Inicio Blog Página 154

La Academia de Televisión y la UNED firman un convenio para la formación de profesionales del audiovisual

0

El presidente de la Academia considera que este acuerdo propicia “la transferencia de conocimiento entre empresa y universidad”

La UNED y la Academia de Televisión organizarán de forma conjunta el "Programa Modular de Estudios en Televisión en la Era Digital" dentro de la convocatoria de Formación Permanente de la UNED. En concreto, en febrero del 2014 comenzará el "Máster en Gestión y Estrategia de la Empresa Televisiva en el Contexto Digital" de 60 créditos ECTS. Estará dirigido por Irene Delgado Sotillos del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED; y la dirección adjunta correrá a cargo de Hipólito Vivar Zurita, académico y catedrático de Tecnologías de la Información y Comunicación Audiovisual de la Universidad Complutense de Madrid. En febrero del 2014 también comenzará el programa del "Diploma de Experto en Televisión en la Sociedad del Conocimiento" de 25 créditos ECTS.
Tras la firma el Presidente de la Academia, Manuel Campo Vidal afirmó que "tradicionalmente la industria de la televisión ha estado alejada de la universidad" por lo que consideró positiva la firma de este convenio de colaboración que propicia "la transferencia de conocimiento entre empresa y universidad".
Por su parte, el Rector de la UNED, Alejandro Tiana Ferrer recordó que el año pasado la UNED celebró su 40ª aniversario y desde "sus orígenes incorporó los medios y tecnologías audiovisuales a la educación como apoyo a la docencia y de colaboración a la extensión cultural". Tiana concluyó asegurando que "la comunicación audiovisual es un componente importante en la construcción del conocimiento".

Nace el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios

0

Un proyecto de la Obra Social “la Caixa”, la CRUE y la UPM

El Observatorio nace gracias al convenio de colaboración firmado entre estas tres instituciones que asumen un compromiso social en un momento de especial emergencia, en el que España sufre los mayores niveles de desempleo de su historia, no sólo a nivel general, sino también a la población con estudios superiores. El desempleo, la inestabilidad, los desajustes formativos-laborales, son sólo algunos de los problemas a los que se enfrentan los universitarios españoles.
¿Cuántos titulados universitarios encuentran trabajo? ¿Cuánto tardan en encontrar un empleo? ¿Qué tipo de contratos tienen? ¿Están satisfechos con el empleo que obtienen? ¿Son emprendedores los universitarios españoles? ¿Consiguen empleos relacionados con sus estudios? ¿Están sobrecualificados? ¿Poseen las competencias profesionales que requieren las empresas? ¿Hasta qué punto influyen los estudios en la trayectoria profesional? El Observatorio pretende responder a cuestiones como éstas, aspirando a convertirse en la fuente informativa de referencia nacional y autonómica para conocer el comportamiento de las variables relacionadas con el empleo y la empleabilidad de los egresados de las universidades españolas, con información e indicadores producidos bajo estándares y metodologías homogéneas.
El Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios tendrá su sede en la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la UPM y funcionará a través de una red de diez puntos distribuidos en el sistema universitario español, denominados Centros de Recogida y Análisis de la Información. A partir de su presentación, el OEEU iniciará sus actividades encaminadas a la primera recogida de información sobre la empleabilidad y el empleo de los universitarios.

Las universidades Autónoma de Madrid y Carlos III de Madrid organizan el encuentro “Discover / innovate / be global”

0

En el contexto de la Alianza 4U

El encuentro, que tendrá lugar en la sede central de Telefónica en Madrid (Distrito Telefónica), integra dos conferencias y un workshop sobre los beneficios de la colaboración entre Universidad-Empresa, y pretende explorar sinergias y nuevas oportunidades en sectores de TICs en todos los ámbitos, energía, alimentación, ciencias de la salud y sociales, biotecnología y, en general, en todos los niveles industriales e ingenierías.
Las conferencias están abiertas al público en general y en especial a centros de educación superior, empresas, asociaciones empresariales, representantes de administraciones europeas, nacionales y regionales. El único requisito para la asistencia es la acreditación online en la web de las jornadas. Las conferencias serán en inglés con traducción simultánea.
En las sesiones del encuentro se presentarán los nuevos programas europeos en el marco financiero 2014-2020, que incluyen incentivos para facilitar la colaboración entre Universidad-Empresa, que a su vez favorecen la transferencia tecnológica y la comercialización de los avances científicos a través de la innovación empresarial. Horizonte 2020, COSME, Erasmus Plus y los Fondos Estructurales potencian nuevas oportunidades para que empresas y universidades trabajen conjuntamente como motores de la investigación, el conocimiento y el desarrollo local.

Florida oferta actividades de orientación para el alumnado de bachillerato y ciclos formativos de toda la comunidad

0

Se convierten así en universitarios por un día

El alumnado se puede convertir en "Universitario/a por un día"; compartir la experiencia de un profesional de alguna de las empresas que colaboran con Florida y que tiene relación con la titulación que les gustaría estudiar en "Ponle rostro a tu futuro" o participar en talleres para conocer el mundo de la educación a través de la visita a una escuela infantil, conocer las ventajas y desventajas de internet y los dispositivos móviles así como los conocimientos básicos de la Programación de Aplicaciones Informáticas y de los videojuegos, conocer las distintas aplicaciones de la robótica en muchos sectores o descubrir su capacidad creativa y el potencial de creación y generación de ideas que tiene, cosa que además podrá demostrar participando en el concurso Ideas+Innovadoras que organiza Florida Universitària en colaboración con la Fundación Bancaja.
Con la actividad de "Broker por un Día" se persigue motivar al alumnado de una manera lúdica a ampliar sus conocimientos básicos sobre economía y finanzas, a pensar en su propia planificación financiera y a ejercitar el trato con el riesgo y el atrevimiento, la inseguridad y la duda así como el trabajo eficaz de equipo y coordinación. Y en relación a ello, apuesta por el Concurso Brokermanía en colaboración con Renta 4 en el que se pueden realizar operaciones de compra de acciones on line.
Con todas estas actividades Florida Universitària pretende acercar al alumnado las distintas titulaciones por las que se pueden decantar pensando en aquello que quieren a la hora de adentrarse en el mercado laboral.

Les Roches Marbella nombra nuevos embajadores a 19 estudiantes procedentes de 17 países

0

Dentro de su Programa de Estudiantes Embajadores (Student Ambassador Program)

Todos ellos se encuentran cursando el Título Universitario en Administración Hotelera (BBA Hospitality), correspondiente al Programa de Grado e impartido íntegramente en inglés.
Entre los criterios que han determinado su selección como embajadores se encuentran la demostración de sus aptitudes personales (incluyendo el deseo de ayudar e inspirar a otros a través de su trabajo), el interés por la coordinación de eventos y las relaciones públicas, hablar en público y estar imbuidos por la filosofía de Les Roches Marbella. Como componentes de este grupo, los estudiantes comparten la dedicación a la excelencia en la profesión y un compromiso de por vida para representar con orgullo a su Universidad dondequiera que se encuentren desempeñando su actividad.

Nace ESIC Emprendedores

0

Un impulso para las nuevas iniciativas empresariales y la creación de empresas

ESIC Emprendedores asume la misión de la Escuela que contempla la formación de profesionales capaces de crear nuevas empresas y emprender en sus organizaciones y el fomento de la cultura empresarial entre los universitarios. Para ello, desarrollará actividades e impulsará diversos programas en el ámbito de la creación de empresas para apoyar a los universitarios y antiguos alumnos en sus iniciativas empresariales y en la consolidación de las ya iniciadas, tanto con acciones formativas como con el asesoramiento y el establecimiento de contactos que les faciliten el lanzamiento de sus empresas.
Generará, impulsará e integrará las acciones para el fomento del emprendimiento que surjan en la comunidad de ESIC, proporcionado apoyo a las diferentes áreas de la Escuela. Entre sus objetivos destacan fomentar la cultura emprendedora entre los jóvenes universitarios, impulsar investigaciones académicas en el ámbito de la creación de empresas, apoyar a los emprendedores que surjan de la comunidad de ESIC, incentivar diferentes acciones que acerquen el mundo empresarial al universitario en la esfera de emprendimiento y la innovación, así como realizar acciones de formación y asesoramiento empresarial para la puesta en marcha y consolidación de nuevas iniciativas empresariales lideradas por alumnos o antiguos alumnos de ESIC.
Los estudiantes, profesores, antiguos alumnos y personal de otras áreas de la Escuela podrán encontrar un espacio de encuentro y de información sobre el emprendimiento en ESIC en el que se ofrecerá asesoramiento para nuevas iniciativas empresariales, formación sobre creación de empresas, publicaciones, investigaciones y recursos sobre emprendimiento, jornadas, concursos, premios sobre innovación y planes de empresa, así como programas y centros llave en mano para instituciones públicas.

Wert rectifica y anuncia que todos los alumnos tendrán la beca Erasmus este año

0

Orden ministerial aprobada el pasado 24 de octubre

En una orden aprobada el pasado 24 de octubre, el departamento dirigido por José Ignacio Wert disponía que "serán beneficiarios de la subvención los estudiantes seleccionados para su participación en el programa Erasmus en el curso 2013-2014 […] y que a su vez hayan sido beneficiarios de una beca de las denominadas de carácter general concedida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte durante el curso 2012/2013".
La medida había creado una ola de indignación entre los estudiantes erasmus, que este año podrían ver cómo sus ayudas se quedan en la mitad, ya que se quedarían sólo con la aportación de la Comisión Europea, unos 115 euros mensuales.
Antes de la rectificación, la Comisión Europea había avalado la decisión de España de concentrar las becas nacionales Erasmus en los estudiantes con rentas más bajas, pero había criticado que los cambios se anunciaran después de iniciarse el año universitario por lo que pidió al Gobierno que atendiera las "expectativas legítimas" de los Erasmus españoles que ya han empezado estudios en universidades extranjeras.

Resultados del informe PIAAC de la OCDE

0

Malos resultados en la educación de los adultos españoles

En comprensión lectora y en matemáticas, los españoles de 16 a 65 años se encuentran en posiciones rezagadas respecto de los 23 países evaluados: a 21 y 19 puntos del promedio de la OCDE y de la UE en comprensión lectora y a 23 y 22 en matemáticas.
De los seis niveles diferenciados por la OCDE (1: el peor; 5: el mejor), la proporción de población española en los niveles más bajos de comprensión lectora y matemáticas (menos de 1 y 1) es de cerca del 30 por ciento, por aproximadamente el 17 por ciento de la OCDE y de la UE. El porcentaje de población en los niveles excelentes en España es del 5 por ciento, por el 12 por ciento de la OCDE y de la UE.
Hay seis países donde las personas que obtuvieron el título en Bachillerato o en FP de Grado Medio superan las competencias matemáticas de los españoles licenciados por una universidad o con FP de Grado Superior.
El estudio pone de manifiesto que es necesario un gran esfuerzo de los poderes públicos y de toda la sociedad para mejorar las competencias y la formación de los jóvenes y de los adultos. Será más fácil con ello, además, que se encuentre un trabajo adecuado en esta sociedad globalizada en la que nos hallamos.

La Universidad de Granada lanza un plan integral de mecenazgo

0

Único en España

El nuevo mecanismo de financiación dirigido a empresas, instituciones o personas vinculadas o no a la institución académica quiere servir, según han explicado sus promotores, como una forma optimizar los medios con los que ya cuenta la institución y contribuir a un proyecto común de futuro para el desarrollo social y económico.
Para canalizar las aportaciones, se pondrá en marcha una página web donde se explican los beneficios que se puede obtener si se colabora con la universidad y entre los que se encuentran ventajas de tipo fiscal, la aparición voluntaria en registros públicos de personas u organizaciones colaboradoras o el reconocimiento público.
Además, el que haga efectiva la aportación, que inicialmente se efectuará por transferencia bancaria o pago con tarjeta de crédito, podrá conocer en todo momento el destino del dinero y los resultados de la misma con un informe anual.
El plan diferencia las actividades que se pueden respaldar entre investigación, con proyectos de innovación tecnológica o científica, premios o celebración de congresos; docencia y formación, que incluye becas para estudios y movilidad o equipamiento docente; y otras actividades.
En este último caso se podrán sufragar proyectos culturales y deportivos, como eventos de interés público (Universiada 2015), sociales y medioambientales y de mantenimiento, conversación y protección del patrimonio.

La Universidad de Murcia y la UPCT crean una tarjeta única para compartir servicios e instalaciones

0

Esta acción forma parte de las medidas para la consecución del Campus de Excelencia Internacional Mare Nostrum

En virtud de este acuerdo, los alumnos, el personal docente e investigador y el personal de administración y servicios podrán acceder indistintamente a la oferta de recursos de ambas instituciones.
De esta forma, con el carné de cualquiera de las dos universidades se puede utilizar las bibliotecas y hacer uso de los servicios bibliográficos, incluidas las bases de datos, de la Universidad de Murcia y la UPCT.
Asimismo, el convenio establece el uso común a las salas de estudio y los recintos universitarios con control de acceso autorizado.
También será de oferta común para todos los universitarios el libre acceso a la red wifi o el préstamo de ordenadores, así como a las instalaciones y servicios deportivos, las actividades culturales y otros recursos de los que hasta ahora sólo podían beneficiarse los miembros de cada universidad.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies