Inicio Blog Página 110

Les Roches Marbella pone en marcha su curso de verano del 18 al 30 de julio

0
advertising, brochure, web design photography

Una o dos intensivas semanas en las que los alumnos, venidos de todas partes del mundo, se adentrarán en la dinámica de la industria hotelera y de lujo en uno de los campus universitarios más espectacular de España, a la vez que disfrutan del entorno marbellí y de la riqueza cultural de Andalucía.

La actividad no cesa en el campus de la escuela internacional de alta dirección hotelera Les Roches Marbella (http://www.lesroches.es). Aunque los alumnos de los títulos universitarios y postgrados están de vacaciones hasta casi entrado el mes de agosto, desde el 18 al 30 de julio la escuela universitaria abre sus puertas para recibir a los alumnos que vienen a realizar su exclusivo curso de verano. El programa supone una magnífica oportunidad para experimentar de manera intensiva cómo es estudiar en una escuela de alta dirección hotelera internacional de primer nivel en uno de los campus universitarios más distinguidos de España.

El curso está diseñado como una introducción a las asignaturas y contenidos que ofrece una carrera global en hotelería, con el aliciente de vivir la experiencia de forma intensa, pero sin la preocupación de los exámenes. Un curso exprés pensado para que los estudiantes vivan en primera persona lo que es estar entre bastidores y las operaciones diarias que conlleva gestionar con éxito un hotel: recepción y división de habitaciones, liderazgo, finanzas, social media en la hotelería, sostenibilidad y responsabilidad social, coaching, e incluso clases prácticas en la cocina con la presión de dirigirla de primera mano como un verdadero chef. Además de un aprendizaje dentro de las aulas y las prácticas, el curso se completa con multitud de actividades opcionales para conocer Marbella, la preciosa ciudad turística a orillas del mediterráneo que acoge el campus, y otras ciudades andaluzas, así como con actividades para disfrutar del sol, las playas y el deporte al aire libre.

Los alumnos pueden elegir entre cursar una o las dos semanas o bien dividir el curso entre los dos campus de Les Roches, comenzando en Marbella durante la 1ª semana y finalizando en Les Roches Bluche, Suiza durante la 2ª semana. Toda una experiencia internacional para comenzar a formarse como un alto directivo de hotel entrando a formar parte de un dinámico campus en el que conviven más de 72 nacionalidades.

Para matricularse solo hace falta tener mínimo 15 años y tener un nivel de inglés equivalente a TOEFL 450 / Cambridge FCE Grade C / IELTS 4.5, ya que todas las clases se imparten en este idioma. El precio del curso por estudiante es de 1.600€ el curso de una semana, 2.500€ el de dos semanas completas o 4.000€ con estancia repartida entre los campus de Marbella y Suiza.

“Estudiar música no está todavía bien visto socialmente”

0
lurdes lopez selectividad

lurdes lopez selectividad

Lurdes López es una divertida joven que estudia segundo de Bachillerato en el instituto Cardenal Cisneros de Madrid. Pero también está en cuarto curso de grado medio de trompeta. Este verano tiene que tomar una complicada decisión: seguir en el conservatorio o decantarse por un grado en la universidad. Desde niña su pasión es la música, pero a su alrededor hay gente que le aconseja que no arriesgue y que no elija el conservatorio. Es una decisión complicada, pero que tendrá que tomar por sí misma, a pesar de las presiones. Porque cada uno debe perseguir siempre sus sueños.

¿Cuándo y por qué te das cuenta de que te gusta la música y que quieres apuntarte a estudiar un instrumento?

Desde muy pequeña he estado relacionada con la música, porque a mi familia le gustaba, aunque verdaderamente ninguno de ellos es músico. Primero empecé en una academia, pero mi profesora me aconsejó que si quería seguir aprendiendo lo mejor era ir al conservatorio. Entré en grado elemental con ocho años, pero con el acordeón.

¿Y cuándo llegó la trompeta a tus manos?

Empecé con el acordeón porque la familia de mi madre es navarra y me aconsejaron ese instrumento. Pero a mí siempre me había gustado la trompeta. A mi madre no. De hecho me llevaba a eternas audiciones de trompeta para que se me quitaran las ganas. Fue un poco horrible (risas). Pero al final, acabé convenciéndola. Así que dos años después de haber entrado al conservatorio, cuando estaba en tercero de elemental de acordeón, empecé en primero de trompeta.

Lo que casi nadie sabe es lo larga que es la carrera de música. Son cuatro años de grado elemental, seis de grado medio y cuatro más de grado superior. Actualmente, con 17 años estás en cuarto de grado medio, ¿qué vas a hacer?

Ahora mismo estudio el bachillerato de Ciencias Sociales y como tengo dudas creo que voy a hacer la Prueba de Acceso a la Universidad. Quiero seguir con la música, pero voy a hacerla por si acaso, aunque para hacer grado superior en el conservatorio me vale con el título de Bachillerato. Aun así, para estudiar música hay que estar convencido, pues son muchos años y si no te gusta es una tortura. Hay que ser muy paciente. Es verdad que al principio me surgían dudas sobre si sería capaz o no de vivir de la música, pero ahora ya, muchas menos. Había pensado incluso hacer Sociología como segunda opción.

¿Muchas presiones? ¿Te han dicho ya eso de “música y nada más?

Sí, mis padres no, pero mi familia a veces. Estudiar música no está socialmente bien visto todavía, lo ven como una afición, como un hobby, no como una profesión.  Quizá se valora menos porque no se imparte en una facultad y no conciben que alguien pueda ganarse con eso la vida. Por suerte, en mi instituto, que está junto a mi conservatorio –el Amaniel- sí que nos tienen muy bien informados acerca de la carrera de música, pues está lleno de estudiantes del conservatorio. Incluso adaptan las clases a nuestros horarios.

Porque, ¿cuántas veces a la semana vas al conservatorio?

Voy todos los días. Ya que además de las asignaturas de mi curso (armonía, repertorio, banda, cámara y trompeta) estoy en piano y en una big band. Y también voy a la banda de la Unión Musical de Pozuelo, que ensaya los viernes. Por eso te tiene que gustar, porque hay que echarle muchas horas.

¿Y puedes con todo?

Ahora me cuesta más. Ni el bachillerato es tan sencillo como la ESO ni el conservatorio me resulta tan fácil como antes. Además que invertía menos tiempo en música y era más fácil de compaginar, pero ahora se están complicando las dos cosas.

Lurdes (a la derecha)

Además para entrar a grado superior no basta con superar el grado medio, sino que hay que aprobar una prueba de acceso. ¿Estás ya pensando en ella? ¿Cómo se estructura?

He estado mirando un poco cómo funciona y pensando sobre todo a qué conservatorio quiero ir. Me gusta la idea de hacerlo en San Sebastián porque me gusta mucho el profesor que hay allí. Además, lo tuve en un curso el pasado verano y es muy bueno. Pero todavía no lo tengo claro, depende de muchos factores, sobre todo el económico. En cuanto a la prueba, es muy parecida a la selectividad, pero enfocada a la música. Primero nos examinamos de un módulo común donde se valoran aspectos generales como el análisis musical de alguna obra y después ya te examinas de la modalidad que hayas elegido en el grado medio, pues es ahora cuando tenemos que decantarnos por interpretación (más centrada al instrumento), composición, musicología, pedagogía musical, flamenco o incluso dirección, pero eso depende del conservatorio profesional en el que estés y de las especialidades que oferte. Por ejemplo, en mi conservatorio han puesto también el perfil de jazz, donde te especializas más en música moderna y creativa.

Dicen que los músicos son muy individualistas, ¿lo ves así?

Creo que eso depende del instrumento y también de la persona. Hay instrumentos como el piano donde se nota muchísimo esa competitividad, pues hay muchos pianistas y van siempre a ver quién puede más. Pero un instrumento como la trompeta, que estás más acostumbrado a tocar en grupo, en bandas, eso no pasa tanto. Hay más compañerismo.

¿Cuál es tu objetivo en la vida? ¿Dónde te ves con 35 años?

Primero quiero seguir aprendiendo, ya no solo de mi profesor en el conservatorio, sino asistiendo a otros cursos, conociendo a otros trompetistas, porque no es bueno centrarse solo en tu profesor. Además, me gusta estar en la big band y en la banda, porque en verdad lo que más me gustaría en el futuro es formar parte de una banda profesional, pero el mundo da muchas vueltas. A lo mejor al final me acabo dedicando al jazz… o siendo socióloga. Quién sabe (risas).

 

Más de 200 estudiantes tendrán su primera gran oportunidad laboral este verano

0

La Fundación Universidad-Empresa (FUE) va a ofrecer este verano más de 200 ofertas de prácticas profesionales. Como es habitual en los programas que ofrece la FUE, las prácticas serán remuneradas y contarán con formación complementaria.

TalentotecaPodrán optar a ellas estudiantes y recién titulados de diferentes carreras dependiendo de la empresa a la que quieran acceder (Endesa, Telefónica, Siemens o Huawei son algunas ellas) a través de la plataforma de prácticas de la FUE, Talentoteca. Para su Director General, Fernando Martínez, están muy orgullosos de seguir ayudando a los jóvenes a encontrar una oportunidad en el mercado laboral:  “Desde la FUE nos encargamos  de que, tanto empresas como jóvenes, encuentren en los programas de prácticas una experiencia completa que les aporte valor, a través de la transmisión y adquisición de competencias que contribuirán a mejorar la competitividad de las primeras y la empleabilidad de los segundos.  Talentoteca es un gran plataforma que sirve de encuentro digital entre empresas, que buscan incorporar el mejor talento joven a sus equipos,  y universitarios que quieren dar sus primeros pasos como profesionales”.

Endesa

Para aquellos interesados en hacer sus prácticas en Endesa, el Programa Bridge ofrece más de 160 plazas al año estando abiertas para verano 60 ofertas a jornada completa en Madrid, Sevilla, Mallorca, Barcelona, Oporto, Zaragoza y Las Palmas. Actualmente pueden optar a ellas recién titulados de Ingeniería (Industrial, Informática, Telecomunicaciones, Física, Electrónica, Mecánica, Organización Industrial, Minas, Estadística), ADE, Economía, Marketing, Derecho ó Comercio con un nivel de inglés B2. La remuneración es de 900€ al mes más un Título Propio de Posgrado, una formación orientada a la productividad y al desarrollo personal. Entra aquí para informarte de manera más detalladas de las ofertas activas.

Siemens

También hay opción de realizar prácticas en Siemens. A lo largo del año la empresa de tecnología móvil va a ofrecer 200 plazas, lo que también se hace extensivo a verano habiendo un buen número de ofertas disponibles actualmente. Estas van dirigidas a estudiantes de Grado o Master oficial de las áreas de Ingeniería, Comunicación, Económico-Jurídica y Recursos Humanos. Todo el que quiera apuntarse debe hacerlo a través de Talentoteca.

Huawei

En el caso de querer acceder a la empresa Huawei hay varios programas diferentes. El programa Start Experience es del que proceden varias de las ofertas de prácticas para estudiantes y recién titulados que se pueden encontrar en Talentoteca (Puedes consultar las ofertas disponibles aquí).

Telefónica

En Talentoteca también se podrán encontrar ofertas para la empresa Telefónica. Los interesados deberán ser estudiantes y recién graduados en las áreas de Informática, Telecomunicaciones y Administración de Empresas.

Otros

Además hay que sumar las ofertas de los programas Emprende tus Prácticas yHP R&D Academy.

ESL – Idiomas en el Extranjero cumple 20 años

0
Samot / Shutterstock

Para celebrar su 20º aniversario, 20 de sus clientes ganarán un programa de idiomas gratuito a lo largo del año.

Samot / Shutterstock
Samot / Shutterstock

ESL ofrece programas de estudios hechos a medida en más de 200 destinos en todo el mundo. Está especializado en programas de idiomas en total inmersión y garantiza un aprendizaje rápido y duradero.

Ofrecen cursos de idiomas personalizados y flexibles para todas las edades y perfiles: estudiantes, niños y adolescentes, adultos, profesionales, familias, mayores de 50 años, profesores de idiomas…

Este año es su 20º aniversario y quieren celebrarlo ofreciendo descuentos especiales a sus clientes durante todo el año. Por eso, hasta el mes de diciembre, seleccionarán aleatoriamente a 1 ó 2 clientes al mes, los cuales cursarán su programa de manera gratuita (curso y alojamiento incluido).

UIMP: Refugio para el debate

0
César Nombela_Rector de la UIMP_Miguel Ángel Revilla_Presidente del Gobierno de Cantabria_Iñigo de la Serna_Alcalde de Santander

El 13 de junio las puertas del Palacio de La Magdalena en Santander se abrieron al conocimiento y la excelencia universitaria de la mano de una nueva edición de los Cursos Avanzados de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

César Nombela_Rector de la UIMP_Miguel Ángel Revilla_Presidente del Gobierno de Cantabria_Iñigo de la Serna_Alcalde de Santander

Un año más, la institución académica se instala en la península del conocimiento con un programa estival que incluye más de 160 convocatorias en forma de encuentros, seminarios y talleres y pondrá sobre la mesa temas de actualidad como la realidad política y social española, la libertad de circulación y los derechos humanos, el ciberbullying o la problemática del envejecimiento de la población.

Por otro lado, la UIMP recordará hechos y personajes que han dejado huella como la adhesión de España a la Unión Europea o los dos genios de la literatura universal: Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Y es que la literatura será uno de los platos fuertes del programa de este año, tanto que el Premio Nobel Mario Vargas Llosa será investido Doctor Honoris Causa el 7 de septiembre.

Además, como novedad, destacan una mayor presencia de cursos magistrales y talleres, y la creación de tres nuevas Escuelas: la de Economía Financiera, la International School of Light, Science and Technology (LiST) y la de Medio Ambiente.

Los cursos de verano de la Universidad del País Vasco: Emblema cultural de Donostia

0

La Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU celebra su XXXV edición especialmente marcada por la diversidad de ámbitos que aborda. Como todos los años, los Cursos ofrecen un espacio para el debate y el pensamiento crítico en torno a una sociedad siempre cambiante.

FOTO UPVEn esta edición, los Cursos de Verano se suman a la celebración de la Capitalidad Cultural Europea de Donostia- San Sebastián ofreciendo un espacio para el debate y análisis, en torno a la convivencia, el entendimiento mutuo, los derechos humanos, la diversidad, la sostenibilidad y el bienestar.

La XXXV edición de los cursos de verano de la Universidad del País Vasco se caracteriza por su diversidad y por la ampliación de su oferta. Cursos, jornadas profesionales, talleres, congresos y actividades abiertas, consecuencia del aumento de las propuestas recibidas. En total, 142 cursos presenciales, 24 online, 27 congresos y ocho actividades abiertas dan de sí para un programa diverso y pluridisciplinar que crea un espacio de debate y pensamiento crítico innegable.

La edición se vertebra en 17 ciclos. En el referente a la Ciencia y Tecnología seguimos contando con la presencia de las muchas e internacionales citas auspiciadas por DIPC, a las que habría que sumar cursos sobre las claves de la Longevidad desde sus distintos factores, los sistemas avanzados en el tratamiento de las aguas residuales o la ciencia y tecnología aplicadas a la cosmética.

La realidad se impone, y hemos construido todo un ciclo alrededor de lo que está pasando con los refugiados en Europa. 4 cursos y 3 actividades abiertas

En el área de la Información y Comunicación, tenemos contemplado un curso sobre el futuro de la radio que ya es presente, dirigido por Begoña Marañón, con la presencia de los actuales líderes de la radiodifusión española; la comunicación empresarial y social a través de las redes sociales además de los distintos programas sobre la comunicación interpersonal como herramienta básica de éxito personal. Si hay algún curso tradicional es el organizado por la asociación de periodistas europeos, que este año hablará de las Tentaciones Autoritarias en la Unión Europea.

El campo de la salud suscita siempre actualizaciones en la realidad de las enfermedades raras; las enfermedades parasitarias ligadas a la pobreza; el cáncer; la terapia del dolor o los problemas en los tiempos en los que todo es digital. Osakidetza respalda con el ciclo “La Salud: un compromiso con las personas” 16 actividades.

La realidad de la agricultura ecológica y las claves de su desarrollo; la diferenciación en el mercado globalizado del vino; la realidad del aceite de oliva de la Rioja alavesa, o qué hacer con los alimentos que quedan fuera del circuito comercial conforman otro ciclo en torno a la Nutrición y Alimentación.

La historia y la cultura dan para largo: La II República española; La libertad religiosa y laicidad o la Construcción de la paz en España a través de una perspectiva histórica, que normalmente no ha contemplado esa Otra Historia. La aportación del arte feminista en las plásticas y en el arte vivo.

El mundo del derecho ocupará varias vertientes o ciclos. Referencia obligada es el Congreso Europeo de Justicia Restaurativa y Terapéutica pero sin olvidarnos del estudio sobre los menores que son víctimas o testigos en los procesos judiciales.

En el mundo de la economía es novedad el tratamiento de los Derechos Humanos desde la empresa en su perspectiva internacional o los riegos psicosociales en la actual Europa. Ahora que está tan el candelero, el acuerdo comercial TTIP entre Estados Unidos y Europa será también motivo de análisis.

A lo largo del verano, la oferta se complementa con una serie de actividades abiertas gratuitas y dirigidas al público en general.

Además, y durante todo el año, está abierta la oferta de cursos online.

Los escenarios son diversos. Manteniéndose el núcleo principal en el Palacio Miramar de Donostia-San Sebastián, dentro de Gipuzkoa, el estadio de Zubieta, el museo Oiasso y Ficoba en Irún serán sede de nuestras actividades. Este año llegan también a Bayona para abordar un curso sobre la eurorregión desde un punto de vista de derecho transfronterizo. Serán 19 las actividades a desarrollar en Bizkaia (principalmente en la sede Bizkaia-Aretoa) y 15 en Araba, concretamente en Vitoria-Gazteiz, Moreda de Álava, Salvatierra y Laguardia.

Este año cerca de 10.000 personas pasarán por estas aulas lo que les convierte en uno de los claros referentes culturales junto al Zinemaldia, la Quincena Musical o el Jazzaldia en Donostia.

Universidad Internacional del Mar: Calidad e internacionalización

0

La Universidad Internacional del Mar desarrolla ya su 33 edición que oferta hasta el próximo mes de noviembre 78 actividades en 19 sedes de la Región de Murcia.

UNIVERSIDAD DEL MAREl acto de presentación estuvo presidido por el Rector de la Universidad de Murcia, José Orihuela, al que acompañaron el rector de la UPCT, José Antonio Franco y el director general de Universidades e Investigación, Juan Monzó Cabrera.

Los cursos, organizados por la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena en el marco del Campus de Excelencia Mare Nostrum versan sobre temas tan variados como el buceo científico, el paracaidismo, la terapia celular, la arqueología, el alto rendimiento en baloncesto, los avances en ciencias forenses, los trastornos de la conducta alimentaria, el derecho del trabajo, las habilidades de inteligencia emocional o la psicología positiva. Además, se celebran también campamentos científicos de verano dirigidos a estudiantes de Secundaria.

En las próximas semanas, se van a llevar a cabo talleres relacionados con los trastornos de la conducta alimentaria, con la medicina subacuática e hiperbárica, con los retos del sistema político español e incluso el VII curso sobre psiquiatría en la vida cotidiana.

Asimismo, este año tiene lugar la XXI edición de Mirando al Mar, la décimo tercera edición del curso Aspectos Actuales en Visión o, entre otros, el XXIV Curso de Arte y Ciencia de la Navegación.

La XXXIII edición cuenta con 78 actividades organizadas por la Universidad de Murcia y la Politécnica de Cartagena, que se desarrollarán entre los meses de marzo y noviembre de 2016, en 19 sedes repartidas por diversos municipios de la Región de Murcia: Águilas, Alcantarilla, Cartagena, Cieza, Jumilla, Lorca, Los Alcázares, Mazarrón, Molina de Segura, Murcia, San Javier, San Pedro del Pinatar, Torre-Pacheco y Yecla.

A los que se suman las sedes dependientes del Ministerio de Defensa, Escuela Militar de Paracaidismo Méndez Parada en Alcantarilla, la Academia General del Aire de San Javier, el Centro de Buceo de la Armada en Cartagena, la Escuela de Infantería de Marina General Albacete Fuster y la Estación Experimental Agroalimentaria Tomás Ferro.

El director general de Universidades e Investigación, Juan Monzó Cabrera, valoró el «carácter regional, local e internacional de esta iniciativa, que posee una simbiosis en la que todos salimos ganando», y manifestó que desde el Gobierno Regional «hemos apoyado siempre esta iniciativa, y vamos a seguir haciéndolo».

Por su parte, el rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, José Antonio Franco, subrayó que todos «estamos detrás de la mesa», en alusión a que «todos formamos parte de este proyecto».

El acto lo cerró el rector de la UMU, José Orihuela, que habló de «la transferencia del conocimiento a la sociedad, y algunos de estos conocimientos científicos y culturales son los que se transmiten en estos cursos, en un ambiente que va más allá del espacio convencional universitario».

Universidad Complutense: Ocio y reflexión en sus Cursos de Verano

0

Formación, cultura y actualidad irán de la mano en la XXIX edición de los Cursos de Verano Complutense. Los organizadores de esta propuesta estival, dirigidos por el profesor de Bellas Artes Manuel Álvarez Junco, han elaborado un programa en el que cobran especial protagonismo las preocupaciones sociales, la política, la solidaridad, los avances científicos y los grandes retos de la Humanidad. 

FOTO UCMSe ofertarán 108 actividades que se celebrarán en San Lorenzo de El Escorial del 27 de junio al 22 de julio, bajo el patrocinio general de Banco Santander. No obstante, 9 cursos tendrán sedes externas: Ciudad Financiera del Santander en Boadilla del Monte, Museo del Prado, Teatro Real, Casa de América, Museo del Traje y el campus de la UCM.

Los cursos arrancarán el 27 de junio con la conferencia inaugural del historiador Santos Juliá, y concluirán el 21 de julio con la Orquesta Sinfónica de la UCM. Las conferencias extraordinarias serán impartidas por el politólogo y filósofo francés Sami Naïr, el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, el director general de la FAO José Graziano da Silva, el químico Alfredo Pérez Rubalcaba, el filósofo Fernando Savater, el humorista gráfico Antonio Fraguas “Forges” y el periodista Juan Cruz.

En cuanto a los ponentes, junto a políticos y sindicalistas, destacan los escritores y poetas Javier Sierra, Marta Rivera de la Cruz, Dionisio Cañas, Owen Jones, Antonio Lucas, Carlos Marzal, Andrés Trapiello, Amalia Bautista o Luis Alberto de Cuenca; los cineastas Fernando León de Aranoa, Manuel Gutiérrez Aragón, Fernando Méndez Leite, Julio Diamante o José Luis Cuerda; los dramaturgos Ignacio Amestoy, Vicente Molina Foix o el director del CDN Ernesto Caballero; periodistas y comunicadores como Antonio San José, Alfonso Nasarre, Maurizio Carlotti, Bieito Rubido, David Jiménez o Antonio Caño; los actores Pepe Martín, Luis Varela  o Anabel Alonso; la directora del CNIO María Blasco, Ana Fernández (Asociación Española contra el Cáncer), el cardiólogo Valentín Fuster o el Premio Príncipe de Asturias Santiago Grisolía en el terreno de la Salud, entre otros muchos. 

En Ciencias, el programa recoge preocupaciones sociales como la protección del medio ambiente con un curso sobre el futuro de la Tierra, la gestión del combustible nuclear usado o el papel de la química en la seguridad nacional e internacional. Además, la microscopía electrónica, la espectroscopía en la exploración del sistema solar, el patrimonio científico, las matemáticas, los laboratorios y su relación con los alimentos o los videojuegos, serán otros temas abordados. 

En Salud se abordarán los conflictos entre padres e hijos, la epilepsia en pediatría, la reproducción y el cáncer de mama, la innovación, la investigación en metabolómica, el dolor y la seguridad en los pacientes, las energías patológica, dermatológica y estética, la bioética en obstetricia y ginecología, el corazón, la salud pública, las emociones, la nutrición; las drogas y el alcohol en la conducción, la lucha contra las enfermedades degenerativas y el legado del neurólogo Oliver Sacks.

Las Ciencias Sociales, Instituciones y Política tienen un gran peso en esta programación. La economía se reflejará en cuestiones como banca, consumo y mercado crediticio, fiscalidad internacional, empresa y gestión de personal, crisis mundial, desigualdad o la financiación de los servicios públicos. La política y los temas sociales serán protagonistas a través de la reflexión y análisis del debate ideológico y constitucional, los movimientos ciudadanos, la geopolítica mundial, el sindicalismo o el terrorismo nacional e internacional. La familia o la religión, así como la historia y la política universitaria o la defensa de los derechos humanos, sobresalen también como temas de interés. Destacar que la ONU, a través de la FAO, colabora en la realización de un curso sobre la erradicación del hambre en el mundo.

En Humanidades, se conmemorará el cuarto centenario de la muerte de Cervantes y Shakespeare, se abordará la obra de Borges, la literatura africana o las conversaciones literarias sobre la intimidad. Además, la Guerra Civil Española, la prensa y propaganda en este conflicto, el arte de corte en el reinado de Carlos III, la codicología árabe, la interculturalidad, la filosofía y el arte en la obra de Chillida, los 500 años de la muerte de El Bosco, los museos arqueológicos o el diálogo interreligioso complementarán este campo de estudio.

Y en Comunicación destacan dos cursos sobre televisión, uno en colaboración con la ATEI y otro con el canal Non Stop People;  en radio, uno sobre la apuesta de RNE por la cultura y un encuentro de radios universitarias; y en prensa, los actuales procesos de escritura tras la entrada de internet en el periodismo y la literatura. Además de abordar temas sociales desde la comunicación como la violencia de género, el abuso escolar o la seguridad vial.

La programación académica se completa con la cultural ofreciendo un ciclo de cine, música clásica y flamenco, teatro y títeres, poesía y humor…

Además del patrocinio general de Banco Santander, los Cursos cuentan con el apoyo de Hispasat, Aguas, Solán de Cabras, los Ayuntamientos de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial y  más de un centenar de empresas, instituciones y asociaciones.

Llegan los Cursos de Verano en el número de junio de ENTRE ESTUDIANTES

0

ee207

Casi todas las universidades de nuestro país imparten diferentes cursos y talleres durante los meses de verano. Son programas amenos y donde se trabajan en profundidad algunos temas que durante el año académico es imposible tratar con tanto detalle. Un completo reportaje con las universidades que ofrecen los cursos más interesantes en este número de la revista. Además, una forma diferente de enseñanza a través del Aprendizaje Significativo, y un reportaje sobre las barreras que los alumnos con discapacidad encuentran en la Universidad.

 

Nace Ciberexpert@, para una mejor educación digital

0
A la izquierda, Ignacio Cosidó, director general de la Policía junto a Luis Miguel Gilpérez, presidente de Telefónica España.

Ignacio Cosidó, director general de la Policía, y Luis Miguel Gilpérez, presidente de Telefónica España, presentaron el pasado 2 de junio el proyecto Ciberexpert@ para una mejor educación digital.

A la izquierda, Ignacio Cosidó, director general de la Policía junto a Luis Miguel Gilpérez, presidente de Telefónica España.
A la izquierda, Ignacio Cosidó, director general de la Policía junto a Luis Miguel Gilpérez, presidente de Telefónica España.
Con la colaboración de la Fundación Cibervoluntarios, este programa está dirigido a la sociedad en general y a los menores, padres y profesores -preocupados por lo que experimentan los primeros en Internet- de forma directa. Para cumplir sus objetivos, la Policía Nacional ha desarrollado tres acciones: la creación de la web www.ciberexperto.org, charlas de formación impartidas por los Delegados de Participación Ciudadana y una campaña de sensibilización y difusión.

La participación de los centros educativos en el proyecto es voluntaria y pueden solicitarla a través del correo seguridadescolar@policia.es, en la página web o en las delegaciones de participación ciudadana.

Es un hecho que las nuevas tecnologías han cambiado nuestra forma de comunicarnos y relacionarnos con los demás. Por otro lado, el acceso de los niños a Internet genera dudas en los adultos sobre cómo afrontar su educación en ese aspecto: ciberacoso, grooming, sexting, tecno adicciones, suplantación de identidad, privacidad… Conscientes no sólo de las oportunidades y posibilidades que ofrece la Red sino también de los riesgos que puede entrañar para los menores, entre otros motivos, ya en 2013 la Policía Nacional puso en marcha el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos. Ignacio Cosidó ha pedido a los niños asistentes esta mañana que “cuando vean a un policía sepáis que estáis viendo a un amigo que está para ayudaros, protegeros y atenderos”.

Telefónica y la Fundación Cibervoluntarios

Y es en ese marco de actuación donde nace el programa Ciberexpert@, creado con el apoyo de Telefónica y la colaboración de la Fundación Cibervoluntarios –entidad sin ánimo de lucro que apoya a aquellos colectivos que puedan quedar excluidos de la Sociedad de la Información-, con la finalidad de aportar una mejor educación digital al entorno familiar y educativo de nuestros menores. El director de la Policía ha señalado a los más pequeños “que hay que tener cuidado con las nuevas tecnologías porque a través de ellas os pueden hacer mucho daño. Tan importante es que hagáis caso a los ciberexpertos, como que obedezcáis a vuestros padres y profesores para aprender a protegeros de los que os quieren hacer daño“. Por su parte, Luis Miguel Gilpérez ha apuntado que “nadie está libre de peligros en el ciberespacio, por eso la ciberseguridad es una responsabilidad compartida por todos“.

Se trata de un proyecto de capacitación y un complemento ideal de las distintas actuaciones preventivas que ya realizan las delegaciones de Participación Ciudadana, cuyos agentes han ofrecido durante este curso escolar 2015-2016 un total de 5.582 charlas en colegios de todo el territorio nacional, a excepción de Cataluña y País Vasco. Dentro de las temáticas impartidas por estos policías, la más demandada ha sido la relacionada con el uso de las TIC’s, habiendo impartido 3.185 charlas a alumnos de primaria.

Este hecho hacía necesario el desarrollo de un proyecto como Ciberexpert@ para responder a esa mayor demanda de orientación en la educación digital, y que recopila aquellas temáticas que más afectan a nuestros niños y niñas, como ha demostrado la experiencia de los agentes en este ámbito.

Los objetivos del programa son, fundamentalmente, sensibilizar y formar a los menores para minimizar los riesgos inherentes al uso cotidiano de las TIC’s, facilitar herramientas para una navegación más segura, capacitarles para una comunicación adecuada en las redes sociales y concienciarles de la importancia de la privacidad tanto online como offline.

Entorno familiar y educativo

Los beneficiarios del programa son la sociedad en general y, de manera directa, los menores y el entorno educativo y familiar que quieren conocer herramientas, aplicaciones y otros recursos tecnológicos que les ayuden a propiciar una navegación más segura.

Los alumnos que participen recibirán cinco horas de formación de las 10 temáticas que recoge el proyecto: ciberacoso, grooming, sexting, suplantación de identidad, comunidades peligrosas, acceso a contenido inapropiado, gestión de la privacidad e identidad digital, etiqueta y mediación parental. Aquellos estudiantes que hayan desarrollado el programa de forma satisfactoria y superen el test final de conocimientos se les hará entrega de un carné de Ciberexpert@.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies