Inicio Blog Página 130

Becas para la movilidad internacional de los estudiantes de Schiller International University

0

FOTO SCHILLER

Schiller International University, universidad americana privada con campus en Madrid, Paris, Heidelberg y Florida ha creado para sus estudiantes las becas Inter Campus Transfer con el objetivo de incrementar la movilidad de sus estudiantes entre sus campus. La beca supone una ayuda económica que financia cerca del 20% del coste anual de un grado o postgrado cursado en SIU.

El principal requisito para optar a las becas Inter Campus Transfer es haber superado al menos 24 de los 30 créditos del último año cursado con una calificación mínima de un 6,8 (2,75 sobre 4 en el sistema americano) en el caso del postgrado y de un 8,1 (3,25) para los estudiantes de grado. La beca Inter Campus Transfer tiene una duración de 6 meses y puede ser solicitada tantas veces como el alumno lo desee siempre y cuando este cambie de campus. La beca Inter Campus Transfer es una ayuda económica que permite sufragar cerca del 20% del coste anual del grado o postgrado.

Con la creación de estas becas, SIU quiere incrementar el número de alumnos que antes de finalizar sus estudios se hayan desplazado a otros campus de SIU. Alemania y Estados Unidos son los campus más demandados por los estudiantes españoles para concluir sus estudios de grado y postgrado por las posibilidades profesionales que estos países ofrecen. En palabras de Manuel Alonso Puig, Presidente y Ceo de Schiller International University, “los jóvenes españoles se han dado cuenta de que solo con quedarse en casa no basta sino que es imprescindible adquirir experiencia internacional para asegurarse un hueco dentro del mercado laboral actual”. Y para ayudarles en ese camino Schiller no solo les ofrece la posibilidad de poder cambiar de campus cuantas veces lo deseen sino que quiere promover esa movilidad a través de las becas Inter Campus Transfer”.

La movilidad internacional es muy demandada en el mercado laboral, cualidad que los alumnos de Schiller potencian a lo largo de sus estudios y así se diferencian del resto de candidatos. Esto junto al dominio del inglés, idioma en el que se imparten todas las asignaturas en Schiller, son algunas de las características que los alumnos más valoran de esta institución.

TokApp School, la herramienta de comunicación para los centros de enseñanza

0

TokApp SchoolTokApp School permite que los alumnos, padres, profesorado etc., se mantengan informados de manera cómoda, fácil y totalmente gratuita sobre cualquier evento del centro que les afecte, así como confirmar o responder los mensajes que lo requieran.

La plataforma está disponible para teléfonos y tablets en Google Play (Android), AppStore (iPhone, iPad) y Windows Phone aunque no tengan tarjeta SIM.

¿Perteneces al sector educativo?

Academias, institutos, universidades, guarderías… ya lo conocen, está presente en mas de 43 ciudades de España.

En la actualidad hay ya cientos de centros educativos trabajando con la aplicación ToKApp School, informando en tiempo real a más de 400.000 familias. Esta plataforma está desarrollada exclusivamente para centros educativos, permitiendo así, una comunicación directa, gratuita e instantánea con alumnos, representantes, etc.., ofreciendo un mejor servicio.

Comunicados del centro a padres y alumnos

Pdf, Word, Excell o un simple texto directamente entregado en los teléfonos móviles. La plataforma dispone no solo de mensajería instantánea sino que además se pueden enviar imágenes, circulares notas etc., toda clase de documentos.

TokApp School informa, notifica o avisa con un simple click de manera instantánea y con certificación de entrega, con validez legal de Buro fax.

Ya ha salido el número de febrero de ENTRE ESTUDIANTES

0

ee196

Ya está disponible la edición de FEBRERO de ENTRE ESTUDIANTES (núm. 196), que incluye:

* Los Grados en Ciencias Ambientales y en Bellas Artes.

* Máster Universitario en Acceso a la Abogacía + Máster Universitario en Derecho de la Empresa (Título del ICADE y DEUSTO)

* En Formación Profesional: T. S. en Comercio Internacional

* En Artes Plásticas y Diseño: T. S. en Artes Aplicadas de la Escultura

* Los Reportajes “El Bachillerato Internacional”, “Homeschooling. Educar en casa”, “Dale marcha a tu cerebro”

Y otras secciones, como «Voluntariado», «Informe», «Ocio», «Recomendados », «Libros», etc.

VER REVISTA DIGITAL

UNIR presenta su Máster online oficial en Tecnologías Accesibles

0

SONY DSC

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), ILUNION y Fundación ONCE han presentado el Máster Universitario en Tecnologías Accesibles: Web, Aplicaciones y Dispositivos, que comenzará el próximo 25 de junio de 2015.

Los contenidos del Máster Universitario en Tecnologías Accesibles están desarrollados y adaptados por la Fundación ONCE e ILUNION en exclusiva para UNIR, y su objetivo es formar a profesionales de las tecnologías de la información en el diseño y evaluación de tecnología accesible.

Durante la presentación, los ponentes explicaron en qué consiste la accesibilidad tecnológica, así como su importancia para el pleno ejercicio de los derechos de los ciudadanos con discapacidad. Asimismo, los asistentes presentaron los contenidos y las características de este nuevo título oficial, cuya finalidad es impulsar la existencia de profesionales con conocimientos específicos que requiere el sector de las tecnologías de la comunicación y la información.

El objetivo de este Máster en Tecnologías Accesibles: Web, Aplicaciones y Dispositivos de UNIR, es formar a profesionales de las tecnologías de las información en el diseño y evaluación de tecnología accesible. El máster ofrece contenidos que van más allá de la accesibilidad web y de las formas WCAG 2.0 del W3C, ofreciendo una visión integral de la accesibilidad en productos tecnológicos.

El COIE de la UNED abre un Punto de Atención al Emprendedor (PAE)

0

UNED emprendedorEl Centro de Orientación e Información y Empleo (COIE) de la UNED ha incorporado a su área de Emprendimiento un Punto de Atención al Emprendedor (PAE) gracias a un acuerdo alcanzado con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, encargado de acreditar oficialmente estos puntos cuya esencia es funcionar a modo de “ventanilla única”.

De esta forma, el PAE de la UNED se incorpora a CIRCE (Centro de Información y Red de Creación de Empresas), sistema que permite la creación de nuevas compañías de forma telemática y ágil mediante el uso del Documento Único Electrónico (DUE). A través del PAE, los estudiantes y titulados de la UNED que tengan iniciativas empresariales podrán recibir la información, el asesoramiento y la tramitación administrativa necesaria para la constitución de la empresa, todo ello de forma gratuita y presencial o a distancia. Asimismo, también se acompañará al emprendedor en las primeras etapas de su actividad.

El objetivo principal es facilitar el camino a los emprendedores. Con esta filosofía se ha creado el Punto de Atención al Emprendedor (PAE) de la UNED que, gracias a un convenio con el ministerio del que depende ha adquirido un carácter público, es decir, cualquier persona que quiera emprender un negocio puede acudir a él para realizar los trámites necesarios pero, al tratarse del PAE de la UNED, para sus estudiantes y titulados tendrá un carácter gratuito. Además, debido a la propia idiosincrasia de la universidad, las consultas podrán realizarse de forma presencial o a distancia, aspecto que podrá facilitar enormemente el proceso a aquellas personas que no vivan en grandes ciudades.

Las ventajas son tres y muy claras, tal y como explica Luis Miguel Almagro, técnico del Área de Emprendimiento del COIE: “asesoramiento, ahorro de tiempo y ahorro económico”. Son muchos los emprendedores que tienen clara su idea de negocio pero que se encuentran con un proceso burocrático complicado al que no saben enfrentarse.

Tras este asesoramiento personalizado, desde el PAE y a través del DUE se pueden realizar los trámites necesarios para constituirse como Empresario Individual o Autónomo, presentando el DNI, o para constituirse como Sociedad Limitada (o Sociedad Limitada Nueva Empresa) presentando el DNI de los socios, la certificación de negativa de la denominación social y el extracto del depósito bancario obligatorio según la normativa.

La UCAM firma un convenio con FACYRE en Madrid Fusión

0

Los estudiantes del Grado en Gastronomía

Los estudiantes del Grado en Gastronomía de la Universidad Católica San Antonio de Murcia acudieron los días 2 y 3 de febrero a la Feria Internacional de Gastronomía – Madrid Fusión.

Los universitarios estuvieron acompañados por el chef y docente del Grado, Pablo Gómez; y por el director de la Cátedra Internacional en Gastronomía Mediterránea de la UCAM, Antonio Marquerie. Junto a ellos, asistieron a ponencias y talleres ofrecidos por los mejores cocineros del panorama nacional.

Por otro lado, se firmó un convenio entre la UCAM y FACYRE, Federación de Cocineros y Pasteleros Españoles. A la firma asistieron el propio Antonio Marquerie; el presidente de FACYRE y chef, Mario Sandoval; y el representante de FACYRE en la Región de Murcia, Firo Vázquez.

Dicho convenio tiene por objeto integrar en el seno de la FACYRE, a través de FACYRE Young, a los estudiantes del Grado en Gastronomía. Además, las actividades a desarrollar que se promueven en este marco será la inclusión de los alumnos a una bolsa de prácticas, asistencia a las ponencias de Saborea España y certámenes y ferias en los que FACYRE esté como organizador.

IFEMA prepara la tercera edición de la SEMANA DE LA EDUCACIÓN 2015

0

FOTO AULAIFEMA prepara ya la próxima edición de la SEMANA DE LA EDUCACIÓN que presenta su cambio de fechas y de ubicación.

La convocatoria es el mayor espacio en España dedicado a presentar las propuestas educativas en todas sus vertientes, al reunir tres certámenes especializados: AULA, Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, que cumplirá su 23ª edición; FORO DE POSTGRADO, sexto Salón Internacional de la Educación de Tercer Ciclo, INTERDIDAC, 19º Salón Internacional de Material Educativo (éste de periodicidad bienal, se celebra los años impares), y RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN, espacio de formación e intercambio de experiencias y buenas prácticas  para el profesorado y orientadores, así como otros miembros de la comunidad educativa, creado en la edición de 2014.

La primera novedad de esta nueva edición de la SEMANA DE LA EDUCACIÓN, que de nuevo cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, es el cambio de fechas de su celebración, que se retrasa al mes de marzo, para adecuarlas mejor a las necesidades del sector y en particular de centros formativos y universidades. Así, el encuentro se desarrollará del 4 al 8 de marzo de 2015, en el caso de AULA, y del 5 al 7 de ese mes, FORO DE POSTGRADO, INTERDIDAC y RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN.

Por otro lado, la SEMANA DE LA EDUCACIÓN se traslada a los pabellones 12 y 14 –éste con dos plantas- de la FERIA DE MADRID, precisamente los espacios destinados por IFEMA a los eventos relacionados con la filosofía del estilo de vida y en donde los distintos salones integrados en la Semana encontrarán mejor acomodo, además de facilitar su visita. De hecho, en la explanada que hay enfrente de dichos pabellones, se habilitará un área para acoger las demostraciones del Ejército y de otras entidades y organismos.

Asimismo, en la SEMANA DE LA EDUCACIÓN 2015, se programarán las «Experiencias AULA», especialmente pensadas para orientadores, estudiantes y padres.

IFEMA ya trabaja con las principales asociaciones y expertos del sector para crear espacios de actividades, encuentro y formación para estudiantes y padres. Estos últimos serán protagonistas de algunas de las iniciativas que se están preparando.

Esta tercera edición de la SEMANA DE LA EDUCACIÓN se presenta con buenas expectativas, sobre todo después del éxito de la última convocatoria, celebrada el pasado mes de febrero, que registró a cerca de 120.000 visitantes y que contó con la participación de 284 empresas y entidades, procedentes de 40 países.

De esta forma, la SEMANA DE LA EDUCACIÓN y los salones que la integran –AULA, FORO DE POSTGRADO e INTERDIDAC y RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN-, se confirman como la principal cita anual en España para el mercado de la educación y la formación.

Conferencia Euro-Latinoamericana “Vinculación Territorial y Desarrollo Económico: el rol de la universidad en el cambio social”

0

200119745-001La Conferencia Euro-Latinoamericana “Vinculación Territorial y Desarrollo Económico: el rol de la universidad en el cambio social”, se celebrará del 25 al 27 de febrero de 2015 en Florida Universitària en Catarroja – Valencia (España).

El objetivo de la Conferencia es reflexionar y debatir sobre el papel de la universidad en la vinculación territorial y el desarrollo económico local, analizando dicho rol desde cinco áreas temáticas: economía social y desarrollo económico, vinculación universidad-empresa-estado, emprendimiento e innovación, territorio-desarrollo-educación y desde la nueva realidad del desarrollo rural.

Este evento, organizado por Florida Universitària (Valencia, España) www.floridauniversitaria.es y la Católica del Norte Fundación Universitaria (Medellín, Colombia) http://www.ucn.edu.co, se enmarca en el proyecto Universidades Estratégicas: Red de Universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa, programa ALFA III y tiene como objetivo fortalecer el rol de las Instituciones de Educación Superior en la promoción de procesos de desarrollo económico local inclusivos y equitativos en sus territorios de incidencia.

El proyecto está liderado por La Católica del Norte Fundación Universitaria de Colombia y cuenta con  ocho universidades socias de América Latina y de Europa:

  • UNSAM – Universidad Nacional de San Martín (Argentina)
  • UNL – Universidad Nacional del Litoral (Argentina)
  • UNIOESTE – Universidade Estadual do Oeste do Paraná (Brasil)
  • UdeA – Universidad de Antioquia (Colombia)
  • FLORIDA UNIVERSITÀRIA (España)
  • UNIMOL – Università degli Studi del Molise (Italia)
  • UNA – Universidad Nacional de Asunción (Paraguay)
  • UCAT – Universidad Católica del Táchira (Venezuela)

A esta conferencia le anteceden el Encuentro Internacional de Buenas Prácticas para el Desarrollo Local, realizado en noviembre de 2012 en Medellín (Colombia) y el Seminario Internacional Impulsando el Desarrollo Sostenible Territorial, realizado en Noviembre de 2013 en Asunción (Paraguay).

La jornada contará con ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional. Entre otros, han confirmado ya su participación el Dr. Antonio Vázquez Barquero, Catedrático de Economía de la Universidad Autónoma de Madrid; D. Juan Antonio Pedreño, Presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES); D. Federico Castillo Blanco, Secretario General de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) o el Dr. Juan Francisco Juliá, Presidente de la Fundación Ciudad Politécnica de la Innovación (Universidad Politécnica de Valencia).

Expertos/as de primer nivel expondrán sus casos de buenas prácticas en las diferentes mesas temáticas y las más de 50 comunicaciones seleccionadas serán presentadas por investigadores/as de más de 20 instituciones de 7 países diferentes.

Un evento dirigido a  todas aquellas personas interesadas en compartir experiencias y enfoques, analizar tendencias y afrontar retos, en temas de territorio y desarrollo económico, especialmente: investigadores, académicos, profesionales, responsables y técnicos de la Administración, consultores, estudiantes de postgrado y Doctorado.  Un excelente foro de intercambio de conocimiento y experiencias entre Europa y América Latina.

Para más información: http://www.conferenciauestrategicas2015.edu.co o contacte con el equipo organizador de la conferencia alfaue@florida-uni.es

La Biblioteca de la UPCT lanza una plataforma de venta de libros electrónicos

0

Biblioteca UPCT

El Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), la ‘nueva’ biblioteca de la UPCT, ha lanzado una plataforma para la edición y venta de libros y otros materiales en formato electrónico. Esta librería electrónica/digital da soporte a las iniciativas digitales de elaboración de contenidos científicos, educativos y culturales de la comunidad universitaria, así como a los contenidos institucionales de la Universidad.

Este nuevo servicio de edición electrónica, mejora y actualiza las publicaciones académicas de soporte a las diferentes titulaciones, potencia el uso de las TIC en la docencia puesto que todas las publicaciones son en formato electrónico y facilita el aprendizaje de los estudiantes. También permite aumentar la difusión de los resultados de la creación de conocimiento y de los autores de la universidad.

La plataforma es una adaptación de la aplicación para la gestión de libros electrónicos (OdiloTK ) creada por la empresa Odilo, que incluye importación de metadatos y protección del contenido intelectual.

La empresa cartagenera Odilo, que tiene sede en Silicon Valley, tiene una cátedra en la UPCT y colabora, a través de un convenio, en formación, investigación y prácticas en el área de los Sistemas de Gestión de Archivos y Bibliotecas mediante la incorporación de nuevas tecnologías.

El CRAI de la UPCT es la nueva biblioteca, un espacio flexible, físico y virtual, donde convergen y se integran recursos documentales, infraestructuras tecnológicas, recursos humanos, espacios y equipamientos diversos, así como servicios (in situ o accesibles vía red) orientados al aprendizaje del alumno y a la investigación.

La dirección de acceso a la librería es: https://upct.odilotk.es

También se puede acceder desde el icono Librería disponible en la página principal de la web upct.es y desde los accesos directos de la página del CRAI.

El Rey preside el Comité de Honor del Foro Internacional del Español

0

Foro Español

S.M. El Rey D. Felipe VI ha aceptado la presidencia del Comité de Honor del Foro Internacional del Español, FIE.2.0, uno de los proyectos emblemáticos que lanzará IFEMA y la Plataforma del Español –Madrid Network en 2015.

En el Foro se abordará por primera vez el idioma español desde la perspectiva de su potencial como activo económico, y que reunirá a los distintos sectores productivos cuya base de negocio es el idioma español del 23 al 26 de abril en el pabellón 14.1 de Feria de Madrid.

El encuentro, concebido como foro de negocio e intercambio para los distintos sectores que participan de la industria cultural en torno al español, tiene por lema en su primera edición 2015 «El Español, una Alternativa Global». El objetivo es ofrecer una clara visión de la dimensión de la lengua española tanto por su capacidad productiva como por su alcance universal. El espacio expositivo y empresarial se articulará en un amplio espacio de comunicación y de encuentro, así como de exposición en torno a cuatro áreas especializadas: Traducción, Consultoría y Tecnología Lingüística; Contenidos e Industrias Culturales en Español; Enseñanza, Formación y Turismo Idiomático; Empresas y Entidades, Instituciones y Asociaciones impulsoras del Español y de la sociedad de la información.

Ejes diarios de actividades

Junto al área empresarial, el foro albergará distintas áreas destinadas a actividades divulgativas orientadas a profesionales y público general, que se desarrollarán a lo largo de cada una de sus jornadas ( 23, 24, 25 y 26 de abril, de jueves a domingo). A lo largo de la programación se abordará una amplia variedad de contenidos culturales, formativos y divulgativos relacionados con las distintas actividades de las industrias culturales y de los sectores productivos que centran su actividad en torno al idioma Español como soporte. Para ello, el diseño del programa se ha organizado alrededor de ejes temáticos diarios, que tendrán por escenarios el auditorio principal y cuatro salas paralelas.

El programa arranca el jueves 23 de abril, en torno al eje de traducción; la segunda jornada, del viernes 24, se centrará en los contenidos culturales, mientras el sábado 25, estará dedicado al turismo idiomático y la enseñanza del español como lengua extranjera. Finalmente, el domingo 26 de abril, última jornada del foro, concentrará contenidos dedicados a temas de ocio a través del idioma español, además de albergar un seminario sobre la ciencia en el español.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies