Inicio Blog Página 118

José Ángel Narváez, nuevo rector de la Universidad de Málaga

0

El catedrático de Fisiología de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, ha sido elegido rector de la institución académica al conseguir el 52,52 por ciento de los votos ponderados en la segunda vuelta de los comicios, en los que ha disputado el puesto al catedrático de Lenguajes y Sistemas Ernesto Pimentel.

UMA

El ganador ha recibido el respaldo de los profesores doctores y también ha vencido en el recuento de los docentes no doctores. Por su parte, Pimentel ha contado con un ligero mayor apoyo de los estudiantes y del Personal de Administración y Servicios.

La participación en estas elecciones ha variado según los sectores. Así, los profesores doctores con vinculación permanente a la UMA han votado en un 86,98 por ciento, mientras que los docentes no doctores sin vinculación permanente lo han hecho en un 52,74 por ciento. En cuanto al Personal de Administración y Servicios, ha acudido a las urnas un 80,09 por ciento. Los estudiantes, por su parte, han votado en un 12,20 por ciento.

ICADE obtiene la certificación Audit para su sistema de gestión de calidad

0

Desde que, en diciembre de 2013, se obtuvo la valoración positiva al diseño del Sistema de Gestión de Calidad del conjunto de centros de la universidad los diferentes centros y servicios de Comillas están realizado un importante esfuerzo para conseguir la efectiva implantación del mismo y su posterior reconocimiento, con el apoyo de la Unidad de Calidad y Prospectiva. El primer centro en obtener este logro ha sido la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (ICADE).

FCEEAnecaTras la auditoría externa realizada por ANECA en marzo de 2015, la facultad ha conseguido la certificación de la implantación de su Sistema de Gestión de Calidad, que ha sido encontrado conforme con las normas y directrices establecidas en la documentación vigente del programa AUDIT para la certificación de la implantación de sistemas de garantía interna de calidad de la formación universitaria. Este certificado tiene una validez de cuatro años, y supone un importante avance con vistas a conseguir laacreditación institucional del centro (anunciada en el Real Decreto 420/ 2015 de 29 de mayo, de creación, reconocimiento, autorización y acreditación de las universidades y centros universitarios).

El pasado 30 de noviembre tuvo lugar el acto de entrega del certificado en la sede de ANECA, presidido por su Director, Miguel Ángel Galindo. Al acto acudieron Antonio Obregón, Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado; Alfredo Arahuetes, Decano de la facultad; Juan Pedro Montañés, Director de la Unidad de Calidad y Prospectiva, y Laura Blanco, técnico de la unidad. En el acto se otorgaron reconocimientos a otras tres universidades españolas.

La Universidad Pontificia Comillas tiene previsto seguir trabajando en esta línea y apostar por la certificación externa de la implantación del Sistema de Gestión de Calidad en el resto de sus centros.

La UNED y Microsoft colaboran para la transformación digital en la educación a distancia

0
La presidenta de Microsoft Ibérica, Pilar López y el rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Alejandro Tiana.

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y Microsoft han ampliado el acuerdo de colaboración que ambas entidades mantienen con la firma de nuevas vías para potenciar la transformación digital de la educación a distancia a través del uso de innovadoras soluciones tecnológicas que potencien los denominados MOOC (Massive Open Online Course).

La presidenta de Microsoft Ibérica, Pilar López y el rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Alejandro Tiana.
La presidenta de Microsoft Ibérica, Pilar López y el rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Alejandro Tiana.

El acuerdo reafirma el compromiso de ambas instituciones para promover la incorporación de las últimas tecnologías al ámbito docente. En concreto, se trata de potenciar la educación masiva, abierta y online y establecer un entorno educativo innovador que se convierta en referencia internacional en el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

Entre los ámbitos de colaboración destaca la migración de la plataforma OpenMOOC de código abierto de la UNED a Microsoft Azure, la solución de cloud computing de Microsoft. La UNED ofrece en la actualidad 20 cursos MOOC a sus más de 35.000 alumnos. Se trata de la migración de mayor envergadura que ha llevado a cabo Microsoft, hasta el momento, en el ámbito de la Educación en Europa, que además de ayudar a la transformación digital de este sector, demuestra el compromiso de la compañía con el código abierto.

Gracias al acuerdo, Microsoft se convierte en embajador y miembro colaborador del proyecto ECO, y pondrá a disposición de la UNED su experiencia y conocimiento sobre comunicación digital para ayudar en la difusión de las actividades y resultados del Proyecto.  El acuerdo está enfocado especialmente a la promoción del uso de cursos MOOC en la comunidad académica europea, a través de un trabajo colaborativo con las diferentes subsidiarias de Microsoft en Europa. Asimismo, Microsoft participará activamente en la elaboración y desarrollo de este tipo de cursos dirigidos a la formación de los profesores sobre la aplicación didáctica de las tecnologías desarrolladas por la compañía.

El Proyecto ECO está financiado por la Comisión Europea y está constituido por 22 instituciones educativas de primer nivel, ubicadas en nueve países, entre las que se encuentra la UNED. Todas ellas han unido esfuerzos e ideas para difundir una nueva forma de educar a través de cursos MOOC y optimizar las posibilidades de este tipo de aprendizaje ubicuo, abierto, accesible y masivo a escala paneuropea.

AeC quiere Educación Infantil pública

0

El programa educativo de Ahora en Común (AeC), formación que concurre a las elecciones generales del 20 de diciembre y donde Izquierda Unida es su máximo referente, se está discutiendo ya en las diferentes comisiones que conforman este frente común. En su programa se exige el fin de la LOMCE, una ampliación de la Enseñanza Pública Obligatoria a la etapa de 0 a 3 años, un incremento de la inversión hasta el 6,5% del PIB, la extinción de la gestión privada de los servicios complementarios en el ámbito educativo (comedores, limpieza en centros…), así como un blindaje por ley frente a los recortes en los Presupuestos de Educación.

Podemos contra la concertada

0

En Podemos apuestan por la educación pública y gratuita sin matices. Es más, amplían la gratuidad de 0 a 3 años y prevén lanzar un proyecto de ley que garantice la estabilidad de la red de escuelas públicas. Pero, sin duda, el tema que más ampollas ha levantado es el de poner cerco a los centros concertados. A su vez, pondrán en marcha los mecanismos necesarios para que la Administración Pública evalúe los centros concertados y garantice así que en ellos «se brinda una educación de calidad acorde a los principios constitucionales».

Al igual que en el resto de formaciones que hoy están en la oposición, la formación ‘morada’ negociará con el Ministerio de Educación la paralización de la LOMCE. Del mismo modo, entre las propuestas más importantes defendidas por Pablo Iglesias, destaca la disminución de alumnado por aula en los centros públicos, estableciendo un máximo de 20 alumnos en Infantil, 23 en Primaria, 25 en Secundaria, 30 en Bachillerato, 15 en Formación Profesional Básica y 25 en los ciclos formativos de grado medio y superior. También prevén disminuir las horas lectivas del profesorado, potenciar la gratuidad de los libros de texto e impulsar los bancos de libros y los sistemas de reutilización.

Ciudadanos y el pacto nacional

0

La Educación es una de las prioridades de Ciudadanos. En su programa para las próximas elecciones generales apuesta por un pacto nacional «que mire a una generación -no a una legislatura o a un gobierno-, y que garantice un sistema educativo de calidad para todos. Asimismo, ven necesaria una ampliación y reforma de la formación del profesorado que conllevaría entre otras cosas: Replantear los planes de estudio para ser profesor estableciendo criterios más exigentes para el acceso a la carrera, realizar un estatuto docente en donde se vincule su formación, su implicación y su labor en el centro educativo, con su promoción profesional o reconocimiento económico e implantar el inglés como idioma obligatorio para todo aquel que quiera ejercer la función docente.

En cuanto a la Religión, en Ciudadanos defienden una escuela pública laica y proponen la creación de una asignatura específica sobre la historia de las religiones que atienda desde el laicismo los distintos aspectos históricos y culturales de la religión, especialmente aquellos que más influencia han tenido en nuestra cultura. Como materia de contenido exclusivamente cultural, no confesional, debería ser impartida a todos los alumnos. El partido ‘naranja’ se propone terminar con las repeticiones. Además, proponen un sistema para compartir libros de texto que evite que los padres hagan frente a este desembolso. Asimismo, otra de las grandes apuestas de Ciudadanos en cuanto a la educación es un modelo de FP dual, a imagen y semejanza de Alemania, que combine el trabajo en la empresa y la formación.

El Partido Socialista quiere invertir más

0

La primera medida que aplicará Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, si gobierna tras el 20 de diciembre será derogar la LOMCE y aprobar una nueva ley de educación «que cuente con el máximo consenso parlamentario y de la comunidad educativa», asegura. Asimismo, el PSOE quiere que la Educación en España dé un «salto cualitativo», para lo que propone que la inversión pase del actual cuatro por ciento del Producto Interior Bruto al 7% en el medio plazo. Estas serán sus propuestas estrella que han recogido en un compromiso programático de 15 puntos que los socialistas han firmado con la comunidad educativa.

En primer lugar, la Religión quedará fuera del currículo. A su vez, pretende recuperar la polémica materia de Educación para la Ciudadanía. Por otro lado, los socialistas quieren «una educación totalmente gratuita, con libros y materiales en los centros educativos, con bibliotecas en los centros que permitan al alumnado utilizarlas para las lecturas obligatorias». Por ello, añaden, suprimirán «cualquier tipo de copago por parte de las familias por cualquier concepto que no sea una tasa aprobada y publicada mediante el correspondiente procedimiento legal». Por último, entre otras medidas como potenciar la escuela rural o asegurar la educación inclusiva, desde el PSOE quieren modificar el sistema de becas del gobierno del Partido Popular, «concederlas a todo el que cumpla los requisitos de la convocatoria, sin régimen de concurrencia competitiva». También prometen la concesión directa de ayudas a las familias en proceso de desahucio o con desahucio ejecutado, mediante la concesión de beca comedor durante todo el curso escolar, así como el material y los libros de texto necesarios.

El Partido Popular y la LOMCE

0

El Partido Popular va a seguir apostando por su reforma educativa. El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, afirmó en octubre que «en España se están haciendo las cosas bien, tenemos retos bien identificados y sabemos cuáles son los fallos del sistema e intentamos ponerle remedio políticamente». En su opinión, «el sistema educativo juega un papel muy importante porque genera libertad e igualdad de oportunidades». Asimismo, anunció que el Partido Popular aumentará la cuantía de becas, pero que exigirán un mayor esfuerzo a los estudiantes para conseguirlas. Igualmente, el Ejecutivo va a apostar «por mecanismos que faciliten el acceso de los niños al mundo digital» como invertir en la conectividad de los colegios o concienciar a los docentes en este asunto. Asimismo, el ministro anunció que «se va a impulsar un Libro Blanco del docente», recopilando opiniones y observaciones de los mismos, «que son parte capital del sistema educativo», para ver de qué manera se puede mejorar la calidad nuestro sistema.

En otro orden de cosas, Méndez de Vigo puso en valor la Formación Profesional «como una salida hacia la empleabilidad; como un desarrollo de la personalidad de mucha gente; y no como una manera de apartar a los malos estudiantes». Para ello, el Gobierno del PP ha implantado la FP Dual, que se realiza en régimen de alternancia entre el centro educativo y la empresa y la Formación Profesional Básica, dirigida a alumnos de entre 15 y 17 años que no han terminado la Educación Secundaria Obligatoria. 

Elecciones generales. Propuestas en Educación

0
Imagen Shutterstock / Alexandru Nika
Imagen Shutterstock / Alexandru Nika
Imagen Shutterstock / Alexandru Nika

El 20 de diciembre hay elecciones generales. Los partidos políticos están inmersos en la precampaña y poco a poco van presentando las propuestas educativas que defenderán de cara a los próximos comicios. Hay para todos los gustos. El PP seguirá apostando por la LOMCE, una ley que el resto de formaciones ha prometido derogar si no gobiernan los populares. El PSOE quiere sacar la religión de las aulas, Ciudadanos defiende un pacto nacional por la educación, Podemos ha puesto su foco en la concertada y Ahora en Común, la marca con la que se presenta Izquierda Unida, apuesta por la educación gratuita de 0 a 3 años. El debate, está servido.

Manuel Álvarez Junco, nuevo director de los Cursos de Verano de la Complutense en El Escorial

0
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Manuel Álvarez Junco, artista gráfico y profesor titular de Diseño Gráfico, Ilustración y Metodología del Diseño en la Facultad de Bellas Artes, ha sido nombrado director de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Álvarez Junco, que fue vicerrector de Cultura y Deporte entre el 2008 y el 2011, asume esta nueva responsabilidad académica con los objetivos prioritarios de relanzar a nivel nacional e internacional esta actividad estival, potenciar las iniciativas culturales e involucrar tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad mediante la puesta en marcha de nuevos proyectos.

Asimismo, como coordinador también de la Escuela Complutense, interrelacionará ambas ofertas para que los alumnos matriculados en los Cursos o en dicha Escuela puedan, por ejemplo, disfrutar conjuntamente de programas culturales.

Aunque se licenció en Derecho, Álvarez Junco ha desarrollado su carrera profesional como diseñador y artista gráfico, formación que realizó en el Visual Communication en el School of the Art Institute Chicago y en la propia Complutense, donde se doctoró en Bellas Artes con la tesis “José María Cruz Novillo, diseñador y artista”.

Su obra gráfica ha sido publicada en medios de comunicación españoles  como Triunfo, El País o Interviú y también norteamericanos entre los que destaca el Saturday Review-World, de Nueva York; y mostrada en diversas exposiciones individuales en España, Italia, México, China, Kuwait y EEUU, principalmente en los últimos siete años.

Como teórico, sus estudios han visto la luz en las revistas I+Diseño; Arte, Individuo y Sociedad,  Paperback o Infolio, en España;Design Discourse, en Japón; o  Versión, en México; y en numerosos libros como “Ni Hablar” (libro de artista. 2006, Cromotex: Madrid), “El Diseño de lo Incorrecto” (2009, La Crujía: Buenos Aires), “Los Mupis de Junco” (2011, Ayuntamiento de Leganés, Madrid), “Una Imagen Para El Quijote” (2015, Turpin: Madrid. Su última obra,  “El Humor Gráfico -y su mecanismo transgresor-”, será publicada por Ediciones Machado en los próximos meses.

Como gestor, además de vicerrector, ha desempeñado los cargos de director del  departamento de Diseño y Artes de la Imagen, vicedecano de Relaciones Internacionales y responsable del programa Erasmus-Socrates para Bellas Artes y Diseño de la UCM.

Destacar, por último, que durante el 2014 fue profesor en la Modern International Art and Design Academy de la CTBU, Chongqing, China, a cuyo Comité de Expertos Internacionales pertenece y que ha sido miembro del jurado de los Premios Nacionales de Diseño en España.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies