Inicio Blog Página 99

Descubre los trabajos IT de 2020

0
Cyber-Security ciberseguridad

nevas-tecnologias

Descubre hasta 17 profesiones relacionadas con las nuevas tecnologías, de reciente creación y que vivirán todo su esplendor en los próximos años. Los nuevos trabajos enfocan a la nube. Lo cuenta Deloitte en este informe:

Android Developer: Un mobile device developer es un profesional del área tecnológica que se dedica al diseño, desarrollo y/o mantenimiento de programas y aplicaciones para móviles. La industria generada en torno al desarrollo de este tipo de tecnología es muy amplia, y la existencia de diferentes sistemas operativos para smartphones y tablets (Android, iOS, Windows Phone, etc.) ha derivado, en la práctica, en la necesidad de que los desarrolladores se especialicen en uno de ellos. Android es el sistema operativo por excelencia en todo el mundo (86,2% de participación en el mercado mobile), por lo que la gran mayoría de programadores se han centrado en esta tecnología.

Audit Analyst: Su traducción al español sería auditor de datos. Forma parte del equipo de analítica digital. A grandes rasgos, un Audit Analyst se encarga de comprobar que los datos sobre los que se basan las decisiones corporativas son totalmente correctos. Realizan validaciones y analizan el contenido y el continente de las diferentes bases de datos con las que trabajan para conocer el estado de las mismas, asegurándose al mismo tiempo de que se mantiene el control de calidad de los datos del negocio. Yendo un poco más al detalle, las tareas particulares de las que se puede ocupar cualquier Audit Analyst pasan por la definición de las guías de etiquetado, la estandarización de los parámetros de la campaña, el establecimiento de la nomenclatura o el liderazgo de la validación de las distintas soluciones de analítica digital implementadas en los diferentes entornos de desarrollo, entre muchas otras.

Big Data Architect: La explosión de información derivada de la evolución de Internet ha provocado que vivamos en un mundo inundado de datos, que naveguemos en un mar de información que en muchos casos escapa a la compresión humana. Estos profesionales dirigen el diseño y la implementación de soluciones para la gestión de grandes volúmenes de datos, en función de las necesidades de cada empresa.

Customer Intelligence Specialist: En un mercado cada vez más global y complejo es imprescindible para las empresas saber cómo aprovechar la ingente cantidad de información que generan sus clientes. El trabajo que realiza el especialista en Customer Intelligence permite, mediante el análisis de datos internos y fuentes de información externas, entender cómo se relacionan los clientes con los productos y servicios. Ahora, los usuarios reclaman una relación mucho más directa y personalizada con las compañías. Son más exigentes y mucho menos fieles a las marcas. Para ganar fidelización. Para lograr este fin, las compañías utilizan herramientas de Customer Intelligence que les permiten identificar nuevas tendencias y anticiparse a los comportamientos de los usuarios. Y ahí es donde entra en juego el trabajo que realiza el especialista en Customer Intelligence o conocimiento de cliente. Su trabajo se centra en recoger esa información, filtrarla y analizarla, para después elaborar estrategias comerciales e implementar soluciones que permitan llevar a cabo esas estrategias de forma operativa. También se encargan de realizar un seguimiento de todo el proceso, para saber cómo esas decisiones han afectado a los resultados de la compañía.

Cibersecurity Expert: De forma general, estos profesionales se encargan de detectar los fallos de seguridad que puede tener una empresa en sus diferentes espacios virtuales (tanto externos como internos) y habilitan mecanismos para evitar los posibles ataques a esos puntos vulnerables. Para ello, llevan a cabo actividades de análisis de malware, computer forensics, incident handling, y el desarrollo de herramientas de detección y monitorización. En su día a día el especialista en ciberseguridad maneja sistemas operativos, redes y lenguajes de programación desde el punto de vista de la seguridad informática y de las comunicaciones, implanta protocolos criptográficos y herramientas de seguridad basadas en dichos protocolos, analiza y detecta amenazas de seguridad y desarrolla técnicas de prevención.

Cyber-Security ciberseguridad

Data Quality Engineer: El trabajo de este profesional se centra en verificar la calidad de la información que guarda una compañía. Que sus bases de datos estén actualizadas y sean válidas. Asegurar la calidad de esos datos es el objetivo principal del trabajo que realizan los ingenieros en Data Quality. Esta labor es fundamental para las compañías, porque sin una adecuada gestión de calidad de datos es imposible sacar partido de las herramientas de análisis predictivo propias del Business Intelligence, basados en Data Warehouse y Big Data, la minería de datos y el análisis estadístico. Si los datos no son de calidad, los análisis no contarán con la fiabilidad necesaria, y tampoco serán fiables las decisiones estratégicas basadas en ellos. El trabajo del Data Quality Engineer se centra en recoger esa información y analizarla, normalizando los datos (nombres, direcciones, teléfonos, emails…) para que se pueda filtrar, identificando registros duplicados o incorrectos, y añadiendo la información que se necesite para complementar las bases de datos.

Data Scientist: En la práctica, un Data Scientist es una especie de mago o domador de datos. Su trabajo consiste en tomar enormes bases de datos, la mayor parte de ellos desestructurados, y aplicar sobre ellas sus conocimientos en programación, matemáticas y estadística para recopilar, extraer y procesar la información relevante que contienen. A partir de ahí, deberá usar sus habilidades analíticas para detectar patrones comunes con los que generar modelos predictivos, y sus capacidades comunicativas para comunicar los resultados.

Ethical Hacker: Cuando una empresa contrata a un hacker ético lo hace para que burle la seguridad interna de su sistema mediante distintas pruebas de intrusión o penetración, conocidas como pentests. Una vez detectadas las vulnerabilidades, el profesional informará a la compañía de las grietas encontradas y propondrá mejoras para reforzar la seguridad de esos puntos.

IT Project Manager: La transformación digital actual y la evolución que se espera para los próximos años nos dirigen hacia un futuro en el que la tecnología estará embebida en todos los estados de nuestras vidas. Y las empresas no son una excepción: productos, procesos, servicios. El IT Project Manager es quien debe gestionar el proyecto IT en su totalidad. Desde su planteamiento inicial hasta su ejecución final y cierre. Se encarga, entre otras cosas, de la toma de decisiones, la resolución de conflictos, la gestión de recursos (incluido el equipo de trabajo), la estimación de objetivos, plazos y entregables, etc.

IT Security Analyst: Asesora en los diversos temas que afectan a la seguridad de una empresa en el ámbito tecnológico e incorpora los requisitos de seguridad necesarios en cada uno de los proyectos tecnológicos que lleva a cabo una empresa. También debe responder a los incidentes que se produzcan, establecer normas y políticas apropiadas, y velar porque se cumplan adecuadamente. Su labor suele comenzar realizando un análisis de los riesgos, para determinar cuál es el grado de exposición a amenazas que tiene una organización con un proyecto en concreto y qué necesita para evitar posibles ataques.

Malware Analyst: Cada día se ponen en circulación 310.000 archivos de malware en todo el mundo. Los ataques con código malicioso causan pérdidas de miles de millones a las compañías, sobre todo mediante el robo de datos. El analista de malware trabaja en el campo de la seguridad informática en colaboración con otros miembros del equipo de seguridad informática (analistas de ciberseguridad, arquitectos y administradores). Ayuda a las empresas a protegerse de ataques externos, así como de cualquier software malicioso (malware) que pueda enviar datos desde la red interna de la compañía al servidor de un hacker.

SAP GRC Specialist: En el entorno de una economía global y volátil, donde cada vez existe una mayor regulación y normativas internacionales que deben cumplirse al milímetro, las compañías se ven obligas a incorporar herramientas que no solo les ayuden en ese cumplimiento normativo y regulatorio, sino que también le permitan visualizar cómo impactará cada riesgo sobre el rendimiento de la organización. Esta estrategia es conocida como Governance, Risk and Compliance (GRC). Los especialistas en SAP GRC se encargan de garantizar tanto la capacidad de la organización para hacer frente a los nuevos escenarios de negocio que se produzcan en cada momento en el entorno empresarial, como de la seguridad y el cumplimiento de las normas y regulaciones de toda la información que circula por la empresa, y que va a ayudar a la toma de decisiones.

SAP SuccessFactors HCM Consultant: El trabajo de un consultor experto en SAP SuccessFactors (SFSF) es, a priori, muy similar al que realiza cualquier otro consultor de recursos humanos. Su objetivo principal es el de implementar una aplicación en la que se da cabida a los distintos procesos de gestión de talento que tienen lugar en una empresa. En términos generales, el trabajo de un consultor en SFSF consiste en estudiar las necesidades de un proceso específico de RRHH (reclutamiento, gestión del desempeño y objetivos, portal del empleado, etc.) de una compañía y adaptar esa realidad a la aplicación con la vista puesta en la optimización de procesos; es decir, lo que se busca con la utilización de esta solución es conseguir el alineamiento perfecto entre el potencial productivo de los empleados y los objetivos estratégicos de la empresa.

Security Advisor: Está claro que la forma en la que almacenamos, gestionamos y consumimos datos e información ha cambiado. De hecho, cada vez son más las empresas que están subiendo sus datos a “la nube”, lo que les ayuda a responder más rápidamente a los nuevos requerimientos del mercado, pero también les crea más posibles brechas de seguridad. ¿Y si la protección de esos datos falla? Este temor a posibles ataques ha hecho surgir un nuevo perfil profesional, el Asesor de Seguridad (Security Advisor). Sus principales cometidos tienen que ver con la implantación de soluciones de seguridad, la resolución de incidencias relacionadas con la seguridad de los datos y el control de los accesos.

SIEM Specialist: Ataques dirigidos, robo de identidad y de datos de todo tipo mediante diversas técnicas, amenazas persistentes avanzadas… En este escenario, los profesionales especializados en ciberseguridad se han convertido en algunos de los perfiles más demandados en las organizaciones. Para conocer cuáles son las tareas de seguridad informática en las que se centran los especialistas SIEM, primero es necesario saber a qué nos referimos cuando hablamos de SIEM. El nombre de esta tecnología fue acuñado en 2005 por dos analistas de la prestigiosa consultora americana Gartner, Mark Nicolett y Amrit Williams. Las soluciones SIEM se basan en detectar actividades sospechosas que amenazan los sistemas de una empresa para resolverlas de forma inmediata.

Technology & Operational Risk Expert: Se entiende por riesgo operacional la posibilidad de que cualquier empresa se enfrente a pérdidas financieras por la interrupción de sus operaciones, ya sea debido a circunstancias externas o a causa de errores en sus procesos internos, de personal o de sistemas de información. Es en esta última clasificación en la que entra en juego el riesgo tecnológico. En este mundo cada vez más digital, ambos riesgos están íntimamente relacionados, y de ahí el surgimiento y fortalecimiento de divisiones especializadas en Tecnología y Operaciones dentro de la estructura organizativa de gran cantidad de empresas.

UX Designer: Este profesional ejerce de puente entre el usuario y la empresa. Desarrolla productos, servicios y procesos, pensando siempre en lo que puede experimentar el usuario antes, durante y después de interactuar con ellos. Su objetivo es lograr un equilibro entre estética y simplicidad, entre una navegación intuitiva y un diseño eficiente para lograr que el usuario tenga una buena experiencia con la marca.

tecnologias

El físico Joseph J. Monaghan, doctor honoris causa por la UPM

0
monaghan honoris causa upm

El professor de la School of Mathematical Sciences de la Universidad Monash (Melbourne-Australia), Joseph J. Monaghan, ha sido nombrado doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Madrid, en un acto presidido por su rector, Guillermo Cisneros. En el mismo, se han investido a los nuevos doctores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la UPM.

Monaghan es el creador del SPH (Smoothed Particle Hydrodynamics), un método sin malla que permite resolver las ecuaciones de la Mecánica de Fluidos, y simular determinados problemas en astrofísica, generación de oleaje, efectos especiales de fluidos en cinematografía y en impacto de proyectiles a gran velocidad.

Antonio Souto, padrino del nuevo doctor y profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la UPM, resaltó que este nombramiento “pone en valor un campo, los métodos computacionales en mecánica de fluidos, que ha transformado el modo en que ésta es tratada en la industria y en la Universidad”.

monaghan honoris causa upm

El trabajo realizado por Monaghan ha supuesto progresos relevantes en diversos ámbitos como en la formación de estrellas, el efecto de los campos magnéticos en la dinámica de gases, aplicaciones a los gases de polvo, incluyendo los de la astrofísica y los de las erupciones volcánicas, aplicaciones a la industria de simulación de fluidos en efectos especiales, entre otros.

El profesor Souto también destacó que, con este reconocimiento, la UPM concede su categoría académica más importante a “una persona que no es un ingeniero, pero que investiga en física, matemáticas y computación, creando métodos y herramientas que son importantes para los ingenieros”. Y es que el sentido último de este honoris, añadió su padrino, “es poner en valor la figura del profesor Monaghan presentando su trabajo y carrera como un modelo para nuestros jóvenes estudiantes, para que sean mejores ingenieros y mejores personas”.
Ese valor del trabajo del ingeniero en la sociedad es algo que también resaltó el rector de la UPM, Guillermo Cisneros, para quien “las instituciones de educación superior tenemos una responsabilidad y un papel crucial que jugar a la hora de afrontar los retos globales de nuestra sociedad. Tenemos la obligación de contribuir a su resolución mediante la generación de nuevos conocimientos y a la educación de personas con talento”.

Además, resaltó que la Universidad Politécnica de Madrid, como universidad tecnológica de referencia, tiene la obligación de “transferir este conocimiento a las empresas que forman parte de nuestro ecosistema universitario”.

Guillermo Cisneros también destacó que la UPM es reconocida por empresas a nivel internacional, por la formación que en materias científicas y técnicas que reciben sus ingenieros. “No se puede formar a un ingeniero, y así lo reconocen las principales agencias de acreditación internacional de titulaciones, sin que tengan amplios conocimientos en materias científicas. Eso es lo que les va a permitir desarrollarse y reinventarse profesionalmente”, añadió.

Con ello coincidió el profesor Monaghan quién en su discurso subrayó que una universidad que desee tener éxito también debe perseguir la excelencia. “Debe aspirar a atraer y apoyar a los mejores investigadores donde quiera que estén. Una vez logrado esto, los mejores estudiantes se sentirán atraídos a la Universidad por el trabajo y la reputación del personal”.

Catorce universidades participan en los Campus inclusivos

0
Campus Inclusivos

Un total de 14 universidades de cinco comunidades autónomas (Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia y Navarra) participan en la sexta edición del proyecto ‘Campus Inclusivos, Campus sin Límites’, puesto en marcha por Fundación ONCE, Fundación Repsol y el Ministerio de Educación Cultura y Deporte.

Campus Inclusivos

El programa tiene el objetivo fundamental de contribuir a reducir el abandono escolar temprano de los estudiantes con discapacidad, incentivando que los jóvenes con discapacidad de segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y ciclos formativos, continúen su formación hacia la universidad, a fin de facilitar su acceso a un empleo de calidad en el futuro.

El programa ‘Campus Inclusivos, Campus sin Límites’ pretende así que los chicos con discapacidad vivan y conozcan la experiencia universitaria de primera mano en estancias en diferentes campus universitarios de hasta diez días. En este tiempo conocen y disfrutan de la experiencia universitaria con actividades de divulgación académica, conocimiento de la oferta formativa de las universidades, servicios disponibles para los alumnos con discapacidad y oferta cultural y de ocio. También se les ofrece orientación sobre sus mejores opciones académicas.

Asimismo facilita que las universidades participantes puedan, mediante el acercamiento a los alumnos que en el futuro se integrarán en sus aulas, detectar oportunidades de mejora para sus campus, de manera que estén mejor preparados para ofrecerles una educación universitaria inclusiva, en condiciones de igualdad de oportunidades.

Durante este verano se desarrollarán nueve campus que contarán con la implicación de catorce universidades. En concreto se trata de los campus de las universidades de Jaén, Sevilla, Castilla-La Mancha, Navarra, Huelva y Málaga. Además, habrá tres campus interuniversitarios como son los formados por las universidades de Granada y Almería, el de las universidades de Murcia y Politécnica de Cartagena y el constituido por las universidades de Salamanca, Valladolid, León y Burgos. En estos tres últimos casos las actividades se realizarán en cada una de las sedes de las entidades académicas.

Las actuaciones previstas en los diferentes campus se desarrollarán del 1 de julio al 12 de septiembre, dependiendo de cada centro, y serán las universidades las encargadas de seleccionar a los participantes. Podrán acceder alumnos que hayan estudiado durante este curso segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y/o Superior.

Los jóvenes interesados pueden enviar un correo a ebueno@fundaciononce.es para recibir más información.

La Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Murcia, uno de los mejores centros educativos de 2017

0
Escuela Juridica

La Escuela de Práctica Jurídica (EPJ) de la Universidad de Murcia (UMU) ha sido reconocida con uno de los premios Excelencia Educativa, que promueven la Fundación Mundo Ciudad y la Asociación Española de Escuelas de Negocios.

Escuela Juridica

Los organizadores de los premios han considerado a la EPJ como la mejor escuela jurídica universitaria de 2017, tras un exhaustivo análisis de las acciones formativas, las prácticas y el funcionamiento de miles de escuelas de negocios, universidades y centros educativos a nivel internacional.

De este centro de la UMU, se ha hecho mención expresa a su trayectoria educativa, así como a su plan de estudios y acciones formativas ofertadas.

La Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad de Murcia constituye un centro de especialización para graduados universitarios, con el que se pretende dar pleno cumplimiento a la labor formativa de la Facultad de Derecho, proporcionando a sus titulados un adiestramiento práctico en orden al ejercicio de la Abogacía y, complementariamente, de otras profesiones jurídicas afines y relacionadas con la Justicia.

Se configura como una Escuela de Especialización Profesional, orgánicamente adscrita a la Universidad de Murcia a través de la Facultad de Derecho y especialmente vinculada al Colegio de Abogados de Murcia, así como a otros Colegios Profesionales, Corporaciones, Centros de estudio e investigación del Derecho y a los Organismos de la Administración de Justicia.

Profesiones de hoy y de mañana

0
Profesionales futuro

Varios expertos en disciplinas digitales convocados por Fundación Telefónica para celebrar un año del programa “Empleo Digital” han coincidido en señalar que la movilidad y la flexibilidad están determinando la empleabilidad de hoy y marcarán las tendencias en el futuro.

Profesionales futuro

El Auditorio del Espacio Fundación Telefónica acogió la jornada “La nueva empleabilidad: las profesiones de hoy y de mañana”, que abrió el director general de la Fundación, José María Sanz-Magallón, quien señaló la necesidad de anticiparnos “para saber lo que va a pasar mañana y tratar de ver hacia dónde va la empleabilidad del futuro”. A continuación, el gerente de Empleabilidad y Emprendimiento de la Fundación, Luis Miguel Olivas, hizo hincapié en que la nueva empleabilidad se llevará a cabo a través de alianzas y que “no vale renovarse o morir: es renovarse o renovarse”.

Moderado por la periodista Mamen Mendizábal, el encuentro contó en la primera mesa redonda con el director general de Tecnología e Innovación de HAVAS, Alfonso Aznar; la directora de Estrategia y Organización de Synergic Partner, Carla Martínez; el director general internacional de Trabajando.com, Javier Caparrós, y la directora senior de Management Program de ICEMD (Instituto de Economía Digital), Pilar Llácer.

Aznar anunció que el 95% de las empresas va a contratar a profesionales de la realidad virtual y que cada vez hay menos vocación y alumnos en las carreras de ingenierías; Martínez hizo hincapié en que el problema, al principio, es el de encontrar talento formado; y Llácer señaló que el gran cambio consiste en que el empleo no se genera ya en las empresas, sino que lo generan las personas, y que hay una nueva profesión, la de content curator, que va a ser muy demandada: “¿Queremos ingenieros de Big Data o personas con sentido común y muchísima pasión e imaginación?”, planteó.

Por su parte, Carla Martínez añadió que “el conocimiento será provechoso en el futuro de una sociedad líquida, donde las organizaciones se habrán de adaptar al cambio en virtud de su flexibilidad”. En ese sentido, los expertos comentaron que las organizaciones no deben ser estáticas. Martínez aseguró que ahora los candidatos que van a entrar a trabajar en una empresa quieren saber qué ambiente van a tener en la compañía, qué retos intelectuales se dan en ella, qué compañeros hay con un alto valor… etc.

Caparrós, en este sentido, añadió que las competencias transversales también resultan fundamentales en este proceso adaptativo y las nuevas características que más valoran los candidatos: la conciliación laboral, trabajar bajo objetivos concretos, que ya no haya un comité de dirección inalcanzable, etc. Además, anunció que más de 200 profesiones que siguen un modelo tradicional pueden llegar a desaparecer en un corto espacio de tiempo.

Todos coincidieron en que la formación a través de MOOC, cursos online gratuitos, etc., resulta fundamental, ya que existe una brecha importante entre las instituciones educativas y el mundo de la empresa: “hay talento, hay pasión, hay ganas, pero la nota más negativa se la damos a la Administración y al Ministerio de Educación porque el mundo es colaborativo y no competitivo”, según Llácer.

Destinos exóticos: inmersión lingüística inolvidable

0
ESL Idiomas

Comienzan las buenas temperaturas, y con ellas, las ganas de comenzar a preparar las vacaciones. Y por qué no pensar en un destino exótico donde también se puede realizar una inmersión lingüística sin renunciar a un viaje inolvidable. Para ello, ESL – Idiomas en el Extranjero ofrece una gran variedad de destinos originales con el objetivo de compaginar ocio con el aprendizaje de un idioma.

ESL Idiomas

Atrás queda el mal tiempo para dar paso a lugares de ensueño, en donde poder relajarse, perderse, practicar un deporte y disfrutar de la cultura que nos ofrecen países lejanos. Todo ello mientras perfeccionamos o aprendemos un idioma como el inglés, francés o portugués.

Entre los destinos que ofrece ESL – Idiomas en el Extranjero para mejorar nuestro inglés, se encuentra Boracay en Filipinas. Desde el avión la isla  parece una mariposa verde que abre sus alas sobre el fondo de un mar azul. A pesar de sus reducidas dimensiones -siete kilómetros de largo por cuatro de ancho- la isla, ubicada en el centro del archipiélago filipino, al Noroeste de la isla de Panay, es una de las más hermosas del país.

Otro destino que destaca es Honolulu, capital del archipiélago de Hawaii, ubicada en la isla de Oahu. Una ciudad moderna, cosmopolita y próspera, de cerca de medio millón de habitantes.

Seguimos viajando, para llegar a Whitianga (Nueva Zelanda) que se encuentra en la península de Coromandel. Es ampliamente reconocida por sus hermosísimas playas de arena blanca y sus bosques tropicales.

Si lo que quieres es estudiar francés sin ir a Francia, ESL – Idiomas en el Extranjero propone Guadalupe, estas islas son una tierra de contrastes: al noroeste, está la isla Saint-Martin, la franco-holandesa, con sus playas paradisíacas. Al noreste, encontramos la lujosa isla de Saint Barth. Al este, La Désirade, una isla de pescadores llena de cactus y motores de viento. Por último, al suroeste, tenemos Les Saintes, archipiélago de islas rocosas donde abunda una fauna colorida y hermosos corales.

Por último, podemos visitar Olinda (Brasil), una estupenda y auténtica ciudad costera para estudiar portugués. La ciudad ha preservado de manera asombrosa, su centro histórico, cuyos orígenes se remontan a 1535. Las influencias culturales de África y de Europa se evidencian en sus tesoros arquitectónicos. Las playas excepcionales que bordean el océano, le otorgan a esta ciudad, segura y acogedora, una energía alegre y contagiosa. 

ESL – Idiomas en el Extranjero

Este año, ¡prueba un verano diferente con BungalowsClub!

0
BungalowsClub

Llega el verano, ¡y las ganas de vivir mil aventuras! Tanto si tenéis pensado viajar con vuestra familia, con vuestros compañeros de clase o con vuestra pareja, en www.bungalowsclub.com encontraréis las mejores opciones en plena naturaleza.

BungalowsClub

Dentro de la gran selección de más de 320 establecimientos en España, Francia y Portugal, encontraréis la opción que más se ajusta a vuestras necesidades. ¿Qué queréis practicar deporte? Muchos están cerca de rutas de senderismo y de BTT. ¿Os gusta la aventura? Descensos de barranco, piragüismo, rutas 4×4 y actividades multiaventura son algunas de las opciones que ofrecen estos establecimientos. ¿Buscáis algo más especial? Desde dormir en las alturas hasta en medio del desierto son algunas de las posibilidades que ofrece el Glamping. ¿Qué preferís descansar después de un duro año de estudio? ¡Entonces sólo tenéis que escoger entre playa o montaña!

Además, con BungalowsClub, ¡nadie se quedará en casa! Y es que muchos de sus establecimientos admiten mascotas. Así que id pensando qué verano os apetece más, entrad en www.BungalowsClub.com, escoged vuestro bungalow, cabaña o alojamiento con encanto favorito ¡y que dé comienzo la aventura del verano!

Nace en Asturias el primer máster público de España especializado en Industria 4.0

0
Industria 4.0

Seresco, compañía española especializada en soluciones tecnológicas, junto con la Universidad de Oviedo y la Federación de Empresarios del Metal y Afines del Principado de Asturias (Femetal) han lanzado el Máster Industria 4.0. Se trata de una iniciativa pionera en el mercado educativo español, de carácter público y que aprovecha las sinergias con la red empresarial local asturiana.

Industria 4.0

Empresas de todos los sectores de la economía precisan o precisarán profesionales cualificados en el ámbito de la Industria 4.0, para poder abordar y desarrollar exitosamente su transformación digital, independientemente de su tamaño, en un entorno protagonizado por la eclosión de tecnologías como el Internet de las Cosas o la inteligencia artificial. Por ello, Seresco, la Universidad de Oviedo y Femetal han impulsado la creación de este Máster, dirigido principalmente a jóvenes profesionales en activo que quieran adquirir conocimientos esenciales en el ámbito económico digital, procedentes de ámbitos como la ingeniería industrial, las telecomunicaciones y la administración de empresas.

Con un marcado enfoque práctico, fabricantes de primer nivel, con quien Seresco colabora como partner estratégico, compartirán tecnologías de vanguardia con los alumnos, que también compartirán clases maestras con CIOs de multinacionales de la región y empresas tecnológicamente avanzadas que ya están afrontando proyectos de transformación digital. La participación de centros de innovación como Prodintec y CTIC, entre otros, hacen de esta apuesta por el talento de futuro en la región un referente a nivel nacional.

Gracias a este Máster, el Principado de Asturias se posiciona como una comunidad pionera en el ámbito de la transformación digital de las empresas, clave para su competitividad e internacionalización.

La Comisión lanza una aplicación móvil con motivo del aniversario de Erasmus+

0
Erasmus+ app

La UE celebra el trigésimo aniversario de «Erasmus», su programa de intercambios en el extranjero, del que ya se han beneficiado nueve millones de personas.

Erasmus+ app

Para conmemorar esta ocasión, la Comisión lanza también una nueva aplicación móvil Erasmus+. Diseñada para estudiantes, alumnos de formación profesional y participantes en intercambios juveniles, la aplicación hará que la experiencia de Erasmus+ sea más fácil para los jóvenes.

La aplicación móvil de Erasmus+ supone una importante mejora para un programa que, entre 2014 y 2020, ayudará a más de cuatro millones de personas a estudiar, formarse o llevar a cabo acciones de voluntariado en el extranjero. Guiará a estudiantes, alumnos de formación profesional y jóvenes a través de la experiencia Erasmus+. Esto contribuirá a que el programa sea más inclusivo y accesible para todos. La Comisión se ha comprometido firmemente a construir, junto con la generación Erasmus+, el futuro de Erasmus+ más allá de 2020, a fin de reforzar el programa y garantizar que llegue a un número aún mayor de jóvenes.

Con la aplicación móvil de Erasmus+ los participantes podrán:

  • seguir fácilmente su evolución en las diferentes fases administrativas, antes, durante y después de su estancia en el extranjero; mediante la aplicación, los estudiantes también podrán aceptar y firmar en línea sus acuerdos de estudios tanto con la universidad de origen como con la de acogida;
  • aconsejar a otros para ayudarles a integrarse en la comunidad local y votar por sus consejos favoritos y
  • mejorar sus competencias lingüísticas a través del enlace directo a la plataforma de apoyo lingüístico en línea Erasmus+ Online Linguistic Support , que ofrece cursos tutorizados en línea y tutorías interactivas en directo.

La primera versión de la aplicación ya está disponible, tanto para iOS como para Android. Gracias a las nuevas características y las constantes actualizaciones en breve llegará a otros grupos de participantes en Erasmus+ y garantizará también la cobertura de las futuras necesidades de la generación Erasmus+.

Con objeto de implicar a la generación Erasmus+ en el desarrollo del futuro del programa, la Comisión ha lanzado Erasmus+ Generation Online Meeting Point. Este sitio web ofrece a los jóvenes y a las organizaciones la oportunidad de participar en debates con expertos en los ámbitos de la juventud, la educación y la formación, proponer temas, identificar problemas y presentar soluciones. La nueva aplicación complementa estos esfuerzos.

Nace una aplicación contra el acoso escolar

0

El ingeniero y pedagogo chileno Álvaro Carrasco ha creado una sencilla aplicación tanto para dispositivos móviles como para ordenadores convencionales, denominada Brave UP, que tiene como objetivo luchar contra el acoso escolar y mejorar la convivencia dentro de las comunidades escolares.

La aplicación parte de la base de que es necesario mejorar la comunicación desde el interior de las organizaciones. Para ello es necesario saber qué pasa dentro de las mismas, incentivar la participación y aprender a escuchar. De este modo se puede construir una comunidad escolar colaborativa y mecanismos de defensa para combatir fenómenos tan habituales como el acoso escolar, el sexismo o la discriminación en cualquier ámbito donde se produzca.

¿Cómo funciona?

Bajo las premisas de Comunicación, Conocimiento y Prevención, Brave UP aporta los elementos necesarios para corregir cualquier tipo de disfunción que se puedan producir en una comunidad escolar.

Comunicación: Cualquier miembro de la comunidad escolar puede contar con un canal de comunicación interno y privado al alcance de la mano, y usarlo de una manera muy sencilla, puesto que esta App esta preparada para todo tipo de dispositivos (aplicación móvil para Iphone y Android, o versión escritorio para ordenador personal). Profesores, estudiantes o familiares pueden volcar la información que deseen en esta aplicación de modo accesible y centralizado.

Conocimiento: Mediante este canal de comunicación centralizada se podrán enviar notificaciones ilimitadas sobre las actividades docentes y no docentes, eligiendo a qué personas de la comunidad escolar se desea informar. También cuenta con un diario mural interactivo, construido por todos los participantes, donde se podrá informar y valorar el resultado de las diferentes actividades realizadas.

Prevención: Mediante este flujo de comunicación interactiva, se pueden detectar con facilidad los problemas o desfases que se producen en la organización, e iniciar así procesos de mejoramiento escolar continuo. Se activa así el Modo específico Brave Up, es decir, un canal de comunicación privado y confidencial donde profesores, alumnos y apoderados podrán comentar sus dudas o problemas a encargados y equipos escolares, de modo que puedan abordarlos y solucionarlo.

¿A quién va dirigido?

A toda la comunidad escolar, desde alumnos y familiares, a profesores, orientadores y equipos directivos.

Alumnos y familias: Se les proporciona un canal de comunicación que les permitirá conocer de primera mano las diferentes actividades que se desarrollan en su colegio a través de notificaciones ilimitadas y un diario mural creado por la comunidad escolar, donde se resumen las actividades realizadas día a día. Por otra parte, al ser un sistema interactivo, ellos mismos podrán informar al colegio, por medio de un canal confidencial, sus dudas o problemas y contactar con las personas que deseen de la comunidad en busca de aclarar dudas, plantear problemas o buscar soluciones.

Profesores: Se pone a su alcance una plataforma que les permite estar más cerca de los estudiantes y de sus familias. Podrán utilizar el sistema de notificaciones y noticias para enviar información a sus cursos con un solo click y en tiempo real. Por otra parte, también podrán contactar con los encargados escolares para expresar sus dudas o problemas de forma confidencial.

Directores: el equipo técnico de Brave UP realiza un acompañamiento constante a la dirección del centro. Resume, presenta e interpreta profesionalmente la información recopilada mensualmente, para que el colegio logre convertir la percepción de su comunidad en iniciativas de mejoramiento escolar.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies