de actividad, para garantizar el control de la calidad en el servicio con un sello certificado. Este sello está auditado externamente por la prestigiosa consultora LRQ Business Assurance (Lloyd’s Register Quality Assurance). La asociación anima a todas las empresas dedicadas a esta actividad a informase gratuitamente en ASEPROCE para conocer el sello que determina los criterios de funcionamiento óptimos.

Ignacio Más, uno de los portavoces de ASEPROCE, ha dicho que “este sello garantiza siempre a padres, alumnos, familias, profesionales y educadores la máxima calidad de los programas educativos en el extranjero”. Es importante que los usuarios de cursos en el extranjero conozcan la importancia y su utilidad, lo pidan, no se conformen ni se fíen de cualquier entidad que ofrezca cursos, sino de aquellos profesionales que cuentan con garantías.

Cualquiera que vaya a realizar un programa de formación en otro país, de cualquier modalidad -curso intensivo de idiomas, postgrado, año escolar, intercambio o similar- “debe asegurarse que lo gestiona una empresa que ofrezca la máxima garantía de calidad”, ha insistido Ignacio Más.

El número de personas que ha salido a estudiar fuera de España para aprender otro idioma, realizar un curso o prácticas compaginadas con estudios, ha crecido en los últimos años. Se prevé que en 2014 el número de estudiantes que viajen fuera de España aumente. Por comunidades autónomas, viajan al extranjero más los procedentes de Madrid, Cataluña y Andalucía, que los de otras comunidades.

La Fundación Mutua Madrileña convoca sus premios al voluntariado social universitario

0

II Edicion Premios Voluntariado

La Fundación Mutua Madrileña convoca la II edición de sus Premios al Voluntariado Universitario para apoyar y dar visibilidad a la acción solidaria de los jóvenes españoles, que podrán presentar sus iniciativas hasta el 31 de octubre de 2014.

Con una dotación de 25.000 euros (un premio de 5.000€ y cinco de 4.000€), los galardones están abiertos a proyectos de voluntariado llevados a cabo por grupos de estudiantes (no iniciativas individuales) en el marco de entidades sin ánimo de lucro que apoyen a cualquier ámbito y colectivo, siempre que esté justificada su necesidad. Los participantes pueden estar cursando sus estudios ahora en cualquier centro universitario público o privado de España, o haberse licenciado en 2012 ó 2013.

Los aspirantes deberán explicar en vídeo por qué su proyecto es necesario, así como aportar otros materiales que detallen sus propuestas. Las bases completas de los premios están ya disponibles en www.premiosvoluntariado.com

Ganadores de la primera edición

En la I Edición de los Premios al Voluntariado Universitario se recibieron 50 candidaturas de toda España. El Centro Social Cachivache, ubicado entre los barrios madrileños de Carabanchel y Usera, y puesto en marcha por voluntarios de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Asociación MASI (Monitores de Apoyo Social a la Infancia), fue el proyecto ganador.

La Fundación SM premia siete proyectos de buenas prácticas educativas

0

Premios Fundación SM

La Fundación SM ha dado a conocer los 7 proyectos ganadores del concurso “Buenas prácticas para el éxito educativo”, convocado dentro del programa anual “Educar lo es todo” con el objetivo de estimular y promover el éxito educativo en España a través del apoyo a experiencias lideradas por entidades educativas que promuevan la educación plena y la equidad.

Los ganadores de esta convocatoria, que recibirán una ayuda de 5.000 € cada uno, han sido seleccionados entre los 160 centros de Educación Primaria y/o Secundaria, grupos de docentes que trabajan en proyectos específicos de intervención y otras entidades educativas que desarrollan en España programas de éxito educativo que se han presentado al certamen.

El jurado ha valorado especialmente los programas que, contribuyendo al éxito educativo, fomentan y apoyan la innovación, la creatividad y la participación de distintos agentes del territorio, y que pueden convertirse en modelos de buenas prácticas. Además, ha tenido en cuenta la votación popular de las 14 experiencias finalistas que se ha realizado de forma abierta a través de la página del Centro de Estudios sobre Innovaciones y Dinámicas Educativas (CEIDE) de la Fundación SM.

Los siete ganadores son las siguientes:

Aprendizaje y Servicio Solidario, de la Fundación Tomillo (Madrid). Con más de 30 años de experiencia, esta entidad trabaja con una metodología denominada el APS (Aprendizaje Servicio Solidario) como una potente herramienta socio-educativa, destinada a atender necesidades concretas de una comunidad, donde los estudiantes juegan un papel activo durante todo el proceso y que está integrada en los contenidos académicos.

Programa MUS-E, de la Fundación Yehudi Menuhin. Programa de ámbito nacional, atiende a perfiles en situación de riesgo de exclusión social, en contextos de desigualdad, desventaja, conflictividad y multiculturalidad significativa, desde una metodología a través de las artes y las emociones para lograr interiorizar los procesos. Lo importante es lo que se hace y cómo se hace.

El proyecto de Comunidad de Aprendizaje, del Colegio de La Milagrosa (Murcia). El centro pretende la creación de una comunidad de aprendizaje para transformar el centro y su entorno gracias a una educación inclusiva, colaborativa, dinámica y activa que implique a las familias y a todo el entramado social del barrio.

Un centro temático en Artes, del IES José Mª Infantes (Utrera, Sevilla). Proyecto desarrollado por toda la comunidad educativa durante los últimos 12 para convertir el centro en un museo escolar. La metodología se basa en el protagonismo del alumnado para ayudarle en su maduración personal, experimentando con roles profesionales, para su futura orientación académica y laboral.

Otra mirada es posible, del CEIP Patronato del Sagrado Corazón de Jesús (Cartagena, Murcia). Proyecto que compagina la innovación metodológica con los principios del aprendizaje dialógico, en una propuesta global del centro de Comunidades de Aprendizaje.

El gran proyecto de proyectos, del CRA Manchuela (Cuenca). Experiencia de educación bimodal que trabaja por proyectos y con actividades centradas en las necesidades y entorno de los alumnos. Programa Alehop, del CEIP León Solá (Melilla). Programa para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística en castellano que se pone en práctica desde el primer momento de la escolarización.

La UE anuncia nuevas e importantes ayudas a la educación

0

Ayudas para educación

Andris Piebalgs, comisario europeo de Desarrollo, ha anunciado nuevos fondos para apoyar la educación en los países en desarrollo durante los siete próximos años, a través de la Asociación Mundial por la Educación (GPE, en sus siglas inglesas).

En su intervención en la conferencia de la segunda reposición voluntaria de la Asociación Mundial por la Educación, organizada bajo los auspicios de la UE, el Comisario indicó que la nueva ayuda de 375 millones EUR (510 millones de dólares) contribuirá a proporcionar educación básica en los cerca de 60 países en los que opera actualmente la Asociación Mundial por la Educación.

Al anunciar este compromiso, el comisario Andris Piebalgs declaró lo siguiente: «Por haber sido yo mismo profesor, siempre he estado firmemente comprometido con la garantía de que todos los niños reciban una educación de alto nivel, sin importar dónde vivan. Por esa razón estamos orgullosos de ser socios de la GPE en el acto de hoy, lo que demuestra nuestro firme compromiso permanente con la educación. Espero que ello anime también a otros donantes a redoblar sus esfuerzos de cara no solo a escolarizar a los niños en las escuelas, sino también a mejorar la calidad de la enseñanza que reciben en ellas».

Esta financiación viene a añadirse al compromiso actual de la Unión en favor de la educación: en el Programa para el Cambio (la estrategia de la UE dirigida a reorientar su ayuda para apoyar a aquellos sectores y países que más la necesitan y a las situaciones en las que más se pueda notar su intervención), el Comisario se comprometió a gastar al menos el 20 % de la ayuda al desarrollo de la UE en integración social y desarrollo humano, incluida la educación.

La financiación total de la UE a la educación para los países en desarrollo asciende a unos 4.500 millones EUR entre 2014 y 2020. Esto incluye 2.800 millones EUR para educación y formación profesional de base, la mayoría a través de la cooperación bilateral, y 1.680 millones EUR para el programa de educación superior. El 51 % de los países que reciben apoyo se considera «frágil» (países afectados actualmente por conflictos y países que salen de conflictos), lo que representa un incremento de casi el 10 % desde 2013.

Nueva edición de las becas Cambridge-IATEFL para profesionales de la enseñanza del inglés

0

Becas IATEFL 2014

Cambridge English Language Assessment, departamento de evaluación lingüística de la Universidad de Cambridge, e IATEFL (siglas en inglés de International Association of Teachers of English as a Foreign Language) convocan sus becas anuales para profesores e investigadores en el campo de la enseñanza y evaluación de idiomas.

Las becas les darán acceso a uno de los grandes eventos anuales del sector, la Conferencia Anual de la IATEFL, que tendrá lugar en Manchester (Gran Bretaña) del 11 al 15 de abril de 2015. Se trata de una oportunidad ideal para conocer las mejores técnicas disponibles en las áreas de la formación docente, la educación pública, la evaluación de la lengua y el inglés con fines académicos.

En esta ocasión, Cambridge English Language Assessment financia cuatro becas destinadas a profesores, investigadores y académicos en los campos de la enseñanza, aprendizaje y evaluación del idioma inglés. Las mismas se otorgan en memoria de cuatro figuras, ya desaparecidas, que tuvieron un gran impacto en la enseñanza del idioma y en el sector de la evaluación en las décadas pasadas: Dr. Peter Hargreaves, Bill Shephard, Dr. John Trim y Morgan Terry.

Catalina Cocan, ganadora de la beca Dr. Peter Hargreaves en 2014, dijo: “fue un verdadero placer reunirme con profesionales de la enseñanza del inglés representantes de una gran variedad de países con los que pude compartir muchas materias de interés sobre nuestros países de origen, lenguas maternas, asociaciones de profesores, etc.”

El plazo de admisión de solicitudes termina el 24 de julio. Los candidatos deben enviar a IATEFL un ejercicio escrito y la solicitud formal de la beca. Las ayudas incluyen gastos de registro, alojamiento y viaje, además de una cuota anual como miembro de IAETEFL y una suscripción también anual a Cambridge English Teacher, la página web de desarrollo profesional para profesores de Cambridge English Language Assessment y Cambridge University Press.

Para descargar la solicitud y obtener más información visita: http://www.iatefl.org/scholarships/current-list-of-scholarships

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies