La alumna del Grado en Traducción e Interpretación de la Universidad de Murcia Miriam Campos Carrión ha sido seleccionada como Embajadora de la Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO) para informar sobre las posibilidades de empleo y prácticas en las instituciones de la UE.
Esta estudiante además de dar a conocer, tanto a los universitarios como a los titulados de la Región de Murcia, las distintas ofertas de empleo en las instituciones europeas, informará también acerca de los mecanismos de participación y funcionamiento de éstas.
Todos los interesados pueden informarse a través de las redes sociales, el correo electrónico de la Embajadora (eucareers.universidaddemurcia@eu-careers.eu) y las charlas que se organizarán durante el curso.
Para este curso, habrá otros cinco estudiantes embajadores de otras tantas universidades españolas.
La Universidad Carlos III de Madrid ha puesto en marcha cuatro másteres on line con los que acercar la innovadora metodología de estudio online preservando la más alta calidad en educación superior. Un Máster en Gestión y Dirección de Empresas; en Análisis Financiero; Dirección Comercial y Gestión de Clientes; y Banca y Mercados Financieros, son las cuatro propuestas, detrás de las que se encuentra un prestigioso equipo docente y experto en educación online.
Los másteres se imparten a través de una plataforma interactiva y pueden seguirse desde cualquier parte a un precio muy accesible. Los interesados en conocer los programas y formas de acceso a cualquiera de estos másteres pueden informarse directamente en la página web http://mastersonlineempresa.uc3m.es/ Ahí podrán encontrar información general sobre los másteres y el programa completo de cada uno de ellos.
La mecánica de solicitud es muy sencilla. Después de rellenar los datos personales en el apartado correspondiente, un asesor de la Universidad contactará con el alumno para responder cualquier cuestión y ponerse a su total disposición, con el objetivo de hacerle más fácil el camino hacia el inicio del programa.
A partir de ahí, dispondrá de unas claves de acceso para completar su matriculación. Después tendrá sus claves para seguir el máster desde donde quiera, en cualquier momento, totalmente flexible y adaptado a las características de cada alumno.
“El presente está a oscuras… ayúdanos a demostrar que tener un futuro brillante es posible” es el lema escogido por los estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato (entre 15 y 17 años) de diferentes colegios de España para alzar su voz a favor de un cambio en el sistema educativo de nuestro país.
Los colegios Mirabal, SEK, Virgen de Europa, Lope de Vega de Benidorm, San Francisco de Paula de Sevilla y el Colegio Brains (impulsor del proyecto) se unen para iniciar un movimiento que muestre el descontento con la situación educativa actual y anime a otros jóvenes a participar en el cambio por una mejora educativa. La educación y los pilares que la sustentan son las bases en las que se centra el proyecto cuyo objetivo es defender una educación de calidad para que España deje de estar situada a la cola de informes como el PISA.
Frente a esta necesidad, los seis colegios han comenzado un movimiento viral con el que concienciar de lo necesario que es el cambio. Para ello, han decidido encender, dibujar o coger una bombilla, subirla a una red social utilizando el hashtag #iluminaelfuturo y nominando a tres personas.
“Nos encantaría que este movimiento tuviera la misma repercusión que otros anteriores, como el Ice Bucket Challenge, y que la población se involucrara en este reclamo por una educación de calidad”, comenta Marcos Avilés, alumno del proyecto. Se trata de dejar huella en las redes sociales, comprometiéndose a formar parte de la generación que está dispuesta a iluminar el futuro. Este gesto es solo el primer paso de una serie de acciones que irán desarrollando durante todo el curso y que terminarán con la presentación pública de un estudio y una propuesta para la construcción de una educación de calidad.
Estas instalaciones solventan la demanda de espacios para el Grado en Enfermería y con él la US consolida el campus de Ciencias de la Salud (ubicado en el barrio de la Macarena).
Este nuevo edifico se ha construido con un carácter práctico, disponiendo de espacios acordes al trabajo de grupos reducidos y espacios para profesores asociados clínicos. Concretamente, es destacable la zona de simulación clínica, que contiene distintas dependencias que simulan espacios como la habitación de un hospital, un quirófano, un box de urgencias, sala de consulta médica y sala de habilidades. Son estancias estratégicamente situadas desde donde los alumnos y los profesores pueden cotejar los distintos tipos de prácticas y simulaciones.
El nuevo edificio, en el que estudian 2.413 alumnos, también dispone de 43 despachos, 21 aulas, laboratorio de prácticas, salones de Actos y de Grados y un comedor universitario que dará servicio a todo el campus.
Con la inauguración oficial de la nueva Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología se cumple uno de los retos que la Universidad de Sevilla tenía en el capítulo de infraestructuras. El edificio tiene una superficie construida de 21.172 metros cuadrados y una inversión de 17.938.322 euros, con cargo al Plan Plurianual de Inversiones, acordado por las universidades andaluzas y la Junta de Andalucía.
“Inteligencias Múltiples y Educación en el siglo XXI”; este fue el título de la ponencia impartida por Mar Romera, presidenta de la Asociación Pedagógica Francisco Tonucci, en la presentación oficial del curso que con el mismo título pondrá en marcha Florida Universitària el próximo mes de enero.
Un curso dirigido a estudiantes de último curso o personas tituladas, preferentemente de psicología, pedagogía, sociología, magisterio, educación social, trabaja social, terapia ocupacional, logopedia o técnicos superiores en educación infantil. Así como también profesionales del ámbito social, gestores de formación o recursos humanos o cualquier profesional interesado en el tema de la educación.
Para Mar Romera, que será además la directora de este curso, “con las inteligencias múltiples la escuela se acerca más a la vida”. Romera ha resaltado que el ejercicio de la escuela debe basarse en la ilusión, el respeto y el estudio. Y que “las cosas no siempre son como son”. “Otra escuela es posible” es su lema, una escuela basada en la inteligencia emocional.
Con este nuevo curso se pretende capacitar al alumnado como profesional de la educación, para que pueda asumir nuevas demandas laborales y sociales, proporcionar las bases didácticas, curriculares y organizativas para desarrollar su tarea educativa en diferentes etapas, entrenar al alumnado en diagnóstico y planificación del entorno de las inteligencias múltiples, abordar las diversas dificultades que los profesionales encuentra en su trabajo diario y ahondar en el conocimiento de las técnicas más avanzadas en educación.
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, presidió el acto de la firma de adhesión de las universidades públicas a la iniciativa ‘Andalucía Open Future’, acto que contó con la participación del presidente de Telefónica, César Alierta, y de los diez rectores de las instituciones académicas.
Las universidades juegan un papel fundamental en la localización y el fomento del emprendimiento, basado en la innovación de la región, de manera que la adhesión a este proyecto enriquece y contribuye a la evolución de ‘Andalucía Open Future’, una iniciativa que nace para promover el emprendimiento basado en la innovación.
Mediante este convenio, las diez universidades públicas se comprometen a poner a disposición de la comunidad de emprendedores sus laboratorios y equipamientos de investigación, a la vez que facilitarán colaboración, asesoramiento de sus expertos y acceso de sus patentes. Asimismo, ofrecerán los resultados de investigación susceptibles de ser convertidos en negocios viables y permitirán la participación de las startups de ‘Andalucía Open Future’ en sus actividades relacionadas con el emprendimiento.
La Junta y Telefónica facilitarán por su parte a la comunidad universitaria la participación de ‘spinoffs’ y ‘startups’ universitarias en las actuaciones del proyecto. También colaborarán en la organización de eventos tipo ‘match-making’ entre alumnos y miembros de la iniciativa.
Tras el grave incendio que sufrió el término municipal de Robledo de Chavela en el verano de 2012, y que arrasó más de 1.500 hectáreas, la editorial SM ha decidido contribuir, con la creación del Bosque Savia , en la recuperación de esta importante zona ecológica de la Comunidad de Madrid.
Esta iniciativa se enmarca dentro de lo que la editorial ha denominado Movimiento Savia , una energía que nace del compromiso de SM con la educación, y tiene como finalidad convertir los árboles virtuales, que los profesores han plantado en la web del Movimiento Savia, en árboles reales que se van a cuidar y mantener en un entorno natural protegido, materializando así su homenaje a la educación.
De esta manera se han plantado en la zona afectada los primeros 2.000 árboles, de diferentes especies autóctonas, con los que se da inicio a este Bosque Savia. La reforestación se llevó a cabo durante la última semana de noviembre por la entidad Ardilla Connecting Life y finalizó el 29 de noviembre con una jornada de voluntariado en la que se plantaron alrededor de 350 árboles y donde participaron cerca de 30 personas entre profesores que están usando ya el proyecto Savia en sus aulas, representantes del Ayuntamiento de Robledo de Chavela y profesionales de la editorial.
La secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, presidió el acto de entrega de Premios Nacionales de Formación Profesional de grado superior y los Premios a la Calidad e Innovación de la Orientación y la Formación Profesional, el pasado 1 de diciembre.
Durante el acto, Gomendio felicitó a los ganadores de estos Premios Nacionales, y ha asegurado que gracias a ellos “se está prestigiando una salida como la Formación Profesional, de tal manera que se ha convertido en una alternativa práctica y una vía más directa al mercado laboral que la académica”.
Montserrat Gomendio destacó que en época de crisis, la Formación Profesional sigue teniendo mayor inserción laboral y reconocimiento por parte de las empresas que otras enseñanzas. Un reflejo de esto es el incremento de matrícula en Formación Profesional, un 5%, según datos del avance estadístico del curso 2013-2014, lo que supone más de 790.000 alumnos.
Este incremento es aún más notable en la matrícula de alumnos que optan por la modalidad a distancia de las enseñanzas de Formación Profesional, que ha aumentado en un 25% en relación con el curso 2012-2013.
A pesar de que cada vez son más las administraciones públicas, organismos y revistas científicas que publican sus contenidos de forma abierta y accesible, los expertos calculan que hasta 2022 no será una práctica cotidiana que el profesorado universitario genere materiales educativos de libre acceso o gratuitos.
Utilizando un método Delphi, con expertos de España y América Latina, el documento muestra que existen dos velocidades de incorporación de estas tecnologías a las universidades españolas y latinoamericanas. Por un lado, están las acciones y estrategias que incorporan las tecnologías digitales y no suponen cambios radicales en la forma de trabajo tradicional en los centros educativos superiores, algo que las universidades ya están llevando a cabo.
Barreras culturales y políticas
El informe plantea que este tipo de barreras culturales y políticas, que implican un cambio de actitud en las instituciones educativas, podrían influir en que, a día de hoy, los profesores no puedan generar sus propios materiales educativos y hacerlos accesibles a todos, a pesar de que tecnológicamente ya sea posible.
Prácticas de este tipo ayudarían a los alumnos a la hora de estudiar, pero no son una prioridad para las universidades, tal y como advierten los expertos, que además, alertan de que estas resistencias a los cambios tecnológicos podrían estar generando un impacto negativo en la educación superior.
Fórmula presencial-online
El estudio también revela la pérdida de protagonismo de la formación universitaria 100% presencial en beneficio de la formación combinada (presencial y online), que podría ser predominante entre 2018 y 2025. De esta forma, el rol de los estudiantes pasará a ser mucho más activo en su proceso de aprendizaje, ya que tendrán más libertad para gestionar su tiempo, con la posibilidad de asistir en diferido a las clases y realizar los ejercicios desde cualquier dispositivo móvil.
A pesar de ello, la asistencia de los alumnos a las instalaciones físicas de las universidades se mantendrá estable, incluso cuando no les resulte necesario debido al uso de las TIC.
Por último, los expertos calculan que antes de 2022 podrían modificarse las leyes y normativas relacionadas con la formación universitaria para añadir la opción formación ‘presencial online’ y los gobiernos desarrollarán políticas que hagan desaparecer la brecha digital. Además, consideran que hasta 2018 no se instaurarán sistemas de evaluación confiables a través de Internet.
Dentro de la Primera Edición de los Premios Andalucía Excelente, el director general de Les Roches Marbella, Carlos Díez de la Lastra, recogió el premio con el que se ha reconocido la calidad académica de esta universidad internacional, líder en alta dirección hotelera, que la sitúa entre las top 6 del mundo, y a sus alumnos entre los profesionales más demandados por el sector dentro y fuera de España.
En palabras del director general, “somos muy afortunados porque este proyecto es único en España. La nuestra es la única universidad especializada en la dirección hotelera internacional de nuestro país”.
La Escuela Internacional de Alta Dirección Hotelera Les Roches Marbella ha sido calificada recientemente por la industria como la Escuela más prestigiosa de España de formación en “Hospitality Mangement”. Este premio confirma la posición de liderazgo que mantiene en la oferta formativa sobre gestión y administración hotelera para el desarrollo de una carrera internacional. La Escuela ofrece una experiencia universitaria única que combina formación práctica y teórica, aplicada a la gestión y experiencia laboral. Todos los programas se imparten en inglés, se centran en el negocio y están acreditados por la New England Association of Schools and Colleges (NEASC) de Estados Unidos.
Las principales empresas del sector contratan a alumnos y graduados del campus de Les Roches Marbella cada año. Como término medio cada estudiante recibe tres ofertas de prácticas por semestre, gracias a los acuerdos de colaboración alcanzados entre la Escuela y distintas entidades hoteleras a escala nacional e internacional. Los estudiantes se benefician de magníficas oportunidades de prácticas que les permiten su máximo desarrollo profesional. En la actualidad, sus alumnos están ejerciendo con éxito su profesión en la industria hotelera internacional y sectores relacionados en 54 países. El campus es un crisol cultural gracias a la diversidad de sus estudiantes de 60 nacionalidades.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del
usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad
relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando,
consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de
navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más
información, consulte previamente nuestra política de cookies.